Está en la página 1de 7

CÉLULA

Superficie Celular

Laura Alonso
Cátedra de Histología y Embriología
Facultad de Ciencias Médicas
UNR
SUPERFICIE CELULAR

 Parte interna: MEMBRANA PLASMÁTICA o


PLASMALEMA

 Parte externa: CUBIERTA CELULAR o


GLUCOCÁLIZ
Membrana Plasmática
 No visible al MO (7 a 10 nm)

 Al MET se ve como una triple lámina: “Unidad de Membrana”

 MOSAICO FLUÍDO: es una bicapa lipídica en la que se


intercambian unidades globulares de proteínas a intervalos variables;
y es fluída por la posibilidad de movimiento de sus componentes.

 La bicapa lipídica es asimétrica.


Hemicapa externa: fosfolípidos neutros.
Hemicapa Interna: fosfolípidos ácidos y colesterol.
 Los fosfolípidos están polarizados: los grupos hidrófilos de los
extremos están orientados hacia los medios extra e intracelular
(ricos en agua) y los grupos hidrófobos enfrentados en el
centro de la bicapa.

 Proteínas intrínsecas: insertas en el espesor de la bicapa, son


las más abundantes y son anfipáticas; intervienen en el
transporte de sustancias y recepción de información.
Proteínas extrínsecas: adosadas al lado interno o externo de la
bicapa, son menos abundantes, tienen función enzimática.
MODELO DE MOSAICO FLUIDO
Cubierta Celular
 Revestimiento continuo, ubicado por fuera de la membrana
plasmática.

 Al MO puede visualizarse con coloraciones específicas (ej: PAS)

 Composición química: Glucolípidos y Glucoproteínas.


FUNCIONES:
• Regulación del paso de moléculas según su tamaño.

• Protección mecánica.

• Adhesividad intercelular.

• Creación de microambientes favorables a la función celular.

• Función enzimática.

• Función inmunológica, interviene en el reconocimiento


molecular (antígenos A y B de los grupos sanguíneos,
antígenos de histocompatibilidad)

También podría gustarte