Está en la página 1de 22

HOJAS DE ORIENTACIONES

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Contenido
CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS .............................................................. 4
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS CIENTÍFICAS ................................................................................. 4
ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS........................................................................................................... 5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO .......................................... 5
GUÍA PARA IDENTIFICAR FUENTES CONFIABLES AL BUSCAR INFORMACIÓN................................. 5
RECURSOS ÚTILES ................................................................................................................................ 7
POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................... 7
POBLACIÓN / POBLACIÓN OBJETIVO ................................................................................................. 7
MUESTRA .............................................................................................................................................. 8
TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN........................................................................................... 9
DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................................................................... 9
EXPERIMENTOS CONTROLADOS.................................................................................................... 10
GRUPOS CONTROL Y EXPERIMENTAL .............................................................................................. 10
VARIABLES........................................................................................................................................... 10
VARIABILIDAD Y REPETICIÓN ............................................................................................................ 10
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES .................................................................................. 11
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................. 11
LA OBSERVACIÓN Y SUS INSTRUMENTOS: ...................................................................................... 11
LA ENCUESTA Y SUS INSTRUMENTOS: ............................................................................................. 13
LA ENTREVISTA Y SUS INSTRUMENTOS: ........................................................................................... 13
EL CUESTIONARIO ........................................................................................................................... 13
TIPOS DE PREGUNTAS ....................................................................................................................... 14
¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO UN CUESTIONARIO?............................................................................... 15
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN....................................................................................... 15
ANÁLISIS DE LOS DATOS O RESULTADOS ........................................................................................ 15
RECURSOS ÚTILES .............................................................................................................................. 16
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS .............................................................. 17
PARTES DE UN GRÁFICO .................................................................................................................... 17

2
TIPOS DE GRÁFICOS ........................................................................................................................... 17
REDACCIÓN DE DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ............................................................................ 19
DISCUSIÓN.......................................................................................................................................... 19
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 20
CÓMO ESCRIBIR BIBLIOGRAFÍA Y CITAR ....................................................................................... 21
CITAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 21

3
CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Si no conocen el lugar de estudio y recogen datos de lo que observan sin planificación, entonces pueden hacer una
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.
Pero, además, si recogen los datos en el lugar, se trata de una INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Si en cambio, los datos los buscan en libros e internet, entonces se trata de una INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Por otro lado, si describen lo que observan escribiendo cualidades, entonces pueden desarrollar una INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
Pero si en cambio, describen lo que observan contando, por ejemplo, cuántos individuos hay de un elemento observado,
entonces podrían hacer una INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
Además, si las descripciones que realizan son guiadas, con una pauta, entonces se trata de una INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA.

Si se les presentara una problemática determinada, podrían investigar las causas o el efecto de las causas, realizando
una INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA.
Si se enfocan, por ejemplo, en estudiar una característica del lugar de estudio, y necesitan tomar muestras y sacarlas del
sitio, entonces podrían hacer una INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO.
Si esta investigación de laboratorio se hace a través de la experimentación, buscando establecer una relación entre
variables, por ejemplo, entonces se trata de una INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA RELACIONAL.
Si sólo se hace el análisis de una variable, sin establecer la relación con otra variable, sólo se trata de una
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, aunque se haga en el laboratorio.
Finalmente, si se busca explicar una relación indirecta entre variables, pero que no se pueden demostrar
experimentalmente, porque no se pueden controlar las variables, entonces debiesen hacer una INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA CORRELACIONAL, realizando análisis estadísticos que demuestren que hay una relación entre las
variables.

Por último, si el objeto de estudio son las personas, sus relaciones con otros, su comportamiento frente a situaciones
diversas se trata de una INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES.
Si en cambio, lo que se estudia se relaciona con fenómenos naturales, entonces se trata de una INVESTIGACIÓN DE
CIENCIAS NATURALES.

ELABORACIÓN DE PREGUNTAS CIENTÍFICAS


1. Permite generar datos
2. No se responde sólo con un SÍ o NO
3. Hace referencia a la variable dependiente e independiente
4. Permite plantear una hipótesis (afirmaciones)

a. Si cumple con los 4 puntos la pregunta califica como pregunta científica asociada a investigaciones
cuantitativas, explicativas, experimentales, en las que se establece una relación de causalidad entre las
variables y es posible proponer una hipótesis que indique su comportamiento.
b. Sin embargo, las investigaciones exploratorias y descriptivas no necesariamente requieren el planteamiento
de hipótesis, aunque sean cuantitativas e igualmente los datos estén asociados a una variable en estudio,
porque no se establece una relación de causalidad entre dos variables.
c. En el caso de estudiar correlaciones, no se busca relación de causalidad directa entre las variables, sino que
establecer un grado de relación entre ellas, que marque un patrón de comportamiento. En este caso no hay
variable independiente y dependiente, pero si se espera el planteamiento de hipótesis.

4
d. Para investigaciones cualitativas al menos debe cumplirse el punto 1 y 2, requisitos necesarios para cualquier
pregunta científica. En estos casos se puede plantear un Supuesto, que se elabora como respuesta tentativa
producto de la construcción propia del observador, y no de las características del objeto de estudio.

ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
Las hipótesis son guías precisas del problema de investigación o fenómeno que se estudia y responden a la pregunta
de investigación que se haya planteado. En una investigación se pueden tener más de una hipótesis, también puede no
tener hipótesis. Las hipótesis indican lo que se está buscando o tratando de probar, son explicaciones tentativas del
fenómeno investigado, formuladas en forma de proposiciones. Existen algunos criterios para la formulación de
hipótesis:

1. Da una respuesta tentativa al problema


2. Define una relación entre una variable dependiente y una independiente
3. Permite generar datos
4. Es comprobable
5. Está formulada en términos claros y con palabras precisas que no dan lugar a múltiples interpretaciones
6. Es susceptible a ser comprobada (es factible de realizar).

a. Para investigaciones cuantitativas explicativas en las que se establece una relación de causalidad y
direccionalidad, si cumple con los 6 puntos la hipótesis está bien planteada y es factible de investigar.
b. En el caso de otras investigaciones, en los que no se establecen relaciones de causalidad, si se plantea una
hipótesis, al menos deben tener una variable (investigaciones descriptivas), o establecer una relación, aunque
esta no tenga direccionalidad (investigaciones correlacionales).
c. Para las investigaciones exploratorias no se requiere el planteamiento de hipótesis.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

GUÍA PARA IDENTIFICAR FUENTES CONFIABLES AL BUSCAR INFORMACIÓN

Bien sea un individuo u organización, debe estar plenamente identificado.


1. Identificación del Generalmente, el autor o el organismo responsable del recurso aparece en
autor la cabecera o en el pie de la página; si no aparece en ningún sitio, se puede
determinar analizando hacia atrás la URL.

Título, posición, reputación, experiencia y curriculum. La calificación o


autoridad del autor es un indicador potente de la fiabilidad y credibilidad de
Calidad del 2. Autoridad sobre
la información. Se pueden encontrar estos datos biográficos en la página
autor el tema
web; o se puede buscar el nombre del autor en algún buscador, lo que
puede llevar a otra información o a otras páginas del mismo autor.

Cuando el autor o el espónsor sea un organismo, es importante saber de


3. Tipo de qué es: educativa, comercial, gubernamental. Examinar el dominio: .edu,
organización .com. gov, .org, .net. El motivo es que muchas veces no se indica el
patrocinador o promotor, y el tipo de información y el propósito es

5
diferente según el tipo de organización. ¿Es seria y de confianza la
organización?

4. Afiliación del A qué institución pertenece, email, teléfono y dirección, para poder solicitar
autor e más información sobre su trabajo o sobre su curriculum profesional. Si no
información de se conoce la afiliación del autor, se puede intentar conocer retrocediendo
contacto en la URL hasta llegar a la página del servidor.

1. Inclusión de
Importante sobre todo en recursos de información sobre temas que pueden
fecha de
cambiar de forma rápida, especialmente en medicina, ciencia, tecnología,
creación, de
etc. ¿Es actualizado con frecuencia el recurso o, por el contrario, es un
revisión o de
recurso estático?
actualización

¿A quién va dirigida? ¿Al público general o a un público especializado? ¿Es la


fuente demasiado elemental, demasiado técnica, demasiado avanzada o es
2. Objetivo y la adecuada a las necesidades del usuario? ¿Con qué propósito se ha creado
audiencia la información? Persuadir, informar, explicar, divertir. Se deben declarar las
intenciones en la página inicial, o proporcionar un enlace desde la página
inicial.

Relacionada con el propósito con el que ha sido escrita la información, hay


que tenerla en cuenta a la hora de interpretar y usar la información.
3. Objetividad, falta
Internet es una herramienta muy importante de publicidad y de marketing,
de sesgo,
por lo que es aconsejable preguntarse por qué el autor ha puesto esa
equilibrio
información en la red. ¿Cómo es el tono del lenguaje utilizado?, ¿es
equilibrado o despierta emociones?
Calidad del
Contenido Hay que determinar el nivel de profundidad y de exhaustividad con que se
cubre el tema en cuestión, y si la información es completa, qué aspectos se
cubren, con qué nivel de detalle. El que un sitio se compare con otros sobre
4. Cobertura
el mismo tema, nos puede ayudar a determinar el grado con que la
información presentada cubre el tema abordado, y aportar diferentes
puntos de vista.

Hay que saber distinguir si es información primaria o secundaria, si es un


sitio con información original, que contribuye a algo único sobre el tema, o
5. La información
apenas contiene información y es un puntero que contiene sólo enlaces. Los
es original
dos tipos de recursos de información pueden ser útiles, pero hay que saber
distinguirlos.

En el caso de que la información no sea original (total o en parte), qué


documentación se aporta y apoya la información dada, bien en forma de
bibliografía y/o en forma de enlaces a otras páginas. Especialmente
6. Documentación y
importante cuando la información se base en datos numéricos o
bibliografía
estadísticas. También importante cuando se trate de opiniones o
conclusiones para poder dirigirse a las fuentes que las avalan o apoyan, ya
que el citar éstas aumenta la credibilidad de la información.

6
Hace referencia al grado de confianza que nos merece la información, y si se
puede confirmar con hechos aceptados. ¿Se indican las fuentes de datos y la
metodología utilizada? Este aspecto es muy importante sobre todo en
7. Validez
información relacionada con la investigación, donde se aplica el método
científico. Hay que conocer cómo se han obtenido los datos, de dónde, qué
métodos se han utilizado, y si son adecuados.

Buena gramática, sin faltas de ortografía. El hecho de que un texto esté bien
8. Calidad de la
escrito es importante para que el proceso de la comunicación se realice de
escritura y
forma clara. Los errores de sintaxis y de gramática pueden indicar una falta
sintaxis
de cuidado en la redacción del texto.

RECURSOS ÚTILES
• Google Académico/Google Scholar: buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de
contenido y bibliografía científico-académica. Sitio web: https://scholar.google.es/schhp?hl=es
• Google Trends: tendencias de búsquedas dentro de google (ej: términos más buscados y comparaciones entre
búsquedas de términos). Sitio web: https://trends.google.com/
• Usar Google para encontrar alternativas: escribir "concepto" + vs

Bancos de imágenes: en las siguientes páginas web, pueden encontrar imágenes de uso gratuito y de buena calidad.
Pueden usar el buscador con algún concepto (ej: energy); funcionan mejor con búsquedas en inglés.
• Unsplash. https://unsplash.com/
• Pexels. https://www.pexels.com/
• Pixabay. https://pixabay.com/

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN / POBLACIÓN OBJETIVO


Conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la
investigación. Esta queda determinada por el problema y por los objetivos del estudio.

Delimitación de la población. Deben estudiarse poblaciones finitas y accesibles. Esto facilitará la determinación de un
tamaño muestral adecuado, ajustado a la disponibilidad y tiempo

a) Población Finita: Es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador. Los puedo contar.

b) Población Accesible: Es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se
extrae una muestra representativa. Eventualmente puedo escoger al azar a los individuos para mi muestra.

Si la población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible en su totalidad, no será necesario tomar
muestra.

7
Ejemplo:
Quiero estudiar la conducta de acoso escolar en el colegio a través de una encuesta. Si quiero que mis resultados reflejen
el comportamiento de los estudiantes de todo el colegio, entonces mi POBLACIÓN OBJETIVO son todos los estudiantes
de primero básico a cuarto medio de mi colegio.

• ¿Es finita? sí, porque los puedo contar. Se sabe exactamente cuántos estudiantes tiene el colegio.
• ¿Es accesible? sí, porque a través de las listas de estudiantes puedo acceder a los individuos que la componen.
• ¿Necesito una muestra? ¿Puedo aplicar la encuesta a todos los estudiantes de primero a cuarto medio? No,
entonces debo seleccionar a una parte de ellos, que los represente para hacer mi encuesta.

MUESTRA
Subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. Los pasos para definir la muestra, según
Kinnear y Taylor son:

Según ejemplo anterior:


1. Definir la población. Estudiantes de primero básico a cuarto medio
2. Identificar el marco muestral de donde se obtienen
las unidades muestrales (lista existente o
Listado de todos los estudiantes del colegio
confeccionada con la unidad de análisis, ejemplo:
nominas, registros, bases de datos).
10% del total de estudiantes (de acuerdo con el criterio 3
3. Determinar el tamaño de la muestra.
a) iii descripto más adelante)
4. Seleccionar un procedimiento de muestreo. Probabilístico
Se sacan al azar 10 nombres de estudiantes de un listado
5. Seleccionar la muestra.
de 100 totales

Para estimar el tamaño de la muestra se identifican algunos “Criterios”.

1. Criterios estadísticos
a) Mediante el uso de fórmulas para calcular del tamaño de la muestra.
b) A través del empleo de las tablas de Harvard.

2. Criterios relacionados con las posibilidades del investigador


a) Tiempo y recursos disponibles para realizar la investigación.
b) Base de conocimientos sobre muestreo.

3. Criterios señalados en la bibliografía especializada


a) Ary y otros (1989), recomiendan lo siguiente:
i. Usar una muestra tan grande como sea posible, por cuanto una muestra de gran tamaño tiene mayores
posibilidades de ser representativa de la población.
ii. En diseños de investigación experimental es conveniente una muestra integrada, como mínimo, por 30
(treinta) sujetos en cada grupo.
iii. En investigaciones descriptivas se recomienda seleccionar entre 10 y 20% de la población accesible.
b) Por otra parte, Ramírez (2010), señala que son varios los autores que recomiendan trabajar en investigaciones
sociales, con aproximadamente, un 30% de la población.

Para seleccionar la muestra se utilizan técnicas y procedimientos denominado muestreo, existen dos tipos básicos.

8
1. Probabilístico (aleatorio): al azar, como en una tómbola donde se meten todos los elementos y todos tienen
la misma probabilidad de ser seleccionados. Domina en estudios cuantitativos, alta representatividad de los
resultados.
2. No Probabilístico (no aleatorio): no es alzar y el investigador define qué elementos utilizará para hacer su
estudio. Domina en estudios cualitativos. Baja representatividad de los resultados.

TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN


*Según Hernández, Fernández, Baptista. Diseño, Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que
se requiere en una investigación. (2006, p.158). Los Autores adoptan la siguiente clasificación:

Investigación Experimental Pre- No hay posibilidad de comparación de grupos


Situación de control en la experimentales Sólo se analiza una sola variable
cual se manipulan, de Su elemento fundamental es que los sujetos
manera intencional, una o son elegidos al azar de la población y asignados
Experimentos
más variables al azar a los grupos experimentales y de control
puros
independientes (causas) para Realiza un control de todos los factores que
analizar las consecuencias de afectan la validez interna y externa
tal manipulación sobre una o Manipula al menos una variable independiente
Cuasi
Diseños de más variables dependientes para observar su efecto y relación con una o
experimentales
investigación (efectos) más variables dependientes
Investigación no Se centra en analizar el nivel o estado de una o
Diseños
experimental diversas variables en un único punto en el
transversales
Estudios que se realizan sin tiempo
la manipulación deliberada
de variables y en los que solo Se centra en estudiar cómo evoluciona o
Diseños
se observan los fenómenos cambia una o más variables o relaciones entre
longitudinales
en su ambiente natural para estas
después analizarlos

DISEÑO EXPERIMENTAL
Consiste en una descripción del procedimiento Experimental (o no Experimental) adoptado y los pasos seguidos para
tomar las mediciones. Para mayor claridad se pueden incluyen esquemas, mostrando las características más
importantes del arreglo experimental y la disposición relativa de los elementos. Es importante mencionar qué
instrumentos de medición se usarán y sus características (alcance, precisión, etc.). Se deben analizar las fuentes de error
propias del experimento y explicar los criterios adoptados para estimar las incertezas de cada magnitud que haya sido
medida.

Lista de materiales y equipos


Se debe detallar la cantidad y características relevantes que identifican a los materiales y equipos (según sea el caso),
que se utilizarán en el procedimiento experimental o confección del prototipo.

Procedimiento experimental
Se describen los “pasos” necesarios para la elaboración del procedimiento experimental:

1. Montaje Experimento, Construcción del prototipo o Preparación del ambiente de Experimentación

9
2. Experimento propiamente dicho con su tiempo de duración (programación de las actividades)
3. Recolección de datos (tablas varias) que arroja el experimento y con qué serán medidos (Equipos)
4. Diseño, Diagramas, planos de construcción con medidas o Diagrama del Experimento con equipos y medidas.

EXPERIMENTOS CONTROLADOS
Prueba científica hecha bajo condiciones controladas, esto es, que solo uno (o algunos) factores cambian en un
momento dado, mientras que el resto se mantiene constante.

GRUPOS CONTROL Y EXPERIMENTAL


Hay dos grupos en el experimento, los cuales son idénticos excepto porque uno recibe un tratamiento (agua) y el otro
no. El grupo que recibe el tratamiento (en este caso, la maceta con agua) se llama grupo experimental, mientras que
el que no lo recibe (en este caso, la maceta seca) se denomina grupo control. El grupo control proporciona la base que
nos permite ver si el tratamiento tiene algún efecto.

¿Siempre hay un grupo experimental y un grupo control?


No necesariamente. En general, un experimento controlado siempre debería tener un grupo control como base. Sin
embargo, puede haber varios grupos experimentales con un tratamiento ligeramente distinto cada uno.

VARIABLES
La variable es una propiedad que adquiere diferentes valores y cuya variación es susceptible de medir. Por su posición
en una hipótesis o correlación, las variables se clasifican en: independientes, dependientes e intervinientes.

1. Variable independiente es la que explica, condiciona o determina el cambio de los valores de la variable
dependiente.
2. Variable dependiente es el fenómeno o situación explicado, o sea que está en función de otra. Es el resultado
esperado. Esta variable no se manipula, sólo se mide.
3. Variable interviniente es el elemento que puede estar presente en una relación entre variable independiente y
dependiente, es decir, influye en la aparición de otro elemento.

El número de variables dependientes e independientes depende de cómo haya sido planteado el problema de
investigación y las limitaciones que haya.

A medida que aumenta el número de variables independientes, aumentan las manipulaciones que deben hacerse y el
número de grupos requeridos para el estudio. En cambio, al aumentar a más de una la variable dependiente, no tiene
que aumentarse en grupos, porque estas variables no se manipulan, lo que aumenta es el tamaño de la medición,
porque hay más variables que medir.

VARIABILIDAD Y REPETICIÓN
Con frecuencia existen variaciones en el material usado para experimentos, especialmente en biología (que estudia
seres vivos complejos), que el investigador no puede ver. Debido al potencial de variación que pueden tener, los
experimentos en biología necesitan un tamaño muy grande de muestra y, de manera ideal, repetirse varias veces. Una
muestra más grande y varias repeticiones del experimento hacen que sea menos probable que lleguemos a una
conclusión errónea debido a la variación aleatoria.

10
Los biólogos y otros científicos también usan pruebas estadísticas que les ayudan a distinguir las diferencias reales de
las causadas por variación aleatoria (al comparar, por ejemplo, los grupos experimental y control).

ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES


La elección de la(s) escala(s) de medición a utilizar depende, en primer lugar, del tipo de variable en estudio, y, además,
del manejo estadístico a la que se someterá la información. En términos prácticos, existe una correspondencia directa
entre el concepto de variable y escala de medición.

Propiedad
Escala de Operación Operación
Sistema Ejemplos
Medición Matemática Estadística
Numérico
Identidad Frecuencias
Nominal Contar Sexo
Moda
Mediana Nivel Educativo
Ordinal Magnitud Ordenar
Rango Dureza Minerales
Temperatura
Intervalo Distancia Suma Resta Media Varianza
Notas
Multiplicación Coeficiente Peso, Longitud, Ingreso,
Razón Cero Absoluto
División Variación Precio

*Tabla Acumulativa. Las propiedades de una escala incluyen todas las propiedades de la escala anterior

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Observación Encuesta Entrevista

Es una técnica para obtener Técnica que obtiene


Es una técnica que se usa para
información tomando una información a través de
estudiar la muestra en sus
muestra de la población preguntas en forma personal,
propias actividades de grupo.
objetivo. directa y verbal.

Las preguntas pueden ser:


Permite conocer: qué, quién,
Suelen usarse preguntas • Abiertas -> Subjetivas
cómo, cuándo, cuánto, dónde,
cerradas, es decir concretas.
por qué, etc. • Cerradas -> concretas

LA OBSERVACIÓN Y SUS INSTRUMENTOS: La observación es el procesamiento que el ser humano utiliza para
obtener información objetiva acerca del comportamiento de los procesos existentes.

11
Medios de observación:
son elementos que
Modalidades de
facilitan, amplían o Ventajas Desventajas
observación
perfeccionan la
observación

Medios utilizados Obtiene información


Mapas: planos, croquis. independientemente del Tiene limitaciones de tiempo
• No estructurada
• Estructurada deseo de proporcionarla.
Dispositivos mecánicos:
Participación del observador cámara fotográfica o Hay momentos y situaciones
• No participante filmadora, grabadora. Obtiene información tal y
que no se pueden observar
como ocurre.
• Participante por un extraño
Diario: relato escrito de
Número de observadores experiencias vividas.
Registra acontecimientos Puede haber error por parte
• Individual simultáneos con su del investigador debido a sus
• En equipo Cuadros de trabajo: ocurrencia espontánea. necesidades y valores.
representaciones gráficas.
Lugar donde se observa
Cuaderno de notas: se Los resultados parecen
• Vida real (campo de Los hechos se registran sin
escribe todo tipo de menos rigurosos pues
trabajo) intermediarios.
información. escapan a la cuantificación.
• Laboratorio

Algunas explicaciones para considerar:

Significa que el observador registra en su cuaderno todo lo que observa


Observación que llama su atención del fenómeno que está estudiante sin una
No estructura previa. Esto se da cuando no se conoce mucho del tema y la
estructurada investigación es más exploratoria. Por ejemplo, observa a las palomas y
describe lo que están haciendo libremente sin buscar un dato específico en
Medios utilizados
particular.
Significa que el observador tiene escrito y definido qué es exactamente
Observación qué es lo que va a ver y contabiliza su ocurrencia. Por ejemplo, va a
Estructurada contabilizar palomas en el colegio y de antemano sabe que hay blancas,
grises y manchadas, entonces hace en su cuaderno de campo antes de
salir a mirar una tabla donde pone
Es cuando el investigador sólo observa desde afuera lo que está
No sucediendo y lo que está describiendo sin intervenir. Por ejemplo, en el
participante caso de las palomas, las observa de lejos sin que las palomas noten su
presencia y las cuenta o describe su comportamiento
Participación del
Es cuando el investigador pasa a ser parte de la acción que está
observador
investigando y se involucra con los elementos pasando a ser parte de la
Participante misma investigación. Por ejemplo, si él cuenta las palomas sin que estas lo
vean y estando en medio de las palomas. Si describe su comportamiento
con él en medio o con él desde lejos.
Individual
Cuando sólo hay un investigador observando

Cuando hay un grupo de observadores que observan lo mismo. Es


Número de
fundamental ponerse de acuerdo en los criterios de observación y en la
observadores
forma de medir para que los datos que cada observador entregue sirvan
En equipo
para la investigación. Por ejemplo, en el ejemplo de las palomas, definir
claramente qué entienden todos por paloma blanca, gris y manchada. Si es
casi toda blanca y tiene una pinta gris, ¿es blanca o es manchada?

12
Vida real
En el ejemplo claramente de las palomas, si las cuentan en el patio libres y
(campo de
describen sus comportamientos.
trabajo)
Lugar donde se
Si usáramos las palomas como ejemplo, se podría hacer si se tuviera un
observa
grupo de palomas confinadas en un espacio reducido sin libertad y se
Laboratorio tuviera una población controlada en donde se observarán sus
comportamientos, por ejemplo, en un aviario, en un zoológico, en una
pajarera (sólo para efectos del ejercicio).

LA ENCUESTA Y SUS INSTRUMENTOS: Técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular. Puede ser oral o escrita

Oral: Escrita:
Una tarjeta que contiene las preguntas y opciones de respuesta, la
cual siempre es llenada por el encuestador. se realiza a través de un cuestionario auto
administrado, siempre es respondido de forma
escrita por el encuestado.
Grabadoras y cámaras de video

LA ENTREVISTA Y SUS INSTRUMENTOS: Basada en un diálogo o conversación “cara a cara” entre el


entrevistador y el entrevistado.

La misma guía de entrevista puede 1. Entrevista estructurada o formal


Pueden emplear instrumentos como
servir como instrumento para registrar 2. Entrevista no estructurada o informal
el grabador y la cámara de video.
las respuestas 3. Entrevista semi-estructurada

Tipos de entrevista:

Estructurada o La entrevista se realiza usando un guion de preguntas específicas y el entrevistador se sujeta


formal sólo en ellas, sin posibilidad de ampliar las respuestas del entrevistado.
No estructurada o Hay una guía general de contenido, pero la entrevista es guiada por el entrevistador, quien
informal maneja el ritmo, estructura y contenido de manera flexible.
La entrevista se basa en una guía de preguntas, pero el entrevistador puede introducir
Semi-estructurada
preguntas adicionales que amplíen la información o aclaren conceptos de interés.

EL CUESTIONARIO
Un cuestionario es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener información con algún objetivo en
concreto. Existen numerosos estilos y formatos de cuestionarios, de acuerdo con la finalidad específica de cada uno y se
realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel.

13
Dicotómica
Elección única
Abiertas Politómica
Elección múltiple
Tipos de Pregunta Cerradas
Ranking Numérica
Mixtas
Escala Nominal

Likert

TIPOS DE PREGUNTAS
Pregunta Abierta Pregunta Cerrada Pregunta mixta
El individuo organiza y expresa su El individuo elige la respuesta entre Son preguntas cerradas que dan
respuesta con sus mismas varias alternativas. opción al encuestado a razonar o
palabras. ampliar su respuesta a través de la
Son más cortas, con menos Son más largas, objetivas, válidas y opción otros, o por qué.
confiabilidad y validez. confiables.
El individuo invierte la mayor parte El individuo invierte la mayor parte del
del tiempo pensando y escribiendo. tiempo leyendo y pensando.
La calidad depende en gran medida La calidad depende de la competencia
de la habilidad del examinador. de quien la elaboró.
Son relativamente más fáciles de Son más difíciles de elaborar, pero
elaborar, pero más difíciles de más fáciles de tabular.
tabular.
La tabulación de las respuestas La tabulación de las respuestas es
varía de acuerdo con el corrector. más precisa e independiente del
corrector.
Está más expuesta a la Está más expuesta a la adivinación
manipulación del examinado.

Preguntas Cerradas

Dicotómica Sólo hay dos opciones de respuesta: Sí o no; vivo o muerto; presencia o ausencia
Nominal: adoptan valores que no se pueden ordenar, como
Elección
Cuando hay más de por ejemplo los colores.
única Politómica
dos opciones. Ordinal: sus valores se pueden ordenar, como por ejemplo los
niveles escolares, los niveles socioeconómicos.
La característica se evalúa numéricamente. Pueden ser escalas de 1 a 10, de 1 a 5, etc. Por
Numérica ejemplo ¿Qué te pareció la visita? Gradúala de 1 a 10 donde 1 es la menor expresión y 10
la máxima. Se llama en la aplicación igual. “Escala numérica”.
En vez de números, estos son sustituidos por palabras o frases. Por ejemplo ¿Qué te
Escala
Nominal pareció la visita? Me gustó mucho, Me gustó, No me gustó, No me gustó nada o ¿Vas al
cine? Muchas veces, A veces, Casi nunca, Nunca. Es la opción de “Una respuesta por fila”.
Es muy utilizada en las encuestas y su uso contiene una gran utilidad para medir actitudes.
Likert
Genera un cuestionario que identifica el grado de acuerdo o desacuerdo de cada pregunta

14
y, regularmente, emplea 5 niveles o un número impar de niveles, donde el central es
neutro.

¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO UN CUESTIONARIO?

Portada:
• Incluye la caratula; en general, debe ser atractiva gráficamente para favorecer las respuestas.
• Debe incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la institución. En ocasiones se agrega un logotipo propio del
cuestionario o un símbolo que lo identifique.

Instrucciones:
• Propósito general del estudio.
• Motivaciones para el sujeto encuestado (importancia de su participación).
• Agradecimiento.
• Tiempo aproximado de respuesta (un promedio o rango). Lo suficientemente abierto para no presionar al sujeto, pero
tranquilizarlo.
• Espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces se incluye al final o en ocasiones es innecesario).
• Identificación de quien o quienes lo aplican.
• Explicar brevemente como se procesarán los cuestionarios y una cláusula de confidencialidad del manejo de la
información individual.
• Instrucciones iniciales claras y sencillas (como responder en general, con ejemplos si se requiere).
• Cuando el cuestionario se aplica mediante entrevista, la mayoría de tales elementos son explicados por el
entrevistador.
• EI cuestionario debe ser y parecer corto, fácil y atractivo. (León y Montero, 2003).

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a:

- Problema de Investigación
- Objetivos
- Hipótesis del estudio

Técnica de procesamiento de datos estadísticos

1. Tabulación de resultados
2. Organizadores visuales
a) Tablas o cuadros
b) Listas
c) Gráficos (circular, de barras, etc.)

Convirtiéndose los datos en información significativa.

ANÁLISIS DE LOS DATOS O RESULTADOS


Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario “hacerlos hablar”, en ello
consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos.

Reflexión sobre los resultados obtenidos en el trabajo de campo y en función de:

- Problema de Investigación

15
- Objetivos
- Hipótesis del estudio
- El marco teórico del estudio

Existen dos enfoques para el análisis de información:

- Cuantitativos
- Cualitativos

El tipo de análisis requerido dependerá del tipo de investigación, así como del tipo de información recolectada. De hecho,
en la mayoría de los casos se dan los dos tipos de análisis. Los resultados se escriben en pasado, pues fueron
encontrados mucho antes de escribir el proyecto.

Para realizar el análisis de resultados cuantitativos se requiere aplicar un programa estadístico y para ello es necesario
descomponer el todo en sus partes para analizar.

1. Se refiere a cualidades.
2. Comprende descripciones detalladas a fondo de fenómenos o situaciones observadas.
3. El análisis está compuesto de palabras y no de números.
Datos 4. Consiste en reducir o resumir información.
Cualitativos. 5. Presentarla a través de una descripción y elaborar conclusiones sobre relaciones
y procesos causales, es decir, que es lo que significa la información.
6. Se orienta fundamentalmente a describir, clasificar y explicar (comprender o interpretar)
los fenómenos de estudio.
1. Se refiere a la información numérica sobre variables cuyos valores se “miden”.
2. La estadística sirve para resumir, reducir, organizar evaluar, interpretar y comunicar la
información numérica.
Datos
3. Esto es lo que le da sentido a los datos que sin ser sometido a estos procesos
Cuantitativos.
no tendrían significado.
4. El análisis se centra en la medición de las variables y el establecimiento de relaciones entre
ellas a través de las técnicas estadísticas.

Existen dos técnicas que son, el ANÁLISIS ESTADÍSTICO y el ANÁLISIS DE CONTENIDO DESCRIPTIVO

El proceso del análisis de los datos se esquematiza en:

1. Describir el tratamiento estadístico de los datos a través de gráficos, tablas, cuadros, dibujos diagramas, generado
por el análisis de los datos.
2. Describir datos, valores, puntuación y distribución de frecuencia para cada variable.
3. El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de hipótesis.

Datos cuantitativos Datos cualitativos


Análisis Análisis cuantitativos de datos cuantitativos Análisis cuantitativos de datos
cuantitativos (estadística) cualitativos (estadística)
Análisis Análisis cualitativos de datos cuantitativos Análisis cualitativos de datos cualitativos
cualitativos (interpretación de índices, frecuencias, etc.) (análisis comprensivo)

RECURSOS ÚTILES
• InfoStat: para estadística de datos. Pueden descargar una versión estudiantil gratuita. Sitio web:
https://www.infostat.com.ar/

16
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
Los resultados se presentan mediante ecuaciones, gráficos y tablas, y se interpretan.

PARTES DE UN GRÁFICO
1º Título: expresa el contenido del gráfico
2º La escala: se anota en cada eje la naturaleza de la variable y su frecuencia.
3º El cuerpo: viene a ser el gráfico en sí
4º La fuente: indica el origen de los datos que se están presentando.

Clases de gráficos estadísticos

La elección depende de la variable de estudio

Si la variable de estudio es de tipo cualitativo o cuantitativo


Si la variable de estudio es de tipo cuantitativo continuo
discreto

Diagrama de Polígono de
Circulares Pictogramas Histogramas Ojivas
barras frecuencias

TIPOS DE GRÁFICOS
Tipo de
Descripción Construcción Ejemplo
gráfico
- Las categorías están - Se coloca sobre el eje
representadas por barras o horizontal las categorías o
rectángulos paralelos. valores de las variables.
- Las barras deben ser del - Sobre el eje vertical se colocan
Diagrama
mismo tamaño (ancho) y la las frecuencias, usando una
de barras
altura será dada por la escala adecuada.
frecuencia de cada categoría. - A cada barra se le asigna la
- Las barras pueden colocarse altura que le corresponde
en forma horizontal o vertical. según su frecuencia.
- Se dibuja un círculo y se divide
en partes proporcionales a las
- Es un gráfico circular llamado
frecuencias de cada categoría.
también de pastel o gráfico de
- Se escribe en cada sector el
sectores.
nombre de la categoría y su
Circulares - Consiste en un círculo dividido
porcentaje.
en partes proporcionales a las
- En algunos casos se colorea y
frecuencias relativas a cada
se coloca un recuadro, en el
categoría.
que indican los colores con sus
categorías.

- Es un diagrama que utiliza - Se utilizan imágenes o


Pictograma imágenes o símbolos para símbolos para representar una
s mostrar datos para una rápida cantidad específica y su
comprensión. tamaño o cantidad es

17
proporcional a la frecuencia
que representa.
- Primero se escogen figuras
alusivas al tema y se le asigna
una imagen.
- En caso de que una cantidad
represente un valor decimal, la
figura aparece mutilada.
- Es una representación gráfica
- Los histogramas son gráficos
de una variable en forma de
que indican la frecuencia de
barras, donde la superficie de
un hecho mediante una
cada barra es proporcional a la
distribución de los datos. Los
Histogram frecuencia de los valores
histogramas no se pueden
as representados.
elaborar con atributos, sino
- En el eje vertical se
con variables medibles tales
representan las frecuencias, y
como peso, temperatura,
en el eje horizontal los valores
tiempo, etc.
de las variables.
- Se coloca sobre el eje
horizontal las categorías o
- Es una gráfica representada en valores de las variables.
dos ejes perpendiculares; eje x - Sobre el eje vertical se colocan
= categorías; eje y = las frecuencias usando una
Polígono de
frecuencias. esca adecuada.
frecuencias
- Se representa por puntos que - Se ubican los puntos
al unirles forman una línea correspondientes (eje x = valor
poligonal. de la variable y eje y =
frecuencia) y se unen los
puntos.
- Se construye sobre un sistema
de ejes perpendiculares.
- Colocamos en el eje horizontal
- Es un gráfico que muestra la los límites de los intervalos de
curva de una función de clase determinados
distribución acumulativa previamente.
dibujada a mano. Los puntos - En base a cada uno de estos
trazados son el límite de la valores límite, determinamos
clase superior y la frecuencia la ordenada de la altura igual a
acumulativa correspondiente. la frecuencia acumulada
Ojivas - Este es un tipo de gráfico de correspondiente a este valor.
frecuencia y también se - Uniendo por segmentos de
denomina polígono de línea los puntos sucesivos así
frecuencia acumulada. Sirve determinados, obtenemos una
para dar el número (o línea llamada ojiva.
proporción) de observaciones - Normalmente colocamos la
más pequeño o igual a un valor frecuencia acumulada en el eje
particular. vertical izquierdo y el
porcentaje de frecuencia
acumulada en el eje vertical
derecho.

18
REDACCIÓN DE DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

DISCUSIÓN
- Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigación con el marco conceptual
de referencia.
- Explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.

¿Para qué sirve? ¿Son los únicos?

- Comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los - No existen estudios previos
de otros autores. - No hemos encontrado estudios previos.
- Reconocer las debilidades (limitaciones) y fortalezas (aportes) del
¿Cuál es el principal aporte del estudio, para
estudio.
qué sirve?
- Enmarcar los resultados dentro del contexto, evitar sobredimensionar.
- Extraer conclusiones.
- Formular recomendaciones.

Debe:

1. Discutir la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos.


2. Evaluar y calificar las implicancias de los resultados con respecto a las hipótesis originales.
3. Sugerir nuevos conocimientos e hipótesis a verificar en nuevos estudios.
4. Ofrecer una respuesta al problema planteado en la introducción.
5. Reconocer cuál fue la contribución real del estudio.
6. Hacer explícito a qué conclusiones se arribó y las implicaciones teóricas y prácticas que pueden inferirse del estudio.
7. Dejar explícita la respuesta o respuestas a la pregunta o preguntas de investigación planteadas en la introducción
que condujeron al diseño y a la realización de la investigación.
8. No debe repetir en detalle los resultados, sino discutirlos.
9. Relacionar sus resultados con los de otros estudios pertinentes. No significa describir que, el autor A refirió tales
consideraciones y el B, tales otras; sino que en este momento el autor tiene que emitir su criterio coincidente o
discrepante y fundamentar su posición.
10. Evitar emitir conclusiones sin apoyo en los datos obtenidos y evitar las discusiones superficiales, que en lugar de
contribuir a enriquecer el estudio lo oscurecen y limitan al generar ambigüedad para el lector.

Sugerencias de redacción Recomendaciones

- Comienza con la respuesta a la pregunta de - Explica y comenta claramente (en lugar de ocultarlos), los
la Introducción, seguida inmediatamente con resultados anómalos, generando una explicación lo más coherente
las pruebas expuestas en los resultados que posible o simplemente diciendo que esto es lo que has encontrado,
la corroboran. aunque por el momento no se vea explicación. Si no lo hace el
- Reconoce las limitaciones del estudio en autor, a buen seguro lo hará el editor.
cualquier parte del proceso si las hubiera. - Especula y teoriza con imaginación y lógica. Esto puede avivar el
- Escribe esta sección en presente, porque los interés de los lectores.
hallazgos del trabajo se consideran ya - Incluya las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado.
evidencia científica. - Evita conclusiones que los resultados no permitan, por mucho que
- Evita razonamientos diferentes a los esas conclusiones sean menos espectaculares que las esperadas o
esperados o deseados relativos al tema en deseadas.
cuestión.

19
Errores frecuentes

- Repetición de partes de la introducción


- Repetición de los resultados.
- No confrontar los resultados.
- Reformular puntos ya tratados.
- Hacer comparaciones teóricas sin fundamento.
- Hacer conjeturas sin identificarlas como tales y sin relacionarlas con información empírica o teórica.
- Formulaciones sobre asuntos ajenos al tema de investigación.
- Conclusiones ajenas al objetivo del estudio

CONCLUSIONES
- Inferir o deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o presuponen.
- Responder a la pregunta de investigación planteada en la introducción, y a las interrogantes que condujeron a la
realización de la investigación
- Se explicita el rechazo o no de la hipótesis en los proyectos de investigación científica, y el cumplimiento de
objetivos y si el proyecto da solución a la problemática planteada en los proyectos de ingeniería.

Se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de redactar las conclusiones:

1. NO son la repetición de los Resultados


2. Son las RESPUESTAS argumentadas a cada uno de los objetivos, de la pregunta de investigación y de las hipótesis
planteadas
3. Deben ser concretas
4. Deben numerarse
5. Tienen que estar relacionadas con los resultados y su análisis
6. Demostrar cómo se han obtenido los resultados
7. Señalar la conclusión general de toda la investigación
8. Señalar las conclusiones parciales de toda la investigación
9. Resaltar los aportes logrados en el campo de la investigación
10. Deben relacionarse con los objetivos de la investigación
11. Evite la generalización
12. Evite concluir datos que no estén respaldados por su marco teórico y su trabajo de campo
13. Indicar los vacíos que presenta la investigación, los cuales pueden ser resueltos por otro investigador.

Errores frecuentes

- No hay conclusiones.
- Las conclusiones no se justifican por cuanto no se apoyan en los hallazgos (resultados).

Las conclusiones no concuerdan con las preguntas de investigación formuladas en la introducción.

20
CÓMO ESCRIBIR BIBLIOGRAFÍA Y CITAR

CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Las citas deberán tener la forma: (Smith & Robinson, 1987), Smith & Robinson (1987), (Robinson et al., 1980; Smith &
Anderson, 1978); (Smith, 1970; 1972).

Los trabajos de tres o más autores serán citados como: Smith et al., (1986). Si las referencias no pueden ser identificadas
por los nombres de los autores y año, se utilizarán, a, b, c, etc., después del año (ejemplo: Smith & Robinson, 1988a;
1988b). Las comunicaciones personales deberán ser citadas de la siguiente forma (Robinson, com. Pers., 1980).

BIBLIOGRAFÍA
Las referencias deberán ubicarse por orden alfabético, sin numeración y en forma completa.

Las referencias con el mismo primer autor serán listadas de la siguiente manera:

1. Trabajos con un autor solamente, listados en orden cronológico creciente.


2. Trabajos con dos autores deberán aparecer después del punto 1 y serán listados en orden alfabético del segundo
autor.
3. Trabajos con tres o más autores deberán aparecer después del punto 2 y en orden cronológico.
Deberán ser escritas como en los siguientes ejemplos:

Publicaciones periódicas:

1. Roberts, H.A. 1986. Seed persistence in soil and seasonal emergence in plant species from different habitats.
Journal of Applied Ecology 23: 639-656.
2. Moss D.N. & R.B. Musgrave. 1971. Photosynthesis and crop production. Advances in Agronomy 23: 317-336.

Capítulos de libros:

1. Slafer, G.A., E. Satorre & F.H. Andrade. 1994. Increases in grain yield in bread wheat from breeding and associated
physiological changes. En: Genetic Improvement in Field Crops. Slafer G.A., Ed. Marcel Dekker, New York. pp. 1-68.
2. Labrador Moreno, J. 2001. Aproximación a la gestión agroecológica de la fertilidad del suelo. En: Agroecología y
desarrollo. Aproximación a los fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de agroecosistemas
mediterráneos. J. Labrador Moreno & M. A. Altieri (coordinadores). Ed. Mundi Prensa. Madrid, pp:129-165.

Libros:

1. Pengue, W. 2000. Cultivos transgénicos ¿Hacia dónde vamos? Ed. Lugar Editorial. Buenos Aires. 190 pp.
2. Kozlowski, T.T. 1984. Flooding and plant growth. Academic Press, New York. 356 pp.

Actas de reuniones científicas:

1. Paranjohy, K., O. Rohani, A.H. Tarmizi, C.S. Tan & C.C. Tan. 1989. Current status and strategies for oil palm tissue
culture research. Proceedings of PORIM International Palm Oil Development Conference. PORIM, Serdang. pp. 109-
121.

Tesis, informes, etc:

1. Cantos de Ruiz, S. 1988. Rendimiento potencial del cultivo de papa en Balcarce. Causas que limitan la productividad
real. M. Sc. Tesis. Facultad de Ciencias Agrarias, UN Mar del Plata, Balcarce, Argentina. 51 pp.

21
2. Iannone, N. 1986. Impresiones sobre la evolución de la población de insectos en soja. Carpeta de Producción
Vegetal. Tomo VII. INTA, EEA Pergamino. 6 pp.
3. Michelena, R., C. Irurtia, F. Vabruska, L. Mon & A. Pittaluga. 1989. Degradación de los suelos en el norte de la
Región Pampeana. Proyecto de Agricultura conservacionista. EEA Pergamino. INTA Pergamino. Publicación Técnica
Nº 6. 135 pp.

Fuentes electrónicas on line:

Trate las fuentes electrónicas de la misma forma que los materiales impresos en papel, empezando con el autor, año y
título y luego el capítulo o artículo de journal, agregando la dirección on line URL (http://...) y el dato de cuando se accedió
a ella o cuando fue verificada:

1. Proyecto Fertilizar. 2002. Estadísticas. Consumo de fertilizantes según cultivos y nutrientes en 1999. Disponible en:
http:/www.fertilizar.org.ar/estadísticas/consumoFertilizantesRegion.htm. Último acceso: noviembre 2002.
2. National Agricultural Statistics Service. 1997. Crops county data [Online]. Available at
http://usda.mannlib.cornell.edu/data-sets/crops/9X100 (verified 30 nov. 1998).

Pueden consultar: https://normasapa.com/citas/

Ejemplo:
- Investigaciones similares han demostrado que la infraestructura de las escuelas en barrios vulnerables influye sobre
la deserción escolar (López, 2008).

O puede ser:

- López (2008) estudió el efecto que tiene la infraestructura de las escuelas en barrios vulnerables sobre la deserción
escolar…

Y en la bibliografía debería aparecer:

López, J. 2008. Impacto de la infraestructura de las escuelas sobre la deserción escolar en barrios vulnerables.

Si en la bibliografía aparece:

López, J., Díaz, R. & Martínez, L. 2005…. (3 autores o más)

En la cita iría:

López et al. (2005) o (López et al., 2005), dependiendo de cómo estén redactando.

Si en la bibliografía aparece:

López, J. & Díaz, R. 2005…. (hasta 2 autores)

En la cita iría:

López & Díaz (2005) o (López & Díaz, 2005), dependiendo de cómo estén redactando.

22

También podría gustarte