Está en la página 1de 19

[TÍTULO]

[INTEGRANTES]
Recuerda Recuerda

PREGUNTA DE
revisar las revisar las
hojas de hojas de

INVESTIGACIÓN
orientación
Pág 4
HIPÓTESIS orientación
Pág 4 - 5

Recuerden que la pregunta de Recuerden que la hipótesis:


investigación debe:
Da una respuesta tentativa al problema o
Ser específica pregunta de investigación
Permitir generar datos Está basada en un marco teórico

Permitir plantear una hipótesis (afirmación) Define una relación entre las variables
dependiente y una independiente (indica
Hacer referencia a las variables de estudio
cómo es esa relación)
(dependientes e independientes)
Permite generar datos
4. No se responda sólo con SÍ o NO
Es comprobable

Si es necesario, pueden ir mejorando Está formulada en términos claros y con


su pregunta inicial y su hipótesis para palabras precisas que no dan lugar a
que cumplan estos requisitos múltiples interpretaciones
www.cienciajoven.la
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS

www.cienciajoven.la
INTRODUCCIÓN - MARCO TEÓRICO

www.cienciajoven.la
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

INTRODUCCIÓN Pág 4

Aquí colocarán su marco teórico. Mencionen el problema de


investigación abordado señalando los conceptos involucrados
(científicos) y la justificación de por qué decidieron investigar ese
problema. Piensen 3-5 ideas principales.
Dado que van a incluir bibliografía consultada (textos y/o imágenes),
es importante que la CITEN EN FORMATO APA con autor y año. Les
dejamos ejemplos de cómo pueden hacerlo:
El suelo, puede ser definido como la capa delgada y frágil, de materiales orgánicos
e inorgánicos que cubre la mayor parte de la superficie terrestre de nuestro
planeta.
Esta idea puede ser citada de la siguiente forma:

Opción 1: El suelo, puede ser definido……(Fuentes y Huerta, 2011).

Opción 2: Colocando al pie de la diapositiva: Fuente: Fuentes y Huerta (2011).


Este formato también es válido para citar IMÁGENES (se puede citar al pie de
www.cienciajoven.la la imagen).
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación
OBJETIVO GENERAL Pág 4 - 5

Recuerden que el objetivo general propone alcanzar una


meta viable como resultado final del proyecto y su
planteamiento responde al objeto concreto propuesto para
dar solución al problema. Recuerda
revisar las
hojas de
orientación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Pág 5 - 6

Recuerden que los objetivos específicos son metas concretas


a corto o mediano plazo, medibles, y su cumplimiento es
requisito para que se cumpla el objetivo general.
1. …….

2. …….
www.cienciajoven.la
3. …….
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

METODOLOGÍA Pág 7 - 11

Describan la manera en que se abordó el problema de investigación.


En otras palabras, dar cuenta del camino realizado para recolectar la
información necesaria para responder la pregunta de investigación
(¿Qué hicimos? ¿En cuánto tiempo?, etc.). Redacten en tiempo pasado.
Mencionen los requerimientos o recursos (materiales, instrumental,
laboratorios, terrenos, viajes, etc.) necesarios realizar la investigación.

www.cienciajoven.la
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

www.cienciajoven.la
METODOLOGÍA

www.cienciajoven.la
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

RESULTADOS Pág 13 - 16

Mencionen los resultados obtenidos en el trabajo mediante


gráficos (de torta, de barras, etc.), tablas de datos, imágenes,
etc., con el respectivo análisis e interpretación de datos.
Incluyan dibujos del montaje experimental.
Importante: los resultados se presentan en tablas o gráficos,
no ambos.

www.cienciajoven.la
RESULTADOS

www.cienciajoven.la
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

DISCUSIÓN Pág 16 - 17

Corresponden a inferencias sustentadas y derivadas de los


resultados. Realicen comentarios sobre errores experimentales,
problemas, ambigüedades, nuevas preguntas y oportunidades que
nacen a partir del proyecto. Comparen sus resultados con los
encontrados en la literatura; pueden emplear bibliografía que
utilizaron en su marco teórico o nueva información.
Recuerden CITAR BIBLIOGRAFÍA (a continuación de la idea con
formato (autor, año) o al pie de la diapositiva con formato Fuente:
autor (año). Siguiendo el ejemplo de la introducción:
Opción 1: Los resultados obtenidos en el presente trabajo, concuerdan con los
presentados en Fuentes y Huerta (2011), ya que...

Opción 2: Colocando al pie de la diapositiva: Fuente: Fuentes y Huerta (2011).


Este formato también es válido para citar IMÁGENES (se puede citar al pie de la
imagen).
www.cienciajoven.la
DISCUSIÓN

www.cienciajoven.la
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

CONCLUSIONES Pág 17 - 18

Cierren el proyecto. ¿Se rechaza o no la hipótesis?

www.cienciajoven.la
CONCLUSIONES

www.cienciajoven.la
Recuerda
revisar las
hojas de
orientación

BIBLIOGRAFÍA Pág 18 - 20

Deben INCORPORAR TODA LA BIBLIOGRAFÍA colocada en el


marco teórico y discusiones EN FORMATO APA. Recuerden que la
bibliografía debe venir de fuentes confiables, como por ejemplo
trabajos científicos. Evitar citas de internet.
Según el ejemplo colocado en la introducción, la fuente en esta
sección debería escribirse de la siguiente manera:

Fuentes Espoz, J. P. & Huerta Fuentes, A. (2011). Aventura bajo la


tierra: El suelo, un sistema vivo. Manual práctico para escolares 1era
edición. Ed. Universitaria. Santiago de Chile. 103 p.

www.cienciajoven.la
BIBLIOGRAFÍA

www.cienciajoven.la
@FCienciaJoven

También podría gustarte