Está en la página 1de 19

Calidad de vida

de
profesionales
en fisioterapia
INTEGRANTES:
• MOISÉS CEVALLOS

• CARLA SALGADO

• VÍCTOR CHALÉN
Funciones y estructura de la columna vertebral
• Sostener
• Mantiene el centro de
gravedad
• Protege la médula espinal
• Sirve de punto de anclaje
a músculos y órganos
internos.

• Disco intervertebral
Compuesto de tejido fibroso
• Anillo fibroso
Formado por fibras de colágeno
• Núcleo pulposo
Disposición central
Curvaturas patológicas de la columna
vertebral
Puede ser una curvatura en
Escoliosis forma de C o en forma de S

Hipercifosis Es una flexión exagerada de la


columna vertebral hacia adelante

Hiperlordosis  Aumento de curva a nivel


Lumbar
El dolor de espalda

Adopción
Mal manejo manual de cargas
Movimientos repetitivos
La falta de movimiento

Dolor agudo Dolor crónico


- DE 6 SEMANAS + DE TRES MESES
(NO DEFINIDO)

• Dolor localizado
• Dolor radicular o irradiado
• Dolor proyectado o referido
Los músculos esqueléticos.-
Punto gatillo miofascial
Es un punto altamente irritable de
dolor
Se presenta en dos formas:
PGM Activo: Provoca dolor,
restricción de la movilidad y
debilidad de forma espontánea.
PGM Latente: No ocasiona dolor,
salvo se realice presión sobre el
mismo, pero puede ocasionar
limitación de la movilidad y debilidad
en el músculo afectado
La Calidad de vida
• ¿Qué es la calidad de vida?
• ¿En qué consistiría una calidad
de vida alta?
• ¿Qué engloba la calidad de
vida?
• ¿Qué es la salud?
• ¿Qué es el bienestar?
• ¿Qué es la felicidad?
• ¿Qué es el ajuste personal?
• ¿Como tener o mantener una buena calidad de
vida?
• ¿Qué debemos evitar para tener una buena
calidad de vida?
La postura del fisioterapeuta

El fisioterapeuta deberá mantenerse erguido con la espalda


recta para distribuir las cargas que actúan sobre su espalda de
manera vertical y de esta manera evitar trastornos de postura y
contracturas musculares.
●Siempre situarse en el lado hacia donde se va a mover
el paciente, independientemente de si el movimiento lo
efectúa el paciente por sí solo o con ayuda del
fisioterapeuta.
●Tener postura cómoda con los pies separados y uno
ligeramente más adelante que el otro para una buena base
de sustentación y una postura más estable.
●Rodillas con ángulo de ligera flexión ya que así será más
cómodo y sencillo aumentar flexión o extensión según los
movimientos a realizar con el paciente.
Higiene Postural

Recomendaciones para realizar una actividad


de manera adecuada para evitar dolores y
lesiones a corto o largo plazo en el cuerpo

1. No hacer actividades repetitivas


2. Al estar de pie, cambiar a menudo de
posición
3. Al estar sentados, mantener la espalda
erguida y alineada
4. Para recoger algo del suelo, flexionar las
rodillas con espalda recta
5. Para transportar peso, mantener los objetos
cerca del cuerpo
Recomendaciones
- Movilizar al paciente imitando
el movimiento corporal
humano
- Mover el cuerpo por
partes/bloques
- Evitar levantar pesos
- Mantener alineado el cuerpo
del paciente
Conclusión
Los fisioterapeutas trabajan o están al
cargo de enfermos o ancianos con altos
grados de dependencia y que necesitan
ayuda para las movilizaciones, cambios de
postura o traslados de la cama a la silla,
entre otras cosas.

La movilización y traslados no deben ser


una actividad que lleve al agotamiento, ni
mucho menos a lesiones y riesgos para el
paciente ni el cuidador o fisioterapeuta.
https://www.youtube.com/watch?v=c44RJ-hmssQ
• Referencias bibliográficas
Gratacós (2018). Calidad de Vida Alta.
Recuperado de
https://www.lifeder.com/calidad-de-vida/

También podría gustarte