Está en la página 1de 9

Hacia una ética de la

creencia
Hacia una ética de la creencia
Términos epistémicos y términos
evaluativos
Creencia Conocimiento
Individual
y social
La primera ética de la
creencia: John Locke Grado
Acto Crea Por grados de confianza primario:
mental: la asentamient Proposición
percepción os (Hipótesis) como
verdadera

Conjetura / Duda > proposición básica= amor a la verdad

Esta versión de ética del filósofo se basa en que cualquier asentamiento


Grado de
hipotético explique lo necesario para brindar la paz y la confianza entre la
asentamient
sociedad antes que prevalecer la objetividad y la razón.
o más
Condiciones de racionalidad
y preceptos éticos
 Creencia – Intención
 Términos éticos y espitémicos (creer razonable, justificado y probable)
 Conocimiento (la razón – interés personal)
 La racionalidad como base (“Dar razón de creer” - “debo, para creer”)

RAZON PARA CREER- DEBO CREER- SI HAY INTERES


La norma de
justificación racional
NORMA 1.- TODO SUJETO DEBE PROCURAR PARA SUS CREENCIAS
UNA JUSTIFICACION LO MAS RACIONAL POSIBLE, DE ACUERDO CON
LA PRACTICA QUE ESTAS CREENCIAS PRETENDEN GUIAR Y CON EL
TIPO DE CONOCIMIENTO QUE SE PRETENDE ALCANZAR
NORMA 1*.- TODO SUJETO DEBE PROCURAR QUE LAS CREENCIAS
DE LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE, TENGAN UNA
JUSTIFICACION LO MAS RACIONAL POSIBLE DE ACUERDO CON LA
PRACTICA QUE ESTASCREENCIAS PRETENDEN GUIAR Y CON EL TIPO
La norma de la
autonomía de la razón
Norma 1 Norma 2
Todo sujeto tiene el deber de atenerse,
Se cumple con algunas implicaciones de la norma 2. en sus creencias, a sus propias razones,
Todo sujeto tiene derecho a que los demás respeten tal como a él se le presentan.
sus propias creencias. La tolerancia es la forma comunitaria de
la autonomía de la razón.
Las normas de veracidad
y de confiabilidad

• Las normas de veracidad y de confiabilidad, no solo se


refieren a las creencias propias , si no también a las
ajenas.
Dogmatismo y escepticismo: dos
formas de intolerancia

DOGMATISMO: Corriente del pensamiento que permite la concepción de las creencias como (realidad) basada
en experiencias personales, las cuales carecen de valor objetivo asi como de aceptación general.

ESCEPTICISMO: Corriente del pensamiento que no permite la concepción de ninguna creencia que carezca de
justificación objetiva, o no tenga el carácter de saber universal.

“SI LA INTOLERANCIA ES PARTE INDISPENSABLE DE UN PESAMIENTO DE DOMINIO, LA ACTIVIDAD CRITICA


ES EL PRIMER PASO DE UN PESAMIENTO DE LIBERACION”
Conocimiento y liberación
Racionalidad Liberación

Conocimiento

También podría gustarte