Está en la página 1de 7

LOS CAMINOS

DEL CAMBIO
LECTURA 17
SIGNIFICA
 ES LLAMADO AL CONJUNTO COORDINADO DE ACCIONES QUE IMPULSAN AL
PROCESO.

LOS PROCESOS DE CAMBIO


SOCIAL:
 EXISTEN DOS QUE PRESENTAN CARACTERISTICAS MUY DISTINAS:
 EL PRIMERO: ES AQUEL QUE TOMA COMO PUNTO DE REFERENCIA LA SITUACION
ACTUAL, EL QUE VAN CAMBIADO GRADUALMENTE SIENDO EL CAMINO NORMAL
DE LA NATURALEZ
 EL SEGUNDO: ES EL QUE CONSIDERA COMO PUNTO DE REFERENCIA LA
SITUACION PRETENDIDA, CONSTRUIDOS EN ASCENSO AL OBJETIVO.
 EN AMBOS CAMINOS HAY DIFICULTAS Y PELIGROS, PUES CUALQUIER CAMBIO,
POR SI MISMO CONSTITUYE UN AVANCE DESDE LO CONOCIDO A LO
DESCONOCIDO.
 DADAS LAS REFLEXIONES, SE TRATARA DE APLICARLAS AL PROCESO
EDUCACIONAL TOMANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA: EL CAMPO DE LA
PREPARACION, D ELOS RECURSOS HUMANOS PARA LA PRODUCCION DE
BIENES Y LA PRESTACION DE SERVICIOS, ASPECTOS MAS OBJETIVOS E
INMEDIATOS DE UNA AMPLIA FORMACION PROFESIONAL DE PERSONAS
JOVENES Y ADULTAS EN EL SIGUIENTE CUADRO:
ROL DE ACTIVIDADES
DESTINADAS ALA
PREPARACION DE PERSONAL,
PARA EL TRABAJO EN
AMERICA LATINA.
 SE PRESENTA UNA DIVISION DE CUATRO GRUPOS:

1.- Las relacionadas con el aprendizaje


2.- Las relacionadas con la formación profesional
3.- las relacionadas con educación técnica.
4.- las relacionadas con la promoción profesional.

APARECEN 18 ACTIVIDADDES TIPICAS DE ESTOS 4


GRUPOS DE ACCIONES QUE, PRACTICAMENTE
INCLUYEN TODAS LAS FORMAS DE PREPARACION DE
PERSONAL PARA EL TRABAJO EN NUESTROS PAISES Y
EN OTROS DE AMERICA DEL NORTE Y DE EUROPA.
EVIDENTEMENTE SOLO SE
PUEDEN PRESENTAR
DESCRIPCIONES GENERALES DE
LAS POSIBLES ACCIONES, PUES DE
NINGUNA MANERA SE PODRIA
PRETENDER CONTEMPLAR LAS
SITUACIONES DIVERSIFICADAS DE
LOS DIFERENTES PAISE, NI
TAMPOCO INDICAR CUALES
PODRIAN SER LOS CAMINOS MAS
ADECUADOS PARA EL CAMBIO EN
CADA UNO DE ELLOS.
1. Aumentar la productividad de las actividades existentes
incorporando a ella sun mayor numero de participantes.

2. crear activos mecanismos de formación de profesores e


instructores, junto con el desarrollo de actividades
permanentes.
ALGUNAS ACCIONES QUE,
APARTIR DE LA SITUACION 3. Utilizar masivamente todos los recursos que puedan
VIGENTE DE CADA PAIS, difundir y multiplicar las actividades de formación
PUEDEN CONTRIBUIR A profesional y de educación técnica.
LOGRAR MODIFICACIONES
SIGNIFICATIVAS EN EL
SECTOR DE LA FORMACION 4. utilizar la planeación educacional con el objeto de lograr
DE PROFESIONAL Y DE LA un adecuado desarrollo.
EDUCACION TECNICA.

5. Articular las diversas áreas del sistema educativo y


reforzar aun mas la relación necesaria que debe existir entre
todas las involucradas.

6. Integrar el sistema educativo, aboliendo toda


discriminación de asignaturas referentes ala educación
académica y educación profesional.
EN RESUMEN…
 TODAS LAS ACCIONES QUE SE
PROPONEN AMPLIAR EL NUMERO
DE ACTIVIDADDESREALIZADAS,
AUMENTAR EL NUMERO DE LOS
PARTICIPANTES, APROVECHAR
RACIONALMENTE LAS
INSTALACIONES Y ELEVAR LOS
INDICES DE PRODUCTIVIDAD DE
LAS ACTIVIDADDES EDUCATIVAS,
TIENEN COMO AGENTE PRINCIPAL:
AL PROFESOR.

También podría gustarte