Está en la página 1de 19

TEMAS INTRODUCTORIOS AL DERECHO MERCANTIL.

a. Relaciones Objetivas que Estudia el Derecho Mercantil.


El derecho como ciencia normativa, se encarga de estudiar las formas que la
sociedad adopta para imponerle límites a la conducta humana, sean éstas de
carácter legal, consuetudinarias o de costumbre, jurisprudenciales o contractuales.
Estas limitaciones responden al modo de ser de la sociedad y los intereses que en
ella predominan en cada época histórica, lo que viene a constituir la fuente
material del derecho. Cada rama de la ciencia jurídica tiene asignada la función
de estudiar una parte de esas relaciones, para dar los principios fundamentales
que después van a manifestarse en el derecho vigente. Por ejemplo, los
fenómenos delictivos son materia del derecho penal; la función administrativa del
poder público es objeto del derecho administrativo; el status común de todas las
personas pertenece al derecho civil; las relaciones entre los estados compete al
derecho internacional público, y así, cada manifestación de la vida del hombre,
considerada desde el ángulo del Derecho, se ve afectada por una rama jurídica
específica, lo cual genera las especialidades de los diversos derechos
particulares, sin olvidar que entre ellos existe interdependencia, proveniente de
pertenecer a la totalidad del ordenamiento legal. Lo anterior nos sirve para
determinar cuál es la materia o las relaciones objetivas que se atribuyen al
llamado Derecho Mercantil o Derecho Comercial, con el fin de estudiarles o
sistematizarlas doctrinaria y legislativamente.

En el inicio de esta rama del Derecho, su función específica era normar las
relaciones en que intervenía un sujeto que profesionalmente era conocido como
comerciante, cuyos actos intermediadores consistían en llevar los satisfactores o
mercancías del productor al consumidor. En ese sentido, se consideraba que
comerciante era únicamente la actividad que realizaba el mercader o comerciante;
lo que permitía tener una idea del Derecho Mercantil y delimitar sus fronteras. La
actividad económica comercial fue evolucionando y volviéndose más compleja, al
grado de involucrar en su práctica a sujetos que no eran comerciantes, quienes se
convertían en sujetos del mismo. Luego, aparecieron diversos actos de tráfico
mercantil que nada tenían que ver con la intermediación, pero que por su
importancia económica se cobijaban en este Derecho. Entonces, el Derecho
Mercantil se amplió en su radio de acción y la tradicional intermediación se
convirtió en una de las tantas relaciones que forman parte de la materia de nuestro
estudio. El Derecho Mercantil de hoy estudia la actividad profesional del
comerciante, los medios que facilitan la circulación de las mercancías; los bienes o
cosas mercantiles (empresa, títulos de crédito, mercancías), las reglas del
comercio nacional e internacional, la propiedad industrial, los procedimientos para
reclamar la solución de un conflicto de intereses, en fin, su contenido amplio,
proveniente de actividades sujetas a constante cambio, hace que ese derecho sea
uno de los más nutridos en experiencias que mucha veces rebasan la previsión
del legislador.

b. Aspectos Históricos del Derecho Mercantil.


El derecho Mercantil como rama del Derecho en general es reciente en
comparación con otras disciplinas jurídicas.

1. El Derecho Mercantil en la Antigüedad. Los egipcios, los fenicios, los


persas, los chinos, el mismo hombre americano todos comercializaron.
Pero existen culturas que si vale la pena comentar. En Grecia su mayor
aporte a la ciencia jurídica es en el terreno de la política, pero de hecho la
proximidad de sus ciudades más importantes al mar Mediterráneo y el
hecho de que la vía marítima fuera la más expedita para aproximarse a
otras ciudades, hizo que el comercio por mar fuera una actividad de primer
orden. Se instituyeron figuras que aún ahora con diferente nombre existen
en el derecho Mercantil, como por ejemplo “El préstamo a la gruesa
ventura”, era un negocio por el cual un sujeto hacia un préstamo a otro,
condicionando el pago por parte del deudor , a que el navío partiera y
regresara exitosamente de su viaje, en el fondo este prestamista corría el
riesgo de perder un patrimonio si ocurría un siniestro en alta mar, era un
préstamo aventurado, esta institución se considera un antecedente del
contrato de seguro. La echazón, se considera de aporte griego, por esta el
capitán de un buque podía aligerar el peso de la carga echando las
mercaderías al mar sin mayor responsabilidad, si con ello evitaba naufragio,
encallamiento o captura, en la actualidad o derecho mercantil se le conoce
como avería gruesa. También fueron importantes las leyes Rodias, las que
deben su nombre por haberse originado en la Isla de Rodas, y era un
conjunto de leyes destinadas a regir el comercio marítimo. Cuando hubo
facilidad para el tráfico terrestre todas las instituciones se adaptaron a una
nueva vía de comunicación.
2. Roma, la vastedad del territorio permitió la aceleración del tráfico comercial,
pero no genero un Derecho Mercantil Autónomo, el Jus Civile, un derecho
destinado a normar la actividad privada de los ciudadanos, fuera o no de
carácter mercantil; sin embargo, el genio romano encontró la solución
dándole facultades de interpretación casuística al Pretror, de manera que
cuando aplicaba la ley civil al comercio, debía de observar las
peculiaridades propias del fenómeno comercial.

3. El Derecho Mercantil en la Edad Media: Aquí los comerciantes se


organizaron en asociaciones llamadas “corporaciones “. Esas
corporaciones se regían por sus “estatutos”, en los que recogieron las
costumbres que ellos mismos habían venido practicando; de ahí que, a este
Derecho también se le llama “Derecho Corporativo“ o “Derecho Estatutario”,
como connotación histórica. Los Estatutos no solo contenían reglas de
Derecho que regulaban el comercio, los derechos y obligaciones del
comerciante, sino también organizaron una jurisdicción propia para la
solución de sus controversias. Esa jurisdicción estaba a cargo de un
funcionario llamado Consul, y es el origen de los tribunales propiamente
mercantiles que se dan en algunos países. Como aporte importante de
esta etapa podemos señalar la letra de cambio, la consolidación de
diversos tipos de sociedades mercantiles, fomento el contrato de seguro,
inicio del registro mercantil, etc. Pero lo más importante de todo es que el
Derecho Mercantil se transformó en un derecho autónomo del Derecho
Civil; y aun cuando era un Derecho para una clase especial –los
comerciantes-.

4. El Derecho Mercantil en la Época Moderna: Los hechos que marcan el


curso de la historia Humana influyen en el Derecho Mercantil. El
descubrimiento de América surte ese efecto, ya que no fue un accidente,
fue el resultado de las pretensiones de España, Inglaterra, Francia, Holanda
e Italia que buscaban nuevas rutas para nuevos mercados y la principal vía
de comunicación siguió siendo el mar; con la legislación de Napoleón de
1807, sucedieron dos hechos importantes: en primer lugar, se promulgo un
código propio para el comercio, y en segundo el Derecho Mercantil dejo de
ser una ley clasista para convertirse en un derecho destinado a regir las
relaciones objetivas que la ley tipifica como comerciales. La revolución
industrial, los inventos importantes de la ciencia, exigieron esa objetivación
que durante largo periodo inspiro a no pocos códigos en el mundo
moderno.

5. Situación Actual del Derecho Mercantil: Es cuando El Estado interviniera


como sujeto de actividades comerciales.

Aspectos Históricos del Derecho Mercantil Guatemalteco.


La recopilación de Leyes de Indias, las Leyes de Castilla, las Siete Partidas y la
Ordenanza de Bilbao, para citar las más conocidas, contenían normas destinadas
al comercio. La Capitanía General del Reino de Guatemala estaba sujeta al
Virreynato de la Nueva España; de esa cuenta, el comercio lo controlaba el
consulado de México. Ante la insistencia de los comerciantes de la Capitanía, se
creó el consulado de Comercio de Guatemala, por Real Cedula del 11 de
diciembre de 1793. Bajo dichas circunstancias el tráfico comercial en estas
colonias no favorecía el desarrollo económico de la región.
En 1942, oportunidad en que se promulgo un nuevo Código de Comercio
contenido, en el Decreto número 2946 del Presiente de la Republica, este código
es calificado por el profesor Guatemalteco Edmundo Vásquez Martínez, como una
mejor sistematización de las instituciones, a la vez que reunió en un mismo cuerpo
una serie de leyes dispersas, y sobre todo, las convenciones internacionales en
materia de letra de cambio, pagare y cheque.
En 1970 se promulgó el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que contiene
el actual Código de Comercio de Guatemala, el que pretende ser un instrumento
moderno, adaptado a las nuevas necesidades del tráfico comercial de Guatemala,
tanto en el aspecto nacional como internacional, este código incorporo
instituciones nuevas y mejoro la sistematización de la materia jurídica mercantil.
Es importante señalar la creación del Registro Mercantil, pues tal función en forma
limitada la cumplía el Registro Civil, en materia de Títulos de Crédito se incorporó
la factura cambiaria, se trasladaron aquellos contratos que, considerados
mercantiles, como el de fideicomiso o los que se refieren a la edición, radiodifusión
o representación escénica, formaban parte del Código Civil.

c. Autonomía del Derecho Mercantil.


Desde la edad media es que se principia a gestar la separación del Derecho
Privado en dos ramas: Derecho Civil y Derecho Mercantil.
d. Concepto del Derecho Mercantil.
“El Derecho Mercantil Guatemalteco es el conjunto de normas jurídicas,
codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas
o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil”.

e. Características del Derecho Mercantil.

1. Es Poco Formalista: La circulación para que sea fluida, exigen que la


formalidad esté relegada a la mínima expresión, salvo en los casos en que
su ausencia puede sacrificar la seguridad jurídica. Los negocios
mercantiles se concretan en simples formalidades solo explicables para un
conjunto de relaciones que por su cantidad no podrían darse fácilmente de
otra manera, Por ejemplo, la representación en lo civil exige un contrato de
mandato, en cambio, la representación en materia de títulos de créditos se
da por un sencillo endoso en procuración, así, también vemos como el
simple acto de abordar un autobús, pagar el valor del pasaje y recibir el
boleto, configura un contrato de transporte entre el usuario y el propietario
del medio de transporte, representado entre el usuario y el propietario del
medio de transporte, representado a la vez por el piloto, quien ejerce una
representación sin mandato expreso. Estos dos casos sirven para
demostrar como el Derecho Mercantil tiende a ser poco formalista, para
adaptarse a las peculiaridades del tráfico comercial.

2. Inspira Rapidez y Libertad en los Medios para Traficar: El poco


formalismo se relaciona con la agilidad del tráfico comercial. El
comerciante debe negociar en cantidad y en el menor tiempo posible. Al
mismo tiempo vive imaginando fórmulas que le permitan resultados
empresariales exitosos por medio de novedosas modalidades de contratar.
Ello obliga a que el derecho funcione a la par de la realidad que se le
presenta. Un juez, por ejemplo: no podría negarse a resolver un conflicto
de intereses en el campo comercial pretextando que un negocio no está
regulado por el derecho vigente, ya que si en algún campo el contrato
atípico se da con suma facilidad, es en el mundo del hacer comercial.

3. Adaptabilidad: Esta característica, se explica así: “El comercio es una


función humana que cambia día a día, por diversos motivos -políticos,
científicos, culturales- las formas de comerciar se desenvuelven
progresivamente. De ello resulta que la legislación siempre va en zaga de
la práctica, entonces, en su contexto general, debe irse adaptando a las
condiciones reales del mismo fenómeno comercial”.

4. Tiende a ser Internacional: La producción de bienes y servicios no es


exclusivamente para el comercio local de una sociedad organizada
políticamente. Se produce para el mercado interno y para el mercado
internacional. Ello obliga a que las instituciones jurídicas tiendan a ser
uniformes porque así se permite la facilidad del intercambio a nivel
internacional. El mundo moderno ha visto logros importantes en este
aspecto y un ejemplo de ello es la uniformidad que se ha dado en materia
de títulos de crédito. Todos los países, en menor o mayor escala, tienden a
abarrotar el mercado extranjero con sus mercancías y de ahí que
organismos internacionales, como Naciones Unidas, fomente el estudio y
sistematización del Derecho Mercantil Internacional. Esta característica es
más sensible ahora que ha surgido el fenómeno de la globalización de las
economías.

5. Posibilita la Seguridad del Tráfico Jurídico: El valor seguridad jurídica lo


explica la Filosofía del Derecho como la observancia de mecanismos
consagrados para el surgimiento de la normatividad, dentro de los cuales
encuentra la forma de contratar. –Como se garantiza entonces la seguridad
si la formalidad es incipiente en el tráfico mercantil- en la observancia
estricta de que la negociación mercantil está basada en la verdad sabida y
la buena fe guardad, de manera que ningún acto posterior puede desvirtuar
lo que las partes han querido al momento de obligarse. Ante un conflicto
entre la seguridad del tráfico mercantil y la seguridad del derecho, el
Derecho Mercantil tiende a garantizar la primera, lo cual se traduce en la
subordinación de la realidad a la apariencia de jurídica.
Sustento Legal del Comercio Guatemalteco

Art. 31, 32 inciso F, 34, 35, 39, 41, 42, 43, 57, 63, 96, 119.

SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

El Comerciante Individual.

En la conciencia común se tiene la idea de que un comerciante es aquella persona que,


con intenciones de lucro, compra para revender, colocándose o desarrollando una
actividad intermediadora entre productor y consumidor de bienes y servicios. Hay dos
clases de comerciantes: Comerciantes Individuales y Comerciantes Sociales, los primeros
son las personas individuales cuya profesión es el tráfico comercial; y los segundos, las
sociedades mercantiles. Art. 2 Co. Co. Veamos qué elementos deben darse para tener la
certeza de que estamos ante un profesional comerciante: Ejercer en nombre propio:
actuar para sí, no para otro. Con fines de Lucro: Su finalidad es obtener ganancia o
lucro, lo que aumenta su fortuna personal. Debe dedicarse a actividades calificadas
como Mercantiles: La Industria: Puede ser en el campo de la Producción de producción
de bienes o en la prestación de servicios, ejemplo: Industria Hotelera, Industria Turística.
La Intermediación: En la circulación de bienes o en la prestación de servicios, aquí se da
la tradicional función del comerciante original o sea la persona colocada entre el productor
y el consumidor. La función de los Bancos, Aseguradoras y de las Afianzadoras; Las
actividades auxiliares de las anteriores son mercantiles: se refiere a los actos
auxiliares no a los auxiliares de los comerciantes. Ejercicio de la actividad
profesionalmente: Significa que es la aplicación de nuestra actividad, de modo habitual,
a un trabajo determinado, o sea en forma estable y sistemática

Si una sociedad adopta en su constitución una de las formas que la ley califica como
mercantiles (sociedades anónimas, colectivas, comandita simple, comandita accionada o
de responsabilidad limitada, emprendimiento), entonces esa sociedad es comerciante. Su
calidad de comerciante surge de la forma adoptada; pero, su objeto social debe ser
lucrativo.

El comerciante individual debe llenar para ser comerciante, además de los del artículo 2
del Co. Co., es que sea hábil, para obligarse de conformidad con las disposiciones del
artículo 8 del Co. Ci.

Los comerciantes Extranjeros, en la actualidad están facultados para ejercer el comercio,


como comerciantes individuales o como representantes de personas jurídicas, cumpliendo
nada más el requisito de inscribirse en el Registro Mercantil, del mismo modo que se
inscribe un Guatemalteco, como comerciante, como auxiliar del comerciante o como
mandatario del comerciante.

En los conyugues comerciantes, el código de comercio no dispone ninguna restricción


para que la conyugue ejerza el comercio. Los casados pueden dedicarse en forma
separada o en conjunto al comercio; y si lo hacen juntos, los dos son considerados
comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar del otro (factor, dependiente, agente
de comercio, etc.).

PROFESIONES U OFICIOS EXCLUIDOS DEL TRÁFICO COMERCIAL.

Art. 9 Co. Co.

Profesiones Liberales: Son las que ejercen los graduados universitarios, porque un
profesional universitario cobra por sus servicios “Honorarios”, término que se utiliza para
elevar semánticamente el trabajo profesional; también se incluyen las carreras previas al
ingreso de la universidad: peritos contadores, maestros, secretarias bilingües. Se puede
trabajar en forma autónoma o sea prestando un servicio sin ninguna dependencia laboral
o administrativa.

Labores Agropecuarias y Similares: No son comerciantes, siempre y cuando su tráfico


sea sobre productos que cultiva y transforma en su empresa agrícola, a contrario sensu,
cualquier comercialización de productos agropecuarios cae dentro del terreno comercial si
los bienes y servicios que se prestan, provienen de otra organización empresarial, por
ejemplo: No sería comerciante el agricultor que produce panela, si ésta es resultado de la
caña que cultiva en su propiedad; pero, si para producir esa panela tiene que comprarle la
materia prima a otros agricultores, entonces se le tiene como comerciante.

Artesanos: Se considera artesano, en el sentido literal de la palabra, al que desarrolla


una labor precapitalista de producción y por ello se dice que debe excluírsele de la
profesión de comerciante. Pero no se trata de todo artesano. Para esta exclusión cuenta
únicamente aquellos que solo trabajan por encargo o que no tengan almacén o tienda
para el expendio de sus productos.

Comerciantes sociales especiales: articulo 12 Co. Co. Porque además del Código
de Comercio deben de sujetar su creación a una ley especial.

Las Personas jurídicas que forman parte de la organización centralizada o


descentralizadas del Estado, no son sujetos del Derecho Mercantil.

EL COMERCIANTE SOCIAL

La Sociedad Mercantil

Art. 10 Co. Co.

Dentro de las relaciones comerciales el fenómeno asociativo se presenta desde el simple


contrato de participación, hasta el entendimiento internacional de los Estados para crear
mecanismos regionales que integran la actividad económica y que contribuyen a la
expansión del comercio: zonas preferenciales, zona de libre comercio, uniones
aduaneras, mercados comunes o uniones económicas. Por lo anterior el derecho se ve
obligado a procurar formulas o instituciones que permitan la satisfacción de todas las
exigencias y necesidades que surgen de estos fenómenos asociativos. La sociedad
mercantil surge de la necesidad que tiene el sujeto individual de asociar capacidad
económica e intelectual con el fin de que, en un esfuerzo conjunto, se pueda desarrollar
una actividad industrial, de intermediación o de prestación de servicios.

Asociación y Sociedad: Ambas son manifestaciones de un mismo fenómeno asociativo,


pero con una trama orgánica diferente, en un plano más estricto, se puede afirmar que la
diferencia radica en que una es el género (asociación) y la otra la especie (sociedad). En
la sociedad crea un vínculo que afecta a los socios entre sí, equiparándolos
cualitativamente; en la asociación el vínculo es entre los asociados y asociación. En la
sociedad hay vínculos entre los socios, entre los socios y la sociedad y viceversa, en la
sociedad el vínculo es entre asociados y asociados. La sociedad es algo entre los socios,
la asociación es algo por encima de los socios. En una sociedad tener una finalidad
lucrativa es la razón de su existencia, mientras que la asociación no. Sin embargo si una
sociedad lucra, luego de deducir gastos operacionales sociales, de cubrir las reservas de
utilidades, el remanente de la ganancia es repartido entre los socios en forma de
dividendos; en cambio en la asociación si obtiene lucro o ganancia, no se reparte entre
los asociados, sino que sirve para aumentar el patrimonio propio de la asociación y para
el cumplimiento de los fines que motivaron su fundación.

Definición: Edmundo Vásquez Martínez: “La sociedad mercantil es la agrupación de


varias personas que, mediante un contrato, se unen para la común realización de un fin
lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una de las formas establecidas en la
ley”.

Rodrigo Uria: “Como la asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial
común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un
beneficio individual participando en el reparto de ganancias que se obtengan”.

Art 1728 Código Civil: “La sociedad es un contrato por el que dos o más personas
convienen en poner en común, bienes o servicios para ejercer una actividad económica y
dividirse las ganancias”.
A. Principios.

a. La buena fe.
b. La verdad sabida.
c. Toda prestación se presume onerosa.
d. Intención de Lucro.
e. Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación.

B. Fuentes del Derecho Mercantil.


La palabra fuente significa origen, de donde proviene.

a. La Costumbre: En el Código de Comercio vamos a encontrar que se nos


remite a los usos para resolver un problema legal en ausencia de una norma
específica, tal el caso de fijar el precio de una compraventa en que se omitió
establecer tal presentación. Los usos, sean locales o internacionales, generales o
especiales, pueden servir para normar una situación mercantil que la ley no
contempla; y en el caso de los interpretativos, se utilizarían en los términos que
permite el artículo 10 de la ley del Organismo Judicial.

b. La Jurisprudencia: Es cuando se producen cinco fallos reiterados., con


fundamento de pretensiones similares. Sin embargo, si se trata de interpretar la
ley que ya existe, estos fallos no están generando nuevas normas, y por lo mismo
no son fuentes directas de lo normativo. Cosa distinta sucedo cuando hay
ausencia de norma para el caso concreto y se falla en observancia de los artículos
10 y 15 de la Ley del Organismo Judicial, porque en tal caso si se está
produciendo una norma, con la particularidad de ser individualizada para el caso
concreto, con imposibilidad para traerla a cuento para solucionar un caso similar.

c. La Ley: La Ley o la Legislación es la fuente primaria del derecho.

d. La Doctrina: En Derecho Mercantil, sucede algo especial, por el lento proceso


legislativo, la doctrina va adelante del derecho vigente. La doctrina corre pareja
con la práctica, lo que no sucede con la Ley.

e. El Contrato: Es fuente del Derecho Mercantil en virtud que recoge


convenciones de los particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la
voluntad. Sin embargo, recordamos, que el contrato ha sido definido como “Ley
entre las partes”. Sin embargo, en la práctica mercantil existen diferentes tipos de
contratos.
SOCIEDAD COLECTIVA

Esta forma de sociedad mercantil fue conocida desde la Edad Media, con el nombre de
“Compañía Colectiva” en el Derecho Español; “Sociedad en Nombre Colectivo” en el
Derecho Francés y mexicano; y, “Sociedad Colectiva” en el Derecho Guatemalteco, pese
a estas diferentes denominaciones, las características fundamentales de esta sociedad
son la misma en el Derecho Comparado, al menos en los de inspiración latina.

El origen de la sociedad colectiva, como primigenia expresión del Derecho Societario,


tiene su nacimiento en la práctica mercantil medieval que, entre otros aportes, consolidó,
a la par de la sociedad en comandita, a la compañía o sociedad colectiva que durante
largo tiempo fue la sociedad tipo en el Derecho Mercantil. El antecedente hay que
buscarlo en la copropiedad que ejercían los herederos de un comerciante sobre el
patrimonio relicto, por el cual adquirían una responsabilidad común, cuantitativa y
cualitativamente, frente a los acreedores del causante, esta comunidad hereditaria es, en
el Derecho Romano, el germen de lo que posteriormente devino en una sociedad prevista
para servir en el campo civil y en el campo mercantil. Sin embargo, con el transcurrir de
los años ha ido mermando su atractivo, en virtud que los socios prefieren no correr
riesgos, de los que implica la responsabilidad ilimitada, pues aparte de poner en riesgo el
aporte social también se pone en riesgo el patrimonio particular, motivo por el cual ha
caido en desuso

Definición: Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica con una
razón social, en la que los socios, por las obligaciones sociales, responden de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente.

Razón Social: Está compuesto con el nombre y apellido de uno de los socios o con el
apellido de dos o más de ellos, en ambos casos es obligatorio agregar la leyenda: y
Compañía Sociedad Colectiva, la leyenda se podrá abreviar: y Cía. S. C.
“Manuel Pérez Sobral y Compañía Sociedad Colectiva”.
“Pérez Sobral-García Calderón y Cía. S. C.”.

Personalista: sin olvidar la importancia del capital para la vida de cualquier sociedad, la
calidad personal del socio contribuye a que las relaciones de la sociedad con terceros
sean sólidas, lo que se evidencia en el procedimiento usado para formar la razón social.
De ahí que se afirme que la sociedad colectiva es una sociedad intuito personae.

Subsidiaria: Cuando la responsabilidad del socio únicamente adquiere el carácter de


principal cuando la sociedad está incapacitada económicamente para responder con sus
bienes, de las obligaciones sociales, es decir que la obligación del socio deviene en
defecto de la sociedad. Esto tiene singular importancia porque, en todo caso, el socio
puede alegar orden y excusión en el momento que se quisiesen ejecutar sus bienes, si
antes no se ha ejecutado el haber social y establecida su insuficiencia para el pago. Pero,
debe quedar claro que si bien la responsabilidad es subsidiaria en cuanto a la posible
ejecución del patrimonio particular del socio, la legitimación para ser demandado debe
tenerse como principal y así lo debe entender el acreedor, quien debe accionar en contra
del conjunto (sociedad y socio) para evitar un nuevo proceso.
Ilimitada: La responsabilidad del socio colectivo se extienda a su patrimonio particular,
además de su aporte de capital, pero con carácter subsidiario; contrario a lo que sucede
en otro tipo de sociedades en que el socio responde únicamente con su aporte. Esta
ilimitación de la responsabilidad es de carácter imperativo y ningún efecto produce frente
a terceros, si se pacta lo contrario. Sin embargo, dentro de los mismos socios y con
efecto exclusivo para ellos, pueden acordarse limitaciones a la responsabilidad, art. 60
Co. Co.

Solidaria: En contraposición a la responsabilidad simple que resulta de las obligaciones


mancomunadas, la responsabilidad del socio colectivo deviene en obligaciones solidarias,
lo que, quiere decir dos cosas: una, que cualquiera de los socios responde del importe
total de las obligaciones, y otra, que todos ellos responden solidariamente con la
sociedad. Podemos decir entonces que si se pactó una limitación de la responsabilidad
entre ellos mismos, el socio que paga la totalidad de una obligación tiene derecho a
repetir en contra de los demás socios para que le reintegren las cantidades a que cada
uno se obligó, de lo contrario, la responsabilidad es en proporción igual para todos.

ORGANOS:
Órgano de Soberanía: La voluntad social se expresa por medio de la junta general de
socios, la que toma las resoluciones que le corresponden de conformidad con la ley y con
la escritura social. Sus resoluciones tienen fuerza de ley entre los socios, art. 65, 66 Co.
Co.

Órgano Administrativo: Puede ser confiada a una o más personas que pueden ser o no
socios, debiendo constar en la escritura constitutiva el nombre o los nombres de los
sujetos que desempeñarían dicha función. La designación no es indispensable ni se vicia
el instrumento público al omitirla, ya que el Código de Comercio establece que a falta de
señalamiento expreso, todos los socios son administradores.

Órgano de Vigilancia: cuando hay socios que no desempeñan la función de


administración, se puede nombrar un delegado que a costa de los designantes controle
los actos de los administradores. Este órgano se diluye en una función de los socios
cuando todos son administradores, ya que se vigilarían entre sí por su actuación conjunta.

VENTAJAS:
1. Su organización es fácil y económica.
2. La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los acreedores
sociales.
3. El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico del a empresa.
4. Tiene una administración flexible.
5. Su funcionamiento no es complicado.

DESVENTAJAS:
1. La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios.
2. Por su carácter personalista, la falta de unidad en el criterio social, crea
dificultades y divergencias que hacen incierta e inefectiva su existencia.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Surgió como una necesidad de encontrar un tipo de sociedad que limitara la


responsabilidad del socio, y fuera apropiada para pequeñas empresas, como una forma
intermedia entre la colectiva y la anónima.

Naturaleza Jurídica:

• Debido a la limitación de la responsabilidad del socio frente a las obligaciones


sociales, se dice que la sociedad de responsabilidad limitada es una variedad de la
sociedad anónima; que es una sociedad anónima sin acciones; o bien una
sociedad anónima de estructura simplificada.
• Es una sociedad de perfil propio y no tiene equivalente mediato o inmediato en los
demás tipos de sociedad, por lo que debe ser explicada por su particular
naturaleza.
• Se dice que es una sociedad constitutiva como un punto intermedio entre la
sociedad colectiva y la sociedad anónima. Por lo tanto es Personalista y
Capitalista a la vez. En el derecho Guatemalteco es evidente que la sociedad de
responsabilidad limitada sea un ente intermedio entre la anónima y la colectiva.
Por ejemplo: el artículo 80 del Co. Co. establece que la sociedad de
responsabilidad limitada puede denominarse con razón o con denominación, lo
que demuestra su carácter intermedio. El artículo 78 del Co. Co. limita el número
de socios a veinte, y el artículo 82 del Co. Co., excluye al socio industrial, permite
que los socios se conozcan entre sí (como en la colectiva) y hace que el capital se
integre únicamente con bienes efectivamente aportados (como en la anónima), en
conclusión, nuestro derecho se inclina por considerar que la naturaleza jurídica de
esta sociedad como un ente intermedio entre la colectiva (sociedad personalista) y
la anónima (sociedad capitalista).

Definición.

Es una sociedad mercantil, que se identifica con razón social o con denominación, que
tiene un capital fundacional dividido en aportes no representables por títulos valores, y en
la que los socios limitan su responsabilidad por las obligaciones sociales, hasta el
momento de sus aportaciones y de otras sumas que hayan convenido en la escritura
social.

Haciendo un procedimiento de integración y acorde a la redacción de la norma cabe


indicar que debe entenderse que el apellido se tomara en sus dos elementos como lo
manda el Código Civil.

El capital fundacional es cuando la ley establece los montos totales o parciales que deben
realmente pagarse para considerar que la sociedad queda fundada, en el presente caso,
la ley establece que todo el capital debe estar pagado o sea que es de capital fundacional
total. Para establecer fehacientemente que el capital ha sido integra y efectivamente
pagado, la violación a este imperativo genera la nulidad del contrato y una
responsabilidad ilimitada y solidaria frente a terceros que sufrieren daños y perjuicios por
la falta de pago total del capital. Esta obligación del pago íntegro subsiste durante toda la
vida de la sociedad, de manera que si se va a aumentar el capital, también es obligatorio
el pago total del aumento. Como se constata el pago del aporte, pues, depositando en un
Banco, los aportes a nombre de la sociedad en formación, debiendo transcribirse en la
escritura social el comprobante bancario que pruebe tal circunstancia, y si se trata de
aporte no dinerario, se detallaran y justipreciaran en inventario contable notarial o en la
misma escritura, e inscribir esos aportes a nombre de la sociedad, según se trate de
bienes que estén sujetos a registro, como el de la propiedad o el industrial, para el caso
de las marcas y patente de invención.

Denominación:

“Confecciones de Ropa El Cóndor Limitada”.

“Confecciones de Ropa El Cóndor y Compañía Limitada”.

Razón Social:

“Manuel Pérez Sobral y Compañía Limitada”.

“Pérez Sobral-García Calderón y Compañía Limitada”.

Asimismo podrá abreviarse Ltda. o Cía. Ltda.

ORGANO DE SOBERANIA: Igual que en la colectiva, la junta general de socios reunida


conforme la ley y el contrato, es el órgano que expresa la voluntad social. Los requisitos
previos a la celebración son los mismos que en la colectiva y puede darse también la
junta totalitaria.

ORGANO ADMINISTRATIVO: En esta sociedad la ley no suple la forma de administrarla


en el caso de que se hubiese omitido este aspecto en la escritura social. De manera que
es obligatorio determinar la forma de administración y el nombre o los nombres de las
personas que van a desempeñar esa función.

ORGANO DE FISCALIZACION: Puede hacerse por medio de un consejo de vigilancia


cuya formación y facultades se determinaran en la escritura social; si hubiera omisión
sobre este consejo o vigilancia, la ley asigna el derecho a cada socio para solicitar de los
administradores cualquier informe sobre el desarrollo de los negocios de la sociedad y
para consultar los libros en que se operen las relaciones mercantiles, será nulo cualquier
pacto que limite ese derecho. La fiscalización podrá ejercitarse mediante nombramiento
de un delegado (art. 64 Co. Co.) que controle los actos de administración, siendo
innecesario nombrarlo en la escritura social, porque su calidad emanaría de la junta de
socios.
AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES.

El tráfico comercial, por medio de la organización empresarial, requiere de diversos


elementos para poder desenvolverse. Uno de éstos, de carácter subjetivo, es el personal
que ayuda o auxilia al comerciante en su función profesional, ya que permite la fluidez de
la industria, de la intermediación, de la prestación de servicios, de la banca, del seguro,
etc, que de otra manera requerirían la presencia constante del titular de la empresa.

EL FACTOR: Arts. 263 – 272 Co. Co. El factor es en otras palabras, el gerente pero de
hecho, casi no se usa ese término, lo más usual es designar al que dirige una empresa o
un establecimiento, con el nombre de gerente. Es el sujeto que en calidad de auxiliar
dirige una empresa o un establecimiento mercantil. Ello quiere decir que un comerciante
puede auxiliarse de varios factores, asimismo si además de la sede principal tiene varias
sucursales puede tener un factor en cada uno de ellos, en esencia representa al
comerciante propietario. Puede constituirse por mandato con representación, por
nombramiento o por contrato de trabajo, además debe inscribirse en el Registro Mercantil,
sus facultades se asignan en su mandato con representación, por nombramiento o por
contrato de trabajo, si por omisión del documento no fueren precisadas, se entiende que
son todas aquellas que tengan relación con los negocios de la empresa del comerciante
principal, o sea que es una representación general circunscrita al giro comercial de la
empresa; una empresa o establecimiento puede estar dirigida por uno o más factores que
pueden actuar separadamente, a menos que del documento constitutivo se presuma o
deduzca que deben actuar de consuno, la actuación del factor será siempre en provecho
del comerciante, de manera que no puede dedicarse a los mismos negocios por sí mismo,
a menos que tenga autorización expresa del comerciante a quien representa.

DEPENDIENTES: Arts. 273 – 279 Co. Co. Es un empleado subalterno del principal, con
quien le liga generalmente un contrato de trabajo, verbal o escrito. Ejemplo: En un
almacén son los que atienden al Público en forma directa. Son quienes celebran las
compraventas de mercancías o concluyen otras relaciones jurídicas relacionadas con el
giro del comerciante, las facultades devienen del giro o funcionamiento normal de
empresa, de manera que cualquier limitación al mismo debe hacerse saber al público para
que surta efectos. Ejemplo: Una rebaja de precio o cambio de condiciones de un
contrato, solo puede autorizarla un dependiente si está expresamente facultado para ello.
Existen dependientes viajeros, comúnmente se les conoce como agentes viajeros y están
facultados para operar en nombre del principal, recibiendo incluso el precio de las
mercaderías vendidas o de los servicios prestados, cualquier limitación a sus facultades
debe constar en los documentos que usen como auxiliares del principal, los dependientes
viajeros hacen uso constante de la compraventa sobre muestras.
AGENTES DE COMERCIO: Es la persona que actúa de modo permanente, en relación
con uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos en
nombre y por cuenta de aquellos, pueden ser de dos clases: Dependientes: si actúan por
orden y cuenta del principal, forman parte de su empresa y están vinculados a aquel por
una relación laboral; e Independientes: si actúan por medio de su propia empresa y el
vínculo que los une con el comerciante es un contrato de agencia, que termina sin
responsabilidad por aviso escrito de cualquiera de las partes. El agente actúa de acuerdo
a las instrucciones que le da el principal, sobre todo, celebra contratos en ese sentido, el
principal deviene por el agente según las instrucciones que a éste se le han dado. La ley
establece que el agente debe proporcionar al principal toda la información que sea
necesaria para la celebración de los contratos promovidos y ni está obligado a
concertarlos si decide que no le conviene una negociación. Ahora, cuando el agente
puede celebrar contratos, realizado el negocio, obliga al principal. La ley regula, y es
común en el tráfico comercial, la existencia del agente Exclusivo. Esta modalidad se da
cuando el comerciante instituye un agente que, con exclusividad, lo va a representar en
una zona o región determinada. La exclusividad protege la labor del agente, en el sentido
de que las negociaciones de la zona o región le van a reportar beneficios aunque no se
hayan celebrado con él, y, en cuanto al principal, asegura la atención que el agente le dé
a su actividad comercial. El agente, como contrapartida de su función, tiene derecho a
una comisión sobre los precios de los negocios promovidos o celebrados, sobre todo si se
trata de agentes independientes. En el contrato de agencia debe establecerse el
porcentaje; y, en caso de omisión o que el contrato sea verbal, se estaría a lo que se
acostumbra según usos y prácticas del lugar. El porcentaje se considera devengado y el
principal debe pagarlo si por causas ajenas a su función el contrato o negocio deja de
celebrarse.

DISTRIBUIDOR o REPRESENTANTE: Art. 280 Co. Co. Los trata como una misma figura
auxiliar, no obstante la idea que se maneja al considerar que son conceptos diferentes.
Este siempre actúa por cuenta propia y su función es negociar bienes o servicios que
produce un principal, a quien lo liga un contrato de distribución o representación. De
acuerdo con la doctrina el distribuidor es quien: “adquiere el producto (bienes y servicios)
para proceder a su colocación masiva por medio de su propia organización en una zona
determinada”, el distribuidor no negocia, regularmente con el consumidor final, sino con el
que va a expenderlo, este recibe el producto o servicio a un precio menor que el que paga
el expendedor y eso constituye su ganancia, por eso es común en el comercio hablar de
“precio de distribuidor”. Puede haber exclusividad. Ejemplo: en el negocio de la
medicina, las distribuidoras suelen ser las droguerías, que compran a un precio a los
laboratorios, éstos se las venden a las farmacias, su clientes, a otro precio, precio que de
farmacia, hasta llegar al precio del público, la droguería-distribuidor, venden en masa, la
farmacia por unidades, que necesita el consumidor final.
LOS CORREDORES: Arts. 292 – 301 Co. Co. Es el que actúa en forma independiente y
habitual, por impulso propio y previa autorización e inscripción en el Registro Mercantil,
sus servicios devienen de un contrato entre corredor y particular, conocido como “contrato
de corretaje”; se dedica a poner en contacto a los interesados en la conclusión de un
negocio, sin estar ligado a ninguna de las partes por relaciones de colaboración,
dependencia o representación; para ser corredor se necesita autorización legal expedita
conforme un reglamento especial. El sistema establecido por la ley es el de la libre
intervención de corredores, lo que significa que en ningún caso es obligatorio solicitar los
servicios de un corredor y si se ocupare como tal a quien no esté autorizado, este estará
sujeto a la misma responsabilidad que el corredor autorizado, sin perjuicio de las
responsabilidades penales establecidas; tienen la obligación de llevar un libro de registro
y otro de los negocios y sus condiciones que se hubieren celebrado, pueden reservarse el
nombre de un contratante frente a otro y se vinculan jurídicamente con la persona que
utiliza sus servicios mediante el contrato de corretaje.

LOS COMISIONISTAS: Arts. 303 – 331 Co. Co. Es la persona hábil para ejercer el
comercio que, por cuenta ajena realiza actividades mercantiles, en forma habitual u
ocasional; se necesita patente obtenida conforme a un reglamento especial, y haber
recibido de parte del comitente, por escrito o de palabra, el encargo de realizar
determinado negocio o negocios. La comisión puede provenir de un mandato otorgado en
escritura pública o de un acto verbal o escrito, pero, en este último caso, el comitente
debe ratificar la comisión antes de que se realice cualquier negocio dentro de esa función.
En su actuación, el comisionista puede manifestar que actúa en nombre de un principal o
simplemente hacerlo en nombre propio; si opta por lo segundo, la relación jurídica
resultante de su actuación no liga al principal. El comitente no tendría ninguna acción
contra el tercero, a menos que el comisionista le hiciera una cesión de su titularidad frente
a tercero. Como consecuencia de la comisión el comisionista tiene derecho a una
remuneración por parte del comitente, la que se fija al entablar la relación jurídica que la
constituye, en caso contrario, se determinará conforme a los usos de la plaza en donde se
realiza la comisión. Asimismo, tiene derecho el comisionista al rembolso de los gastos en
que incurra por el desempeño de la comisión.

Elementos:

Objetivo: realizar actividades mercantiles por cuenta ajena, aunque puede obrar en
nombre propio.

Subjetivo: Estar capacitado para actuar como comisionista, es decir, tener capacidad
legal para contratar y poseer patente legalmente expedida.

De Retribución: Recibir la remuneración a que tiene derecho, ya sea que la misma se


haya fijado convencionalmente o conforme a lo usos de la plaza.
LAS SOCIEDADES EN COMANDITA

Constituyen un tipo especial de sociedad mercantil, que sale de las formas tradicionales,
sobre todo en lo que se refiere a la responsabilidad de los socios frente a las obligaciones
sociales, por un lado tiene parecido con la colectiva y por el otro con la limitada y con la
anónima. Existen dos clases: la Comandita Simple, se caracteriza porque su capital se
divide en aportaciones cuyo valor o cuantía consta en la escritura constitutiva, al igual que
en la limitada y en la colectiva, la Comandita por Acciones es aquella en la que el capital
de divide y representa por medio de títulos llamados acciones, al igual que en la sociedad
anónima.

Elementos Comunes:
1. Es común a ambas sociedades la existencia de dos tipos de socios con diferente
grado de responsabilidad.
2. Para las dos sociedades existe la obligatoriedad de identificarse con razón social,
y ésta únicamente se puede formar con los nombres y apellidos de los socios
comanditados.
3. En las dos sociedades la administración está confiada exclusivamente a los socios
comanditados; y los comanditarios tienen prohibición expresa de ejecutar actos de
administración. Por lo tanto, la representación de la sociedad la tiene con
exclusividad él o los socios comanditados.

Concepto General
Es una sociedad mercantil de tipo personalista, que se identifica con razón social, que
requiere de un capital fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con diferente
grado de responsabilidad.

Tipos de Socios
Socios Comanditados: Son los que responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria
de las obligaciones sociales.

Socios Comanditarios: Son los que tienen responsabilidad limitada al monto de su


aportación.

La Sociedad en Comandita Simple


Su capital se forma por aportes que no se representa en títulos, únicamente constan en la
escritura constitutiva.

Capital: El capital social debe pagarse por completo. Por eso se dice que es de capital
fundacional total y el pago del mismo es requisito indispensable para poderse otorgar la
escritura constitutiva.

Órgano de Soberanía: El órgano deliberante de la sociedad es la junta de socios y


debe reunirse mediante convocatoria anticipada para tomar las determinaciones que le
competan conforme a la ley y a la escritura social. Es de advertir que a estas juntas de
socios concurren tanto los comanditados como los comanditarios, pero estos últimos no
tienen derecho a voto. En esta sociedad puede darse también la junta totalitaria.
Órgano Administrativo: La administración de la sociedad está confiada a los socios
comanditados, pero la escritura constitutiva puede autorizar que desempeñen esa función
personas extrañas a la sociedad, en todo caso, hay prohibición expresa para que el socio
comanditario administre la sociedad, con relación a esto último, existe una excepción ante
la ausencia de administradores, si no se pactó la forma de sustituirlos, el socio
comanditario puede ejercer actos de administración durante un mes, contado a partir de la
fecha de la vacancia de la administración. Esta disposición existe para que la sociedad
no quede acéfala por falta de administrador, el socio comanditario, sin embargo, no es
ajeno totalmente al desarrollo de la empresa social, por eso la ley le faculta para realizar
una serie de actos que por imperativo legal no se consideran funciones administrativas,
art. 74 Co. Co.

Órgano de Fiscalización: Puede haber un consejo de vigilancia con el objeto de


fiscalizar la acción de los administradores. En caso que no se establezca, la fiscalización
la ejercen todos los socios comanditarios. Y, aunque la ley no lo dice expresamente,
debe inferirse que el consejo de vigilancia se nombra con la participación única del socio
comanditario, porque su finalidad es fiscalizar al comanditado administrador.

Razón Social: Se formara con el nombre de uno de los socios comanditados o


con los apellidos de dos o más de ellos si fueran varios y con el agregado
obligatorio de la leyenda:
“Manuel Pérez Sobral y Compañía, sociedad en Comandita”.
“Pérez Sobral-García Calderón y Compañía sociedad en Comandita”.
Asimismo podrá abreviarse Cía. S. en C.

La Sociedad en Comandita Por Acciones


Su capital social se divide y representa por títulos llamados acciones, por lo tanto, el
régimen jurídico de la sociedad anónima en lo que fuere compatible, norma a esta
sociedad.

Capital: El capital fundacional puede ser parcial, al igual que en la anónima, el que debe
pagarse en una cantidad no menor de Q 5,000.00, y lo aportan los socios comanditarios o
los comanditados. Este capital se representa y divide en acciones.

Órgano de Soberanía: En esta sociedad el órgano se llama Asamblea General y su


forma de operar se rige por las normas de la asamblea en la sociedad anónima.

Órgano Administrativo: Está a cargo siempre del socio comanditado, quien ejerce su
función conforme al régimen jurídico de los administradores de la sociedad anónima.
Estos administradores pueden ser removidos por la Asamblea General de socios, la que
también tiene facultad para sustituir a los que por cualquier causa hayan cesado en sus
cargos. La ley establece que el socio comanditado que hubieses sido removido o
sustituido de la administración, mantendrá sus derechos y obligaciones como
comanditado, salvo lo relativo a la administración.

Órgano de Fiscalización: Una peculiaridad es la obligatoriedad de constituir el órgano de


fiscalización, el que deberá integrase por uno o varios contadores, auditores o comisarios,
personas que son nombradas exclusivamente por los socios comanditarios y cuya función
se rige por las disposiciones de la sociedad anónima en materia de fiscalización.
Limitaciones al Derecho de Voto: Como el derecho a voto es uno de los que se
conceden a los socios en general, en esta sociedad la ley prevé una limitación al ejercicio
del mismo, en cuanto al socio comanditado. Este socio, conforme al artículo 202 del Co.
Co., no puede votar cuando se trate del nombramiento o remoción de los fiscalizadores,
para el caso de que se le deduzcan acciones de responsabilidad y cuando se trate de
aprobar los actos de la administración. Esto es explicable porque en los tres casos el
socio comanditado tiene interés directo y su intervención desvirtuaría cualquier
imparcialidad en el esclarecimiento de su actuación al frente de la sociedad.

Razón Social: Se formara con el nombre de uno de los socios comanditados o


con los apellidos de dos o más de ellos si fueran varios y con el agregado
obligatorio de la leyenda:
“Manuel Pérez Sobral y Compañía, sociedad en Comandita por Acciones”.
“Pérez Sobral-García Calderón y Compañía sociedad en Comandita por
Acciones”.
Asimismo podrá abreviarse Cía., S.C.A.

También podría gustarte