Está en la página 1de 11

Unidad III

3.2 Técnicas de redacción

 El Gerundio
Es una forma verbal invariable que expresa la acción
como ejecutándose de presente. Sus terminaciones son
–ando y –endo: caminado, sonriendo.

Es incorrecto cuando la acción que indican el verbo y


el gerundio son imposibles de realizar
simultáneamente:
Juan llegó al salón sentándose inmediatamente
Unidad III

 El pleonasmo
Repetición viciosa de palabras de igual sentido, que ni
hacen falta en la locución ni le añaden belleza alguna.
Por tanto, es incorrecto decir: Mucho muy; pero sin
embargo; señor don; propugna por; deviene en;
excede de más; etcétera.
Unidad III

 La cacofonía
Repetición desagradable de sonidos iguales o
semejantes:
A mitad de la ceremonia Paco comenzó a leer

Corrección:
A mitad de la ceremonia Paco empezó a leer
Unidad III

 La consonancia
Periodos rítmicos que suenan a verso:
En ese instante llegó a mi oído un armonioso sonido

Corrección:
En ese instante escuché un agradable sonido
Unidad III

 Monotonía y pobreza
Por desconocimiento de la gran variedad de giros que
permite el idioma español, suele emplearse muy pocos
vocablos:
Me ocupo de mis hijos, de mi casa, de mi esposo y de leer a los clásicos

Corrección:
Cuido de mis hijos, hago los quehaceres de mi casa, atiendo a mi esposo y
leo a los autores clásicos.
Unidad III

 Abreviaturas
En épocas pasadas, el deseo de escribir con mayor
rapidez fue causa de abreviar ciertos vocablos que
pudieran adivinarse fácilmente, pero en general esta
práctica carece de sentido si sobra espacio. Por eso en
un escrito formal no debemos abreviar palabras tales
como :
Etc., P. ej., Lic., Art., Ud., etcétera.
Unidad III

 Números
La abreviación de números se presta a confusiones.

No debe empezarse un párrafo (ni después de punto y


seguido ) con números arábigos.
Unidad III

 Uso de superlativos
En la mayoría de los casos, el uso de superlativos
suena exageradísimo. Ejemplo:
Este tema es importantísimo para la comprensión del derecho…

Mejor:

Este tema es muy importante para la comprensión del derecho…


Unidad III

 Evite la manera coloquial


Que no se cuelen palabras o frases de estilo corriente:
En el trabajo que reseñamos, el autor no mete el tema del TLC, lo cual nos
da pie a pensar que…

Corrección:
En el trabajo que reseñamos, el autor no introduce el tema del TLC, lo cual
nos hace pensar que…
Unidad III

 Redundancias
No use palabras de similar sentido en una misma frase:
Ayudó a que los alumnos pudieron ingresar a la UNAM

Correcto:
Ayudó a que los alumnos ingresaran a la UNAM
Unidad III

Actividad 3.2.1
 Realiza un foldable de glosario que contenga las principales
características de lo siguiente:
 El gerundio
 La cacofonía
 La consonancia
 El pleonasmo
 Monotonía y pobreza
 Abreviatura
 Números
 Superlativos
 Redundancia
 Maneras coloquiales

También podría gustarte