Está en la página 1de 5

LLAA VVIISSUUAALLI

IZZAACCIIÓ
ÓNN
T É C NI C A DE E STU D IO
COMO
¿Que es la visualización ?

La visualización es una técnica de proyección de imágenes agradables con el fin de que esas
proyecciones puedan convertirse en una realidad. Este ejercicio de la mente puede ser de gran utilidad
en ámbitos muy distintos por ejemplo: en el estudio.
¿PARA QUE NOS SIRVE?
• Uno de los elementos característicos de esta técnica es la creatividad de las imágenes, es decir, nuestra
imaginación tiene la capacidad de modelar ideas, sensaciones o visiones de cualquier tipo. en este
sentido, no hay que olvidar que antes de que algo exista en la realidad ha existido en nuestra mente, ya
sea un dibujo, un edificio o un proyecto cualquiera. la visualización hay que entenderla como un método
de autoayuda, de estimulación positiva para propiciar la satisfacción personal.
¿COMO APLICARLO?
Problema ejemplo
Problema ejemplo donde
donde conviene
conviene aplicar
aplicar la
la técnica
técnica de
de
la visualización
la visualización::

• Un perezoso tiene que alcanzar la copa de un árbol de 10 metros de altura. el perezoso sube tres metros a lo largo
del día y baja 2 metros por la noche. ¿cuántos días son necesarios para que el perezoso alcance la copa del árbol?

• Si intenta resolverlo mediante números, lo probable es que piense que sube un metro al día (tres metros que sube
de día menos los dos que baja de noche) entre los diez metros que mide el árbol le salgan diez días. pero como
estará pensando el ejercicio tiene truco y así es.
•VISUALICE AL PEREZOSO SUBIENDO:
• El primer día sube 3 metros y baja 2 , metros, por tanto, habrá observado que sube tres metros, se queda a 7
metros de la copa, y luego baja dos. al estar visualizando se dará cuenta que lo importante es saber cuando
llega a la copa del árbol, no a qué altura queda al terminar el día.

• El segundo día sube 3 metros y baja 2 metros, se queda a 6 metros de la copa.


• El tercer día se queda a 5 metros de la copa.
• El cuarto día se queda a 4 metros de la copa.
• El quinto día se queda a 3 metros de la copa.
• El sexto día se queda a 2 metros de la copa.
• El séptimo día se queda a 1 metros de la copa.
• El octavo día llega a la copa del árbol y baja dos metros
• La solución al problema son ocho días necesita para llegar a la copa del árbol.

También podría gustarte