Está en la página 1de 26

TRASTORNO POR ESTRÉS POST

TRAUMÁTICO
Dr. Rafael Rodríguez Falla
2

Descrito a partir de 1980 en el DSM-III


1) Se debe haber experimentado, presenciado o
confrontado con un evento, con peligro de
muerte, lesión grave o amenaza propia o hacia
los otros.
2) El sujeto debe volver a experimentar el evento
de manera persistente y perturbadora en
imágenes, ideas, percepciones, sueños o
revivirlo. Se acompaña de reacción psicológica
o fisiológica intensa.
3

3) La evitación persistente de los estímulos


asociados con el trauma y entorpecimiento de
la capacidad de respuestas, deben estar
presentes desde el trauma.
4) Los síntomas persistentes de mayor
estimulación deben estar presentes desde el
trauma.
5) La duración mínima es de 4 semanas.
6) La alteración debe producir perturbación
significativa social, laboral o de otra área
importante.
4

EL CONCEPTO DE ESTRÉS
• Conocido desde 1934, descrito por Hans Seyle.
• Se define como “Los procesos fisiológicos y
psicológicos que se desarrollan cuando existe un
exceso de demandas ambientales percibidas por
un sujeto y éste fracasa en satisfacerlas
5

SE PREPARA PARA LUCHAR:


• Aumento del ritmo cardíaco.
• Aumento del ritmo respiratorio
STRESS • Aumento presión sanguínea
• Dilatación pupilar
• Tensión muscular
STRESS SUJETO • Vasoconstricción periférica
• Hiperglicemia
• Liberación de hormonas
STRESS
(Adrenalina, N.A. Glucocorticoides,
etc.)

HUÍDA
6

EL ESTRÉS ES:
▫ Una reacción normal, frecuente, mecanismo de
defensa frente a múltiples estresores de la vida
diaria
PERSONAS PERMANENTEMENTE
“ESTRESADAS”

▫ Hipertensos, patología psicosomática, cefaleas,


algias musculares, etc.
7

HISTORIA
• Shakespeare, en su obra refiriéndose a Enrique
IV, es quien describe por primera vez los mismos
grupos de síntomas que describe el DSM-IV
(características recurrentes e intetrusivas,
evitación e hiperestimulación).
• Hay descripciones semejantes en la literatura:
Estrés en veteranos de la Guerra Civil
norteamericana, soldados de la Primera y
Segunda Guerra Mundial. (Fueron llamadas:
“Fatiga Operativa” y “Neurosis de Combate”).
8

HISTORIA
• Abraham Kardines, quien atendió a muchas
víctimas de combate, reconoció a un grupo de
síntomas comunes. Él llamó a este cuadro como
fisioneurosis.
• Síntomas comunes:
▫ Vida onírica atípica
▫ Preocupación constante por el trauma
▫ Constricción de la personalidad
▫ Respuesta de sobresalto
▫ Irritabilidad
9

PRIMERAS TERAPIAS
• La Psiquiatría militar de la 2ª Guerra Mundial
realizó aportes sustanciales al conocimiento de
métodos terapéuticos:
▫ Abreaciones(*) con barbitúricos, anfetaminas, éter,
dióxido de carbono, etc.
▫ Se describieron los síntomas asociados con cronicidad.
▫ Se reconoció la importancia de los principios
terapéuticos generales (necesidad de actuar con
rapidez, manejo psicoterapéutico).

(*) Retorno brusco a la conciencia de un recuerdo traumático


10

• Los primeros autores que examinaron


sobrevivientes de campos de concentración,
describieron síntomas tales como: ansiedad,
inquietud motora, aprensión exagerada,
problemas del sueño, terrores nocturnos,
astenia, reacciones fóbicas y preocupación
constante con recuerdos de experiencias
persecutorias.
11

REACCIÓN A ESTRÉS AGUDO


• Fenómeno transitorio
• Igualmente grave
• Aparece sin un trastorno mental aparente
• Aparece como respuesta a un estrés físico o
fisiológico excepcional
• Aparece a los pocos minutos de la presentación del
estímulo estresante
• Remite en horas o días
• Puede existir amnesia completa o parcial del hecho
12

FRECUENCIA

• 1% a 3% en la Población
• Veteranos de combate: Hasta un 30%
13

En el TxEPT
• El trastorno surge como una respuesta tardía o
diferida
• Pudiera haber algunos rasgos de personalidad
(asténico y compulsivos) predispuestos
• Los eventos de naturaleza excepcional o
amenazante, son los mismos que causarán
malestar en casi toda la gente.
• Ejemplos:
▫ Catástrofes naturales o producidos por el hombre.
▫ Combates
▫ Accidentes graves
▫ Ser testigo de la muerte violente de alguien
▫ Víctima de tortura, violación, etc.
14

DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS

• Inicialmente puede aparecer un cuadro


polimórfico e instalarse el Trastorno por Estrés
Post Traumático después, lo que ocurre por lo
general, al cabo de algunas semanas.
15

Criterios Diagnósticos del Trastorno por


Estrés Post Traumático (DSM-IV)
A. Exposición a un evento traumático en
presencia de:
1) El sujeto experimentó, presenció o se
confrontó con uno o varios eventos, lo que
representó un peligro real, o amenaza de
muerte o lesión grave, o amenaza a la
integridad física propia o de los demás.
2) La respuesta del sujeto, consiste en miedo,
sensación de desamparo u horror intensos.
(En niños pude expresarse por conductas
desorganizadas o agitadas).
16

Criterios Diagnósticos del Trastorno por


Estrés Post Traumático (DSM-IV)
B. El evento traumático vuelve a experimentarse en
forma persistente por una o más de las siguientes
formas:
1) Recuerdos perturbadores recurrentes del evento.
2) Sueños perturbadores recurrente del evento.
3) Sensaciones de revivir la experiencia.
4) Malestar psicológico intenso ante la exposición a
situaciones que simbolizan o evocan un aspecto del
evento traumático.
17

C. Evitación persistente de estímulos asociados con


el trauma y entumecimiento de la sensibilidad
general. (Ausente antes del trauma). Tres o más
de los siguientes síntomas:
1) Esfuerzo por evitar ideas, sentimientos o
conversaciones asociadas con el trauma.
2) Esfuerzo por evitar actividades, lugares o personas que
activan recuerdos del trauma.
3) Imposibilidad de recordar un aspecto importante del
trauma.
4) Disminución pronunciada del interés o la participación
en actividades importantes
5) Sentirse separado o extraño con respecto a los otros.
6) Espectro limitado para sentir afectos
7) Sensación de acortamiento del futuro (desaparece
expectativa vital)
18

D. Síntomas persistentes (ausentes antes del


trauma)
1) Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
2) Irritabilidad o ataques de ira.
3) Dificultad para concentrarse.
4) Hipervigilancia.
5) Respuesta a sobresalto exagerada.
19

ETIOLOGÍA
• Sin el estresante, el trastorno no puede existir.
• El trauma no es suficiente (no todos los expuestos
desarrolla un TxEPT)
▫ Es necesario una interacción evento-víctima.
▫ Es importante la magnitud del evento estresante.
▫ El umbral desencadenante no es igual para cada persona.
▫ El SNA reacciona de manera diferente en las distintas personas.
▫ Sujetos más susceptibles tendrán sus funciones neuroendocrinas
trabajando de forma distinta.
▫ Se han descrito variables relacionadas con el sueño o las
características psicológicas de los afectados.
Tipología SEPT infancia
FACTOR
TRAUMÁTICO Tipo I de Terr:
DESENCADENANTE Presentación aguda

Tipo II de Terr:
Presentación crónica

76%
Tipo III de Terr:
Presentación crónica,
con fases de reagudización
Caracteres generales en TEPT en
niños y adolescentes
• Diferencias sexuales: ligeramente superiores en chicas
• La violencia familiar es la causa más frecuente más
prevalente, aunque aparecen otros factores
emergentes
• Manifestaciones clínicas:
▫ Dependen de etapa del desarrollo
▫ Perfil comportamental: alteración del comportamiento,
inhibición y disminución del rendimiento escolar
▫ Perfil emocional: humor depresivo, incremento del apego
materno
▫ Perfil psicosomático: alteración del sueño, trastornos
esfinterianos
Caracteres generales en TEPT en
niños y adolescentes
• Criterios diagnósticos MIA-CIE-10:
▫ Categoría F43.1: Por definición
▫ Mucha frecuencia de códigos Z
▫ Puede ser cualquier categoría, pero
fundamentalmente: Trs. depresivos y ansioso
depresivos; ansiedad de separación y trs.
somatoformes (incluida la descompensación de
procesos crónicos cuando existen)
Caracteres generales en TEPT en
niños y adolescentes
• Factor traumático:
▫ Acción directa (p.e. Maltrato, agresiones,....)
▫ Acción indirecta (p.e. Duelo)
• Se acepta que el hecho traumático actúa como
factor desencadenante de procesos mentales que
evolucionaban de forma silente o subclínica (p.e.
Incrementando rasgos temperamentales)
• Las manifestaciones clínicas aparecen según la
etapa del desarrollo, los factores de vulnerabilidad,
existencia o no de factores de riesgo previos y la
interacción con los factores de protección
(resiliencia)
Caracteres generales en TEPT en
niños y adolescentes
• Etiopatogenia:
▫ Perspectiva cognitiva: incapacidad cognitiva para enfrentarse
a situación estresante (tendencia a la evitación)
▫ Perspectiva conductual: activación del SNV
▫ Perspectiva Cognitiva: reactivación de un esquema de
conflicto no resuelto (desde la perspectiva dinámica
mecanismos de defensa arcaicos por regresión: negación y
anulación)
▫ Perspectiva biológica: Activación central del SNV, sistema
inmune y eje hipotálamo-hipófiso-adrenal
 Liberación periférica de ACTH y cortisol
 Liberación en locus coeruleus de noradrenalina
 Si el factor es crónico la respuesta es permanente y aparece la hipo o
hiperreactividad ante las situaciones traumáticas
 TEPT activación generalizada maladaptativa del sistema de alarma
(hipervigilancia y evitación)
Caracteres generales en TEPT en
niños y adolescentes
Pronóstico:
▫ Depende del impacto del factor traumático (forma de
presentación, daño causado, tiempo de actuación,....) y de
la precocidad y tipo de intervención
▫ En general:
 25% escasa o nula mejoría
 25% mala evolución
COSTES DE CONSECUENCIAS DEL
MALTRATO EN INFANCIA

(INSTITUTO DE SERVICIOS PÚBLICOS, 1998, E.E.U.U.A. )


O.M.S.: Report of the Consultation on Child Abuse Prevention, WHO Social Change and
Mental Health. Violence and Injury Prevention, Ginebra, 1999

También podría gustarte