Está en la página 1de 15

Hacia el diseño de un sistema de entidades en

el discurso científico: una propuesta para la


descripción del posicionamiento autoral en el
Artículo de Investigación
CAROLINA ANDREA MIRALLAS
Introducción
Según Halliday, “[l]a ciencia es discurso científico” [mi énfasis] (1997, p. 182), con lo cual no
existe ciencia a menos que sea expresada lingüísticamente.
El Artículo de Investigación Científica (AIC) es un género central en la comunicación del
conocimiento, por ello es objeto de gran cantidad de investigaciones.
Objetivo
 En este trabajo indagamos sobre el posicionamiento autoral de los escritores de ciencia
cuando valoran diversas entidades en sus textos.
 Nuestro propósito es diseñar un sistema de entidades que tenga el potencial de ser
implementado en el análisis discursivo de AIC.
 Por “entidad valorada” nos referimos a los elementos semióticos referenciales (Hunston &
Sinclair, 2000; Thetela, 1997), procesos (Martin, 1997), proposiciones o propuestas (Hood &
Martin, 2007) que son objeto de la valoración del escritor del AIC.
Encuadre teórico
La valoración: el sistema de los significados evaluativos propuesto por la LSF (Martin & White, 2005)
◦ Sistemas de Graduación y Actitud
Identificación sobre qué se evalúa en la ciencia: entidades evaluadas y parámetros de valores (Thetela,
1997)
En su propósito de examinar las formas en las que la evaluación atraviesa un texto científico como algo
“bueno” o “malo”, Thetela (1997) determina las entidades que los escritores evalúan y los tipos de
cualidades o valores que ellos utilizan para juzgarlos
◦ Entidades orientadas a los temas (Topic-Oriented Evaluation)
◦ Entidades orientadas a los procesos y productos (Research-Oriented Evaluation)
Metodología

Análisis exploratorio
• 10 AIC en inglés (2 para • Identificación de
cada disciplina: categorías emergentes
Química, Bioquímica, • Identificación manual en cuanto a otras
Física, Matemática, de entidades evaluadas entidades y a la
Geología) en el discurso, teniendo delicadeza de las
como base a Thetela disponibles
Conformación de un (1997) y Hood (2010)
corpus Diseño de un sistema
de entidades
Resultados: un sistema para el análisis de
entidades en el AIC
objeto_de_estudio
ACTIVIDAD proceso
producto
investigación PROPIA- actual
ENTIDADES propia
entidades PERTENENCIA TYPE anterior
ajena
PARTICIPANTE- sí_mismo
participante
TYPE externo
el_aic
Una nota
 Martin y Rose (2005, pág. 71) distinguen la fuente de la evaluación, es decir,
quién aprecia. Esta marca puede ser de interés en el análisis de textos
dialógicos, ya que en la interacción es posible determinar alineamientos
evaluativos.
 Hemos omitido esta opción ya que la evaluación emitida es, en todos los
casos, generada por el escritor.
Las categorías en detalle: Objeto de estudio
Son los temas de investigación (Thetela, 1997). No constituyen la actividad de la investigación en
sí misma sino que se refiere al área o tópico de estudio descrito en el AIC. Es el caso del escritor
“observando el mundo” (Thetela, 1997, pág. 105).

 In particular, this type of systems [objeto de estudio] have been extensively studied
[graduación fuerza intensificación proceso] through SFA experiments by Israelachvilli, who,
among other things, found that friction at the nano-scale could be correlated with the
adhesion hysteresis phenomenon [6]. [EUNSLF01]
Entidades
Graduación
Actitud
Recurso valorativo
Las categorías en detalle: Actividad de
investigación
Las Actividades de investigación como proceso o producto (Thetela, 1997) son las acciones o
resultados investigativos propiamente dichos, como son los “estudios”, la “evidencia” y los
“hallazgos”. Se trata del escritor “observando la investigación” (Thetela, 1997, pág. 105).

 Fig. 2 shows a schematic [graduación foco culminación actualización] representation of the


model [Investigación producto – propia actual], showing the variations in binding potential at
each position rn, where the straight line under the particle [investigación proceso – propia
actual] is just a guide [graduación foco valor especificidad] to show the variation of the SP
base states during sliding, due to the undissipated energy. [EUNSLF01]
Las categorías en detalle: Pertenencia
La Pertenencia de las actividades contempla dos posibilidades: la investigación propia o la ajena.
La propia refiere a los procesos y productos del escritor del AIC en su rol de investigador,
mientras que la ajena son procesos o productos de otros investigadores.

 Cummings et al. [13] [investigación proceso - ajena] have rigorously [actitud juicio veracidad
positivo] shown that using an all atom model or using different simulation schemes, has no
effect in capturing the phase transition and formation of layered “herringbone” structures
reported by us for alkanes confined by mica. [EINTLF01]
Las categorías en detalle: Participante
la categoría “sí mismo” contempla aquellas evaluaciones cuya entidad valorada coincide con el
propio escritor del AIC. Su inclusión surge de la detección en nuestro análisis de valoración
evocada (principalmente de Capacidad positiva en el subsistema de Juicio) (ver Hood & Martin,
2007) sobre el propio quehacer investigativo del escritor.
Sí mismo:
 Therefore thinner films are not good in retaining such tetratic order. Therefore we
[Participante sí mismo] will focus [graduación foco valor especificidad] on the results for
velocities lower than 0.1 m/s for comparing the tetratic and disordered film. [EINTLF01]
Externo
 However, Aitchison [Participante externo] (Aitchison, 1986) ***developed [actitud juicio
capacidad positiva evocada] a logratio technique that circumvents this problem***.
[EINTLG01]
Las categorías en detalle: el AIC
La categoría “el AIC” es el propio escrito.
El escritor evalúa el AIC como un instrumento semiótico que media entre la realidad (o la
experiencia) de lo que sucede en el proceso investigativo y el reporte de lo acontecido como
producto textual.
El AIC como categoría de análisis existe en la realidad a partir de la verbalización escrita.

 This [el AIC] constitutes the first [actitud apreciación valuación positiva] report of an epoxide-
opening cascade cyclization leading to the ubiquitous poltetrahydropyran motif found in the
majority of the marine polyether natural products. [EINTLQ01]
Conclusiones
 El sistema generado ha servido a los fines de describir el posicionamiento de los escritores de
ciencia para el AIC en inglés: hasta ahora 10 AIC de 5 disciplinas aplicadas.

 Esperamos que esta propuesta sea de utilidad para la investigación del mismo género para
otras disciplinas, en otros idiomas, o resulte como un posible punto de partida para el estudio
del discurso científico en otros géneros.
Referencias
Halliday, M. A. (1997). On the grammar of Scientific English. En M. A. Halliday, & J. Webster (Ed.), The
Language of Science (págs. 181-198). London: Continuum.
Hood, S., & Martin, J. R. (2007). Invoking attitude: The play of graduation in appraising discourse. En J.
Webster, C. Matthiessen, & R. Hasan (Edits.), Continuing Discourse on Language (Vol. 2, págs. 739-764).
London: Equinox.
Hunston, S., & Sinclair, J. (2000). A local grammar of evaluation. En S. Hunston, & G. Thompson (Edits.),
Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse (págs. 74-101). Oxford: Oxford
University Press.
Martin, J. R. (1997). Analysing genre: Functional parameters. En F. Christie, & J. R. Martin (Edits.), Genre and
Institutions: Social Processes in the Workplace and School (págs. 3-39). London: Cassell.
Martin, J. R., & White, P. (2005). The language of evaluation: Appraisal in English. London: Palgrave.
Thetela, P. (1997). Evaluated Entities and Parameters of Value in Academic Research Articles. English for
Specific Purposes, 16(2), 101-118.

También podría gustarte