Está en la página 1de 20

HISTORIA

El 16 de enero de 1960, se constituyó en la ciudad de Ayacucho, de forma oficial, la Cooperativa de Ahorro


y Crédito San Cristóbal de Huamanga. La ceremonia de constitución fue sencilla pero bastante emotiva, ya
que esa mañana se plasmó un enorme sueño: el nacimiento de un proyecto de gran envergadura que
serviría para desarrollar el espíritu de solidaridad de la Colectividad Ayacuchana. Es así un puñado de
ilustres Huamanguinos encabezados por Don Moisés Flores Sosa, conocedores profundos de los principios
universales del cooperativismo y la realidad socioeconómica de la región ayacuchana, decidieron fundar la
“Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga”, con la noble intención de unir esfuerzos,
capacidades y escasas economías en la búsqueda del bien común y el desarrollo de nuestro pueblo
basados en los principios de la COOPERACIÓN y la SOLIDARIDAD y en su lema “POR UN AYACUCHO
MEJOR”.

Reconocida con Resolución Suprema de Superintendencia N° 193 del 25.06.1960 e inscrita en los
Registros Públicos en el Libro de Cooperativas Tomo I Partida Ficha X, Folio/Asiento 39, con el N° 81,
denominándose “Cooperativa de Crédito San Cristóbal de Huamanga” Ltda. N° 81, posteriormente se
adecúa mediante Resolución de la SBS. N° 809 de fecha 22.11.94, asignándole el N° 064.
PRIMER COMITÉ ORGANIZADOR
FUNDADOR 1960
ASAMBLEA DE DELEGADOS

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

• Designar a los miembros de los consejos y comités ,


removerlos por razón justificada.
• Evaluar la gestión administrativa, financiera económica
de la cooperativa.
• Determinar el monto mínimo de aportaciones que
deben suscribir los socios.
• Aprobar el estatuto y sus modificaciones, así como
también los reglamentos internos de su competencia.
• Aprobar la distribución de remanentes y excedentes y la
creación de fondos y reservas.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FUNCIONES Y OBLIGACIONES
• Aprobar el reglamento de ingreso y retiro de los
socios.
• Aprobar las normas para el cumplimiento de sus
deberes y obligaciones.
• Examinar los estados financieros mensuales.
• Examinar los informes emitidos por el gerente.
• Convocar a la asamblea general de delegados,
ordinaria y extraordinaria.
• Aprobar en primera instancia, la memoria y los
estados financieros preparados por la gerencia y/o
presidencia y someterlos a la asamblea general de
delegados.
CONSEJO DE VIGILANCIA

FUNCIONES
• Aprobar, reformar e interpretar su reglamento.
• Pronunciarse sobre los actos y acuerdos del consejo de administración, comités y gerencia.
• Comunicar al consejo de administración y/o asamblea general de delegados su opinión sobre las
reclamaciones de los socios contra los órganos de gobierno de la CACSCH.
• Velar por la seguridad de los fondos de caja, bancos y los títulos valores de la cooperativa, así como
verificar la existencia, custodia y seguridad de los bienes de propiedad de la cooperativa.
• Constatar la veracidad de la información contable y supervisar de su teneduría sea llevada de acuerdo a
ley.
• Vigilar el cumplimiento de los acuerdos de la asamblea general de delegados y consejo de administración
en concordancia con la ley, el estatuto y los reglamentos internos.
• Denunciar ante las autoridades competentes las infracciones a la ley y el estatuto en que hubiera
incurrido los órganos fiscalizados.
• Preparar su informe anual de actividades y someterlo a la asamblea general de delegados, proponiendo
las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la cooperativa.
COMITÉ DE EDUCACIÓN

FUNCIONES:
• Elaborar el presupuesto de educación en base a los
recursos que disponga la cooperativa y según las
necesidades de educación y capacitación de los
socios, trabajadores y directivos; y presentarlo al
consejo de administración para su consideración y
aprobación.
• Colaborar en las labores tanto a nivel interno como
externo que tengan relación con la actividad
educativa.
• Promover la participación activa y consciente de los
socios en la cooperativa.

RESPONSABILIDAD:
Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de educación cooperativa.
COMITÉ ELECTORAL
GERENCIA
PRODUCTOS ACTIVOS
PRODUCTOS ACTIVOS
PRODUCTOS PASIVOS
CANALES DIGITALES

También podría gustarte