Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD –


SEDE RIOJA

ASIGNATURA: AUDITORIA FINANCIERA I

DOCENTE: CPC.C JIMMY PACHERREZ RIVA.

CICLO: VII

TEMA: CASO ENRON

ESTUDIANTES:

ENRIQUEZ REQUEJO EMERSON

 
Enron surgió en 1985 de la fusión de Houston Natural Gas e
InterNorth, de Nebraska, y se convirtió en una corporación
dedicada al transporte de gas natural entre diversos estados a
través de una red de gasoductos de 60 mil kilómetros. En esa
época, se suspendió la reglamentación de los servicios de gas y
energía, y Enron entró al mercado de comprar gas natural y
electricidad a los productores, y venderlos más caro.
INTRODUCCIÓN
Casi todas las compraventas de Enron se hacían por computadora o por
teléfono en la sede de Houston, o por Enron Online. La mayoría de los
vendedores de Enron jamás se acercaron a un pozo de gas, un cable de
transmisión o un conductor de fibra óptica.

.
• Enron fue una empresa energética con sede
en Houston (Texas) que empleaba a más de
21.000 personas hacia mediados de 2001.
Enron se constituyó en 1985 por la fusión de
las empresas Houston Natural Gas.
• La empresa originalmente se dedicaba a la
DESCRIPCION DE LA EMPRESA administración de gasoductos dentro de los
Estados Unidos, aunque luego expandió sus
operaciones como intermediario de los
contratos de futuros y derivados del gas
natural y al desarrollo, construcción y
operación de gasoductos y
plantas de energía, por todo el mundo,
convirtiéndose rápidamente en una empresa
de renombre internacional.
EN QUE CONSISTIO EL FRAUDE CONTABLE CASO ENRON

Enron incorporó la contabilidad de ajuste a valor de mercado para el


negocio de comercialización de energía a mediados de los años
noventa y la utilizó en una escala sin precedente para sus
transacciones comerciales. Bajo las reglas de ajuste a valor de
mercado, siempre que las compañías tengan contratos vigentes
relacionados con energía u otros derivados (ya sea activos o pasivos)
en sus hojas de balance al final de un trimestre particular, deben
ajustarlos al valor razonable del mercado, contabilizando las
ganancias o pérdidas no realizadas al estado de resultados del
período.
QUE NORMAS CONTABLES NO SE APLICARON

• Registrar como ganancia contratos, los cuales se completarían en


varios años (contratos de 10 años), se violaba por tanto normas
contables básicas.
• Por otro lado, contabilizar como ingresos transacciones hechas a
través de subsidiarias. También transferir deudas a otras empresas
relacionadas (entidades de propósito especial) y por último la
manipulación de resultados trimestrales.
 
QUE NORMAS DE AUDITORIA NAGAS Y NIAS NO SE APLICARON

Al analizar lo que paso con el caso Enron podemos concluir que fue
un problema humano y no de números, a razón de que la mayoría de
personas responsables de asegurar que la información financiera
fuera transparente y acorde con la realidad no cumplieron bien con
su trabajo (contables, los auditores, las entidades financieras, los
analistas de la bolsa etc.).
MARCAS DE AUDITORIA

son aquellos símbolos convencionales que el auditor


adopta y utiliza para identificar, clasificar y dejar constancia
de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo
de una auditoria.
Para las marcas de Auditoría se debe utilizar un color
diferente al del color del texto que se utiliza en la planilla
para hacer los índices.  Las marcas deben ser sencillas,
claras y fáciles de distinguir una de otra.
MEMORANDOS

son documentos que el Auditor redacta para complementar la


ejecución de ciertos trabajos o para resumir la información que
contienen las planillas o cédulas de detalles. Uno de los
memorandos más importantes en la auditoría es el memorando de
operaciones, el cual se usa para hacer explicaciones generales de
los aumentos y disminuciones de las cuentas del Balance General
y del Estado de Resultados, durante el año que se auditan en
comparación con las mismas cuentas del año anterior.
PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO

son la fundamentación de la opinión del Auditor en su


dictamen y por tanto respaldan el trabajo realizado por el
mismo y tienen una utilización que va más allá de la
Auditoría del período en que estos se realizaron, pues son
origen de la información para futuras Auditorías, bien sea
que las realice el mismo Contador Público u otro colega.
Los papeles de trabajo constituyen la base
fundamental para la toma de las decisiones en la
auditoria.
Los comentarios, observaciones y conclusiones que
figuran en los papeles de trabajo apoyan los
principios, normas y procedimientos de auditoria
generalmente aceptados. Amparan al alcance de la
CONCLUSIONES revisión y opinión del auditor.
Los propósitos de los papeles de servir de fuente
entre los documentos y registros del cliente y el
informe del auditor; mediante ellos se puede medir el
grado de confianza del control interno y la eficacia de
la política administrativa de la gerencia.

También podría gustarte