Está en la página 1de 17

Universidad Bicentenaria de Aragua

Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado


Coordinación de los Programas de Postgrado
Programa en Estudios Avanzados en Educación

ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO


“Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD)”

Autores
Marvin Gomez 14041450
Maria T Sanchez 23511487
Crismar Zambrano 23511473
Jessica Roche 20424435

San Cristóbal, 06 Abril 2018


OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO • Pobreza extrema y
ERRADICAR el hambre

• Enseñanza
META LOGRAR primaria universal

• Igualdad entre los • Mortalidad infantil


REDUCIR
2000 PROMOVER géneros
FINALIDAD
• Salud materna
MEJORAR
2015

• VIH/SIDA, otras
• Sostenibilidad COMBATIR enfermedades
del medio
Garantizar ambiente

• Asociación
mundial para el
Fomentar desarrollo
GRÁFICAS

Objetivo N° 1

Serie 1 Serie 2 Serie 3


Objeti
0.28

Año 2000 Año 2018 Columna1

0.94
19%

0.13

0.43
Po b rez Ex tre Po b rez n o ex trem a Ham bre
L o g r ar E n señ an z a
Prim aria
hombres Mujeres Serie 3 Objetivo N° 3
Neonatos Infantil Columna1 Obje
0.5
0.5

0.4
0.3012
Pro m o v er Ig u ald ad
en tre Gen ero s Re d u cir M o r talid a d
In fan til
2013 2018 Serie 3 Objetivo N° 5 Obje
Infecciosas Virales Columna1
0.6579

0.15

0.15
0.341

M e jo r a d e la salu d
m atern a Enfermedades
Objetivo N 7

Fauna Plantas Madera Agentes Contaminantes

748

341

0.75

0.9
Ca te g o r ía 1
DS
17 O Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
 
 
Resumen la evolución histórica del
comportamiento de los fenómenos demográficos
básicos (natalidad, fecundidad, mortalidad y
nupcialidad)
Se calculan a partir de los resultados de las
estadísticas de Nacimientos, Defunciones y
Matrimonios, de la Estadística de nulidades,
Indicadores separaciones y divorcios.

Demográficos Estos resultados son calculados según


características demográficas básicas, como el sexo,
la edad y la nacionalidad

Se obtiene a través de Censos, Encuestas o


Registros

La estimación realizada en julio de 2005 coloca a la


población total de Venezuela en 25.375.281
habitantes
Taza de
Año Población Crecimient
o

1952 5 862 362 4.53 %


Historia de la población
de Venezuela 1993 21 031 733 2.27 %

2000 24 252 416 1.92 %

2018 32 221 815 1.41 %


Pirámide de Poblacional
No es otra cosa que uno Cuya longitud es
Cuando existe una
o dos histogramas (según proporcional a la cantidad
información detallada
se represente uno o dos de personas que
(nacimientos y
géneros) representa la edad y sexo
defunciones anuales)
de la población

Cuyas barras tienen base


proporcional a la
amplitud del intervalo Los nacimientos y
de edad y superficie defunciones durante el
proporcional a la (barras de año en año)
último siglo
población aproximadamente

Encierra información
sobre conflictos sociales
y guerras, efectos La escala de las abscisas
indirectos de éstas como Depende directamente puede representar valores
fenómenos migratorios, absolutos (es decir,
de las entradas y salidas número de habitantes de
caídas y recuperaciones a la misma cada grupo de edad y
de la natalidad, cambios sexo)
económicos
 
Características demográficas de la
población
+ varones
- Mujeres
Fecundidad

- Mortalidad Es mayor entre las


-Fecundidad mujeres, marca la
Esperanza de vida diferencia en edades
-Migración avanzadas
Su estructura
Dependerá de
factores
Definirá sus Migración Mujeres – familia
características Hombres- Economía
demográficas
Censo 2001
Esperanza de vida
Esperanza de Edad media que vive una persona o una especie
vida

Esperanza de Duración promedio que viven los individuos, considerando los


vida al nacer riesgos de muerte en su contexto

-Frecuencia de nacimientos
Tasa bruta de -Se obtiene mediante la división del promedio anual de
natalidad nacimientos del período entre la población media de este
período, y el resultado se multiplica por 1,000.

-Frecuencia de nacimientos
Tasa bruta de -Se obtiene mediante la división del promedio anual de
natalidad nacimientos del período entre la población media de este
período, y el resultado se multiplica por 1,000.

También podría gustarte