Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ahora con este libro nos referimos a las relaciones del Derecho Mercantil el cual ha ido
evolucionando ya que primeramente solo se estudiaba al comerciante que es el que realizaba
actos de intermediario de llevar los productos o mercancías al consumidor final. Pero ahora este
sentido a cambiado ya que en el trafico de mercancías han aparecido más sujetos definiendo
actualmente que el Derecho Mercantil hoy estudia la actividad profesional del comerciante, los
medios que facilitan la circulación de las mercancía, los bienes o cosas mercantiles, las Reglas del
comercio Nacional e Internacional, la propiedad Industrial, los procedimientos para solución de
conflictos lo que hace del Derecho Mercantil uno de los mas nutridos en experiencias que rebasan
la previsión del Legislador.
Antiguamente el hombre satisfice sus necesidades con los bienes que tenia a su alrededor
para sus necesidades más básicas como su alimentación y vestuario, pero posteriormente ya al
conglomerarse como tribu sus necesidades llevaron a tener más necesidades de bines ya no
naturales si no que hubo la necesidad de transformar esos bienes pero en lo cual no había la
necesidad todavía de implementar reglas para hacer uso de esos bienes.
Posteriormente con la evolución del hombre las necesidades se hicieron más complejas
por lo cual la actividad económica del hombre sufrió una transformación y con los argumentos de
Federico Engels en su obra el Origen de la familia la propiedad y el Estado hizo sufrir el Derecho
Mercantil, en esta división apareció el mercader que sin tomar parte en la producción hizo circular
los productos, así surge el profesional comerciante y aparece la mercadería o mercancía que se
elaboraba para ser intercambiada.
En esta época la principal actividad la regia la estructura social del feudalismo ya que el
señor feudal ejercía su poder Político en su territorio y todo lo que se producía en ese territorio le
pertenecía ya que el feudalismo fue eminentemente Agrícola ya que para ellos la dedicación al
comercio era deshonroso, pero las corrientes de la Burguesía apoyada por la Monarquía conllevo a
formarse las vías o pueblos lo que dio que la riqueza monetaria que producía el trafico comercial
surgiera el Derecho Mercantil, lo que desarrollo formación de corporaciones que se dedicaban
únicamente al intercambio de mercancías de donde nacieron instituciones como el llamado Cónsul
y el origen de Tribunales Mercantiles.
En esta época tiene su auge como consecuencia del descubrimiento de América ya que
varios países como España, Inglaterra, Francia, Holanda e Italia buscaban otros mercados siempre
por la vía marítima fue así como se descubrió América aunque en esa época se conservo las
corrientes de la época media cobra auge con la Legislación de Napoleón donde surgió en Código
propio para el comercio que dio como resultado que el Derecho Mercantil dejo de ser una ley
Clasista para convertirse en un Derecho destinado a regir las relaciones objetiva de comerciantes.
En esta época actual se ha considerado que la caída del bloque socialista vino a fortalecer
el Derecho mercantil ya que en los países socialistas plenamente intervenía el Estado ya que la
persona se le limitaba en su autonomía de voluntad, por lo cual al finalizar el siglo XX se buscaba
definir en el Derecho Mercantil no interviniera el Estado como su función de comerciante que se
terminaran los monopolios y privilegios y que se legislará para la práctica de una económica
mundial Globalizada.
Este tema da una reseña histórica que desde la época de la Colonia tanto para Guatemala
como para toda Centroamérica regían las layes impuestas por España y posteriormente se crearon
células para normar específicamente a Guatemala en las que sobresalen la Real Célula del 11 de
diciembre de 1973 al suceder la independencia de Centroamérica surge la Legislación propia en el
Gobierno del Doctor Mariano Gálvez sustituyo las leyes Españolas por lo llamados Códigos de
Livingston que eran un conjunto de Normas redactadas para el Estado de Luisiana por el Jurista
Eduardo Livingston que contenían discusiones diferentes al comercio leyes que quedaron
estancadas por el Gobierno de Rafael Carrera ya que en este se volvieron a las leyes Españolas
que duro hasta 1871 quién impulso el Código de la Revolución Liberal ya que en 1877 se promulgo
nuevos códigos de Guatemala, se incluyo un Código de Comercio y una ley especial de
enjuisamiento mercantil, en 1942 se promulgo otro código de Comercio decreto No. 2946 del
Presidente de la República y en 1970 se creo el Actual Código de Comercio decreto 2-70 del
Congreso de la República.
CONCEPTO OBJETIVO: