Está en la página 1de 33

3.

Jesus sanador y culturas


terapéuticas
1. Experiencias e ideas
2. Cultura
3. Culturas terapéuticas
4. Horizontes filosóficos
Kyaw Tun
“…Las realidades más obvias, ubicuas e importantes son a menudo
las que más cuestan de ver y las que más cuestan de explicar.
Como frase en sí misma, por supuesto, esto no es más que una
perogrullada; y, sin embargo, el hecho de que en las trincheras
donde tiene lugar la lucha diaria de la existencia adulta las
perogrulladas pueden tener una importancia vital”.

David Foster-Wallace, Esto es agua.


7

1 3

2
5

2 4
9
10

11

13
12

14

15
18

16 17 18

19 20
27
26
22
21 22

23

39

25
24
30

28 29

31 34
33

36

32 35
38

37

41
supervivencia

pandemia pospandemia

evento traumático experiencia

terapia

salud mental
¿sanación?¿bienestar?
¿rehabilitación?
29% 1 : 20’
25%
4/365 2021: 2962
OMS (+18%)
Minsalud
DANE
• You gotta mov
e on
Diseño de sí | Confesión | Terapia de grupo
● The New York Times

● Amazon

● Panamericana

● Librería Nacional
1. Experiencias e ideas
2. Cultura
3. Culturas terapéuticas
4. Horizontes filosóficos
Geertz, C. (2006). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
“El concepto de cultura que propugno es esencialmente un concepto
semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal
inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido,
considero que la cultura es esa urdimbre…”

“…el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia


experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en
busca de significaciones. Lo que busco es la explicación,
interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su
superficie”(p.20)
1. Experiencias e ideas
2. Cultura
3. Culturas terapéuticas
4. Horizontes filosóficos
(2014)

● El discurso terapéutico ha llegado a convertirse en


uno de los principales códigos para la
estandarización y construcción del yo.

● Evidencia: la autoridad conferida a los psicólogos;


su presencia en distintas esferas de la vida
social.

● El discurso terapéutico desplaza a la religión como


referencia para la orientación espiritual, moral y
emocional de individuos y comunidades.
(2010)

● La influencia del discurso terapéutico sólo es


comparable a la del liberalismo político y la del
lenguaje de la eficiencia económica basada en el mercado
en lo que atañe al diseño del yo en el siglo XX.

● El discurso terapéutico constituye un caso privilegiado para


estudiar:
(1) el modo en que un cuerpo de conocimiento crea
canales de interacción entre esferas culturales
relativamente aisladas (v.g. la académica y la popular)
(2) los sistemas de normas y valores que promueven un
orden social y el nivel de la acción y el pensamiento
individual
● El discurso terapéutico constituye un caso privilegiado para
estudiar:

(1)El modo en que un cuerpo de conocimiento crea canales


de interacción entre esferas culturales relativamente
aisladas (v.g. la académica y la popular.

(2)Los vínculos entre el nivel micro de las emociones y


las acciones individuales y el nivel macro de los
sistemas de valores y normas.
(3)La historia cultural de la introspección, entendida
como historia del lenguaje en su relación con las
técnicas para el conocimiento y el diseño de sí.

(4)Los contenidos del discurso terapéutico en el marco de


las tesis sobre su potencial emancipador o paliativo.
¿Qué modalidades terapéuticas conocemos?

¿Dónde ubicar la filosofía en el esquema de una


investigación sobre la terapéutica contemporánea?

También podría gustarte