Está en la página 1de 60

El concepto de formación social

boliviana

Andrés E. Pérez Serú

1
Materialismo histórico
• Podemos distinguir dos niveles de
"realización" del materialismo
histórico:
– 1] La ciencia de las formaciones
sociales
– 2] La ciencia de la coyuntura.

2
MODO DE PRODUCCIÓN
• Marx nos dice en el Prólogo a la contribución a la
crítica de la economía política:
“En la producción social de su existencia, los hombres
establecen determinadas relaciones, necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a un determinado
estadio evolutivo de sus FUERZAS PRODUCTIVAS
materiales. [E]n un estadio determinado de su
desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la
sociedad entran en contradicción con las relaciones de
producción existentes …”
3
FUERZAS PRODUCTIVAS
• M. Harnecker para definir las Fuerzas
Productivas analiza el proceso de trabajo
como:
“[t]odo proceso de transformación de un
objeto determinado, sea éste natural o ya
trabajado, en un producto determinado,
transformación efectuada por una actividad
humana determinada, utilizando
instrumentos de trabajo determinados”.
4
PROCESO DE TRABAJO ESTÁ INTEGRADO
POR:
• Los objetos de trabajo están
constituidos por materia bruta que
es la sustancia que proviene
directamente de la naturaleza y
materia prima que es la sustancia
que ha sufrido una modificación
cualquiera efectuada por el trabajo.
5
PROCESO DE TRABAJO ESTÁ INTEGRADO
POR:
• Los medios de producción con los que se trabaja
son todos los factores que directa o
indirectamente permiten al trabajador
transformar el objeto sobre el cual trabaja en un
producto final.
– Los medios de trabajo en sentido estricto son las cosas o conjunto de cosas que
el trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual trabaja
(materia bruta o prima). Sirven de intermediarios entre el trabajador y el
objeto sobre el cual trabaja.
– Los medios de trabajo en sentido amplio comprenden, además de los medios
ya señalados, todas las condiciones materiales, que sin intervenir directamente
en el proceso de transformación, son indispensables para la realización de éste.

6
PROCESO DE TRABAJO ESTÁ INTEGRADO
POR:
• Actividad humana realizada en el proceso de
producción. Implica el empleo de una cierta
cantidad de energía humana. La fatiga
después de una jornada de trabajo no es sino
la expresión física de este gasto de energía. La
buena alimentación, el descanso, permiten
recuperada.

7
Fuerzas Productivas
• Las Fuerzas productoras expresan las
interrelaciones entre los hombres, los
instrumentos y la naturaleza con el fin de
producir para alimentarse y elevar sus
condiciones de vida. Por eso las Fuerzas
Productivas no son solamente las herramientas y
las máquinas sino la manera en que se articulan
todos sus componentes con las Relaciones de
producción en un trabajo concreto

8
Relaciones Sociales
• Las relaciones de producción son los vínculos que se
dan entre los hombres en el proceso productivo,
relación que está basada en la propiedad de los
Medios de Producción. Las relaciones de producción
determinan la apropiación del excedente.
Precisamente, las clases sociales se originaron a
partir del momento en que un sector de la sociedad
se apropió del excedente o de una parte de él,
proceso que condujo a la propiedad privada de los
medios de producción.

9
Relaciones Sociales
• Podemos distinguir dos tipos
fundamentales de relaciones sociales
de producción:
– Relación explotador/explotado
– Relaciones de colaboración recíproca

10
Determinación en ultima instancia
• Sostiene que las fuerzas productivas y las relaciones
de producción se desarrollan de una forma desigual.
En general, el desarrollo de las fuerzas productivas es
un desarrollo constante (aunque pueden existir
períodos de estancamiento). Por el contrario, las
relaciones de producción no cambian cada día, y
tienden, por lo tanto, a quedar retrasadas respecto al
desarrollo de las fuerzas productivas. Poco a poco se
produce una no correspondencia, las relaciones de
producción empiezan a ser inadecuadas para la
expansión de las fuerzas productivas, comienzan a
obstaculizar, a frenar su desarrollo.
11
Determinación en ultima instancia
• Es un tipo diferente de determinación que se
realiza dentro de una estructura compleja en
la que los otros elementos de la estructura
actúan, a su vez, sobre el elemento
determinante en última instancia.

12
Luís Viale plantea una crítica a Althusser, por haber
tergiversado el concepto de Modo de Producción.
• “Su discípula, Marta Harnecker, llega a decir que el Modo de
Producción “es un concepto teórico y se refiere a la totalidad
social global, es decir, tanto a la estructura económica como a
los otros niveles de la totalidad social: jurídico-político e
ideológico ... todo Modo de producción está constituido por: 1)
estructura global, formada por tres estructuras regionales:
estructura económica, estructura jurídico-política (leyes,
Estado, etc.), estructura ideológica (ideas, costumbres, etc.) y 2)
en estructura global, una de las estructuras regionales DOMINA
a las otras”.
• Ésta interpretación del significado del Modo de Producción es
claramente estructuralista

13
Formación Económica
• el Modo de producción es la interrelación
entre las fuerzas productivas y las relaciones
de producción, y que el Modo de Producción
se refiere estrictamente a la estructura
económica de la sociedad. Precisamente,
constituye la Formación Económica.

14
Crítica a Hindess y Hirst y a Stalin
• Le permite tomar distancia tanto de Hindess y Hirst, para
quienes las relaciones de producción son “el elemento
primario del concepto de Modo de producción”. Como de
los que siguiendo el Stalinismo priorizan el desarrollo de
las fuerzas productoras. Plantea “más bien que concebir
su interrelación como una correspondencia mecánica,
habría que considerar que en la dialéctica entre las
fuerzas productivas y relaciones sociales, la que
determina en su mayor parte la sucesión de las grandes
épocas de la historia. ... La articulación entre esta
dialéctica y la lucha de clases es evidente”

15
Crítica a Hindess y Hirst y a Stalin
• El triunfo de la revolución socialista en los países
semicoloniales –desde Rusia a Cuba, pasando
por China, Corea del Norte y Vietnam-
demuestran que el nivel de la lucha de clases es
lo determinante, no el grado de desarrollo de las
fuerzas productivas. Porque en definitiva, la
lucha de clases es la que pone de manifiesto las
contradicciones en y entre los modos de
producción que coexisten en la formación social.

16
Períodos de Transición
• Son los que transcurren entre un modo de producción y
otro. Así se han producido períodos de transición entre el
modo de producción comunal y el esclavista, entre el
esclavismo y el feudalismo, entre el feudalismo y el
capitalismo y entre el capitalismo y el socialismo.
• La fase de transición se caracteriza por la coexistencia de
varios modos de producción, sin que ninguno de ellos
tenga una preponderancia decisiva, aunque ya comienzan
a configurarse las tendencias que determinarán el salto
cualitativo a un modo preponderante de producción

17
Períodos de Transición
• Esta secuencia de períodos de transición
no se dio en la historia latinoamericana,
ni en la asiática y africana, aunque
parcialmente se hayan registrado algunos
de ellos.
• los períodos de transición es que son
más prolongados que las fases de apogeo
de los modos de producción.
18
Crítica de M. Harnecker al concepto de
transición
• Es un término muy equívoco. En la principal
obra de Marx (se refiere a El Capital) no existe
una teoría de la transición del feudalismo al
capitalismo.

19
Crítica de M. Harnecker al concepto de
transición
• En una acepción muy amplia -que descarta- podría decirse que todo es siempre transición o que
todo está en transición porque todo es histórico .
• En un sentido más restringido este término se aplica a objetos teóricos muy
diferentes:
–Al pasaje de un modo de producción a otro (tránsito del
feudalismo al capitalismo; tránsito del capitalismo al
comunismo).
–A la fase inicial de un modo de producción en la cual
todavía no se han re adecuado los elementos heredados del
pasado que conforman la nueva estructura (el período
manufacturero del modo de producción capitalista; el
período socialista del modo de producción comunista).

20
Lenin y su visión de la transición del
capitalismo al comunismo
• Sostiene que la transición del
capitalismo al socialismo llevará
muchos años y que se dividirá en
“una serie de etapas aún más
pequeñas” y prevé que será
“dolorosa y difícil”.

21
Lenin y su visión de la transición del
capitalismo al comunismo
Esto lo afirma en momentos en que se había expropiado
a los grandes terratenientes, se había nacionalizado la
gran industria capitalista: hulera, metalúrgica, petrolera,
textil, azucarera, y también el transporte, la flota
mercante, el comercio exterior, y los obreros se habían
apoderado de hecho de una enorme cantidad de
empresas de menor tamaño; en síntesis, se había
realizado el ataque al capital a lo “guardia rojo”, exigido
por la necesidad de vencer la resistencia opuesta por los
explotadores.
En ese momento, marzo de 1918, Lenin afirma: “Sólo
hemos dado los primeros pasos” 22
Formación Social
• Un error corriente es confundir Formación Económica con
Formación Social. La primera se refiere a la estructura y a la
combinación de modos de producción. En cambio, Formación
Social es una categoría teórica que sirve para investigar la
sociedad global, incluida la Formación Económica
• Texier ha señalado correctamente que “el concepto de
Formación Económica de la sociedad no se identifica con el
modo de producción, precisamente porque en una Formación
Económica coexisten varios modos de producción”, es decir, la
Formación Económica es el conjunto de relaciones de
producción o la estructura de base de una sociedad
determinada

23
La Polémica relación entre modos de
producción
• Texier ha señalado que “el concepto de
Formación Económica de la sociedad no se
identifica con el modo de producción,
precisamente porque en una Formación
Económica coexisten varios modos de
producción”, es decir, la Formación Económica
es el conjunto de relaciones de producción o
la estructura de base de una sociedad
determinada.
24
La Polémica relación entre modos de
producción
• Luporini pone énfasis en la Formación
Económica, dominada por un modo de
producción.. Luporini manifiesta que “la
especificidad misma de una determinada
Formación Social se define sólo en base a la
especificidad de la Formación Económica que
incluya”.

25
La Polémica relación entre modos de
producción
• Sereni considera la Formación Social como la categoría que
engloba la totalidad de la sociedad, se apoya en una cita del libro
de Lenin ¿Quiénes son los amigos del pueblo? (1894), en la que
destaca a la Formación Social como una categoría fundamental del
materialismo histórico.
• Sereni pregunta “¿No está claro que un término como Formación
Social (o de la sociedad) lejos de estar confinado a la esfera
económica representa la totalidad de la vida social, en la unidad
de todas las esferas, en la continuidad y, al mismo tiempo, en la
discontinuidad de su desarrollo histórico?”. Polemizando con otros
autores, Sereni manifiesta: “si alguien quisiera reducir la noción de
Formación Social a la de base económica nos encontraríamos
frente a la incongruencia de una ‘base’ de la base”.
26
La Polémica relación entre modos de
producción
• La rehabilitación hecha por Sereni de la Formación Social,
como categoría, “le fija a la ciencia histórica su objetivo: la
unidad del todo social, en su funcionamiento y su proceso”.
• Emilio Sereni: utiliza el concepto de “formación económico-
social no consolidada”: “ésta podría no tener entonces
aquél modo de producción dominante que exige Luporini y
el peso fundamental en el dominio de esa formación
económico-social estaría dado por el hecho colonial, es
decir que no habría un tipo de producción que fijara las
reglas del juego para el entero marco de las relaciones de
producción y dominación”

27
Formación Social
• El concepto teórico de Formación Social permite analizar
globalmente la totalidad y unidad contradictoria de la
sociedad, cuyo basamento es el modo de producción
preponderante y la formación económica. Sólo la categoría
teórica de Formación Social puede explicar a cabalidad la
interrelación entre estructura y superestructura y develar la
interpretación en la globalidad societaria de lo económico,
social, político y cultural. No es conveniente seguir utilizando la
expresión formación económico-social, sino solamente
formación económica, como parte de la Formación Social, en
lo que se refiere a la combinación y articulación de diferentes
relaciones de producción.

28
Formación social
• La categoría de Formación Social puede arrojar luz sobre los
períodos de transición, porque la Formación Social incluye los
diversos modos de producción. Tentativamente, se sostiene
que los períodos de transición corresponden a Formaciones
Sociales distintas, es decir, cada período de transición
corresponde a una o varias Formaciones Sociales. Asimismo,
dentro de cada modo de producción pueden sucederse
diferentes Formaciones Sociales, por ejemplo: en el modo de
producción capitalista europeo se dio una Formación Social
distinta en el siglo pasado a la que se produjo en el presente
siglo, bajo el dominio del capital monopólico.

29
Formación Social Histórico Concreta
Antonio Gramsci
• Situó el inicio de su trabajo teórico en la
crítica al economicismo, así como a toda
variante de determinismo histórico
• Gramsci sostuvo —y la historia confirma
su apreciación— que la quiebra de la
sociedad capitalista no se produce por el
estallido de las crisis económicas.

30
Formación Social Histórico Concreta
• Su investigación revelaba la existencia de Estados más
avanzados, donde la “sociedad civil” se ha convertido en
una estructura muy compleja y resistente a las
“irrupciones” catastróficas del elemento económico
inmediato (crisis, depresiones, etcétera): las
superestructuras de la sociedad civil son como el sistema
de las trincheras en la guerra moderna [...] se trata por
consiguiente de estudiar con “profundidad” cuáles son
los elementos de la sociedad civil que corresponden a los
sistemas de defensa en la guerra de posición.

31
Ideología orgánica
• «Es preciso, entonces, distinguir entre ideologías
históricamente orgánicas, es decir, que son necesarias a
determinadas estructuras, e ideologías arbitrarias,
racionalistas, “queridas”». En cuanto históricamente
necesarias, éstas tienen una validez que es validez
“psicológica”, “organizan” a las masas humanas, forman el
terreno en medio del cual se mueven los hombres,
adquieren conciencia de su posición, luchan, etc., escribió
en uno de los pasajes de los Cuadernos. Por eso consideró
las superestructuras como «realidades operantes dotadas
de eficacia propia».

32
Hegemonía
• “…[L]as ideologías previamente desarrolladas se
transforman en “partido”, entran en conflicto y
confrontación, hasta que sólo una de ellas, o al menos
una sola combinación, tiende a prevalecer, imponiéndose
y propagándose a través de la sociedad. De este modo,
consigue no sólo una unificación de los objetivos
económicos y políticos, sino también la unidad intelectual
y moral, planteando todas las cuestiones sobre las que
surge la lucha no en un plano corporativista, sino
universal. Crea así la hegemonía de un grupo social
fundamental sobre una serie de grupos subordinados”.

33
Bloque histórico
• “…[L]as ideologías previamente desarrolladas se
transforman en “partido”, entran en conflicto y
confrontación, hasta que sólo una de ellas, o al menos
una sola combinación, tiende a prevalecer, imponiéndose
y propagándose a través de la sociedad. De este modo,
consigue no sólo una unificación de los objetivos
económicos y políticos, sino también la unidad intelectual
y moral, planteando todas las cuestiones sobre las que
surge la lucha no en un plano corporativista, sino
universal. Crea así la hegemonía de un grupo social
fundamental sobre una serie de grupos subordinados”.

34
Bloque histórico
• Desde su perspectiva teórica, estructura y
superestructura forman un “bloque histórico”,
allí se encuentran orgánicamente, unificadas
por una “voluntad colectiva”.
• Alguna vez escribió Marx en el sentido de que
las «creencias populares» tienen la efectividad
de las fuerzas materiales.

35
Principio de hegemonía
• La noción de principio hegemónico (de
ideología que ha logrado desarrollarse
socialmente, encontrando encarnadura
en clases o fracciones sociales concretas)
a una suerte de religión popular, de
carácter laico, con su correspondiente
visión del mundo y sus normas de acción.

36
Principio de hegemonía
• La hegemonía, en la concepción gramsciana del
término, no es igual a dominio, entendiendo a
éste último como “la coerción directa o efectiva,
que se expresa en forma política y en tiempos de
crisis”. Para Gramsci, la hegemonía que ejerce la
clase dominante no sólo se hace través de la
coerción, sino además, a través del consenso,
logrando imponer su visión del mundo, una
filosofía, costumbres, un sentido común que
favorecen el reconocimiento de su dominación
por las clases dominadas.
37
La hegemonía cumple en las distintas
sociedades dos funciones fundamentales:
– Como proceso social tiene la función de
reproducción y consolidación del consenso activo
de las masas; ajustando y adaptando el discurso
hegemónico y las prácticas correspondientes a las
necesidades del mantenimiento y desarrollo del
sistema en las distintas esferas (política,
económica e ideológica) y que éste discurso debe
ser actualizado en la medida que haya que
enfrentar resistencias o contrahegemonías.

38
La hegemonía cumple en las distintas
sociedades dos funciones fundamentales:
• Función constituyente de subjetividades, la
hegemonía actuará al internalizar valores, normas,
actitudes, representaciones del mundo, etc. a través
de sus aparatos de hegemonía, como por ejemplo, la
escuela, que actuarán en la organización cotidiana de
ciertas prácticas de dominación que a su vez generan
hábitos, disposiciones, esquemas de percepción y
comprensión del mundo

39
La hegemonía se alcanza por dos vías:
• Transformismo: Absorción o neutralización gradual
pero continúa (con distintos grados de eficacia) de
los elementos activos que habían surgido de grupos
aliados e, inclusive, de grupos de oposición
(Revolución Pasiva)
• Hegemonía expansiva o exitosa: Fundada en el
consenso activo y directo, resultado de una genuina
adopción de los intereses de las clases populares por
parte de la clase hegemónica, que permite crear una
auténtica voluntad nacional - popular (folclore)
40
La capacidad de una clase para articular a
sus intereses los de otros grupos sociales
• Articulando los intereses de los grupos en tal
forma que se los neutralice evitando así el
desarrollo de sus reivindicaciones específicas.
• Articulando en tal forma que promueva su
pleno desarrollo y conduzca a la solución final
de las contradicciones que ellos expresa.
Sólo una clase fundamental puede llegar a ser
hegemónica.

41
• Es muy difundida la concepción del estado en
Gramsci como la fórmula:

Estado = sociedad política + sociedad civil


O sea, hegemonía acorazada de coerción

42
Sociedad Civil
• Es el conjunto de “organismos vulgarmente llamados
privados”, correspondiéndole la función de hegemonía,
que el grupo dominante ejerce en toda la sociedad.
• Son todas aquellas instituciones que están fuera del Estado,
de lo gubernamental, esto es, iglesia, sindicatos, partido
político, industria, junta vecinal, etc.
• La sociedad civil para A. Gramsci tiene mayor predominio
en la superestructura, ya que en ella se forma la dirección
intelectual y moral de la sociedad. Esto es, el sistema de
valores, ideas, que legitiman el comportamiento social y
que avalan la forma de Estado.

43
Sociedad Política
• Tiene la función de dominio directo o de comando que se
expresa en el Estado y en el gobierno. Opuesta a la sociedad
civil le corresponde en la superestructura representar la esfera
del dominio directo de la coerción de la ley y el ejército.
• El aparato de coerción estatal que asegura legalmente la
disciplina de grupos disidentes o no. La acción de coerción del
Estado se aplica a los grupos disidentes que buscan romper la
hegemonía. De allí que la función primaria de la Sociedad
política sea el ejercicio de la coerción jurídica y militar para la
conservación, pacifica o violenta, del orden establecido por la
clase hegemónica

44
Las relaciones entre la sociedad civil y
la sociedad política
• En una primera disposición, la hegemonía (radicada en la sociedad civil) prevalece sobre
la coerción (Estado); considerando entonces, como forma fundamental del poder
burgués en el capitalismo occidental, la subordinación cultural de las clases subalternas
a las dirigentes. El sistema persistiría, no por coerción, sino por consenso.
• En una segunda disposición, la sociedad política también brinda elementos para el
consenso; pues él mismo alimenta “la creencia en la igualdad democrática de todos los
ciudadanos en el gobierno de una nación, o dicho de otra manera, incredulidad en la
existencia de una clase dirigente”. La relación entre sociedad política y sociedad civil es
equilibrada: la hegemonía se distribuye entre ambos y la sociedad civil combina
coerción y consenso. La ideología es compartida por la sociedad civil y el Estado pero la
violencia pertenece sólo al Estado.
• En la tercera disposición, el Estado incluye tanto a la sociedad política como a la
sociedad civil; pues ambas se identifican en la realidad. Tal aplicación pierde la
distinción entre Estado y sociedad civil, como así también la especificidad de la
democracia burguesa occidental. Ésta radica en el grado de autonomía en que se
sostienen dichas instituciones, que oculta su real pertenencia al poder capitalista.

45
La filosofía de la praxis
• Dilucida las relaciones entre y desde la superestructura a
la base estructural, dadas en el proceso real, negadas por
la filosofía idealista. Lo superestructural es por su relación
con la estructura (distinto, pero no diferente), y por ello
mismo, no constituye meras apariencias o falsificaciones,
sino una realidad objetiva, activa y operante.
• Esta íntima relación condicionante entre lo
superestructural y lo estructural, es dilucidada por la
filosofía de la praxis, que le devuelve a lo ideológico y lo
político su carácter de concreto-histórico, y por ende,
parte del bloque histórico.

46
Intelectuales Orgánicos
• Cada clase crea consigo y desarrolla en respectivas especialidades
parciales y funcionales a su actividad primitiva y a su ideología,
“una o más capas de intelectuales que le dan homogeneidad y
conciencia de su propia función, no sólo en el campo económico
sino también en el social y político”. Por ello: “Sólo las ideologías
‘orgánicas’, vale decir ligadas a una clase fundamental, son
esenciales. Limitada en una primera instancia al nivel económico
de esa clase, con el desarrollo de la hegemonía, la ideología se
extiende a todas las actividades del grupo dirigente. [E]n
apariencia independientes, las distintas ramas de la ideología no
son más que los diferentes aspectos de un mismo todo: la
concepción del mundo de la clase fundamental.”

47
Intelectuales Tradicionales
• Los define como intelectuales que provienen de un
modo de producción anterior o que responden a
clases sociales no fundamentales. Son intelectuales
que producen una ideología que pretende ser
independientes de las clases sociales enmascarando
su verdadera posición de clase lo que les permite
cierta eficacia política al permitirles mostrarse como
una casta independiente con organizaciones
autónomas lo que favorece la mistificación que
hacen de la política.
48
Crisis Orgánica
• La crisis revolucionaria, para Gramsci aparece como crisis
de la hegemonía. O sea, para que un bloque histórico
desaparezca, la crisis estructural debe devenir en crisis de
hegemonía; esto es lo que caracteriza a una crisis orgánica.
“En la medida en que la clase dirigente deja de cumplir su
función económica y cultural, afirma Gramsci, es decir, cuando
cesa de empujar realmente a la sociedad entera hacia delante,
satisfaciendo no sólo sus exigencias existenciales, sino también la
tendencia a la ampliación de sus cuadros para la toma de
posesión de nuevas esferas de la actividad económico-
productiva’, el bloque ideológico que le da cohesión y hegemonía
tiende a disgregarse.”

49
LAS FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
EN SOCIEDADES PRECAPITALISTAS
• Maurice Godelier con investigaciones que se orientan
hacia el estudio de la estructura de las sociedades
“precapitalistas” nos alerta sobre la importancia de
pensar las categorías marxistas en relación con la
antropología, historia, sociología, psicología y economía
en busca de replantear el concepto de modo de
producción y de formaciones económico sociales como
definición sintética de la naturaleza exacta de la
diversidad y de la unidad específica de las relaciones
económicas y sociales que caracterizan una sociedad en
una época determinada
50
Godelier
Analizar formaciones económicos sociales
1. Identificar el número y la naturaleza de los diversos modos de
producción que se encuentran en el seno de una sociedad
determinada y que constituyen su base económica
2. Identificar los diversos elementos de la superestructura social e
ideológica
3. La forma y el contenido de la combinación de esos diversos modos
de producción que se encuentran entre sí en una relación de
jerarquía, en la medida en que uno de los modos de producción
domina a los otros, integrándolos más o menos en el mecanismo
de su propia reproducción.
4. Definir las funciones propias de todos los elementos de la
superestructura y de la ideología que, pese a sus orígenes diversos,
correspondientes a modos de producción diferentes
51
Godelier
Formaciones económicos sociales Incas
Fue uno de los primeros en interesarse sobre la sociedad de los Incas y lo hizo
asumiendo el concepto de modo de producción asiático.
• La propiedad asiática se caracteriza porque es la comunidad la propietaria en
forma colectiva de la tierra, la pertenencia a esta comunidad, es la condición
para el individuo para la posesión individual del suelo.
– El Estado es el que mantiene al conjunto de las comunidades, las aldeas y sus
miembros en un estado de dependencia global.
– El Estado garantiza la unidad de esas comunidades y se apropia directamente una
parte del trabajo y de la producción.
– El modo de producción asiático es uno de los modos o formas posibles del pasaje de
sociedades sin clase a sociedades de clases, el estadio donde aparece el Estado,
originándose desde las comunidades primitivas.
• Parece justa la crítica de Fernando Untoja sobre el excesivo uso del modo de
producción asiático y la visión de una “esclavitud generaliza” debido a la
interpretación estructuralista de Godelier.

52
Emilio Sereni
Concepto de formación no consolidada
“[É]sta podría no tener entonces aquél modo de
producción dominante que exige Luporini y el
peso fundamental en el dominio de esa
formación económico-social estaría dado por el
hecho colonial, es decir que no habría un tipo de
producción que fijara las reglas del juego para el
entero marco de las relaciones de producción y
dominación”

53
Luís Vitale
Formación social semicolonial
• Son las sociedades que ha pasado de sociedad rural a
sociedad urbana, con un proceso de industrialización
dependiente, expresión de un desarrollo capitalista
heterogéneo, desigual y combinado.
• A partir de la década de 1950, en que el imperialismo decidió
invertir capital en la industria se produjo una asociación entre
el capital monopólico extranjero y el capital criollo,
reforzando la condición semicolonial. Las ilusiones del
reformismo en torno al papel progresista que podría jugar la
burguesía industrial han sido barridas con el proceso objetivo
de asociación de la burguesía industrial con el imperialismo.

54
René Zavaleta Mercado
Sociedades de dudosa cuantificación
“El método general resulta al menos una posibilidad tan remota como la
teoría general del estado. Cada sociedad debe, en cambio, reconocer el
método que a ella puede referirse o serle pertinente. Hay sociedades
cognoscibles y sociedades no cognoscibles, sociedades cognoscibles de una
manera y sociedades cognoscibles de otra manera, en fin, sociedades
cuantificables y sociedades en las que la forma de articulación entre formas
distintas es una cualidad. El conocimiento crítico, por la forma aglutinada de
presentación heterogénea en ese pathos, es propio de sociedades de dudosa
cuantificación como Bolivia” (Zavaleta, 1986:21). 
“Podemos hablar de régimen productivo o de trabajo productivo o de
subsunción real o aun de formación económico social, pero cada uno de
estos objetos teóricos habrá ocurrido de un modo o de otro, aunque
contengan un concreto de pensamiento generalmente válido, tendrán
inevitablemente una historia” (Zavaleta, 1986:101).

55
René Zavaleta Mercado
La heterogeneidad estructural y cultural
• Según Luís Tapia, a partir del trabajo de Zavaleta, para
producir conocimiento, más aun en condiciones de
heterogeneidad estructural y cultural, no basta aplicar bien
teorías ya existentes sino que se hace necesario producir
más teoría, esto es, más ideas o categorías de síntesis
parcial y de articulaciones de las especificidades. Sobre todo
se necesita:
– Categorías de penetración en lo heterogéneo.
– Categorías de articulación de lo heterogéneo.
• Esto implica que es necesario producir categorías de síntesis
en las fronteras entre diferentes tipos de racionalidad.

56
René Zavaleta Mercado
Epistemología de la diversidad
• La diversidad es el punto central.
– La diversidad tiene que ser explicada en términos
históricos y en sus resultados políticos - sociales.
– Para esto Zavaleta propuso la idea y categoría de la
forma primordial, que es desarrollada en relación
con su contrario, la noción de determinación.
• Zavaleta realiza, a la par, una reflexión
epistemológica acompañada de una
producción teórica
57
René Zavaleta Mercado
Dos formas primordiales
• La teoría del valor marxista
• La autodeterminación de masas

58
René Zavaleta Mercado
Forma primordial
• La idea de forma primordial sirve para explicar el modo
en que cada historia local se ha articulado el proceso de
organización la sociedad en sus diversas estructuras y la
forma de gobierno, o dicho de otro modo la relación
entre Estado y sociedad civil.
• A esta noción le acompaña la de determinación
dependiente, que Zavaleta usa para nombrar el conjunto
de determinaciones externas al Estado o nación o a los
países que intervienen, o condicionantes más o menos
fuertes en los procesos internos.

59
René Zavaleta Mercado
Forma primordial
• Zavaleta llegó a establecer la siguiente relación: en la medida
que históricamente se ha construido una forma primordial más
o menos vigorosa, es decir, una relación en la que existen
fuertes correspondencias de retroalimentación positiva entre
Estado y sociedad civil, el resultado es que hay mayor soberanía
política; en cambio, en aquellas situaciones en que la forma
primordial es el resultado de procesos históricos de separación
más o menos conflictiva entre Estado y sociedad civil, el
resultado es que la forma primordial es altamente vulnerable a
las determinaciones externas ya que puede quebrar las
estructuras de poder interno atacando uno de los dos polos en
sus puntos más débiles

60

También podría gustarte