Está en la página 1de 25

Proceso selectivo para ingreso en el CUERPO TECNICO DE HACIENDA

Turno Libre Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de


Administración Tributaria de 3 de junio de 2021 (BOE del 9/6/2021)
Tercer ejercicio. Primera parte

1. La simulación de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 de la Ley General


Tributaria.

El artículo 16 LGT, relativo a la simulación, establece:

1. En los actos o negocios en los que exista simulación, el hecho imponible gravado será el
efectivamente realizado por las partes.
2. La existencia de simulación será declarada por la administración tributaria en el
correspondiente acto de liquidación, sin que dicha calificación produzca otros efectos que los
exclusivamente tributarios.
3. En la regularización que proceda como consecuencia de la existencia de simulación se
exigirán los intereses de demora y, en su caso, la sanción pertinente.

Podrá definirse la simulación como la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida


conscientemente y de común acuerdo entre las partes contratantes, para producir, con fines
de engaño, la apariencia de un negocio jurídico que no existe o que es distinto de aquel que
realmente se ha llevado a cabo.

Serán sus notas características las siguientes:

1. La existencia de una divergencia querida y deliberadamente producida entre la voluntad de


las partes y la manifestación reflejada en el contrato o negocio simulado.
2. La existencia de un acuerdo entre las partes en virtud del cual se pacta que las
manifestaciones declaradas o plasmadas en el contrato o negocio simulado no son queridas
en realidad por las partes.
3. Finalidad de engañar a terceras personas ajenas al negocio o contrato realizado, que no tiene
porqué ser necesariamente ilícita, aunque podrá suponer la vulneración de normas jurídicas
si lo que se pretende es lesionar derechos de terceros.

2. Describa la potestad tributaria establecida por el artículo 4 de la Ley General Tributaria.

El artículo 4 de la LGT (Ley 58/2003) dispone:

1. la potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado,


mediante ley.
2. Las CCAA y las entidades locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la
CE y las leyes.
3. Las demás entidades de derecho público podrán exigir tributos cuando una ley así lo
determine.

En similares términos se pronuncia el art. 133 de la Constitución, desarrollando el art. 8 LGT las
materias sujetas al principio de reserva de ley tributaria.
3. La deuda tributaria según lo establecido en el artículo 58 de la Ley General Tributaria.

Según el artículo 58 LGT:

1. La deuda tributaria estará constituida por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la
obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta.
2. Además, la deuda tributaria estará integrada, en su caso, por:
a) el interés de demora.
b) los recargos por declaración extemporánea.
c) los recargos del período ejecutivo.
d) los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas, a favor del tesoro o de
otros entes públicos.

3. Las sanciones tributarias que puedan imponerse de acuerdo con lo dispuesto en el título IV
de esta ley no formarán parte de la deuda tributaria, pero en su recaudación se aplicarán
las normas incluidas en el capítulo v del título III de esta ley, esto es, el procedimiento de
recaudación.

4. La responsabilidad tributaria de conformidad a lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley


General Tributaria.

El artículo 41 LGT, relativo a la responsabilidad tributaria, establece:

1. La ley podrá configurar como responsables solidarios o subsidiarios de la deuda tributaria,


junto a los deudores principales, a otras personas o entidades. A estos efectos, se
considerarán deudores principales los obligados tributarios del artículo 35.2 de esta ley. Por
tanto, los deudores principales responden en primer lugar del pago de la deuda y solo en caso
de falta de pago por parte de los mismos, podremos acudir a la derivación de responsabilidad
para exigir el pago de la deuda a los responsables.

2. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria.

3. Salvo lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 42 de esta ley, la responsabilidad alcanzará a


la totalidad de la deuda tributaria exigida en período voluntario.
Cuando haya transcurrido el plazo voluntario de pago que se conceda al responsable sin
realizar el ingreso, se iniciará el período ejecutivo y se exigirán los recargos e intereses que
procedan. El recargo de apremio solo se exigirá cuando transcurrido el periodo voluntario del
responsable no efectúe el pago, salvo en el caso del art. 42.2.

4. La responsabilidad no alcanzará a las sanciones, salvo las excepciones que en esta u otra
ley se establezcan.

En los supuestos en que la responsabilidad alcance a las sanciones, cuando el deudor


principal hubiera tenido derecho a la reducción prevista en el artículo 188.1.b) de esta Ley, la
deuda derivada será el importe que proceda sin aplicar la reducción correspondiente, en su
caso, al deudor principal y se dará trámite de conformidad al responsable en la propuesta de
declaración de responsabilidad.

La reducción por conformidad será la prevista en el artículo 188.1.b) de esta Ley. La


reducción obtenida por el responsable se le exigirá sin más trámite en el caso de que presente
cualquier recurso o reclamación frente al acuerdo de declaración de responsabilidad, fundado
en la procedencia de la derivación o en las liquidaciones derivadas.
A los responsables de la deuda tributaria les será de aplicación la reducción prevista en el
artículo 188.3 de esta Ley.

Las reducciones previstas en este apartado no serán aplicables a los supuestos de


responsabilidad por el pago de deudas del artículo 42.2 de esta Ley.

5. Salvo que una norma con rango de ley disponga otra cosa, la derivación de la acción
administrativa para exigir el pago de la deuda tributaria a los responsables requerirá un acto
administrativo en el que, previa audiencia al interesado, se declare la responsabilidad y se
determine su alcance y extensión, de conformidad con lo previsto en los artículos 174 a 176
de esta ley. Con anterioridad a esta declaración, la Administración competente podrá adoptar
medidas cautelares del artículo 81 de esta ley y realizar actuaciones de investigación con las
facultades previstas en los artículos 142 y 162 de esta ley.

La derivación de la acción administrativa a los responsables subsidiarios requerirá la previa


declaración de fallido del deudor principal y de los responsables solidarios.

6. Los responsables tienen derecho de reembolso frente al deudor principal en los términos
previstos en la legislación civil

5. En relación a la notificación por comparecencia regulada en el artículo 112 de la Ley


General Tributaria señale cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o
falsas(F):

a. La notificación por comparecencia se efectuará cuando no sea posible efectuar la


notificación al interesado o a su representante por causas no imputables a la
Administración tributaria e intentada al menos tres veces en el domicilio fiscal, o en el
designado por el interesado si se trata de un procedimiento iniciado a solicitud del mismo.
Falso, dos veces.

Es preciso un segundo intento de notificación, salvo que el destinatario conste como


desconocido, en cuyo caso será suficiente un único intento.

b. La comparecencia deberá producirse en el plazo de 10 días naturales, contados desde


el siguiente al de la publicación del anuncio en el "Boletín Oficial del Estado" Falso, debe
producirse en el plazo de 15 días naturales.

c. En la publicación constará la relación de notificaciones pendientes con indicación del


obligado tributario o su representante, el procedimiento que las motiva, el órgano
competente de su tramitación y el lugar y plazo en que el destinatario de las mismas
deberá comparecer para ser notificado. Verdadero, 112.2 LGT

d. La publicación en el "Boletín Oficial del Estado" se efectuará los lunes y viernes de cada
semana. Falso, también los miércoles.

e. Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus trámites se entiendan


notificados por no haber comparecido el obligado tributario o su representante, se le
tendrá por notificado de las sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedimiento,
incluidas las liquidaciones que se dicten en el procedimiento y los acuerdos de
enajenación de los bienes embargados y se mantendrá el derecho que le asiste a
comparecer en cualquier momento del mismo. Falso.
Las liquidaciones que se dicten en el procedimiento y los acuerdos de enajenación de los bienes
embargados deberán ser notificados con arreglo a lo dispuesto en los arts. 109 a 112 LGT.

6. Supuestos en los que, de acuerdo con el artículo 131 de la Ley General Tributaria, la
Administración Tributaria puede dar inicio a un procedimiento de verificación de datos.

Según el artículo 131 de la LGT, la Administración tributaria podrá iniciar el procedimiento de


verificación de datos en los siguientes supuestos:

- Cuando la declaración o autoliquidación adolezca de defectos formales o incurra en errores


aritméticos.

- Cuando los datos declarados no coincidan con los contenidos en otras declaraciones
presentadas por el mismo obligado o con los que obren en poder de la AT.

- Cuando se aprecie una aplicación indebida de la normativa que resulte patente de la propia
declaración o autoliquidación presentada o de los justificantes aportados con la misma

- Cuando se requiera la aclaración o justificación de algún dato relativo a la declaración o


autoliquidación presentada, siempre que no se refiera al desarrollo de actividades económicas.

7. Los órganos de recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria tienen


constancia del fallecimiento del Sr. X, deudor de la Hacienda Pública por los siguientes
conceptos:

- Liquidación practicada por los órganos de Gestión Tributaria, por importe de 5.000€, por
el concepto IRPF 2019.

- Sanción tributaria vinculada a la citada liquidación, por importe de 1.500€.

Dicha deuda y sanción no fueron satisfechas en periodo voluntario de pago. La


Administración tributaria tiene constancia de la existencia de un sucesor, en la condición
de heredero único, del Sr. X. Consta también la aceptación pura y simple de la herencia
por dicho heredero único.

Si el fallecimiento del Sr. X se hubiese producido después de finalizado el periodo


voluntario de pago y antes de la notificación de las correspondientes providencias de
apremio, responda a las siguientes cuestiones:

a. ¿Qué cuantías serán exigibles al sucesor?

Según el art. 39 LGT, a la muerte de los obligados tributarios, las obligaciones tributarias
pendientes se transmitirán a los herederos; en ningún caso se transmitirán las sanciones.
Tampoco se transmitirá la obligación del responsable salvo que se hubiera notificado el acuerdo
de derivación de responsabilidad antes del fallecimiento.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 127.1, letra b) Real Decreto 939/2005, de 29
de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación (RGR), si el fallecimiento
del obligado al pago se produce antes de la notificación de la providencia de apremio, se
notificará al sucesor dicha providencia. Si realiza el pago antes de la notificación de la providencia
de apremio, se le exigirá el recargo ejecutivo.

Por tanto, le será exigible la cuantía de 5.000 euros, más el recargo de apremio que resulte, en
su caso, procedente.
b. ¿Por qué conceptos?

El Sr. X, en caso de abonar la deuda del causante antes de la notificación de la providencia de


apremio, debe pagar los siguientes conceptos:

-Liquidación IRPF 2019: 5.000€

-Recargo ejecutivo (5%): 250€

-Total a pagar: 5.250€

En este sentido, el recargo ejecutivo, de acuerdo con el art. 28.2 LGT, será del cinco por ciento
y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario
antes de la notificación de la providencia de apremio.

Si la deuda es satisfecha una vez notificada la providencia de apremio, el recargo será del 10 o
del 20%, en su caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 LGT.

c. ¿En qué plazos deberá efectuar el pago dicho sucesor?

Como señala el artículo 177.1 de la LGT:

Fallecido cualquier obligado al pago de la deuda tributaria, el procedimiento de recaudación


continuará con sus herederos y, en su caso, legatarios, sin más requisitos que la constancia del
fallecimiento de aquél y la notificación a los sucesores, con requerimiento del pago de la deuda
tributaria y costas pendientes del causante.

Por tanto, si el heredero satisface la deuda antes de la notificación de la providencia de apremio,


debe pagar la liquidación practicada por los órganos de Gestión Tributaria, así como el recargo
ejecutivo del 5% que le será notificado por el órgano de recaudación una vez pagada la
liquidación.

Por su parte, el art. 62.5 LGT establece que una vez iniciado el período ejecutivo y notificada la
providencia de apremio, el pago de la deuda tributaria deberá efectuarse en los siguientes
plazos:

a) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la
fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil, hasta
el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde
la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del mes siguiente o, si éste no fuera
hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Si el sucesor liquida la deuda dentro de estos plazos, el recargo de apremio reducido será del
10%.

Si paga una vez transcurrido el plazo del art. 62.5 LGT, el recargo de apremio será del 20% y,
además, le serán liquidados los intereses de demora correspondientes desde el inicio del
período ejecutivo hasta la fecha de pago (todo ello, de conformidad con lo dispuesto en el art.
28 LGT).
8. La Administración tributaria ha notificado el 15/11/2021 a una sociedad la liquidación
resultante de un procedimiento inspector. Ante la imposibilidad de pago y con la finalidad
de eludir posibles embargos de la Administración, el 28/12/2021, la sociedad transmite la
totalidad de su patrimonio al hermano de uno de sus socios.

Responda motivadamente a las siguientes cuestiones:

a. ¿A qué órgano corresponderá, en su caso, declarar la responsabilidad del artículo 42.2


a) LGT si aún no se ha emitido la providencia de apremio?

De acuerdo con el art. 174.2 LGT, en el supuesto de liquidaciones administrativas, si la


declaración de responsabilidad se efectúa con anterioridad al vencimiento del período voluntario
de pago, la competencia para dictar el acto administrativo de declaración de responsabilidad
corresponde al órgano competente para dictar la liquidación. En los demás casos, dicha
competencia corresponderá al órgano de recaudación.

En nuestro caso, la Administración tributaria ha notificado la liquidación el 15/11/2021, por lo que


el periodo voluntario de ingreso, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 62.2 LGT, finaliza el día
5/12/2021. Por tanto, la competencia para declarar la responsabilidad corresponde al órgano de
recaudación.

b. Si una vez declarada la responsabilidad anterior la sociedad cesa en su actividad sin


disolverse, ¿puede declararse responsable subsidiario al administrador único de la
misma? ¿Bajo qué condición?

El art. 43.1 b) LGT establece que serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria los
administradores de hecho o de derecho de aquellas personas jurídicas que hayan cesado en sus
actividades, por las obligaciones tributarias devengadas de éstas que se encuentren pendientes
en el momento del cese, siempre que no hubieran hecho lo necesario para su pago o
hubieren adoptado acuerdos o tomado medidas causantes del impago.

c. En el caso anterior, ¿puede la Administración Tributaria exigir directamente el pago a


los socios como sucesores de la entidad?

Sí; de acuerdo con lo dispuesto en el art. 40.3 LGT, en los supuestos de extinción o disolución
sin liquidación de sociedades y entidades con personalidad jurídica, las obligaciones tributarias
pendientes de las mismas se transmitirán a las personas o entidades que sucedan o que sean
beneficiarias de la correspondiente operación. Esta norma también será aplicable a cualquier
supuesto de cesión global del activo y pasivo de una sociedad y entidad con personalidad
jurídica.

En este caso, no se ha producido la extinción o disolución, pero la entidad ha transmitido la


totalidad de su patrimonio a un tercero.
9. Con fecha 2/9/2021, el Equipo de Inspección nº 3 de la Dependencia Regional de
Inspección de Madrid se persona sin previo aviso a las 09:00 horas en el domicilio fiscal
del obligado tributario, Pin Ca, S.L.

Localizado el administrador, se hace entrega de la comunicación de inicio del


procedimiento inspector IVA E IMPUESTO DE SOCIEDADES, ejercicios 2018 y 2019 y se
solicita el consentimiento para la entrada en las instalaciones del obligado tributario.

El administrador del obligado tributario presta su consentimiento a la entrada, si bien


adicionalmente se entrega copia y se pone de manifiesto por parte de la Inspección que
disponen de autorización administrativa y autorización judicial para la entrada en el
domicilio.

Una vez situados en el local comercial, los funcionarios advierten de la existencia de unos
archivadores con la inscripción “Caja B”.

Se solicita al obligado tributario la aportación de la documentación. El Obligado tributario


se niega a aportar los archivadores. El equipo de inspección decide adoptar una medida
cautelar.

Responda motivadamente a las siguientes cuestiones:

. ¿Es correcta esa forma de inicio del procedimiento?

Según el artículo 177.2 RGAT (Real Decreto 1065/2007): Cuando se estime conveniente para la
adecuada práctica de las actuaciones, el procedimiento de inspección podrá iniciarse sin previa
comunicación mediante personación en la empresa, oficinas, dependencias, instalaciones,
centros de trabajo o almacenes del obligado tributario o donde exista alguna prueba de la
obligación tributaria, aunque sea parcial.
En este caso, las actuaciones se entenderán con el obligado tributario si estuviese presente y,
de no estarlo, con los encargados o responsables de tales lugares.

Por tanto, es correcta la forma de inicio del procedimiento de inspección.

b. ¿Es correcta la adopción de la medida cautelar, en qué podrá consistir?

Es correcta. El artículo 146 LGT, que regula las medidas cautelares en el procedimiento de
inspección, señala que en el procedimiento de inspección se podrán adoptar medidas
cautelares debidamente motivadas para impedir que desaparezcan, se destruyan o alteren las
pruebas determinantes de la existencia o cumplimiento de obligaciones tributarias o que se
niegue posteriormente su existencia o exhibición.

Las medidas podrán consistir, en su caso, en el precinto, depósito o incautación de las


mercancías o productos sometidos a gravamen, así como de libros, registros, documentos,
archivos, locales o equipos electrónicos de tratamiento de datos que puedan contener la
información de que se trate.

c. ¿Cómo se debe proceder a continuación en la sede del obligado tributario por parte del
equipo de inspección?

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 181 RGAT, se documentará la adopción de las medidas
cautelares mediante diligencia, en la que junto a la medida adoptada y el inventario de los bienes
afectados se harán constar sucintamente las circunstancias y la finalidad que determinan su
adopción y se informará al obligado tributario de su derecho a formular alegaciones.

Dicha diligencia se extenderá en el mismo momento en el que se adopte la medida cautelar,


salvo que ello no sea posible por causas no imputables a la Administración, en cuyo caso se
extenderá en cuanto desaparezcan las causas que lo impiden, y se remitirá inmediatamente
copia al obligado tributario.
Asimismo, cuando la medida consista en el depósito se dejará constancia de la identidad del
depositario, de su aceptación expresa y de que ha quedado advertido sobre el deber de
conservar a disposición de los órganos de inspección en el mismo estado en que se le entregan
los elementos depositados y sobre las responsabilidades civiles o penales en las que pudiera
incurrir en caso de incumplimiento.

d. ¿Tiene el obligado tributario derecho a formular alegaciones?

Art 181 RGAT: En el plazo improrrogable de cinco días, contados a partir del día siguiente al de
la notificación de la medida cautelar, el obligado tributario podrá formular alegaciones ante el
órgano competente para liquidar, que deberá ratificar, modificar o levantar la medida adoptada
mediante acuerdo debidamente motivado en el plazo de 15 días desde su adopción, que deberá
comunicarse al obligado.

El acuerdo a que se refiere el párrafo anterior no podrá ser objeto de recurso o reclamación
económico-administrativa, sin perjuicio de que se pueda plantear la procedencia o improcedencia
de la adopción de las medidas cautelares en los recursos y reclamaciones que, en su caso,
puedan interponerse contra la resolución que ponga fin al procedimiento de inspección tributaria.

e. ¿Cuál sería el trámite final?

Las medidas adoptadas deberán ser ratificadas por el órgano competente para liquidar en el
plazo de 15 días desde su adopción y se levantarán si desaparecen las circunstancias que las
motivaron (art. 146.3 LGT).

10. Contenido de las actas de inspección de acuerdo con el artículo 153 de la Ley General
Tributaria y el artículo 176.1 del Reglamento General de las actuaciones y los
procedimientos de gestión e inspección tributaria.

ARTÍCULO 153 LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA. CONTENIDO DE LAS ACTAS.

Las actas que documenten el resultado de las actuaciones inspectoras deberán contener, al
menos, las siguientes menciones:

a. El lugar y fecha de su formalización.


b. El nombre y apellidos o razón social completa, el NIF y el domicilio fiscal del obligado
tributario, así como el nombre, apellidos y NIF de la persona con la que se entienden las
actuaciones y el carácter o representación con que interviene en las mismas.
c. Los elementos esenciales del hecho imponible o presupuesto de hecho de la obligación
tributaria y de su atribución al obligado tributario, así como los fundamentos de derecho en
que se base la regularización.
d. En su caso, la regularización de la situación tributaria del obligado y la propuesta de
liquidación que proceda.
e. La conformidad o disconformidad del obligado tributario con la regularización y con la
propuesta de liquidación.
f. Los trámites del procedimiento posteriores al acta y, cuando ésta sea con acuerdo o de
conformidad, los recursos que procedan contra el acto de liquidación derivado del acta,
órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos.
g. La existencia o inexistencia, en opinión del actuario, de indicios de la comisión de infracciones
tributarias.

h. Las demás que se establezcan reglamentariamente.

En este sentido, el artículo 176 del Real Decreto 1065/2007, se refiere, entre otros, al nombre y
apellidos de los funcionarios que las suscriban, a la fecha de inicio de las actuaciones, las
ampliaciones de plazo e interrupciones, el carácter provisional o definitivo de la liquidación que
derive del acta, así como la presentación o no de alegaciones por el obligado tributario.

Si tenemos tiempo para desarrollar más este articulo reglamentario, la respuesta se podría
completar aún más:

En este sentido, el art. 176 RGAT dispone que en las actas de inspección a que se refiere el
artículo 143.2 LGT, se consignarán, además de las menciones contenidas en el artículo 153 de
dicha ley, los siguientes extremos:

a) Nombre y apellidos de los funcionarios que las suscriban.


b) La fecha de inicio de las actuaciones, el plazo del procedimiento y las circunstancias que
afectan a su cómputo de acuerdo con los apartados 3, 4 y 5 del artículo 150 LGT.
c) La presentación o no de alegaciones por el obligado tributario durante el procedimiento
o en el trámite de audiencia y, en el caso de que las hubiera efectuado, la valoración
jurídica de las mismas por el funcionario que suscribe el acta. No obstante, cuando se
suscriba un acta de disconformidad, la valoración de las alegaciones presentadas podrá
incluirse en el informe a que se refieren los artículos 157.2 LGT y 188.2 de este
Reglamento.
d) El carácter provisional o definitivo de la liquidación que derive del acta. En el caso de
liquidación provisional se harán constar las circunstancias que determinan dicho carácter
y los elementos de la obligación tributaria a que se haya extendido la comprobación.
e) En el caso de actas con acuerdo deberá hacerse constar, además de lo señalado en el
art. 155.2 LGT, la fecha en que el órgano competente ha otorgado la preceptiva
autorización y los datos identificativos del depósito o de la garantía constituidos por el
obligado tributario.

11. La sociedad CIEN, SA declara en el Impuesto sobre Sociedades una Base Imponible
Previa de 50.000€; que compensa con Bases Imponibles Negativas (en adelante, BIN) de
ejercicios anteriores que ascienden a 60.000€.

Como consecuencia del desarrollo de un procedimiento inspector de comprobación e


investigación, se incrementa la Base Imponible en 20.000€ por la existencia de ventas
ocultas ni declaradas ni contabilizadas. A solicitud del obligado tributario, este incremento
se compensa, en parte, con la aplicación de las Bases Imponibles Negativas de ejercicios
anteriores que tenía pendientes de aplicar y que ascendían a 10.000€.

No obstante, y a pesar de la compensación anterior, la deuda tributaria resultante ha sido


de 2.500€ a ingresar. La regularización fue la siguiente:
Autoliquidación Liquidación

Base Imponible Previa 50.000 Base imponible Previa 70.000

Compensación BIN Compensación BIN

ejercicios anteriores (50.000) ejercicios anteriores (60.000)

Base Imponible 0 Base Imponible 10.000

Cuota íntegra/diferencial 0 Cuota íntegra/diferencial 2.500

Indíquense las infracciones cometidas por la sociedad CIEN, SA, su calificación, así como
la cuantía de las sanciones correspondientes.

La sociedad ha cometido la infracción tributaria tipificada en el art. 191 LGT, por dejar de
ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de la autoliquidación del Impuesto sobre
Sociedades.

De acuerdo con el citado artículo, la base de la sanción es la cuantía no ingresada en la


autoliquidación como consecuencia de la comisión de la infracción, es decir, 2.500€.

De acuerdo con los apartados 3 y 4 del artículo 191, la infracción se califica en todo caso, como
muy grave, dado que se han utilizado medios fraudulentos, a saber, la llevanza incorrecta de
los libros de contabilidad mediante la omisión de operaciones realizadas, representando un
porcentaje superior al 50% del importe de la base de la sanción, de acuerdo con el art. 184.3 a),
inciso 3º, LGT (la incidencia de la llevanza incorrecta de la contabilidad, supone el 100% de la
base de la sanción en este caso).

La sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 100 al 150 por cien y se graduará
incrementando el porcentaje mínimo conforme al criterio de perjuicio económico (pues no
consta la comisión repetida de esta infracción por parte de la sociedad):

Sanción: Mínima del 100% y máxima del 150%

El perjuicio económico (art. 184.1.b) LGT) se determinará por el porcentaje resultante de la


relación existente entre:

1.º La base de la sanción; y

2.º La cuantía total que hubiera debido ingresarse en la autoliquidación o por la adecuada
declaración del tributo o el importe de la devolución inicialmente obtenida.

Cuando concurra esta circunstancia, la sanción mínima se incrementará en los siguientes


porcentajes:

(,,,)

Cuando el perjuicio económico sea superior al 75 por ciento, el incremento será de 25 puntos
porcentuales.

Perjuicio económico: 2.500/2.500= 100% →incremento en 25 puntos porcentuales de la sanción


mínima.

Sanción incrementada por perjuicio económico: 125%


Asimismo, resultarían de aplicación las reducciones previstas en el art. 188 LGT, siempre que
se cumplan determinados requisitos. En este sentido:

a) procedería reducir la sanción en un 30% en los supuestos de conformidad;


b) y, en un 40% adicional por pronto pago, si se cumplen los plazos establecidos en el
artículo 188.3 LGT.

NO RESULTA aplicable en este supuesto la sanción asociada a la comisión de la infracción


tributaria tipificada en el artículo 200 de la LGT, en virtud del cual:

1. Constituye infracción tributaria el incumplimiento de obligaciones contables y registrales,


entre otras:

a) La inexactitud u omisión de operaciones en la contabilidad o en los libros y registros


exigidos por las normas tributarias.

(…)

2. La infracción prevista en este artículo será grave.

3. La sanción consistirá en multa pecuniaria fija de 150 euros, salvo que sea de aplicación lo
dispuesto en los párrafos siguientes.

La inexactitud u omisión de operaciones o la utilización de cuentas con significado distinto


del que les corresponda se sancionará con multa pecuniaria proporcional del uno por ciento
de los cargos, abonos o anotaciones omitidos, inexactos, falseados o recogidos en cuentas
con significado distinto del que les corresponda, con un mínimo de 150 y un máximo de 6.000
euros.”

Y ello, en virtud del principio de NO CONCURRENCIA DE SANCIONES establecido en el artículo


180.1 LGT, según el cual:

Una misma acción u omisión que deba aplicarse como criterio de graduación de una
infracción o como circunstancia que determine la calificación de una infracción como grave o muy
grave no podrá ser sancionada como infracción independiente.

12. Señale si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F).

a. Los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones tributarias podrán


revisarse mediante el recurso de reposición.

Verdadera (art 213.1 LGT)

b. En el ámbito de competencias del Estado, corresponderá al Presidente del Consejo de


Ministros la declaración de nulidad de pleno derecho de los actos dictados en materia
tributaria.

Falso, según el art. 217.5 LGT corresponde al Ministro de Hacienda

c. Salvo en los casos de rectificación de errores, la Administración tributaria no podrá


anular en perjuicio de los interesados sus propios actos y resoluciones.

Falso art 218.1 LGT, y en los casos de nulidad

d. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años


desde que se notificó el acto administrativo.
Verdadero, art 218.2 LGT

e. El procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos


indebidos se iniciará siempre a instancia del interesado.

Falso, tambien puede iniciarse de oficio art 221.1 LGT

f. A los legitimados e interesados en el recurso de reposición les serán aplicables las


normas establecidas al efecto para las reclamaciones económico-administrativas.
Verdadero art. 223.3 LGT

g. La reclamación económico-administrativa será admisible, en relación a actos de trámite


que decidan, directa o indirectamente, el fondo del asunto.

Verdadero, art 227.1 REA

h. En el ámbito de competencias del Estado, se consideran órganos económico-


administrativos a los tribunales económico-administrativos locales.

Verdadero art 228.2 LGT

13. D. XXX, de estado civil soltero, es propietario de un inmueble de naturaleza urbana.

Determinar, a efectos de IRPF de D. XXX, el tipo de rendimiento y el importe a integrar en


la base del Impuesto en función de las situaciones siguientes:

a. Inmueble alquilado a D. ZZZ como vivienda habitual durante todo el ejercicio.

b. Inmueble a disposición del titular durante todo el ejercicio sin constituir su vivienda
habitual.

c. Inmueble destinado a ser la vivienda habitual de D. XXX durante todo el ejercicio.

Datos a tener en cuenta:

- Inmueble adquirido por D. XXX en el año 2000 por importe de 150.000€, con unos gastos
de adquisición de 15.000€ (notario, impuesto de transmisiones patrimoniales)

- Ingresos obtenidos por el alquiler: 500€ mes.

- Valor catastral del inmueble 100.000€ Revisado en el año 2018 mediante un


procedimiento de valoración colectiva de carácter general. Valor catastral del suelo:
40.000€. Valor catastral de la construcción: 60.000€.

- Gastos de comunidad: 60€ al mes

- Seguro del inmueble: 190€ anuales

- IBI: 210€ anuales.

Solución:

a) El art. 22 Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, establece que son rendimientos del
capital inmobiliario los procedentes de la titularidad de bienes inmuebles rústicos y urbanos
o de derechos reales que recaigan sobre ellos, todos los que se deriven del arrendamiento
o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre aquellos,
computándose por el importe que deba satisfacer el adquirente, cesionario, arrendatario o
subarrendatario incluido, en su caso, el correspondiente a todos aquellos bienes cedidos con
el inmueble y, excluido el IVA o el IGIC.

-Rendimientos íntegros: 500 * 12= 6.000€


-Gastos deducibles: 4.090€
-Gastos de comunidad: 60 * 12 = 720€
-Seguro del inmueble: 190€
-IBI: 210€
-Amortización: 3% * (165.000 * 60.000/100.000) = 2.970€
(tomamos, como indica la ley, el mayor valor entre el de adquisición y el catastral, en la
parte que corresponde a la edificación, prorrateando, por tanto, en función de los
valores catastrales de la construcción y la edificación)

=Rendimiento neto del capital inmobiliario: 1.910€

-Reducción por alquiler de vivienda habitual (60%): -1.146€

=Rendimiento neto reducido: 764€

b) De acuerdo con el art. 85 LIRPF, en el supuesto de bienes inmuebles urbanos, así como en
el caso de inmuebles rústicos con construcciones que no resulten indispensables para el
desarrollo de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, no afectos en ambos casos a
actividades económicas, ni generadores de rendimientos del capital, excluida la vivienda
habitual y el suelo no edificado, tendrá la consideración de renta imputada la cantidad que
resulte de aplicar el 2% al valor catastral, determinándose proporcionalmente al número de
días que corresponda en cada periodo impositivo.

En caso de inmuebles localizados en municipios en los que los valores catastrales hayan sido
revisados y hayan entrado en vigor en el periodo impositivo o en el plazo de los 10 periodos
impositivos anteriores, el porcentaje será del 1,1%.

Asimismo, si a la fecha de devengo del impuesto el inmueble careciera de valor catastral o éste
no hubiera sido notificado a su titular, el porcentaje será del 1,1% y se aplicará sobre el 50% del
mayor de los siguientes valores: el comprobado por la Administración a efectos de otros tributos
o el precio, contraprestación o valor de la adquisición.

Por tanto, el contribuyente debe integrar en la base imponible general del impuesto la siguiente
renta imputada:
100.000 * 1.1% = 1.100 €

c) La vivienda habitual queda excluida de la imputación de renta prevista en el art. 85 LIRPF,


por lo que el contribuyente no debe integrar cantidad alguna en su autoliquidación del IRPF.
14. Explique cómo ha de realizarse la integración y compensación de rentas en la base
imponible general del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 48 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Señala el artículo 47 LIRPF, que, para el cálculo de la base imponible, las cuantías positivas o
negativas de las rentas del contribuyente se integrarán y compensarán de acuerdo con lo previsto
en esta ley.

Atendiendo a la clasificación de la renta, la base imponible se dividirá en dos partes, general y


del ahorro.

Así, el artículo 48 LIRPF dispone que la base imponible general será el resultado de la suma
de los siguientes elementos:

1. El saldo (positivo o negativo) resultante de integrar y compensar entre sí, sin limitación
alguna, en cada período impositivo, los rendimientos y las imputaciones de renta que
constituyen la renta general.

2. El saldo positivo resultante de integrar y compensar, exclusivamente entre sí, en cada


período impositivo, las ganancias y pérdidas patrimoniales que constituyen la renta
general.
Si el resultado de la integración y compensación arrojase saldo negativo, su importe se
compensará con el saldo positivo de las rentas previstas en el párrafo anterior, obtenido
en el mismo período impositivo, con el límite del 25% de dicho saldo positivo.

Si tras dicha compensación quedase saldo negativo, su importe se compensará en los


cuatro años siguientes y en la cuantía máxima posible para cada uno de ellos, en el
mismo orden establecido en los párrafos anteriores.

Si tras dicha compensación quedasen pérdidas no derivadas de la transmisión de elementos


patrimoniales pendientes de compensar se compensarán, con el saldo de los rendimientos e
imputaciones que constituyen la renta general, con el límite del 25%.

Por su parte, el artículo 49 LIRPF señala que la base imponible del ahorro, que no es objeto
de pregunta.

15. La sociedad LACAPA S.A., cuyo período impositivo coincide con el año natural,
transmite con fecha 01/07/2020 dos elementos de maquinaria de su activo, obteniendo un
beneficio por un importe total de 800.000€. El cobro del precio acordado se producirá en
un período de tiempo de 4 años, a contar desde la fecha de la venta.

Determine el importe a integrar en la Base Imponible de la citada entidad en los años 2021
y 2022, suponiendo que el 01/11/2022 se produce el cobro anticipado del total restante del
precio pactado por parte de LACAPA S.A. y que la empresa decide no aplicar el criterio
del devengo.

El art. 11.4 Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), establece
que en caso de operaciones a plazos o con precio aplazado, las rentas se entenderán obtenidas
proporcionalmente a medida que sean exigibles los correspondientes cobros, excepto que la
entidad decida aplicar el criterio del devengo.

En este sentido, se consideran operaciones a plazos o con precio aplazado, aquéllas cuya
contraprestación sea exigible, total o parcialmente, mediante pagos sucesivos o mediante un
solo pago, siempre que el periodo transcurrido entre el devengo y el vencimiento del último o
único pago sea superior a un año.

El supuesto indica que la empresa decide, NO APLICAR el criterio de devengo, por lo que trata
de una operación con pago aplazado.

Por tanto, serán imputables las siguientes rentas en cada periodo:

-Ejercicio 2020: renta fiscal 0€; renta contable +800.000 €

En el ejercicio 2020 no se imputa ninguna renta fiscal, produciéndose un ajuste negativo en la


base imponible del impuesto por importe de 800.000€ y debiendo registrarse contablemente
una diferencia temporaria por dicho valor.

-Ejercicio 2021: renta fiscal 0€; renta contable +0 €

No se indica en el enunciado del supuesto que en el ejercicio 2021 se efectúe cobro alguno, por
lo que no habría registro contable alguno ni tampoco ajuste fiscal.

Nota:

Si se tratase de un error en el enunciado y lo que hay es un pago a plazos de ¼ parte del precio
de venta anual. En este ejercicio 2021 se imputaría únicamente 200.000€ en la base del impuesto
(cantidad cobrada del aplazamiento en el precio), debiendo revertirse contablemente la
diferencia temporaria dotada en el ejercicio anterior (ajuste temporal positivo por importe de
200.000 €)..

-Ejercicio 2022: renta fiscal 800.000€

En el ejercicio 2022 se integra fiscalmente el beneficio obtenido en la enajenación de la


maquinaria (800.000€) debiendo, por tanto, revertirse la diferencia temporaria dotada en
contabilidad (ajuste fiscal positivo por importe de 800.000 euros).

Nota:

Si se tratase de un error en el enunciado y lo que hay es un pago a plazos de ¼ parte del precio
de venta anual. En este ejercicio 2022 se imputarían fiscalmente 600.000€ en la base del
impuesto (cantidad pendiente cobrada del aplazamiento en el precio), debiendo revertirse
contablemente la diferencia temporaria dotada en el ejercicio 2020 (ajuste temporal positivo por
importe de 600.000 €).

16. La sociedad Camilo López S.L. dedicada a la compra-venta de maquinaria para la


construcción, se constituyó el 1/1/2021. El único socio es Camilo López que venía
desarrollando la misma actividad personalmente en ejercicios anteriores.

La sociedad alquiló una oficina, para la que adquirió mobiliario por importe de 10.000€
(coeficiente máximo de amortización 10%). Contablemente el gasto por amortización fue
de 1.000€.
En fecha 15/9/2021 un cliente que adeudaba 100.000€ se declaró insolvente.
Contablemente la entidad dotó la correspondiente pérdida por deterioro de créditos por
operaciones comerciales.

El 31/12/2021, fecha de cierre del ejercicio, el importe neto de la cifra de negocios fue de
3.000.000€. El resultado contable del ejercicio 2021 fue de 121.000€ y los pagos
fraccionados realizados durante el año ascendieron a 20.000€.

Se pide: Calcular la cuota diferencial del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio
económico 2021 sabiendo que, el tipo de gravamen es del 25% y, que la entidad Camilo
López SL tiene intención de pagar lo menos posible, por lo que aplica los incentivos
fiscales que le corresponden según lo establecido en la Ley del Impuesto.

La Ley 27/2014 contempla incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión. Según
el artículo 101 LIS:

1. Los incentivos fiscales establecidos en este capítulo se aplicarán siempre que el importe
neto de la cifra de negocios habida en el período impositivo inmediato anterior sea inferior a
10 millones de euros.

(…).

2. Cuando la entidad fuere de nueva creación, el importe de la cifra de negocios se


referirá al primer período impositivo en que se desarrolle efectivamente la actividad. Si el
período impositivo inmediato anterior hubiere tenido una duración inferior al año, o la actividad
se hubiere desarrollado durante un plazo también inferior, el importe neto de la cifra de negocios
se elevará al año.”

Para los elementos de inmovilizado material, el artículo 103 prevé lo siguiente:

“1. Los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias, así
como los elementos del inmovilizado intangible, afectos en ambos casos a actividades
económicas, puestos a disposición del contribuyente en el período impositivo en el que se
cumplan las condiciones del artículo 101 de esta Ley, podrán amortizarse en función del
coeficiente que resulte de multiplicar por 2 el coeficiente de amortización lineal máximo
previsto en las tablas de amortización oficialmente aprobadas.”

Por lo que se refiere a las pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de
deudores, el artículo 13.1 LIS dispone que:

1. Serán deducibles las pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles
insolvencias de los deudores, cuando en el momento del devengo del Impuesto concurra
alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que haya transcurrido el plazo de 6 meses desde el vencimiento de la obligación.

b) Que el deudor esté declarado en situación de concurso.

c) Que el deudor esté procesado por el delito de alzamiento de bienes.

d) Que las obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente o sean objeto de un litigio
judicial o procedimiento arbitral de cuya solución dependa su cobro.
El enunciado solamente indica que el cliente “se declaró insolvente”, lo que no podemos
entender en principio, que sea equivalente a que el deudor “esté declarado en situación de
concurso”, como indica el precepto anterior.

No obstante, en relación con estas pérdidas por deterioro de los créditos por insolvencias de
deudores, para las ERD, el artículo 104 LIS establece:

1. En el período impositivo en el que se cumplan las condiciones del artículo 101 de esta
Ley, será deducible la pérdida por deterioro de los créditos para la cobertura del riesgo
derivado de las posibles insolvencias hasta el límite del 1 por ciento sobre los deudores
existentes a la conclusión del período impositivo.

2. (…)..

3. El saldo de la pérdida por deterioro efectuada de acuerdo con lo previsto en el apartado 1


no podrá exceder del límite citado en dicho apartado.

También ha de tenerse en cuenta, en relación con el supuesto planteado, lo dispuesto en el


artículo 105 LIS, relativo a la Reserva de nivelación de bases imponibles.

1. Las entidades que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 101 de esta Ley en
el período impositivo y apliquen el tipo de gravamen previsto en el primer párrafo del apartado 1
del artículo 29 de esta Ley, podrán minorar su base imponible positiva hasta el 10 por ciento
de su importe.

En todo caso, la minoración no podrá superar el importe de 1 millón de euros. Si el


período impositivo tuviera una duración inferior a un año, el importe de la minoración no podrá
superar el resultado de multiplicar 1 millón de euros por la proporción existente entre la duración
del período impositivo respecto del año.

2. Las cantidades a que se refiere el apartado anterior se adicionarán a la base imponible de


los períodos impositivos que concluyan en los 5 años inmediatos y sucesivos a la finalización del
período impositivo en que se realice dicha minoración, siempre que el contribuyente tenga una
base imponible negativa, y hasta el importe de la misma.

El importe restante se adicionará a la base imponible del período impositivo correspondiente


a la fecha de conclusión del referido plazo.

3. El contribuyente deberá dotar una reserva por el importe de la minoración a que se


refiere el apartado 1 de este artículo, que será indisponible hasta el período impositivo en que se
produzca la adición a la base imponible de la entidad de las cantidades a que se refiere el
apartado anterior.

La reserva deberá dotarse con cargo a los resultados positivos del ejercicio en que se realice
la minoración en base imponible. En caso de no poderse dotar esta reserva, la minoración estará
condicionada a que la misma se dote con cargo a los primeros resultados positivos de ejercicios
siguientes respecto de los que resulte posible realizar esa dotación.

(…)

5. Las cantidades destinadas a la dotación de la reserva prevista en este artículo no


podrán aplicarse, simultáneamente, al cumplimiento de la reserva de capitalización
establecida en el artículo 25 de esta Ley ni de la Reserva para Inversiones en Canarias prevista
en el artículo 27 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y
Fiscal de Canarias.”
De acuerdo con los preceptos anteriormente señalados:

Liquidación Impuesto sobre Sociedades ejercicio 2021:

Resultado contable antes de impuestos: 121.000 €

Ajustes extracontables:

-Amortización acelerada (art. 103 LIS): - 1.000 €

-Pérdida por deterioro de clientes deducible: + 100.000€ (*) ya contabilizada

Base imponible previa: 120.000 €

-Reserva de nivelación (10%) (art. 105LIS): 12.000 €

Base imponible del ejercicio: 108.000 €

Cuota íntegra (25%): 27.000 €


Nota: la nueva S.L. no puede tributar al tipo reducido del 15% contemplado en el artículo 29.1 LIS, porque
no se considera que se inicia una actividad económica nueva, al venir ya desempeñándose la misma
actividad a título personal, por el único socio con anterioridad a la constitución de la S.L.

-Deducciones y bonificaciones: 0€

Cuota líquida: 27.000 €

-Retenciones y pagos a cuenta: 20.000 €

Cuota diferencial a ingresar 7.000 €

(*)
De acuerdo con el art. 14 R.D. 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo
al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, los contribuyentes del
Impuesto sobre Sociedades, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto
sobre la Renta de No residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente
situado en territorio español que cumplan las condiciones del artículo 101 de la Ley 27/2014,
de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, en los períodos impositivos que se inicien
en el año 2020 y en el año 2021 podrán deducir, en dichos períodos, las pérdidas por deterioro
de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de deudores cuando en el momento del
devengo del impuesto el plazo que haya transcurrido desde el vencimiento de la obligación a
que se refiere la letra a) del apartado 1 del artículo 13 de dicha ley sea de tres meses.

A 31 de diciembre de 2021, fecha de devengo del impuesto, han transcurrido más de 3 meses
desde que el 15/09/2021 vence el crédito y el cliente se declara insolvente.

En consecuencia, podemos considerar íntegramente deducible desde el punto de vista fiscal la


pérdida por deterioro de la operación comercial, no surgiendo por tanto ningún ajuste
extracontable en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2021.
17. D. Felipe Hermoso, licenciado en economía y publicidad desarrolla las siguientes dos
actividades en despachos independientes:

ACTIVIDAD C.N.A.E. % PRORRATA VOL.OPERACIONES

Agente de Seguros 66.22 0% 100.000€

Agente comercial 73.11 100% 500.000€

El año N, adquirió mobiliario para equipar el despacho destinado a la actividad publicitaria


por 5.000€ (IVA excluido 1.050€).

Al año siguiente y por motivos de imagen, decide renovar y actualizar dicho mobiliario
traspasando el antiguo a su despacho de agente de seguros (suponemos que su valor de
mercado ha permanecido inalterado). Determinar las consecuencias fiscales de dicha
operación a efectos del IVA.

El art. 101.Uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
(LIVA), dispone que los sujetos pasivos que realicen actividades económicas en sectores
diferenciados de la actividad empresarial o profesional deberán aplicar separadamente el
régimen de deducciones respecto de cada uno de ellos.

Asimismo, la aplicación de la regla de prorrata especial podrá efectuarse independientemente


respecto de cada uno de los sectores diferenciados de la actividad empresarial o profesional
determinados por aplicación de lo dispuesto en el artículo 9, número 1.º, letra c), letras a´), c´)
y d') de esta Ley.

De acuerdo con el art. 9.1 c) LIVA, se consideran operaciones asimiladas a las entregas de bienes
a título oneroso el cambio de afectación de bienes corporales de un sector a otro diferenciado
de su actividad empresarial o profesional.

En este sentido, se consideran sectores diferenciados, entre otros, aquéllos en los que las
actividades económicas realizadas y los regímenes de deducción aplicables sean distintos:

 Actividades económicas distintas son aquellas que tienen asignados grupos diferentes
en la CNAE (se considera actividad accesoria si en el año precedente su volumen de
operaciones es mayor del 15% del de esta última).
 Regímenes de deducción distintos, si los porcentajes de deducción aplicables difieren
más del 50%.

En el caso que nos ocupa, D. Felipe ha soportado un IVA íntegramente deducible de 1.050€ en
la compra de mobiliario para su actividad comercial, procediendo al año siguiente a cambiar su
afectación a la actividad de seguros, actividad ésta última sujeta y exenta de IVA, en virtud del
art. 20. Uno. 16º LIVA.

Por lo tanto, según dispone el art. 75. Uno. 5º LIVA, el devengo se produce cuando se efectúa
la operación gravada, esto es, en el momento de producirse el autoconsumo, debiendo el
sujeto pasivo autorrepercutirse la cuota de este Impuesto, que no será deducible en cuantía
alguna al quedar afecto el mobiliario a una actividad a la que resulta de aplicación la exención
parcial citada anteriormente:
IVA soportado año N: 1.050€ →deducible al 100%.

IVA soportado año N+1: 1.050€ →no deducible.

18.Doña Elena adquirió un piso el 10/10/2020 por 230.000€. Recibió el piso el 31/10/2021.
Se trata de una operación sujeta y no exenta de IVA. Los pagos a realizar fueron los
siguientes:

- 10/10/2020: 30.000€.

- 31/3/2021: 50.000€ y 2.500€ de intereses por aplazamiento

- 31/10/2021: 100.000€ y 5.000€ de intereses por aplazamiento

- 31/12/2021: 50.000€ y 2.500€ de intereses por aplazamiento

Señalar, en cada uno de los apartados, cuándo se produce el devengo del IVA, así como
determinar la cuantía de la base imponible de dicho Impuesto.

El art. 78. Dos. 1º (segundo párrafo) de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre
el Valor Añadido (LIVA), establece que no se incluyen en la base imponible del IVA los intereses
por el aplazamiento en el pago del precio en la parte en que dicho aplazamiento corresponda
a un periodo posterior a la entrega de los bienes o la prestación de los servicios.

En cuanto al devengo, el artículo 75.Dos de la LIVA, dispone que:

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, en las operaciones sujetas a gravamen que


originen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible el impuesto se
devengará en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente
percibidos.

Por tanto, la base imponible y el devengo, en cada momento, serán:

-10/10/2020: 30.000€

-31/03/2021: 52.500€ (incluye el pago principal y los intereses generados por el aplazamiento).

-31/10/2021: 155.000€ (incluye los importes de principal restantes a esta fecha y los intereses
por aplazamiento hasta esta fecha).

-31/12/2021: no se produce el devengo de IVA por cantidad alguna..

19. A efectos de su cómputo en la base imponible del Impuesto sobre el patrimonio


determine cómo se valoran los siguientes bienes y derechos:

a. Depósitos en cuenta corriente o ahorro.

Artículo 12 LIP: Los depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo, se computarán
por el mayor importe de los siguientes: el saldo que arrojen en la fecha del devengo del impuesto
o el saldo medio correspondiente al último trimestre del año.
b. Bien inmueble en fase de construcción.

Artículo 10 LIP. Bienes inmuebles. Cuando se trate de un bien inmueble en construcción, se


tomará como valor de patrimonio las cantidades efectivamente invertidas hasta la fecha de
devengo del impuesto más el valor patrimonial del solar.

c. Actividades profesionales.

Artículo 11 LIP. Actividades empresariales o PROFESIONALES. Para el caso de que exista


contabilidad, y ésta se ajuste a lo dispuesto en el Código de comercio, la actividad se computará
globalmente por la diferencia entre el activo real y el pasivo exigible. En defecto de contabilidad,
se aplicarán las normas de valoración de este impuesto, individualmente, en función de los
bienes o derechos correspondientes.
No obstante, los bienes inmuebles afectos se valorarán en todo caso conforme a lo previsto en
el artículo anterior, salvo que formen parte del activo circulante y el objeto de aquéllas consista
exclusivamente en el desarrollo de actividades empresariales de construcción o promoción
inmobiliaria.

d. Acciones o participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de Instituciones


de Inversión colectiva.

Art. 16.2 LIP: Las acciones y participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de las
instituciones de inversión colectiva se computarán por el valor liquidativo en la fecha del devengo
del impuesto, valorando los activos incluidos en balance de acuerdo con las normas que se
recogen en su legislación específica y siendo deducibles las obligaciones con terceros.

e. Participaciones de los socios o asociados en el capital de las cooperativas.

Art. 16.3 LIP: La valoración de las participaciones de los socios o asociados, en el capital social
de las cooperativas se determinará en función del importe total de las aportaciones sociales
desembolsadas, obligatorias o voluntarias resultante del último balance aprobado, con
deducción, en su caso, de las pérdidas sociales no reintegradas.

20. Determine de forma motivada en los siguientes supuestos respecto al Impuesto


Especial sobre la Electricidad si se produce el hecho imponible y si procede, en su caso,
algún tipo de exención:

a. El titular de una instalación de producción de energía eléctrica mediante molinos de


viento, cuya potencia instalada es de 60 megavatios, adquiere electricidad a través de un
comercializador de energía eléctrica, la cual será consumida en el interior de la instalación
para la realización de dicha actividad.

EXENCIONES (art 94 de la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales): Estará exenta en las


condiciones que reglamentariamente se establezcan: La energía eléctrica consumida en las
instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica para la realización
exclusiva de estas actividades.
b. El titular de una instalación de energía eléctrica de cogeneración cuya potencia
instalada es de 30 megavatios consume en su casa la energía eléctrica producida en dicha
instalación.

De acuerdo con el art. 92.1 b) LIE está sujeto al Impuesto el consumo por los productores de
energía eléctrica de aquella electricidad generada por ellos mismos.
No obstante, resulta aplicable en este caso, el supuesto de exención contemplado en el
artículo 94.5 LIE, en tanto la potencia total instalada del conjunto de generadores no es superior
a 50 megavatios.

21. Una sociedad que presta un servicio público de tratamiento de residuos sólidos
urbanos, utiliza en el interior de sus instalaciones, un grupo electrógeno, una carretilla
elevadora, una retroexcavadora y varias palas cargadoras, unas autorizadas para circular
por vías públicas y otras no.

Toda esta maquinaria consume gasóleo como carburante.

Utiliza también dos camiones, sin que conste si están matriculados, pero que no transitan
por vías públicas.

¿Cuáles de los anteriores vehículos pueden utilizar gasóleo bonificado como carburante?
Razone la respuesta

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54.2 LIE: El gasóleo al que se le haya aplicado el tipo
impositivo reducido puede utilizarse como combustible, en todo caso, y como carburante en
todos los motores, excepto en los siguientes:

a) Los utilizados en la propulsión de artefactos o aparatos que hayan sido autorizados


para circular por vías y terrenos públicos, así como los que sean susceptibles de serlo,
aun cuando se trate de vehículos especiales. No obstante, podrá utilizarse gasóleo con
aplicación del tipo reducido en los motores de tractores y maquinaria agrícola,
autorizados para circular por vías y terrenos públicos, empleados en la agricultura, incluida
la horticultura, la ganadería y la silvicultura
b) Los anteriores, aunque no hayan obtenido efectivamente tal autorización;
c) Los utilizados en la propulsión de buques y embarcaciones de recreo.

En consecuencia:

El grupo electrógeno y la carretilla elevadora, podrían utilizar gasóleo bonificado como carburante
ya que no son motores utilizados para la propulsión de artefactos o aparatos autorizados
a circular por una via publica.

La retroexcavadora y las palas cargadoras, unas autorizadas para circular por vías
públicas y otras no, y los camiones no pueden usar gasóleo bonificado como combustible.
Es indiferente que hayan sido autorizados o no para circular por una via publica y de que tengan
o no matrículación (art. 542.b) LIE).

22. El representante aduanero. Concepto y Tipos de representación. Poder de


representación en sus relaciones con las autoridades aduaneras.

El artículo 18 del Reglamento 952/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre
de 2013, por el que se establece el Código Aduanero de la Unión (CAU), dispone que toda
persona podrá nombrar a un representante aduanero, distinguiendo entre dos tipos de
representación, directa, en el caso de que el representante actúe en nombre y por cuenta ajena,
e indirecta, en el caso de que el representante actúe en nombre propio pero por cuenta ajena.

En el ámbito interno, esta materia se encuentra regulada en el RD 335/2010, por el que se regula
el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero, que viene
a liberalizar la materia, en desarrollo de la Ley 17/2009 sobre libre acceso a las actividades de
servicios y su ejercicio.

Esta norma permite actuar como representante aduanero, tanto en la modalidad de


representación directa, como indirecta, a cualquier persona que cumpla los siguientes requisitos:

 Ser persona física con residencia legal en España o en cualquier otro Estado Miembro
de la UE.
 Haber superado las pruebas convocadas al efecto por la AEAT, estando eximidos de las
mismas ciertos colectivos como los agentes y comisionistas de aduanas y los
representantes aduaneros legalmente establecidos en otro Estado Miembro de la UE,
con ciertas condiciones. Esto en la práctica supone la liberalización del ejercicio de la
actividad de representante aduanero.
 Estar inscrito en el Registro de Representantes Aduaneros del Departamento de
Aduanas e IIEE de la AEAT.

En todo caso, tendrán la consideración de representantes aduaneros los operadores económicos


autorizados, mientras mantengan dicha condición, regulados en los arts. 38 a 41 CAU y en el
Reglamento 648/2005, del Parlamento Europeo y del Consejo. En este sentido, se distinguen 2
tipos de autorización:

a) Operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras: permite a su titular


beneficiarse de determinados procedimientos simplificados. Para ello, deberá contar con
un nivel adecuado de competencia o de cualificaciones profesionales.
b) Operador económico autorizado de seguridad y protección: concede a su titular
facilidades en materia de seguridad y protección, debiendo contar con niveles de
seguridad y protección adecuados.

23. Destrucción y abandono de las mercancías en el Código Aduanero Común.

La destrucción y el abandono de las mercancías se regulan en los arts. 197 a 200, del Reglamento
952/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se
establece el Código Aduanero de la Unión (CAU).
Según el artículo 197, cuando las autoridades aduaneras tengan motivos razonables para ello,
podrán disponer que se destruyan las mercancías presentadas en aduana e informarán de ello
al titular de las mercancías. Los costes de la destrucción correrán a cargo del titular de las
mercancías.

Según el artículo 198, las autoridades aduaneras adoptarán todas las medidas necesarias,
inclusive el decomiso y venta o la destrucción, para disponer de las mercancías en los siguientes
casos:

a) Cuando se haya incumplido las obligaciones relativas a la introducción de mercancías o


cuando se hayan sustraído las mercancías a la vigilancia aduanera.
b) Cuando no pueda procederse al levante de las mercancías por determinadas razones:
 Por no haberse podido, por motivos imputables al declarante, realizar o continuar
el examen de las mercancías en los plazos establecidos por las autoridades
aduaneras.
 Por no haber sido entregados los documentos a cuya presentación se subordine
la inclusión de las mercancías en el régimen aduanero solicitado o su levante
para dicho régimen.
 Por no haber sido pagados ni garantizados los derechos de importación o los
derechos de exportación.
 Por estar sujetas las mercancías a medidas de prohibición o de restricción.

c) Cuando las mercancías no hayan sido retiradas en un plazo razonable tras concederse su
levante.
d) Cuando, tras haberse procedido a su levante, se compruebe que las mercancías no han
cumplido las condiciones para que se proceda a dicho levante.
e) Cuando las mercancías se abandonen en beneficio del Estado.

Estas mercancías se considerarán incluidas en el régimen de depósito aduanero. Cuando ya


hayan sido objeto de una declaración en aduana, las autoridades aduaneras invalidarán dicha
declaración en aduana.

Por último, según el artículo 199 las mercancías no pertenecientes a la Unión y las mercancías
incluidas en el régimen de destino final podrán, con la autorización previa de las autoridades
aduaneras, ser abandonadas en beneficio del Estado por el titular del régimen o, cuando así
proceda, por el titular de las mercancías.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 establece en el artículo 249 que las autoridades
aduaneras podrán denegar una solicitud de autorización de abandono de las mercancías en
beneficio del Estado cuando no puedan venderse en el territorio aduanero de la Unión o el coste
de su venta resulte desproporcionado con respecto a su valor o cuando las mercancías deban
ser destruidas.

Según el artículo 250 del mismo texto legal, las autoridades aduaneras podrán vender las
mercancías abandonadas en beneficio del Estado o confiscadas únicamente a condición de que
el comprador lleve inmediatamente a cabo las formalidades necesarias para su inclusión en un
régimen aduanero o su reexportación. Cuando el precio de venta de las mercancías incluya el
importe de los derechos de importación y otros gravámenes, estas se considerarán despachadas
a libre práctica.

Y ya, si hubiese tiempo y queremos bordar la respuesta….

La figura del abandono aparece tradicionalmente regulada en España en las Ordenanzas de


Aduanas aprobadas por Decreto de 17 de octubre de 1947 y la Orden de 7 de abril de 1988 sobre
procedimiento de despacho de las mercancías son los dos textos principales dedicados a la
regulación del abandono.

El abandono a favor de la hacienda pública puede ser expreso o tácito. El expreso deberá ser
solicitado por escrito, y podrá ser autorizado por los servicios de aduanas con carácter previo a
la concesión del levante y siempre libre de toda carga. El abandono tácito se deduce de ciertos
actos del interesado que no dejan lugar a dudas sobre su intencionalidad.

El abandono liberará al declarante del pago de los derechos a la importación que pudieran
corresponder a las mercancías, pero no de las sanciones que pudieran ser aplicadas.
Los Servicios de Aduanas tomarán todas las medidas necesarias, incluida la venta, para
regularizar la situación de las mercancías a las que no pueda concederse el levante por no haber
podido llevarse a efecto su reconocimiento por causas imputables al declarante, por no haber
sido entregados los documentos necesarios para el despacho o por no haber sido pagada,
garantizada ni aplazada la deuda tributaria en los plazos establecidos.

Cuando el declarante no haya pagado ni garantizado la deuda, ni justificado el aplazamiento,


dentro del plazo concedido, se podrá incoar EXPEDIENTE DE ABANDONO en la forma
reglamentaria establecida.

En todo caso, cuando concurra cualquiera de las circunstancias descritas que imposibilitan la
concesión del levante, los servicios de aduanas podrán trasladar las mercancías, por cuenta y
riesgo del declarante, a un lugar habilitado al efecto.

Declarada definitivamente la procedencia del abandono, la administración se apropia de la


mercancía y deberá decretar su venta en pública subasta.

Disponen las Ordenanzas que del producto obtenido por la venta en pública subasta se deberán
deducir, sucesivamente, el importe de los derechos, el de las multas y el de los gastos de
almacenaje, depósito o cualquier otro que se haya originado.

24. Periodo impositivo y devengo del Impuesto sobre Actividades Económicas.

El IAE se encuentra regulado dentro del Título II del Texto Refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales aprobada mediante el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (en
adelante TRLRHL), referido a los recursos de los municipios; concretamente en los artículos 78
al 91.

El artículo 89 dispone que, con carácter general, el período impositivo coincide con el año natural,
excepto cuando se trate de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de
comienzo de la actividad hasta el final del año natural.

Por otra parte, el impuesto se devenga el primer día del período impositivo y las cuotas serán
irreducibles, salvo cuando, en los casos de declaración de alta, el día de comienzo de la
actividad no coincida con el año natural, en cuyo supuesto las cuotas se calcularán
proporcionalmente al número de trimestres naturales que restan para finalizar el año,
incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad.

Asimismo, y en el caso de baja por cese en el ejercicio de la actividad, las cuotas serán
prorrateables por trimestres naturales, excluido aquél en el que se produzca dicho cese. A tal
fin los sujetos pasivos podrán solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente a
los trimestres naturales en los que no se hubiera ejercido la actividad.

En último lugar, tratándose de espectáculos, cuando las cuotas estén establecidas por
actuaciones aisladas, el devengo se produce por la realización de cada una de ellas, debiéndose
presentar las correspondientes declaraciones en la forma que se establezca
reglamentariamente.

También podría gustarte