Está en la página 1de 53

FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACIÓN

MG . HUGOBERTO SANCHEZ SANCHEZ


CONTENIDO TEMÁTICO.
-Contexto Organizacional. -Pensamiento Administrativo.
-Cultura y Ambiente de las Organizaciones.
-Nociones en Toma de decisiones.
-Planeación y Estrategia.
-Nociones de dirección en Recursos Humanos.
-Fundamentos de Control.
-Modelos en Tecnología e Innovación
-Gerencia Integral
-Estrategias para ejecutar Proyectos organizacionales.
-Inteligencia Emocional de la Empresa. Gobierno Corporativo y
Responsabilidad Social Empresarial.
-Unidad de Emprendimiento para asesoría de Proyectos
Consiste en Interpretar los objetivos de la empresa
y transfórmalos en acción empresarial (objetivos),
mediante la Organización, la Dirección y el Control

Es el Proceso de Planear, Organizar, Dirigir y


Controlar para conseguir objetivos con Eficacia y
Eficiencia.

Esfuerzo colectivo e integrado, encaminado a


generar el máximo valor para los stakeholders
asociados a una actividad corporativa, EN
PARTICULAR EL CLIENTE
Objetivos comunes
de la organizaciones
Participación Crecimiento

Posicionamiento Rentabilidad

Incremento
de Ventajas
Valor de la Competitivas
empresa
Cual es el contexto de las organizaciones?

Que caracteriza a los escenarios


actuales en el ámbito
empresarial?
Incertidumbre n cia
i ge
Ex

os
Ca
Ten Deterioro
Co d enc
m pe ias
ten e n c i a
e s i li
cia R
ie n to
Desconfianza n o c i m
C o
Cambio e n c ia
el ig
Ine Int ti v a
qui cole c
dad
Mi c i ó n
edo a n iza
Hum
• Información
Conocimiento del operativa
contexto. “Radar “ • estadísticas
V: s,e,d, l,c, t, e • presupuestos
Sensacion social • informes
• indicadores

S. E . I S. I. I

SIIG
• Se opera para un Disponible
problema Estudios sectoriales
concreto Bancos de proyectos
• Es temporal Tesis
• Objetivos de Artículos
información
• Objetivos de S. S. I
resultados
S. I I M
En que mundo estamos?-tendencias ?
Preservación del medio
1 ambiente

No a la contaminación

Producción eficiente

No a los componentes
toxicos
2 Salud

Relajación

Confort
Buen vivir
3
Deporte

cosméticos

Comida
juventud sana
4

Online
5

Cambio de rol y
de familia
6 Marcas mas humanas
LA NATURALEZA DE UNA
AUDITORÍA EXTERNA

El propósito de una Auditoría


Externa, es crear una lista
definida de las
Objetivo oportunidades que podrían
beneficiar a una empresa y
de las amenazas que deben
evitarse
VARIABLES DEL MACROENTORNO

 Políticas económicas del gobierno


 Comportamiento de la inflación
 Tasas de interés
 Tasa de crecimiento económico actuales y
potenciales
 Niveles de ahorro de la población
ECONÓMICAS  Comportamiento del producto interno bruto
 Balanza de pagos (ingresos vs egresos de la
nación)
 Balanza comercial (relación de importaciones vs
exportaciones)
 Tasas de empleo
 Ingresos de la población
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Capacidad de ahorro de la población


• El tipo de cambio (condiciones de revaluación o
devaluación del peso frente a otras monedas más
fuertes como el dólar)
• Disponibilidad de crédito
• Nivel de confianza del consumidor
• Disponibilidad de mano de obra calificada
ECONÓMICAS
 Costo de las materias primas, transporte y demás
insumos.
 Disponibilidad de recursos energéticos
 Tratados comerciales internacionales vigentes
 Restricciones cambiarias
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Distribución de la riqueza
• Restricciones a la inversión extranjera
• Índice de precios al consumidor
• El gasto publico
• Calificación riesgo-país
ECONÓMICAS • Confiabilidad del país como socio
comercial
• Promociones a la inversión
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Comportamientos de consumo
• Condiciones de salud, vivienda, educación,
servicios básicos disponibles
• Cambios demográficos
• Desplazamientos de la población
• Tasas: natalidad, crecimiento, morbilidad,
esperanza de vida, analfabetismo
SOCIALES  Niveles educativos de las personas
 Tendencias en el empleo
 Estilos de vida
 Cultura, transculturización y demás cambios en la
cultura
 Patrimonio cultural
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Condiciones de vida de la población


• Factores étnicos y religiosos
• Factores demográficos (crecimiento de la
población, grupos de edades, genero)
• Los medios de comunicación, la opinión
pública, actitudes y prejuicios
• Propensión a estallidos sociales: huelgas,
SOCIALES
paros, protestas
• Niveles de delincuencia
• Patrones de consumo: percepción y
significación de los productos
• Códigos de comportamiento
• Factores religiosos y existencia de sectas
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Investigación, innovación y desarrollo que se esté


dando en la región y en el país
• Acceso a las TICs
• Acceso a tecnologías emergentes
• Impacto y velocidad de las trasferencias de la
tecnología desde los mercados centrales
 Promoción del desarrollo tecnológico por parte
TECNOLÓGICAS del gobierno y del sector empresarial
 Tendencias tecnológicas
 Innovación y desarrollo local y regional
 Acceso a agencias de investigación científico
técnica
 Impacto de las tecnologías de información y
comunicación
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Estado de la tecnología en el sector donde la


empresa desarrolla su gestión
• Nuevas tecnologías que estén surgiendo
• Disponibilidad de mano de obra con los
conocimientos tecnológicos requeridos
• Disponibilidad tecnológica
• Incentivos a la modernización tecnológica
TECNOLÓGICAS • Registro de patentes y modelos de utilidad
• Costo de las nuevas tecnologías
• Acceso a capital intelectual y tecnológico
• Automatización de procesos productivos en el
sector
• Obsolescencia programada
• Tasas de obsolescencia tecnológica del sector
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Leyes de protección ambiental


• Regulación sobre consumo de
energía, reciclaje y manejo
ambiental
• Cambios de clima
ECOLÓGICAS • Actitud del consumidor como eco-
consumidor
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Disposiciones en materia laboral


• Disposiciones en materia de impuestos
• Disposiciones en materia comercial
• Requisitos especiales (licencias sanitarias,
registros como INVIMA, licencias
ambientales)
• Restricciones en el uso de ciertas materias
LEGALES
primas
• Legislación aduanera, cambiara, financiera
• Leyes antimonopolio
• En general la constitución colombina y la
legislación propia de la actividad empresar ial
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• Edad,
• género,
• orientación sexual
• tamaño de la familia,
• ciclo de vida familiar,
• ingresos familiares,
• profesión,
DEMOGRAFICAS • nivel educativo,
• estatus socio-económico,
• religión,
• nacionalidad,
• Culturas,
• raza,
• generación.
VARIABLES DEL MACROENTORNO

• lengua,
• costumbres,
• tradiciones,
• creencias o
• formas de pensar.

CULTURALES
Cuales son las variables
relevantes?

Cuales es su tendencia?

Como impactarán a la
organización ?
Matriz de evaluación del factor externo-MEFE
Entorno Variable Ponderación Calificación Resultado

Económico Situación económica 0.16 2 0.32

Previsiones de crecimiento 0.11 2 0.22

Inflación 0.08 4 0.32

Nivel de desempleo 0.14 2 0.28

Tecnológico Desarrollo de tic´s 0.07 5 0.35

Acceso a la tecnología 0.10 5 0.50

Costo de la tecnología 0.08 3 0.24

Disponibilidad tecnológica 0.07 5 0.35

Cultura Costumbres de consumo 0.12 5 0.60

Tradiciones 0.07 4 0.28

Total 1
3.46
Como se califica ?
1-Amenaza grave . 2. Amenaza media 3. Amenaza menor 4.oportunidad menor 5. Oportunidad media 6 . Gran oportunidad
EL DIAGNOSTICO INTERNO
El Diagnóstico empresarial se compone de una herramienta, de gran
utilidad con el fin de conocer la situación actual de una organización y los
problemas que imposibilitan su progreso.
Se busca identificar cuales son las fortalezas y debilidades tanto de las
áreas de gestión, el proceso administrativo y la dinámica de la gestión.
Como esta la empresa de manera integral

Este debe partir desde la desde el origen de la


empresa, teniendo en cuenta su visión, misión, y
propósitos definidos desde la estrategia principal
de la organización.
TIPOS DE DIAGNOSTICO INTERNO
Diagnóstico Diagnóstico
integral específico
Corresponde a la Permite la supervisión de
evaluación general procesos específicos en
de la empresas, concreto, estudiando
desde su plataforma diferentes aspectos de:
estratégica hasta la estados financieros,
dinámica de la procesos de mercadeo,
gestión gestión producción de la
empresa.
TIPOS DE DIAGNOSTICO INTERNO
Diagnóstico Diagnóstico
funcional cultural

El diagnóstico funcional El diagnóstico cultural


permite establecer los factores reconoce el clima
incidentes en la comunicación organizacional en función
organizacional que afectan a la de los principios y valores
organización entre los compartidos por los
trabajadores en los diversos integrantes de la
ámbitos productivos y sociales organización
Que hay que garantizar?

Establecer criterios de Visión detallada,


evaluación examen exhaustivo

Evaluación de Conclusiones y
Los resultados acciones a seguir
Cuales son las pespectivas ?

FINANCIERA MARKETING

Comprende toda el área Análisis de la propuesta


contable y de gestión de la de valor de la empresa
empresa, evalúa todos los La orientación hacia el
datos relacionados con mercado
números y analiza cuál es Situación competitiva
la situación actual. Conoce Comportamiento del
sus inversiones y fuentes consumidor
de financiación entre Estrategias de marketing .
Cuales son las pespectivas ?

PROCESOS TALENTO
INTERNOS HUMANO
Estudia principalmente los Hace una comparativa con
procesos de producción las capacidades que posee
de la empresa. el personal activo de la
Estableciendo su calidad y empresa y las que
eficacia. teóricamente se deberían
Incluye análisis de la de tener para alcanzar
gestión de operaciones y altos niveles de eficiencia..
el SG.SST
Cuales son las pespectivas ?
COMPONENTE
PROCESOS
RELACIONAL
GERENCIALES
Estilos de liderazgo, uso Manejo de proveedores,
de tecnologías blandas medios de
en el proceso de comunicación , relación
dirección. con stakeholders
Evaluación de la gestión A nivel interno análisis
gerencial, su orientación del clima de trabajo, la
estratégica cultura corporativa
PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN

• Definición de la • Análisis de la
plataforma estrategia departamentalización
• Defunción de • Cadena de valor
indicadores • Sistemas de calidad
• Manuales
PROCESO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN CONTROL

• Estilo de dirección • Cultura del control


• Conflictos • Indicadores
• Buenas practicas de • Practicas
administración • Acciones correctivas
• Cultura corporativa • Respuestas a PQR
• Dina mica del gobierno
corporativo
• Practicas de RSC
Métodos y técnicas del
Diagnóstico funcional

Los métodos usados son:


• La entrevista
• El cuestionario
• El análisis documental
• El análisis de las redes de comunicación
• El análisis de experiencias
• El análisis de la difusión de la información.
• Entrevista grupal a manera de focus
group
EL DIAGNOSTICO CULTURAL

■Espirituales: ideología/filosofía,
Su finalidad es descubrir los símbolos, mitos e historia.
valores y principios básicos ■Conductuales: lenguaje,
de una organización, el grado comportamiento no verbal, rituales y
en que estos son conocidos y formas de interacción.
Manifestacione
compartidos por sus
miembros y la congruencia
s
■Estructurales: políticas y
que guardan con el procedimientos, normas, sistemas de
comportamiento status interno y estructura del poder.
organizacional. ■Materiales: tecnología, instalaciones,
mobiliarios y equipo.
Métodos y técnicas del
Diagnóstico CULTURAL

Los métodos usados son:


• Observación
• Entrevistas individuales
• El análisis documental
• Focus gropup
• Dramatizaciones
• Encuestas: “quienes”, “dónde”, “cuántos”, “con qué frecuencia”, o “cuándo”, y están orientadas a obtener datos de medidas numéricas y
hechos objetivos, permite analizar hábitos, comportamientos u opiniones
Matriz de evaluación del factor interno-MEFi
Variable Ponderación Calificación Resultado

Servicio al cliente 0.17 5 0.85

Liquidez 0.07 4 0.28

Tecnología disponible 0.09 3 0.27

Compromiso del TH 0.14 5 0.70

Precios 0.11 3 0.33

Conocimiento del cliente 0.10 2 0.20

Endeudamiento 0.07 3 0.21

Instalaciones 0.06 4 0.24

Imagen de marca 0.11 5 0.55

Certificaciones de calidad 0.08 4 0.32

Total 1
3.95

Como se califica ?
1-debilidad grave . 2. debilidad media 3. debilidad menor 4.Fortaleza menor 5. fortaleza media 6 . Gran fortaleza
Ahora veamos el entorno cercano a la
empresa
Microentorno, que son aquellos agentes muy cercanos a la empresa
y se encuentran en interactividad constante.

Competidores Proveedores Intermediarios

Consumidores
Administraciones públicas

Comunidad
Estas variables se pueden pronosticar? …..
PRONOSTICO : Técnica que permite trasladar
experiencias pasadas hacia acontecimientos
futuros.

EL objetivo básico de un pronóstico consiste en


reducir el rango de incertidumbre dentro del cual se
toman las decisiones que afectan el futuro del
negocio y con él a todas las partes involucradas.
En el área de marketing se pronostica cómo va a crecer el mercado, cuál
va a ser la participación propia y de los competidores, cuál será la
tendencia de precios, cuáles serán los nuevos productos que demandará
el mercado.

En el área de producción se hacen pronósticos sobre el costo y la


disponibilidad de la materia prima, el costo y la disponibilidad de la
mano de obra, cuándo se requerirá mantenimiento para los equipos,
cuál será la capacidad de planta necesaria para atender la demanda..
En el área financiera se pronostica cuál será la tasa de interés de
referencia para los créditos, cuál será el nivel de cuentas incobrables,
cuánto capital se requerirá para ampliar la capacidad propia.

En recursos humanos se requieren pronósticos sobre el número de


trabajadores, la rotación de personal, las tendencias de ausentismo, las
necesidades de capacitación.
INTEGRACION DE LA ESTRATEGIA Y
LA CULTURA
1.Qué es un gerente general?

Se emplea el término gerente general, director general o


incluso CEO (del inglés Chief Executive Officer) para hacer
referencia a uno de los más altos rangos de ejecutivos en la
estructura jerárquica del mundo de los negocios Es el máximo
responsable de la administración  de una empresa u
organización.
Funciones del gerente
general
Planificación, Administración de los Conducción estratégica de
organización y recursos de la entidad y la organización y hacer las
supervisión general de coordinación entre las veces tanto de líder a lo
las actividades partes que la componen. interno de la empresa, como
desempeñadas por de portavoz a lo externo de
la empresa la misma.

Tomar Motivar, supervisar y


decisiones críticas, mediar entre el equipo DAR EJEMPLO Y
especialmente cuando de trabajo. GENERAR
se trata de asuntos CONFIANZA
centrales o vitales para
la organización.
Competencias del
gerente
Visión empresarial y Capacidad de liderazgo, Dominio de la expresión
capacidad carisma, motivación y un oral y escrita, que le
de planeamiento alto compromiso con el permita ser portavoz de
estratégico  a mediano y trabajo. la organización cuando
largo plazo. sea necesario.

Buen tomador de Compromiso con la


decisiones, empresa, honestida
ANTE TODO UN
d y un recorrido
pensamiento BUEN SER
profesional que
sistémico, capital HUMANO
inspire al equipo de
relacional trabajo.

También podría gustarte