Está en la página 1de 27

ASPECTOS HISTORICOS

DEL DERECHO
MERCANTIL.
 En la Antigüedad, el Derecho Mercantil posee sus
antecedentes en la Grecia Clásica por la
proximidad de sus ciudades más importantes al
Mar mediterráneo y el hecho de que la vía
marítima fuera la más útil para aproximarse a
otras ciudades, hizo que le comercio por mas
fuera una actividad importante para su economía.
Fue ahí donde se crearon figuras que existen
actualmente en el Derecho Mercantil, solo que
con diferente investidura
 El derecho mercantil, como rama del derecho en
general, es reciente si se toma en cuenta la
antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello
obedece a circunstancias históricas precisas en el
desarrollo de la civilización.
 Ciencias como la Historia, la Sociología o la
Antropología, nos enseñan que el hombre, en los
iniciales estadios de su vida, satisfacía sus
necesidades con los bienes que la naturaleza le
proporcionaba de manera espontánea.
 El ser humano más tarde puso en práctica
sus facultades intelectuales y físicas para
transformar lo que el ambiente le brindaba,
el producto de sus actos creadores no tenía
más objeto que llenar necesidades de su
núcleo familiar o del reducido grupo al que
pertenecía. En otras palabras, producía para
su consumo y sin ningún propósito de
intercambio.
 Un antecedente fue el “préstamo a la gruesa
ventura”, que era como un negocio por el cual un
sujeto hacía un préstamo a otro, condicionando el
pago por parte del deudor a que el navío partiera y
regresará exitosamente de su destino. En el fondo,
el prestamista corría el riesgo de perder un
patrimonio prestado si ocurría un siniestro en alta
mar. Era un préstamo aventurado. Esta institución
se considera cono un antecedente del contrato de
seguro.
 Conforme la organización social fue
evolucionando y las necesidades se hicieron más
complejas, la actividad económica del hombre
sufrió una transformación que habría de inducir el
desarrollo de la civilización: la progresiva
división del trabajo. Este fenómeno histórico,
ampliamente planteado por Federico Engel en su
obra “El origen de la Familia, de la Propiedad y
del Estado” va a condicionar relaciones sociales
que posteriormente hicieron surgir el derecho
mercantil.
 Por esa división apareció el “mercader”, que sin
tomar parte directa en el proceso de la
producción, hace circular los objetos producidos
llevándolos del productor al consumidor.
 Así surge el profesional comerciante; y así
también la riqueza que se produce adquiriendo la
categoría de “mercancía” o “mercadería”, en la
medida en que es elaborada para ser
intercambiada; para ser vendida
 Los satisfactores tienen entonces, un valor de
cambio y se producen con ese objeto. En
principio, ese intercambio era de producto
por producto, por medio del trueque. Pero,
cuando apareció la moneda como
representativa de un valor, se consolidaron
las bases para el ulterior desarrollo del
comercio y del derecho que lo rige.
 La “echazón” llamado actualmente en el Derecho
Mercantil marítimo como avería gruesa se
identifica como un aporte griego, en la que el
capitán del buque, echaba las mercaderías al mar,
sin mayor responsabilidad, si con ello evitaba un
naufragio, encallamiento o captura. También
fueron importantes las famosas “Leyes Rodias”
(que se originaron en la Isla de Rodas), las cuales
eran un conjunto de leyes destinadas a regir el
comercio marítimo.
 En Roma en cambio no se generó un
Derecho Mercantil autónomo, se dio el Jus
Civile que era un derecho centrado a normar
la actividad privada de los ciudadanos fuera
o no mercantil.
 En la Edad Media a parte del feudalismo que es una
manifestación propia de esta época se formaron villas o
pueblos, en donde se dio la burguesía comerciante.
Radicando la importancia de esta burguesía en la riqueza
monetaria que producía el trafico comercial. Los
comerciantes se organizaron en asociaciones llamadas
“corporaciones”, que se regían por sus “estatutos”
practicando de ahí que a ese Derecho también se le llama
“Derecho Corporativo” o “Derecho Estatuario”, que
contenían reglas de Derecho que regulaban el comercio,
los derechos y obligaciones del comerciante, así como
una jurisdicción propia para la solución de sus
controversias.
 En 1807 con la legislación de Napoleón
sucedieron dos hechos importantes; en primer
lugar se promulgó un código propio para el
comercio, y en segundo, el Derecho Mercantil
dejó de ser una ley clasista para convertirse en un
derecho destinado a regir relaciones objetivas que
la ley tipifica como comerciales, siendo
irrelevante que el sujeto de las mismas sea o no
un comerciante. Nace así la etapa objetiva del
Derecho Mercantil.
 La Revolución industrial, los inventos
importantes en la ciencia, exigieron esa
objetivación que durante largo periodo
inspiro a diferentes códigos en el mundo
moderno. Por otro lado las Doctrinas
liberales se desarrollaron en nuevas leyes
protectoras de los intereses de la industria y
del comercio, apuntando al funcionamiento
del sistema capitalista.
 CODIFICACION DEL DERECHO MERCANTIL

Codificares hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y


sistemático. Significa reunir a unidad orgánica, en un solo
cuerpo legal (el código), una determinada rama del derecho.

Elprimer código de Derecho Mercantil en el mundo fue el


Code de Commerce Francés del 20 de enero de 1890. La
reunión de las leyes de un Estado, relativas a una rama
jurídica determinada en un cuerpo orgánico, sistemático. 

Debido a la característica del Derecho Mercantil de


adaptabilidad, el derecho cambia día a día lo que hace muy
difícil que este se enmarque en un Código.
 AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL.
 Es en la Edad Media, en que se principia a gestar la
separación del Derecho Privado en dos ramas:
Derecho Civil y Derecho Mercantil.
 Esta autonomía se hace necesaria por la materia
que cada una regula, pero no debe de olvidarse que
la ascendencia científica e histórica de la
legislación civil hace que ella sirva para auxiliar a
la mercantil. Cuando sus disposiciones resultan
insuficientes para dar una solución ante un caso
práctico. El estudio coordinado de las dos ramas
vale, bien sea en el terreno de la docencia, de la
investigación o de la jurisprudencia.
 El derecho romano no generó el derecho
mercantil autónomo, ellos crearon el Jus Civile,
que era un derecho destinado a normar la
actividad privada de los ciudadanos, fuera o no de
carácter mercantil. En Roma no existió la división
entre derecho civil y derecho mercantil.
 Es en la Edad Media donde surge la diferencia de
las dos ramas de derecho privado, fue en esa
época donde nació la burguesía comerciante.
 La irrupción de esta clase social en la
composición de la sociedad marca una etapa
transformadora en todo lo que le rodea y su poder
de inducir cambios radica en la riqueza comercial.
La monarquía estimula a los comerciantes en su
función y allí es donde nace el derecho mercantil.
 Algunos de los aportes importantes de esta etapa:
letra de cambio, la consolidación de diversos tipos
de sociedades mercantiles, fomento del contrato
de seguro, inicio del registro mercantil, etc.
 Factores que ayudaron a separar el derecho civil
del mercantil:

a. El origen de la codificación varía del derecho


civil al mercantil. La ley mercantil siempre
deviene de lo empírico, de lo fáctico, de las
prácticas comerciales que preceden al concepto
teórico. En cambio, el derecho civil postula
exigencias de una profunda cohesión en la
sistematización de los conceptos más generales.
b. El derecho mercantil tiende a ser internacional.
c. La existencia de los llamados títulos de crédito
sólo pueden funcionar dentro de un derecho
flexible, rápido y poco formalista como el derecho
mercantil.
d. Los negocios a distancia provocan problemas que
el derecho civil no resuelve. La apertura de crédito
que los facilita, sí está prevista en lo mercantil.
e. Los negocios mercantiles se desarrollan en masa,
a diferencia de los civiles que generalmente son
aislados.
 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.

 Todo ordenamiento legislativo, perteneciente a


cualesquiera de las naciones del orbe; posee un cuerpo
normativo considerado como Ley fundamental, en el cual
se encuentran constituidas todas aquellas instituciones y
ramas particulares consideradas imprescindibles para el
correcto funcionamiento de la sociedad, ante ese cuerpo
normativo no puede existir ningún otro que pretenda
contradecirlo o ser superior; pues deben de
complementarse para así regular a cabalidad todas las
relaciones humanas dentro de un Estado de Derecho.
 Al respecto el Artículo 175 de la Constitución
Política de la República de Guatemala estatuye
que “Ninguna Ley podrá contrariar las
disposiciones de la Constitución.
 Las Leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure”.
 El Derecho Mercantil se encuentra fundamentado
en el art. 43 de la Constitución Política, el cual
establece: “Libertad de industria, comercio y
trabajo. Se reconoce la libertad de industria, de
comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que
por los motivos sociales o de interés nacional
impongan las leyes”.

 Es entendible que tal libertad es viable toda vez


que no se contravengan las normas prohibitivas
expresas o el orden público.
 En principio, debe establecerse que se tiene la idea
de que un comerciante es aquella persona que, con
intenciones de lucro, compra para revender,
colocándose o desarrollando una actividad
intermediadora entre productor y consumidor de
bienes y servicios.
 El anterior es un concepto sumamente escueto,
puesto que actualmente los comerciantes
desarrollan sus actividades de formas mucho más
desarrolladas.
 
 La idea doctrinaria y la legal rebasan al simple
intermediario para darnos una concepción mucho
más amplia del comerciante.
 Hay dos clases de comerciantes: comerciantes
individuales y comerciantes sociales.
 Los primeros (individuales) son las personas
individuales cuya profesión es el tráfico
comercial; y los segundos (sociales), las
sociedades mercantiles.
 En nuestro país, comerciante individual es el
sujeto que ejercita una actividad en nombre
propio y con finalidad de lucro, mediante una
organización adecuada.
 Lo que caracteriza al comerciante que ejercita
actos de comercio, de aquel que no es
comerciante pero si realiza actos de comercio, es
la habitualidad, es decir, el comercio es el medio
de vida.
 Son comerciantes sociales, las sociedades organizadas
bajo la forma mercantil, con calidad de comerciantes,
cualquiera que sea su objeto, y quienes ejercen en
nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera
actividad que se refiera a la industria dirigida a la
producción o transformación de bienes y a la prestación
de servicios, la banca, seguros y fianzas.
 Los tipos de sociedades mercantiles que existen en
Guatemala son la Sociedad Colectiva, Sociedad en
Comandita Simple, Sociedad de Responsabilidad
Limitada, Sociedad Anónima, y la Sociedad en
comandita por Acciones y la Sociedad de
Emprendimiento.
 Además están los diferentes tipos de sociedades
que regula el art. 12 del Cc, que se refiere a las
sociedades especiales.

También podría gustarte