Está en la página 1de 39

Política

4-775-1831
I-B Derecho
Cuaderno digital

Julissa Rivera Quiroz


Resumen de Economía

SECCIÓN 5 SECCIÓN 4 SECCIÓN 3 SECCIÓN 2 SECCIÓN 1 Portada


SECCIÓN 10 SECCIÓN 9 SECCIÓN 8 SECCIÓN 7 SECCIÓN 6
CONCEPTUALIZACIÓN, CATEGORIAS Y

Portada
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
ECONOMIA

SECCIÓN 6
SECCIÓN 1
Consumo es la acción de utilizar y/o
gastar un producto, un bien o un

SECCIÓN 7
servicio para atender necesidades

SECCIÓN 2
humanas tanto primarias como
secundarias. En economía, se
considera el consumo como la fase

SECCIÓN 8
final del proceso productivo,

SECCIÓN 3
cuando el bien obtenido es capaz
de servir de utilidad al consumidor

SECCIÓN 9
SECCIÓN 4

SECCIÓN 10
SECCIÓN 5
CONCEPTUALIZACIÓN, CATEGORIAS Y

Portada
OBJETO DE ESTIDIO DE LA ECONOMIA

SECCIÓN 6
OBJETOS DE LA ECONOMIA: El

SECCIÓN 1
objeto de estudio específico de la
Economía puede definirse en torno a
tres ejes principales:

SECCIÓN 7
SECCIÓN 2
Los procesos de extracción,
producción, distribución, intercambio y
consumo de los bienes y los servicios

SECCIÓN 8
que una sociedad requiere.

SECCIÓN 3
Los modelos posibles de satisfacción
de las infinitas necesidades humanas a
partir del conjunto finito de recursos

SECCIÓN 9
SECCIÓN 4
disponibles.

El modo en que las personas y las


sociedades sobreviven, comercian,
SECCIÓN 10

prosperan y operan financieramente.


SECCIÓN 5
Portada
De este modo, la Economía se interesa por un rango
muy amplio de objetos de estudio, que van desde los

SECCIÓN 1
mecanismos de fijación de precios de los bienes y
servicios disponibles en una comunidad, el
comportamiento de los mercados financieros y su
impacto en la sociedad, el comercio internacional, la

SECCIÓN 2
intervención del Estado en los mercados internos, la
distribución de la renta y los métodos de combate de la
pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos
económicos y su impacto en las sociedades que los

SECCIÓN 3
protagonizan.

La producción es la etapa inicial de todo proceso


económico. A través de la cual, se busca obtener un
producto específico -una camisa, un automóvil, un SECCIÓN 4
avión, un balón-, mediante los llamados factores de
producción. Los factores de producción son los
recursos que una empresa o una persona utiliza para
crear y producir bienes y servicios. En la teoría
SECCIÓN 5

económica se considera que existen tres factores


principales de producción: el capital, el trabajo y la
tierra.
Portada
EL CAPITAL: Se refiere a
todos aquellos bienes o
artículos elaborados en los

SECCIÓN 1
cuales se ha hecho una
inversión y que contribuyen en
la producción, por ejemplo,

SECCIÓN 2
máquinas, equipos, fábricas,
bodegas, herramientas,
transporte, etc., todos estos se
utilizan para producir otros

SECCIÓN 3
bienes o servicios. En algunas
circunstancias, se denomina
capital al dinero, sin embargo,

SECCIÓN 4
dado que el dinero por sí solo
no contribuye a la elaboración
de otros bienes, no se
considera como un factor de
SECCIÓN 5

producción.
Portada
EL TRABAJO: Se refiere a
todas las capacidades
humanas, físicas y mentales
que poseen los trabajadores y

SECCIÓN 1
que son necesarias para la
producción de bienes y
servicios
LA TIERRA: Este factor de
producción no se refiere

SECCIÓN 2
únicamente a la tierra en sí (el
área utilizada para desarrollar
actividades como siembra de
cultivos, construcción de
edificios de oficinas, etc.). En el

SECCIÓN 3
factor tierra también se incluyen
todos los recursos naturales de
utilidad en la producción de
bienes y servicios, por ejemplo
los bosques, los yacimientos
minerales, las fuentes y
depósitos de agua, la fauna, SECCIÓN 4
etc. El valor de la tierra
depende de factores como, la
cercanía a centros urbanos, el
acceso a medios de
SECCIÓN 5

comunicación, la disponibilidad
de otros recursos naturales del
área, etc
Portada
SISTEMAS ECONOMICOS
CAPITALISMO: y social basado en que los medios de

SECCIÓN 1
producción deben ser de propiedad privada, el mercado
sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos
de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición

SECCIÓN 2
económico-social contraria al socialismo.

SOCIALISMO: El socialismo es un sistema económico y

SECCIÓN 3
social que centra sus bases ideológicas en la defensa de
la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad
privada de los medios productivos y de distribución.

SECCIÓN 4
COMUNISMO: El comunismo es una filosofía política,
económica y social que busca establecer la propiedad
conjunta de los medios de producción y la eliminación de
SECCIÓN 5

las clases sociales.


Portada
CONDICIONES DE TRABAJO
En el empleo, como en cualquier otro lugar, se
deben mantener una serie de normas que

SECCIÓN 1
aseguren el cuidado de la salud de los empleados
y que estos no se enfrenten a accidentes
laborales.

SECCIÓN 2
JORNADA DE TRABAJO
Se trata del tiempo que las personas dedican a
las actividades laborales por las que fueron

SECCIÓN 3
contratadas. Esta jornada laboral es contabilizada
de acuerdo a las horas que el trabajador ha
ejecutado en su zona de actividades diarias y
estas pueden relacionarse con días, semanas e SECCIÓN 4
incluso años.
SECCIÓN 5
Portada
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
El empleo es algo consciente, pues el

SECCIÓN 1
trabajador ejecuta las actividades
teniendo noción de ello,
ejerciendo esfuerzo, aplicando sus

SECCIÓN 2
capacidades y habilidades con
adecuación y lógica.
Las metas siempre van a depender de la
persona que ejecute las actividades,

SECCIÓN 3
pues son personales, se
puede perseguir una posición dentro de
las instalaciones laborales, obtener SECCIÓN 4
recursos, ampliar sus
capacidades.
SECCIÓN 5
Portada
TIPOS DE TRABAJO

SECCIÓN 1
TRABAJO FÍSICO: Se refiere al aporte de
actividades manuales o de fuerza de los trabajadores.
Así, por ejemplo, tenemos el trabajo de una

SECCIÓN 2
temporera que recoge las uvas durante la época de
vendimia.

SECCIÓN 3
TRABAJO INTELECTUAL: Se refiere al esfuerzo
mental y aporte de ideas que hacen los trabajadores.
Nos referimos, por ejemplo, el trabajo de un diseñador

SECCIÓN 4
de marca que viene a presentar una idea innovadora
a su cliente.
SECCIÓN 5
Portada
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN
ADAM SMITH Y KARL MARX

SECCIÓN 1
ADAM SMITH

la división del trabajo fue una de las principales

SECCIÓN 2
causas para que las naciones incrementasen su
riqueza. De acuerdo con el economista escocés y
padre de la escuela clásica, la división del trabajo
permitía grandes incrementos en la productividad.

SECCIÓN 3
Producto de que este solo realizaba una tarea del
proceso productivo. Esto, para Smith, permitía a los
productores el ahorro de capital, ya que un obrero no
necesitaba disponer de todas las herramientas para
SECCIÓN 4
la confección de un bien o servicio SECCIÓN 5
Portada
Karl Marx
Por otro lado, aunque en la línea de Smith,
Marx argumentaba los posibles problemas

SECCIÓN 1
de la especialización, pues consideraba que,
con el tiempo, la monotonía de realizar
tareas repetitivas acababa frustrando a los

SECCIÓN 2
trabajadores.
A su vez, Marx suponía que, en un
escenario donde las tareas fuesen cada vez
más repetitivas, el trabajador necesita un

SECCIÓN 3
menor conocimiento para el desarrollo de su
trabajo. Dentro de sus aplicaciones teóricas,
para Marx, y en referencia a su teoría de la

SECCIÓN 4
lucha de clases, consideraba que, en
ocasiones, la división del trabajo provenía
por una relación de dependencia por
cuestiones de jerarquías, estableciendo así
SECCIÓN 5

un control social
Portada
LAS RELACIONES SOCIALES
DE PRODUCCIÓN

SECCIÓN 1
las relaciones sociales de producción son las que se
dan entre los distintos miembros de la sociedad, y
dependen, por ejemplo, de quiénes son los que

SECCIÓN 2
detentan la propiedad de los medios de producción.
Las tensiones generadas por esas relaciones
muchas veces se resuelven a través de la lucha de
clases, que dan lugar a las transformaciones en la

SECCIÓN 3
sociedad.

Quien analizó y definió los modos de producción


fue el filósofo, historiador y economista socialista

SECCIÓN 4
alemán Karl Marx (1818-1883). Para Marx, las
relaciones entre economía y sociedad son las
características fundamentales de todo período
histórico.
SECCIÓN 5
PLANTEAMIENTO DE

Portada
ADAM SMITH

SECCIÓN 1
A) La edificación de la ciencia económica resulta
difícil entenderla sin la contribución de Adam
Smith (1723-1790) al análisis del proceso
económico.

SECCIÓN 2
B) Smith, pionero de los estudios sistemáticos
relativos al proceso económico, esbozó una
serie de planteamientos teóricos que se
concretaron en la génesis de la economía
política clásica

SECCIÓN 3
C) En su modelo económico, Smith se esmeró
por criticar el sistema mercantilista y al Estado
absolutista que implicaba trabas al despliegue
satisfactorio del capitalismo.
D) Smith señaló que el mercado está arraigado
en valores y en instituciones que lo hacen SECCIÓN 4
viable y lo legitiman.
E) obra económica de Adam Smith está
constituido por la producción (tierra, trabajo y
medios de producción); la división del trabajo;
SECCIÓN 5

la distribución (beneficios, salarios y renta); y


la distinción entre precio natural y precio de
mercado.
Portada
ECONOMIA CLASICA

SECCIÓN 1
fue fundamentada por Adam Smith a finales del
siglo XVIII supone que:

SECCIÓN 2
➢ el trabajo es la calidad de medida exacta
que cuantifica el valor.

SECCIÓN 3
➢ Los cambios de valor en los bienes existen,
pero detrás de ellos está invariablemente el
trabajo depositado en ellos para su

SECCIÓN 4
transformación.
SECCIÓN 5
Portada
CORRIENTES ALTERNATIVAS
AUSTRIACA

SECCIÓN 1
 Considera que el valor que le asignan los
consumidores al producto.
 ● Las Necesidades que son en primera instancia

SECCIÓN 2
individuales y particulares.
 ● el valor no se produce ni puede producir

SECCIÓN 3
MARKXISTA
 Una de las más importantes del siglo XIX
 Doble visión que tiene el valor en esta teoría

SECCIÓN 4
es el de satisfacer una necesidad.
 La objetivación de la presencia de trabajo es
fundamental para la conclusión posterior de
Marx, y la teoría de la plusvalía.
SECCIÓN 5
Portada
EL VALOR DE CAMBIO

SECCIÓN 1
El valor de cambio mide la capacidad de compra
de un determinado producto, teniendo en cuenta
la equivalencia o proporción de otro

SECCIÓN 2
bien o servicio a intercambiar para su
adquisición

SECCIÓN 3
SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
EL VALOR DE USO

SECCIÓN 1
El valor de uso es un concepto
procedente de la teoría del valor de Adam

SECCIÓN 2
Smith, el cual establece que cada bien o
ser El valor de uso es un concepto
procedente de la teoría del valor de Adam
Smith, el cual establece que cada bien o

SECCIÓN 3
servicio tienen la característica principal
de satisfacer una determinada necesidad.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
LOS IMPUESTOS
Los impuestos indirectos sobre los productos, ya

SECCIÓN 1
sean agrícolas, ya sean industriales, finalmente
son repercutidos a los consumidores. Los
impuestos cuya finalidad es sufragar el

SECCIÓN 2
mantenimiento de los pobres, las guerras y los
gastos corrientes del Estado son nocivos, puesto
que merman la capacidad industrial del país. Todo
ahorro sobre esos impuestos equivale a un

SECCIÓN 3
aumento de los ingresos del público en general y
contribuiría al aumento de la formación de capital
en particular. Para Ricardo la mejor ayuda a los

SECCIÓN 4
pobres sería la abolición de las leyes de pobres.
SECCIÓN 5
Heterogeneidad del trabajo

Portada
Expandir la diversidad en el
lugar de trabajo es una buena

SECCIÓN 1
manera de inyectar ideas
frescas en un ambiente
estancado, e incorporar nuevas

SECCIÓN 2
perspectivas que puedan
ayudar a sus miembros a
superar problemas de distintos

SECCIÓN 3
ángulos. Pero pocos han
indagado la razón o cómo
ocurre. Nuevas investigaciones
han descubierto que grupos de
distinto origen social hacen más SECCIÓN 4
que entregar distintos puntos
de vista o alcances dentro de
las organizaciones.
SECCIÓN 5
Precio de la Mercancía

Portada
Y Distribución de Ingresos

SECCIÓN 1
Precios de la mercancía y distribución de
ingreso sirve de enlace entre la producción
social, que se traduce en un producto

SECCIÓN 2
nacional para su intercambio en el mercado, y
en un consumo de carácter individual, en que
el ser humano ejerce, a través de sus
ingresos: rentas, intereses, sueldos o salarios

SECCIÓN 3
y ganancias, el derecho a retirar una parte o
cuota de este producto social para la
satisfacción de sus necesidades.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
El calculo del costo de

Portada
distribución

SECCIÓN 1
En cualquier caso, el cálculo del coste de
distribución deberá ser realizado de forma
individualizada para cada tipo de producto. De

SECCIÓN 2
esta forma, se obtendrá un coste de
distribución real y más ajustado, lo que
permitirá adaptar el precio de mercado y
ofrecer un producto de calidad óptima a un

SECCIÓN 3
precio adaptado a las necesidades del
consumidor.
Ejemplos de costos de distribución Algunos de

SECCIÓN 4
los costos de distribución más habituales son
los siguientes:
 Gastos de publicidad y promoción,
 Gastos de almacenaje y manipulación.
SECCIÓN 5

 Gastos de transporte y reparto,


 Gastos de merma
Portada
LA MEDIDA INVARIABLE
DEL VALOR DE DAVID RICARDO

SECCIÓN 1
En el marco de la teoría Ricardiana, para un estado
dado de la distribución, los precios relativos
cambian cuando varía la técnica, de lo que se

SECCIÓN 2
infiere que una buena unidad de medida
invariable es aquella cuya técnica permanece
constante. En este caso, el cambio en el precio
relativo de una mercancía es consecuencia de

SECCIÓN 3
cambios en su técnica de producción. Para un
estado dado de la técnica, los precios relativos
cambian cuando varía la distribución en una

SECCIÓN 4
economía en la que las mercancías tienen
diferente composición en valor del capital.
El problema de Ricardo es encontrar las
características que debe tener la medida
SECCIÓN 5

invariable para poder entender el movimiento de


los precios relativos cuando varía la distribución.
Portada
Criticas a Ricardo David

SECCIÓN 1
Algunos economistas modernos creen que las
empresas pagan a sus trabajadores un plus sobre
los niveles de subsistencia para hacerlos más

SECCIÓN 2
eficientes. En la teoría de los salarios eficientes, las
empresas se aseguran de que sus trabajadores
tienen dinero suficiente para comprar comida y
alojamiento porque los trabajadores que están

SECCIÓN 3
adecuadamente alimentados y alojados son más
productivos que los que no.

Sin embargo, esta explicación no tiene en


consideración la ley de la oferta y la SECCIÓN 4
demanda, que sí es considerada por otros
economistas. Según esta explicación, los
trabajadores entran y permanecen en un
SECCIÓN 5

sector por los salarios ofrecidos.


Importancia de las ideas

Portada
De Ricardo David

SECCIÓN 1
David Ricardo es quizás el mas influyente

SECCIÓN 2
economista ingles de la primera mitad del siglo XIX.
Este solo hecho, justificaría el esfuerzo de realizar un
estudio cuidadoso de sus ideas, ya que ejerció su
influencia sobre el pensamiento y la acción practica

SECCIÓN 3
de la clase dirigente de uno de los mas vastos
imperios coloniales en la época de ascenso y
expansión del capitalismo industrial. Pero, además,
es necesario tener en cuenta que la historia de las SECCIÓN 4
doctrinas económicas le ha reservado a Ricardo un
lugar prominente, en especial, por haber sido el
formalizador del análisis clásico, que tuviera su
SECCIÓN 5

origen cuatro décadas atrás, con la aparición de la


magna obra de Adam Smith,
Portada
El carácter de la ley
La determinación de la organicidad de la crisis en la

SECCIÓN 1
dinámica económica capitalista, en la visión
marxista, exige una reconstitución teórica. En un
primer momento que comprende los esquemas de la

SECCIÓN 2
reproducción del capital tal como aparecen en el
Libro II de El Capital se hacen numerosas hipótesis
simplificadoras de la realidad: la oferta y la demanda
coinciden, las mercancías se cambian por sus

SECCIÓN 3
equivalentes, se anula la competencia, la lucha de
clases, etc. Marx atendió de modo exclusivo al
"proceso directo de la producción", para observar el

SECCIÓN 4
comportamiento de las categorías de valor y
plusvalor en toda su pureza.
SECCIÓN 5
Portada
Algunos factores contrarrestantes
Señalados por Marx

SECCIÓN 1
a) la reducción de los salarios de los
trabajadores,

SECCIÓN 2
b) la sobrepoblación relativa, el comercio
exterior,
c) el aumento del capital accionario. Téngase
en cuenta que Marx sólo va a indicar

SECCIÓN 3
algunos, no todos, los factores: De estas
causas, las más generalizadas son la
siguientes.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
EL ORDEN NATURAL

SECCIÓN 1
Este es el principio básico de la escuela fisiócrata. La
Naturaleza, regida por la ley natural, debe gobernar

SECCIÓN 2
todas las instituciones humanas. La fisiocracia,
nombre extraído del griego, tiene precisamente este
significado: fisis = naturaleza y cracia = gobierno. La
Naturaleza revela sus propias leyes al hombre y éste

SECCIÓN 3
puede deducirlas mediante el raciocinio.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
LA ECONOMÍA POLÍTICA
FISIOCRÁTICA

SECCIÓN 1
La fisiocracia es una corriente económica muy
popular que surgió en el año 1750 gracias a la
aportación y el pensamiento del economista

SECCIÓN 2
francés François Quesnay, consiguiendo un
notable impacto dentro de la sociedad francesa.
Como idea principal, esta teoría afirma que el
origen de la riqueza está en la naturaleza, y que

SECCIÓN 3
la economía debe seguir sus propias leyes
naturales, no las impuestas por el Estado.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
La economía fisiócrata.

Portada
origen

SECCIÓN 1
Junto con la escuela liberal clásica de Gran Bretaña,
la fisiocracia surgió como una corriente que se
contrapuso al mercantilismo, sistema económico que

SECCIÓN 2
predominaba a mediados del siglo XVIII. Tanta es la
importancia de la fisiocracia que se considera como
el movimiento predecesor de la Ilustración. La
fisiocracia empezó a jugar un papel muy importante

SECCIÓN 3
dentro de la economía francesa durante la guerra de
los siete años, donde sus ideales y principios
empezaron a implementarse dentro del sistema

SECCIÓN 4
económico.
SECCIÓN 5
Portada
AGRICULTURA COMO FUENTE DE
RIQUEZA.

Para los fisiócratas, la tierra era la única y

SECCIÓN 1
exclusiva fuente de producción (y, por tanto, de
riqueza), por lo que la agricultura se
consideraba como el único trabajo rentable

SECCIÓN 2
económicamente, es decir, que produjese un
excedente mayor a los recursos empleados
para realizarlo.

LEY NATURAL. Los fisiócratas defendían la

SECCIÓN 3
ley natural, ya que consideraban la
intervención del Estado como una vulneración
a la regulación y el funcionamiento de los
mercados, dada la imposibilidad del gobierno SECCIÓN 4
de interpretar y actuar siguiendo el orden
natural.
SECCIÓN 5
Portada
LAISSEZ FAIRE
Como contraposición a los elevados

SECCIÓN 1
impuestos que aplicaba el Estado en esos
momentos, los fisiócratas defendían un
impuesto único que gravase exclusivamente

SECCIÓN 2
la producción neta. Para ellos, gravar otro tipo
de actividades económicas tendría un efecto
secundario muy perjudicial para la economía,
ya que se convertirían en costes que afectan

SECCIÓN 3
al proceso para desarrollar el propio producto
neto.

SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
La propiedad privada

SECCIÓN 1
Es uno de los derechos fundamentales que
defiende la fisiocracia, probablemente el más
importante en cuanto a lo social. Para los

SECCIÓN 2
fisiócratas, el ser humano debe tener el
derecho a poseer todo aquello que haya
ganado con su propio trabajo, lo cual motivaría
su interés por seguir progresando y aportando

SECCIÓN 3
a la sociedad. Consideraban que la igualdad
absoluta no permitía generar riqueza, siendo la
desigualdad un factor clave para que la

SECCIÓN 4
sociedad pudiese crecer.
SECCIÓN 5
Portada
Libre comercio

SECCIÓN 1
El movimiento de los fisiócratas se contrapuso
totalmente al sistema mercantilista,
defendiendo que el comercio exterior era un

SECCIÓN 2
simple trueque y una fuente estéril de riqueza.
No estaban en contra de este último, pero no
lo consideraban como la principal y más
importante fuente de riqueza, al igual que

SECCIÓN 3
pasaba con la acumulación de plata y oro. En
contraposición, para la fisiocracia, el comercio
debería ser libre y estar destinado a conseguir

SECCIÓN 4
recursos que no se pudiesen conseguir en el
propio país.
SECCIÓN 5
Portada
Reproducción simple
La función anual del capital social y, por tanto,

SECCIÓN 1
del capital en su conjunto, de que los capitales
individuales no son más que fragmentos cuyo
movimiento es a la par su movimiento individual

SECCIÓN 2
y parte integrante del movimiento del capital
global en cuanto a su resultado; es decir si nos
fijamos en el producto–mercancías que la
sociedad crea al cabo del año, se nos revelará

SECCIÓN 3
cómo se desarrolla el proceso de reproducción
del capital social, qué caracteres distinguen a
este proceso de reproducción del proceso de

SECCIÓN 4
reproducción de un capital individual y qué
caracteres son comunes a uno y otro.
SECCIÓN 5
Portada
LA ACUMULACION Y
LA REPRODUCCION AMPLIA

SECCIÓN 1
Al convertirse en dinero el capital–mercancías se
convierte también en dinero el producto sobrante
en que toma cuerpo la plusvalía. Esta plusvalía

SECCIÓN 2
ya convertida en dinero es invertida de nuevo
por el capitalista en los elementos naturales
adicionales de su capital productivo. De este
modo, en el siguiente ciclo de producción el

SECCIÓN 3
capital incrementado arroja un producto
incrementado. Y lo que sucede con el capital
individual tiene que suceder también
necesariamente con la producción anual.
SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
Plusvalia absoluta

SECCIÓN 1
¿Qué es la plusvalía de Marx?
La plusvalía es una parte de la
producción que no se paga a los
trabajadores, sino parte de la ganancia
del empleador. Se la diferencia entre el

SECCIÓN 2
valor del producto total y el salario
ganado por los trabajadores. Marx hizo
una distinción entre los diferentes
tipos de plusvalía que hay

SECCIÓN 3
SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
Portada
Capital constante y variable

SECCIÓN 1
Esta parte del capital que existe bajo la forma
de medios de producción que no cambia de
magnitud en el proceso de producción, recibe el

SECCIÓN 2
nombre de capital constante (c). La parte
del capital que se invierte en la compra de
fuerza de trabajo se denomina capital variable 

SECCIÓN 3
Qué tipos de capital existen
•Público, donde el capital es propiedad de un
estado o de un gobierno. Por ejemplo, cualquier
empresa pública o los edificios de las entidades

SECCIÓN 4
públicas.
•Privado, el resto. Los propietarios
del capital son agentes privados y personas
particulares, tanto empresas como particulares.
SECCIÓN 5
SECCIÓN 10 SECCIÓN 9 SECCIÓN 8 SECCIÓN 7 SECCIÓN 6

También podría gustarte