Está en la página 1de 17

INFRACCIONES

MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE
ZAMORA
CÁTEDRA DE FINANZAS PÚBLICAS y DERECHO TRIBUTARIO
(DR. GARCÍA LOREA)
CONCEPTO
Conductas punibles efectuadas con dolo o
culpa, vulnerando la Renta Pública (BJP)
y cuya sanciones se encuentran
tipificadas en la Ley de Procedimientos
Tributarios N° 11.683 (en adelante, LPT).

No excluye la aplicación conjunta de


penas reguladas por Régimen Penal
Tributario (Título IX de Ley 27.430)
ENUMERACIÓN

OMISIÓN DE IMPUESTOS

DEFRAUDACIÓN

RETENCIÓN INDEBIDA
OMISION DE IMPUESTOS
(Art 45 LPT)

Transgresión culposa que se configura con el


no ingreso o ingreso en defecto.

Elemento subjetivo: Culpa (negligencia,


imprudencia o impericia)

Consumación de la infracción:
* Instrucción General AFIP 6/2007: al
momento de correrse la vista del art 17 LPT
Conductas punibles
La omisión culposa o negligente de tributos
configurada mediante la falta de presentación de
DDJJ.
La omisión culposa o negligente de tributos
configurada mediante la presentación de DDJJ
inexactas
La omisión de los agentes de retención/percepción
de actuar como tales.
La omisión de declaración y/o pagos de ingresos a
cuenta o anticipos mediante presentación inexacta
de DDJJ, liquidaciones u otros instrumentos que
cumplan esa finalidad.
Sanción
 Multa del 100 % (en caso de reincidencia 200 %)
del gravamen dejado de pagar, retener o percibir
oportunamente, siempre que no corresponda la
aplicación del art 46 LPT (Defraudación -dolosa-)
y en tanto no exista error excusable.

 Multa del 200 % (en caso de reincidencia 300%)


del tributo dejado de pagar, retener o percibir
cuando la omisión se vincule con transacciones
celebradas entre sociedades locales, empresas,
fideicomisos o establecimientos permanentes
ubicados en el país con personas físicas, jurídicas o
cualquier otro tipo de entidad domiciliada,
constituida o ubicada en el exterior.
Eximición: Error Excusable
Comprende tanto el error de hecho (sobre la
norma jurídica) como de derecho (sobre el
contenido material del negocio, y sobre el
hecho concreto).
Requiere la alegación y prueba de la parte
que pretende excusarse. (fallo CSJN “Morixe
Hnos SACI” 20/08/1996)

En cambio, es inexcusable la ignorancia de


una norma legal (fallo TFN “Raggio, Dora
J.E. de” 13/03/1972)
DEFRAUDACIÓN (Art 46
LPT)
Transgresión dolosa de la obligación sustancial
(evasión fiscal).

Elemento subjetivo: Dolo (conducta antijurídica


deliberada, caracterizada por la intencionalidad).

Comisión: existencia de declaraciones engañosas u


ocultación maliciosa que perjudiquen al Fisco con
liquidaciones de impuestos ardidosas.
Elementos
1) Dolo: el Fisco debe demostrar la conducta ilícita y
realizar la imputación pertinente , partiendo de
hechos ciertos y acreditados que razonablemente
permitan inferir su existencia. Una vez verificada tal
circunstancia, se produce la inversión de la carga
probatoria, correspondiendo que el imputado
acredite su inocencia.
2) Maniobra u ocultación: consiste en la
exteriorización de la conducta, a través de la
comisión de actos positivos y personales (acción) o
por omisión.

3) Perjuicio al Estado: daño consumado (no tentativa).


“En síntesis, para que se configure el ilícito
tipificado en el artículo 46 de la ley de que se
trata, se requiere no sólo la intención (dolo) de
evadir el pago del impuesto, sino también se
exige un plus representado por la existencia de
un ardid o engaño realizado por el sujeto activo
del ilícito con el objeto de generar un error en la
víctima de aquél. No toda falta de pago
intencional del impuesto adeudado constituye
un supuesto de defraudación fiscal, sino sólo
aquella evasión que va acompañada de un
artificio dirigido a evadir el impuesto” (fallo
“Georgalos Hnos SAICA” CNCAF Sala I
1/10/2008)
Sanción
Multa de 2 a 6 veces el importe del tributo
evadido, actualizado.

Art 46 “bis”: Multa de 2 a 6 veces el monto


aprovechado, percibido o utilizado.

Art 46 “ter”: Multa de 2 a 6 veces el monto


del gravamen cuyo ingreso se simuló.
Presunciones de dolo (Art 47 LPT)
 Grave contradicción entre lo registrado con los datos que
surjan de DDJJ.
 Grave incidencia sobre la determinación de la materia
imponible.
 Inexactitud proveniente de la manifiesta disconformidad con
las normas aplicables al caso.
 No llevar o exhibir libros cuando correspondiere.
 Utilización de estructuras jurídicas inadecuadas o impropias,
salvo que se pruebe que no hubo ocultamiento o
tergiversación.
 No utilización de los instrumentos de medición, control,
rastreo y localización de mercaderías , tendientes a facilitar la
verificación y fiscalización de los tributos, cuando ello resulte
obligatorio en cumplimiento de lo dispuesto por leyes,
decretos o reglamentaciones que dicte la AFIP.
“El artículo 47 de la ley de rito incorpora una
serie de presunciones legales “iuris
tantum” tendientes a invertir la carga de la
prueba del elemento subjetivo de la
defraudación. Esto es, que la consecuencia
de la existencia de estas presunciones legales
consiste en que una vez que el Ente Fiscal
probó que se configura alguno de los casos
previstos en los cinco incisos que contiene la
norma citada, se presume que el infractor ha
tenido la intención de realizar la
defraudación y será éste quien deberá
probar la inexistencia de dicha intención
dolosa” (fallo “Batello, Tarcisio Ludovico”
CNCAF Sala V 29/03/1999).
RETENCIÓN INDEBIDA
(Art 48 LPT)

Consiste en mantener en su poder


retenciones o percepciones luego de
vencidos los plazos en que debieran
ingresarse.

Calidad en el sujeto infractor: debe ser


agente de retención o percepción.
Sanción
Multa de 2 a 6 veces el gravamen retenido o
percibido, actualizado.

Nota: se asimila con la figura de defraudación


fiscal (art 46 LPT) dado que la omisión del
pago significa una mutación al patrimonio
fiscal que genera un enriquecimiento sin
causa a favor del agente.
Se diferencia de la omisión de impuestos
culposa en cabeza del agente de retención o
percepción (art 45. b LPT) en cuanto a la
comisión del hecho dañoso.
Elemento subjetivo: Dolo.

2° párrafo art 48 LPT: presume que si la


retención o la percepción está
contabilizada o registrada de cualquier
manera no se admite que no se haya
realizado.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN PARA
LAS INFRACCIONES MATERIALES
. Instrucción de
Sumario
Resolución de Juez
Administrativo (en la que
conste el acto imputado)

Notificación al presunto
infractor

15 días hábiles (prorrogables


por resolución fundada hasta
15 días hábiles)

Formula descargo y ofrece


prueba

Procedimiento de Determinación de Oficio (arts


17 y ss. LPT)

También podría gustarte