Está en la página 1de 12

EL

MANIERISMO
Jimena Abigail Díaz Mendoza
Ofelia Vicente Picasso
Mariela Yazmín Trejo Espinoza
Claudia Sofia Marchand Duran
¿Qué fue el
manierismo?
• El manierismo fue el estilo que
caracterizó el arte europeo entre los
años 1520 y 1600, aproximadamente.
El nombre manierismo deriva de la
palabra «maniera», que en el italiano
del siglo XVI significaba «estilo». Sin
embargo, en su origen tenía una
connotación negativa.
Contexto de
la época
• El manierismo suele
establecer su inicio a partir
de la muerte de Rafael
Sanzio, el último
representante de
un Renacimiento clasicista
y equilibrado. Este fue un
movimiento que surgió en
Italia tras la pérdida de su
supremacía económica, la
Reforma protestante y
el sacco de Roma por las
tropas de Carlos V.
Características del
manierismo
• Es un arte surgido a partir de una crisis.
• Durante el siglo XVII y hasta el siglo
XX fue considerado un arte decadente,
continuador imperfecto del Renacimiento. 
• En contra de las fórmulas clásicas del
período anterior.
• Es un estilo artístico internacional y
aristocrático.
• Fue revalorizado a partir del siglo XX.
Manierismo en pintura y
escultura

• Las pinturas y esculturas del manierismo se caracterizan por


su artificialidad, en ellas se representan cuerpos y formas
torsionadas (serpentinato), ellas abandonan la coherencia
espacial con el uso del color y la luz arbitrariamente.
Manierismo
arquitectónico

• Los edificios
manieristas pierden su
claridad visual. Muchas veces
los elementos que tenían una
función estructural en
períodos anteriores se
conservaron, pero tan solo
con una función ornamental.
Manierismo
literario
• Si bien el término manierismo
no suele usarse en relación a la
literatura, se pueden
considerar manieristas a obras
que articulan la transición
entre el Renacimiento y
el barroco, tal como Don
Quijote de la Mancha de
Miguel de Cervantes Saavedra.
Artistas del manierismo

En pintura;
• Jacopo Carrucci (Pontormo) (1494-1557):
pintor italiano.
• Girolamo Francesco Maria Mazzola (il
Parmigianino) (1503- 1540): pintor italiano.
• Jacopo Comin (Tintoretto) (1518-1594): pintor
veneciano.
• Doménikos Theotokópoulos (El Greco) (1541-
1614): pintor cretense.
Artistas del
manierismo
En escultura;
• Benvenuto Cellini (1500-
1571): escultor, orfebre y
escritor italiano.
• Jean Boulogne (Giovanni da
Bologna o
Giambologna) (1529-1608):
escultor flamenco.
Artistas del manierismo

En arquitectura;
• Giulio Pippi (Giulio Romano) (1499-
1546): pintor, arquitecto y decorador
italiano.
• Andrea di Pietro della Góndola
(Andrea Palladio) (1508- 1580):
arquitecto veneciano.
Artistas del
manierismo
En literatura;
• Miguel de Cervantes
Saavedra (1547-1616): novelista,
poeta, dramaturgo y soldado español.
• William Shakespeare (1564-1616):
autor teatral inglés.
Bibliografía
• Freedberg, S. J. Pintura en Italia: 1500 a 1600. Madrid, Cátedra. 1992.
• Hauser, Arnold. Historia social de la Literatura y el Arte, T. 1. Madrid, Debate. 1998.
• Janson, H. W. Historia general del arte, T. 3. Madrid, Alianza. 1991.
• Editorial Grudemi (2021). Manierismo. Recuperado de Enciclopedia de Historia
(https://enciclopediadehistoria.com/manierismo/). Última actualización: marzo 2021.

También podría gustarte