Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA VII “C”

UNIDAD II
PRESUPUESTOS OPERATIVOS DEL SECTOR PRIVADO
SEMANA 6
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS Y DE GASTOS
OPERATIVOS
SESIÓN 11
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

LUNES 14:30 a 16:00 HRS.


DOCENTE:
JORGE LUIS DE LA CRUZ SARAVIA

ICA, 07 DE NOVIEMRE DE 2022

ADMINISTRACIÓN
1
PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
SEMANA N° 06
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS
SESIÓN N° 11
EJEMPLOS DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
1. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ANUAL

UNA COMPAÑÍA QUE VENDE OBJETOS DE CERÁMICA TIENE COMO


META VENDER 1,000 VASIJAS EN EL AÑO, Y ESPERA QUE EN EL
INVENTARIO FINAL QUEDEN 240 VASIJAS.
EL INVENTARIO INICIAL MUESTRA QUE DICHA COMPAÑÍA TIENE YA
180 DE ESTAS VASIJAS EN EXISTENCIA, LO QUE QUIERE DECIR QUE SE
TIENEN QUE PRODUCIR 1,060 UNIDADES.

ADMINISTRACIÓN
3
PRESUPUESTARIA
SOLUCIONARIO DEL EJEMPLO
1. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ANUAL

UNIDADES QUE SE ESPERA VENDER


+ UNIDADES QUE SE ESPERA TENER EN EL INVENTARIO FINAL
- UNIDADES YA EXISTENTES EEN EL INVENTARIO
- UNIDADES A PRODUCIR

ADMINISTRACIÓN
4
PRESUPUESTARIA
EJEMPLOS DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
2. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN TRIMESTRAL

UNA ORGANIZACIÓN QUE VENDE OBJETOS DE MADERA ESTÁ


DESARROLLANDO UN PRESUPUESTO TRIMESTRAL PARA 2023. ESTA
ESPERA VENDER 10,000; 12,000; 14,000 Y 11,000 UNIDADES EN CADA
TRIMESTRE, RESPECTIVAMENTE.

DE IGUAL FORMA, LA ORGANIZACIÓN QUIERE MANTENER EN EL


INVENTARIO LAS SIGUIENTES CANTIDADES: 2,000 PARA EL PRIMER
TRIMESTRE, 3,000 PARA EL SEGUNDO, 4,000 PARA EL TERCERO Y 2,500
PARA EL ÚLTIMO.

EL INVENTARIO INICIAL MUESTRA QUE LA EMPRESA TIENE


EN EXISTENCIA 8,000 UNIDADES.

ADMINISTRACIÓN
5
PRESUPUESTARIA
DESARROLLO

TRIMESTRES
I II III IV
UNIDADES QUE SE ESPERA VENDER
+ UNIDADES QUE SE ESPERA TENER EN EL
INVENTARIO FINAL
- UNIDADES YA EXISTENTES EN EL INVENTARIO
UNIDADES A SER PRODUCIDAS

ADMINISTRACIÓN
6
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 01 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

CON LOS DATOS DE LA EMPRESA “ICA” SAC, FORMULAR EL PRESUPUESTO


DE PRODUCCIÓN:

PRONÓSTICO DE VENTAS PARA EL AÑO 2023: 100,000 UNIDADES

2’000,000.00 SOLES

INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS (IIPT): 10,000 UNIDADES

INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS (IFPT): 20,000 UNIDADES

ADMINISTRACIÓN
7
PRESUPUESTARIA
DESARROLLO EJERCICIO Nº 01 DE PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN

PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN, DEBEMOS TENER


EN CUENTA EL PRESUPUESTO O PRONÓSTICO DE VENTAS, SOLO
DEBEMOS TOMAR LA INFORMACIÓN EXPRESADA EN UNIDADES. LO
QUE ESTÁ EN SOLES LO VAMOS A UTILIZAR, POSTERIORMENTE
CUANDO ELABOREMOS EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA.

ADMINISTRACIÓN
8
PRESUPUESTARIA
A LAS VENTAS PRONOSTICADAS
SE + EL IFPT Y SE – IIPT

VENTAS PRONOSTICADAS PARA AÑO 2023


+ IFPT
SUBTOTAL
- IIPT
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN O PRODUCCIÓN REQUERIDA

ADMINISTRACIÓN
9
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 02 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

LA EMPRESA “PISCO” SAC ESTIMA TENER LAS SIGUIENTES VENTAS EN


UNIDADES, DURANTE LOS CUATRO MESES DEL AÑO 2023:

ENERO 10,000 UNID.

FEBRERO 10,500 UNID.

MARZO 12,000 UNID.

ABRIL 13,000 UNID.

ADMINISTRACIÓN
10
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 02 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

LA EMPRESA PRETENDE MANTENER UN INVENTARIO FINAL DE


PRODUCTOS TERMINADOS EQUIVALENTE AL 60% DE LAS VENTAS DEL
MES SIGUIENTE.

AI 01 DE ENERO DEL 2023, EL INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS


TERMINADOS SERÁ DE 5,000 UNIDADES.

SE SOLICITA:

ELABORAR EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PARA EL PRIMER


TRIMESTRE DEL 2023.

ADMINISTRACIÓN
11
PRESUPUESTARIA
DESARROLLO EJERCICIO Nº 02 DE PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN

DETERMINAR A CUANTO ASCIENDE EL INVENTARIO FINAL DE CADA


MES, TENIENDO EN CUENTA QUE DICHO INVENTARIO DEBE SER EL 60
% DE LAS VENTAS DEL MES SIGUIENTE:

INVENTARIO FINAL DE ENERO

INVENTARIO FINAL DE FEBRERO

INVENTARIO FINAL DE MARZO

ADMINISTRACIÓN
12
PRESUPUESTARIA
REGISTRAMOS LOS DATOS EN LA TABLA

DETALLE ENERO FEBRERO MARZO TOTAL


VENTAS PRONOSTICADAS  
+ IFPT  
SUB TOTAL  
- IIPT  
PRODUCCIÓN REQUERIDA  
O PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN
13
PRESUPUESTARIA
PARA LLENAR LA COLUMNA TOTAL

LAS VENTAS PRONOSTICADAS ES LA SUMA DE LOS 3 MESES


EL INVENTARIO FINAL ES EL INVENTARIO AL 31 DE MARZO QUE
HEMOS HALLADO
EL INVENTARIO INICIAL ES EL INVENTARIO AL 01 DE ENERO, QUE
ESTÁ EN EL ENUNCIADO
LAS VENTAS PRONOSTICADAS ES LA SUMA DE LOS 3 MESES
EL INVENTARIO FINAL ES EL INVENTARIO AL 31 DE MARZO QUE
HEMOS HALLADO
EL INVENTARIO INICIAL ES EL INVENTARIO AL 01 DE ENERO, QUE
ESTÁ EN EL ENUNCIADO

ADMINISTRACIÓN
14
PRESUPUESTARIA
EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PARA EL 1ER
TRIMESTRE DEL 2023 ES DE --------- UNIDADES

DETALLE ENERO FEBRERO MARZO TOTAL


VENTAS PRONOSTICADAS
+ IFPT
SUB TOTAL
- IIPT
PRODUCCIÓN REQUERIDA
O PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN
15
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 03 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

DATOS PRONOSTICADO PARA EL MES DE DICIEMBRE DE 2022 DE LA


EMPRESA INDUSTRIAL “CHINCHA” SAC:

VENTAS PRESUPUESTADAS O PRONOSTICADAS 45,000 UNIDADES

INVENTARIOS INICIAL: EN EXISTENCIAS EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2022:

PRODUCTOS TERMINADOS 9,400 UNIDADES

MATERIA PRIMA DIRECTA REQUERIDA 18,600 UNIDADES

REQUERIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022:

PRODUCTOS TERMINADOS 10,200 UNIDADES

MATERIA PRIMA DIRECTA 20,500 UNIDADES

ADMINISTRACIÓN
16
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 03 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

CADA UNIDAD O PRODUCTO TERMINADO REQUIERE LO SIGUIENTE:

MATERIALES DIRECTOS 3 UNIDADES A S/. 4 POR UNIDAD.

MANO DE OBRA DIRECTA 2 HORAS A S/. 7 POR HORA.

LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN SE ABSORBEN EN LA


PRODUCCIÓN CONFORME A LA CUOTA DE S/. 5.50 POR HORA DE MANO
DE OBRA DIRECTA.

SUPONGA QUE NO HAY INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO.

ADMINISTRACIÓN
17
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 03 SE SOLICITA DETERMINAR LO SIGUIENTE
PARA EL MES DE DICIEMBRE 2022

1. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN REQUERIDA) O EL


NÚMERO DE UNIDADES TERMINADAS A PRODUCIR.

2. PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA DIRECTA O EL


COSTO PRESUPUESTADO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA DIRECTA
(MPD).

3. PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA DIRECTA

4. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA O COSTO TOTAL


PRESUPUESTADO DE MANO DE OBRA DIRECTA.

ADMINISTRACIÓN
18
PRESUPUESTARIA
EJERCICIO Nº 03 SE SOLICITA DETERMINAR LO SIGUIENTE
PARA EL MES DE DICIEMBRE 2022

5. PRESUPUESTO DE CARGA FABRIL O COSTOS INDIRECTOS DE


FABRICACIÓN

6. PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN, O DE FABRICACIÓN, O


COSTO TOTAL DE BIENES MANUFACTURADOS Y EL COSTO DE
PRODUCCIÓN UNITARIO.

7. PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS O COSTO DE VENTAS


PRESUPUESTADO EN SOLES.

ADMINISTRACIÓN
19
PRESUPUESTARIA
1. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN
REQUERIDA)

VENTAS PRESUPUESTADAS UNIDADES

+ IFPT

SUB TOTAL

- IIPT

PRODUCCIÓN REQUERIDA UNIDADES

LUEGO HALLAR LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN
20
PRESUPUESTARIA
2. PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA DIRECTA O EL COSTO
PRESUPUESTADO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA DIRECTA (MPD)

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN O PRODUCCIÓN REQUERIDA UNIDADES


X MPD POR CADA PRODUCTO TERMINADO
MATERIA PRIMA REQUERIDA
+ INVENTARIO FINAL DE MPD COSTO
=SUB TOTAL
- INVENTARIO INICIAL DE MPD
UNIDADES A COMPRAR
X COSTO UNITARIO
COSTO DE COMPRA DE MPD

ADMINISTRACIÓN
21
PRESUPUESTARIA
3. PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA
DIRECTA

PRODUCCIÓN REQUERIDA UNIDADES

X MPD POR CADA PRODUCTO TERMINADO

MATERIA PRIMA REQUERIDA

X COSTO UNITARIO

CONSUMO DE MPD SOLES

ADMINISTRACIÓN
22
PRESUPUESTARIA
4. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

PRODUCCIÓN REQUERIDA UNIDADES

X HORAS POR CADA PRODUCTO TERMINADO

HORAS REQUERIDAS HORAS

X COSTO POR HORA

COSTO TOTAL DE MOD SOLES

ADMINISTRACIÓN
23
PRESUPUESTARIA
5 . PRESUPUESTO DE CARGA FABRIL O COSTOS INDIRECTOS
DE FABRICACIÓN

TOTAL DE HORAS REQUERIDAS HORAS


X TASA
COSTO DE CARGA FABRIL SOLES

ADMINISTRACIÓN
24
PRESUPUESTARIA
6. PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN, O DE FABRICACIÓN, O COSTO
TOTAL DE BIENES MANUFACTURADOS Y EL COSTO DE PRODUCCIÓN
UNITARIO

CONSUMO DE MPD

+ COSTO TOTAL DE MOD

+ COSTO DE CARGA FABRIL

TOTAL PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN ------- SOLES

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO =

ADMINISTRACIÓN
25
PRESUPUESTARIA
7.  COSTO (PRESUPUESTO) DE VENTAS PRESUPUESTADO

COSTO DE PRODUCCIÓN TOTAL

+ INVENTARIO INICIAL PRODUCTOS EN PROCESO

- INVENTARIO FINAL PRODUCTOS EN PROCESO

COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS


+ INVENTARIO INICIAL PRODUCTOS TERMINADOS
37 SOLES X 9,400
- INVENTARIO FINAL PRODUCTOS TERMINADOS
37 SOLES X 10,200
COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO SOLES

ADMINISTRACIÓN
26
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

PRESENTA UNA VISIÓN COMPLETA DE TODO EL PROCESO


PRESUPUESTARIO DESCRITO HASTA EL PRESENTE, PARTIENDO DE LAS
MATERIAS PRIMAS, SIGUIENDO A TRAVÉS DE LA TRANSFORMACIÓN
DE LAS MISMAS Y CONCLUYENDO EN EL ALMACÉN DE PRODUCTOS
TERMINADOS.

PERMITE UNA APRECIACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD FABRIL EN


TÉRMINOS DE UNIDADES MONETARIAS.

ADMINISTRACIÓN
27
PRESUPUESTARIA
CONCEPTOS DE PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

• PRESUPUESTAR LAS VENTAS ES ESTIMAR LOS NIVELES DE


FUTUROS INGRESOS, GASTOS DE VENTAS Y CONTRIBUCIONES A
LAS GANANCIAS. (JOHNSON, 1996)

• CÁLCULO PRUDENTE DEL NIVEL DE VENTAS ESPERADO Y QUE SE


UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA TOMAR DECISIONES DE COMPRAS,
PRODUCCIÓN Y FLUJOS DE EFECTIVO. (JARAMILLO, 2011)

• REPRESENTACIÓN DE UNA ESTIMACIÓN PROGRAMADA DE LAS


VENTAS, EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS, QUE REALIZARÁ UNA
EMPRESA. (JARAMILLO, 2011).

ADMINISTRACIÓN
28
PRESUPUESTARIA
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

• DEFINIR QUE ES UN PRESUPUESTO DE VENTAS Y TODOS SUS


COMPONENTES.

• IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE ACTÚAN EN LA


ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE VENTAS.

• CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PRESUPUESTOS Y SUS INSUMOS

• DESARROLLAR UN EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE UN PRESUPUESTO DE


VENTAS

ADMINISTRACIÓN
29
PRESUPUESTARIA
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

INVENTARIO INICIAL DE MATERIAS PRIMAS

+ PRESUPUESTO DE COMPRAS

- INVENTARIO FINAL DE MATERIAS PRIMAS

COSTO DE MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

+ PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

+ PRESUPUESTO DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

COSTO DE LA PRODUCCIÓN PROCESADA

ADMINISTRACIÓN
30
PRESUPUESTARIA
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

+ INVENTARIO INICIAL PRODUCTOS EN PROCESO

PRODUCCIÓN EN PROCESO DISPONIBLE

- INVENTARIO FINAL PRODUCTOS EN PROCESO

COSTO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA

+ INVENTARIO INICIAL PRODUCTOS TERMINADOS

PRODUCCIÓN TERMINADA DISPONIBLE

- INVENTARIO FINAL PRODUCTOS TERMINADOS


COSTO DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN
31
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS - RESUMEN

PROYECTA LOS INGRESOS, CALCULADOS A PARTIR DE LAS VENTAS DE


LA UNIDAD PRONOSTICADA Y LOS PRECIOS MEDIOS.

EL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ORGANIZACIÓN GIRA


ALREDEDOR DEL PRESUPUESTO DE VENTAS, EL CUAL DEBE
DIFERENCIARSE NO SÓLO DE ACUERDO CON EL PRODUCTO SINO
SEGÚN EL PERIODO Y EL TERRITORIO; CON FRECUENCIA, TAMBIÉN ES
NECESARIO DIFERENCIAR A LOS CLIENTES.

ADMINISTRACIÓN
32
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS - RESUMEN

EJEMPLO, UN FABRICANTE DE ACCESORIOS PARA AUTOMÓVILES


TIENE QUE SEPARAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTAS Y LOS
PRESUPUESTOS PARA FABRICANTES DE VEHÍCULOS, DISTRIBUIDORES
DE REPUESTO DE AUTOMOTORES, MINORISTAS ESPECIALIZADOS,
ALMACENES DE DESCUENTO Y COMERCIANTES EN GENERAL.

ADMINISTRACIÓN
33
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS

ES LA PROYECCIÓN DE LOS GASTOS DE UNA ORGANIZACIÓN


DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO, GENERALMENTE SE ELABORA
TRIMESTRAL, SEMESTRAL O ANUAL.
ES LA PLANIFICACIÓN DE LOS GASTOS QUE SE NECESITAN HACER
PARA MANTENER LA PRODUCTIVIDAD Y LA PROYECCIÓN DE
INGRESOS QUE SE ESPERAN CONSEGUIR. ESTO SE HACE TOMANDO EN
CUENTA LOS DATOS HISTÓRICOS Y ESTIMANDO LAS DIFERENTES
VARIABLES DEL MERCADO QUE PUEDAN INCIDIR.
SE BASA PRINCIPALMENTE EN LAS ESTIMACIONES DE LOS INGRESOS
QUE SE ESPERAN OBTENER, YA QUE ESTE NUNCA PUEDE
SUPERAR LAS GANANCIAS QUE SE ESPERAN OBTENER.
ADMINISTRACIÓN
34
PRESUPUESTARIA
VENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS

 MAYOR CONTROL DE INGRESOS Y GASTOS;

 OPTIMIZA RECURSOS;

 REDUCE RIESGOS;

 DEFINICIÓN DE METAS DE VENTA A CORTO Y MEDIANO PLAZO;

 FACILITA LA PLANEACIÓN.

ADMINISTRACIÓN
35
PRESUPUESTARIA
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS

 LOS DATOS NO SON CERTEROS PORQUE PROVIENEN DE


PROYECCIONES Y ESTIMACIONES;

 ES DIFÍCIL ESTIMAR LOS IMPREVISTOS QUE PUEDAN SURGIR;

 SE REQUIERE TIEMPO PARA ELABORARLO E IMPLEMENTARLO;

 ES DIFÍCIL PREVER LOS CAMBIOS DEL MERCADO.

ADMINISTRACIÓN
36
PRESUPUESTARIA
CLAVES PARA ELABORAR UN EXITOSO PRESUPUESTO DE GASTOS
OPERATIVOS

1. PLAN ESTRATÉGICO Y METAS ORGANIZACIONALES

2. PRONÓSTICO DE VENTAS Y/O INGRESOS

3. PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS 

4. ESTABLECER MÁRGENES DE BENEFICIO

5. INCLUIR FONDOS DE RESERVA

6. TOMAR ACCIONES SOBRE VARIACIONES ENTRE RESULTADOS Y


PRESUPUESTO

7. HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

ADMINISTRACIÓN
37
PRESUPUESTARIA
1. PLAN ESTRATÉGICO Y METAS ORGANIZACIONALES

SE DEBE ESTABLECER LAS METAS FINANCIERAS DE LA


ORGANIZACIÓN, LAS CUALES TENDRÁN QUE SER FIJAS, MEDIBLES Y
REALISTAS. ESTO MARCARÁ EL CAMINO A SEGUIR Y PERMITIRÁ VER
SI SE HA ALCANZADO LA META O CUÁNTO TE FALTA PARA LLEGAR A
ELLA.

ADMINISTRACIÓN
38
PRESUPUESTARIA
1. PLAN ESTRATÉGICO Y METAS ORGANIZACIONALES

ES NECESARIO ANALIZAR LOS GASTOS Y GANANCIAS HISTÓRICOS DE


LA ORGANIZACIÓN, ES DECIR, CUÁL HA SIDO EL GASTO Y EL INGRESO
EN LOS AÑOS ANTERIORES. PARA ESTO DEBES HACER USO DE DATOS
REALES, LO CUAL AYUDARÁ A REALIZAR PROYECCIONES MÁS
CERTERAS.

SE DEBE PONER LÍMITES A CADA TIPO DE GASTO PARA MANEJAR DE


FORMA MÁS EFICIENTE LOS RECURSOS.

ADMINISTRACIÓN
39
PRESUPUESTARIA
2. PRONÓSTICO DE VENTAS Y/O INGRESOS

BASADO EN DATOS DE AÑOS ANTERIORES, SE DEBE HACER


UNA PROYECCIÓN DE LAS VENTAS Y/O INGRESOS ESTIMADOS PARA
EL NUEVO EJERCICIO ECONÓMICO.

SE DEBE TENER EN CUENTA LOS PRECIOS DEL MERCADO, EL PÚBLICO,


META, LA COMPETENCIA Y LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL
NEGOCIO. 

ADMINISTRACIÓN
40
PRESUPUESTARIA
3. PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS

CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN DEBEN PARTICIPAR Y


APORTAR INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE SUS PLANES
ESPECÍFICOS Y CONTRIBUIR EN LA FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES
PROPIAS Y DE OTROS DEPARTAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

ADMINISTRACIÓN
41
PRESUPUESTARIA
4. ESTABLECER MÁRGENES DE BENEFICIO

LA RAZÓN DE TODO NEGOCIO ES LA DE OBTENER BENEFICIOS, PERO


NO TODO LO QUE INGRESA A LA MISMA PUEDE SER CONSIDERADO
COMO GANANCIA, ES POR ESO QUE EL PRESUPUESTO DE GASTOS
OPERATIVOS DEBE CONTEMPLAR, CUÁNTO DINERO SE ESTIMA
QUE QUEDARÁ EN LA ORGANIZACIÓN UNA VEZ QUE SE CUBRAN LOS
EGRESOS TANTO FIJOS COMO VARIABLES.

ADMINISTRACIÓN
42
PRESUPUESTARIA
 5. INCLUIR FONDOS DE RESERVA

SE BASA PRINCIPALMENTE EN INFORMACIÓN OBTENIDA DE DATOS


HISTÓRICOS Y SUPUESTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL
MERCADO DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO, AL NO PODER SER
CALCULADO CON EXACTITUD, SE HACE NECESARIO INCLUIR UN
FONDO DE RESERVA.

ESTO DARÁ A LA DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN UN MARGEN PARA


EL MANEJO DE LOS IMPREVISTOS Y VARIACIONES QUE PUDIERAN
PRESENTARSE. LA IDEA ES QUE EL PRESUPUESTO NO SEA UNA CAMISA
DE FUERZAS Y QUE EXISTA CIERTA FLEXIBILIDAD PARA ACTUAR.

ADMINISTRACIÓN
43
PRESUPUESTARIA
6. TOMAR ACCIONES SOBRE VARIACIONES ENTRE
RESULTADOS Y PRESUPUESTO

SE TRABAJA EN PARTE SOBRE SUPUESTOS, ES NECESARIO QUE


DURANTE SU EJECUCIÓN, SE REALICEN REVISIONES PARA
DETERMINAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LO
PRESUPUESTADO Y LA REALIDAD, LO CUAL PERMITIRÁ TOMAR
MEDIDAS Y RESOLVER LOS PROBLEMAS O DEFICIENCIAS QUE
PUDIERAN PRESENTARSE.

LO IDEAL ES MANTENERNOS BAJO LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL,


CUANDO DETECTES FALLAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD NO DUDES
EN TOMAR DECISIONES DRÁSTICAS Y CAMBIAR DETERMINADOS
VALORES.

ADMINISTRACIÓN
44
PRESUPUESTARIA
7. HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN, EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO

ES NECESARIO QUE EL PRESUPUESTO DE GASTOS


OPERATIVOS CONTEMPLE HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN PARA EL
LOGRO DE LAS METAS Y OBJETIVOS, ASÍ COMO PARA LA EVALUACIÓN
Y EL CUMPLIMIENTO DEL LOS MISMOS.

PARA TODA ORGANIZACIÓN, LA PLANIFICACIÓN ES VITAL EN LA


CONSECUCIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS.

DEL ÉXITO EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE GASTOS OPERATIVOS


DEPENDERÁ LA MEDICIÓN CONSTANTE, LA FIABILIDAD DE LAS
ESTIMACIONES DE ORIGEN Y EL COMPROMISO DEL EQUIPO
POR CUMPLIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

ADMINISTRACIÓN
45
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

SON AQUELLOS CONTRAÍDOS EN EL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE


UNA ORGANIZACIÓN. SE RELACIONAN CON LA ORGANIZACIÓN EN SU
CONJUNTO, FRENTE A LOS GASTOS RELACIONADOS CON LOS
DISTINTOS DEPARTAMENTOS. SALARIOS

CARGAS SOCIALES, AMORTIZACIONES, SEGUROS, MANTENIMIENTO


DE OFICINA, PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA.

ADMINISTRACIÓN
46
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN - EJEMPLO

DATOS EMPRESA MOLINOS SAC SE ESTIMAN LOS SIGUIENTES GASTOS


ADMINISTRATIVOS MENSUALES, SE SOLICITA ESTIMAR LOS GASTOS
ADMINISTRATIVOS DE MARZO:

 REMUNERACIONES DEL PERSONAL DEL ÁREA ADMINISTRATIVA: S/ 2,500.00

 ALQUILER DEL LOCAL: 350.00

 SEGUROS: 60.00

 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: 100.00

 SERVICIOS BÁSICOS: 50.00

 ÚTILES DE OFICINA: 25.00

ADMINISTRACIÓN
47
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
SOLUCIONARIO
 

CONCEPTOS MARZO
REMUNERACIONES
ALQUILER
SEGUROS
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
SERVICIOS BÁSICOS
ÚTILES DE OFICINA
TOTAL

ADMINISTRACIÓN
48
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
SOLUCIONARIO

DATOS ADICIONALES

EL GOBIERNO ESTIMA QUE EL PRECIO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


AUMENTARA EN UN 2% AL IGUAL QUE LOS SEGUROS EN UN 4% POR
LO CUAL ESTO AFECTA LA ORGANIZACIÓN COMO FACTOR EXTERNO.
SE SOLICITA ESTIMAR LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL MES
DE ABRIL.

ADMINISTRACIÓN
49
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
SOLUCIONARIO

CONCEPTOS MARZO ABRIL


REMUNERACIONES
ALQUILER
SEGUROS
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
SERVICIOS BÁSICOS
ÚTILES DE OFICINA
TOTAL

ADMINISTRACIÓN
50
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

SE LE CONSIDERA COMO ESTIMADOS PROYECTADOS QUE SE ORIGINA


DURANTE TODO EL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN PARA
ASEGURAR LA COLOCACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL MISMO EN LOS
MERCADOS DE CONSUMO. LOS GASTOS DE VENTA SON LOS
DISTRIBUIDOS POR LAS ACTIVIDADES TENDIENTES A REALIZAR LA
FUNCIÓN DE VENTAS.
LOS GASTOS ESTÁN FORMADOS POR PARTIDAS, FIJAS Y
OTRAS VARIABLES. LOS PRINCIPALES GASTOS FIJOS SON LAS
REMUNERACIONE Y DEPRECIACIÓN; LOS PRINCIPALES GASTOS
VARIABLES, COMISIONES Y PUBLICIDAD, SE BASAN EN CIFRAS EN
SOLES, POR LO TANTO VARÍAN DIRECTAMENTE CON LAS VENTAS.
ADMINISTRACIÓN
51
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS – CARACTERÍSTICAS

• COMPRENDE TODA LA MERCADOTECNIA.

• ES BASE PARA CALCULAR EL MARGEN DE UTILIDAD.

• ES PERMANENTE Y COSTOSO.

• ASEGURA LA COLOCACIÓN DE UN PRODUCTO.

• AMPLÍA MERCADO DE CONSUMIDORES.

• SE REALIZA A TODO COSTO.

ADMINISTRACIÓN
52
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS – DESVENTAJAS

• NO GENERA RENTABILIDAD.

• PUEDE SER MAL UTILIZADO.

• NO CONSIDERA IMPREVISTOS.

• DESEQUILIBRIO FINANCIERO.

ADMINISTRACIÓN
53
PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS – EJEMPLO:
DATOS DE GASTOS DE VENTAS DE MARZO

CONCEPTOS MARZO
REMUNERACIONES S/. 600.00
COMISIONES 220.00
FLETES 150.00
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 300.00
TOTAL S/. 1,270.00

ADMINISTRACIÓN
54
PRESUPUESTARIA
EJEMPLO: DATOS ADICIONALES DE GASTOS DE VENTAS
PARA ABRIL

SABIENDO QUE LAS REMUNERACIONES SE MANTENDRÁN


CONSTANTES, LAS COMISIONES QUE ERAN DEL 5% BAJARÁN AL 3%,
LOS FLETES Y LA PUBLICIDAD AUMENTARÁN UN 10%, SE SOLICITA
ELABORAR EL PRESUPUESTO VENTA PARA ABRIL:

ADMINISTRACIÓN
55
PRESUPUESTARIA
EJEMPLO - SOLUCIÓN

CONCEPTOS MARZO ABRIL


REMUNERACIONES
COMISIONES
FLETES
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
TOTAL

ADMINISTRACIÓN
56
PRESUPUESTARIA
GRACIAS POR:

1. ATENCIÓN

2. PARTICIPACIÓN

3. INTERÉS DE MEJORAR CADA DÍA

4. COMPRENSIÓN

5. COMPROMISO

ADMINISTRACIÓN
57
PRESUPUESTARIA

También podría gustarte