Está en la página 1de 24

PROGRAMA

ESCOLAR DE
MEJORA CONTINUA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
CÓMO REGRESARON
NUESTROS
ALUMNOS A NIVEL
ESCUELA
Agosto 2022
ASISTENCIA

MODALIDAD 321

DE TRABAJO
266

PRESENCIAL 27

SEPTIEMBRE 2022
28
TOTAL DE ALUMNOS CONSTANTES INTERMITENTES NO LOCALIZADOS
DEL GRUPO
COMPETENCIA LECTORA

No. De alumnos que no requieren apoyo adicional 60

Número de alumnos que en ocasiones requieren apoyo adicional 127

Número de alumnos que casi siempre requieren de apoyo adicional 89

Número de alumnos que siempre requieren apoyo adicional 50

Total de alumnos del Grupo 32

0 100 200 300 400 500 600

COMPRENSIÓN
PRODUCCION DE TEXTOS

No. De alumnos que no requieren apoyo adicional 70

Número de alumnos que en ocasiones requieren apoyo adicional 122

Número de alumnos que casi siempre requieren de apoyo adicional 70

Número de alumnos que siempre requieren apoyo adicional 68

Total de alumnos del Grupo 332

0 100 200 300 400 500 600

COMPRENSIÓN
CALCULO MENTAL

No. De alumnos que no requieren apoyo adicional 69

Número de alumnos que en ocasiones requieren apoyo adicional 96

Número de alumnos que casi siempre requieren de apoyo adicional


80

Número de alumnos que siempre requieren apoyo adicional 85

Total de alumnos del Grupo 321

0 100 200 300 400 500 600

COMPRENSIÓN
Nuestro
PEMC
(Programa Escolar
de mejora Continua)
APROVECHAMIENTO Y ASISTENCIA DE
LOS ALUMNOS
• Fortalecer ambientes para la inclusión y el
aprendizaje considerando las necesidades de los
alumnos que requieren apoyos adicionales
(ya sea por
NUESTR falta de recursos para poder conectarse a alguna
AS plataforma y/o aquellos que enfrentan BAP o
presentan algún tipo de rezago.
PRIORIDAD • Potencializar las habilidades y destrezas de los
ES alumnos fortaleciendo su adaptación a la nueva
normalidad.
Trabajar el área de Educación Socio
Emocional (alumnos y docentes).
PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

NUESTR • Continuar fortaleciendo los canales de comunicación entre docentes y

AS dirección
• Establecer espacios para capacitarnos de forma virtual y continuar

PRIORIDAD
trabajando con las áreas de oportunidad.

Establecer indicadores que permitan detectar las áreas de


ES oportunidad de los grupos de manera objetiva
(atendiendo al perfil de egreso de cada grado y a
indicadores claros para detectar las áreas de oportunidad
en las habilidades básicas de los alumnos de cada grupo.
FORMACIÓN DOCENTE

• Fortalecer la capacitación del


NUESTRAS colegiado para mejorar los
PRIORIDA procesos de inclusión. en el
manejo de la tecnología, el uso
DES de programas que fortalezcan
los procesos cognitivos de sus
alumnos.
Información y Formación en
el uso de recursos didácticos
AVANCE DE LOS PLANES Y
PROGRAMAS EDUCATIVOS
• Dosificar los contenidos en apego a los
materiales de apoyo que están
disponibles en esta nueva normalidad
NUESTRAS • Considerar en todo momento las
PRIORIDA características y necesidades de
nuestros educandos como indicador
DES prioritario del tipo de trabajo que
se realiza en la actividad docente.

Retomar los enfoques de cada


asignatura
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

• Involucrarla en los procesos y


NUESTRAS actividades para la mejora de
los alumnos.
PRIORIDA • Establecer reglas de acceso, participación y
DES comunicación de los padres de familia.

Fortalecer canales de comunicación


que permitan desarrollar y mejorar
los trayectos de recuperación de los
alumnos en rezago.
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD
ESCOLAR

NUESTRAS • Continuar gestionando el Apoyo de las


autoridades a los cambios derivados de la
PRIORIDA implementación de nuevos proyectos
(Comunidades de aprendizaje)
DES
Fortalecer los procesos encaminados a
fortalecer el concepto de Comunidad
de Aprendizaje y la importancia que la
escuela debe tener dentro de la
Comunidad.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Establecer un programa de
NUESTRAS rehabilitación de las instalaciones
escolares para cuidar la salud e
PRIORIDA integridad física de la comunidad
educativa.
DES
Mejorar los espacios y equipos
para lograr que los alumnos
obtengan los resultados
académicos esperados.
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
• Continuar con la organización de
las actividades y utilizar las
NUESTRAS herramientas tecnológicas que
PRIORIDAD permitan facilitar la comunicación
además de brindar facilidad a los
ES docentes al proporcionar la
información que se les solicita.
(formularios de Google, hojas de
cálculos de Excel, entrega de
planeaciones utilizando classroom
OBJETIVO
SY
2021 - 2022
METAS
Nuestro
Objetivo
• Propiciar la igualdad de
oportunidades de aprendizaje en
nuestros educandos mediante la
implementación de actividades
que mejoren los resultados
académicos de los alumnos,
fortaleciendo la asistencia
contante, la convivencia pacífica
y la participación de toda la
comunidad.
Nuestras Metas
1. Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen competencias y
habilidades en lectoescritura, así como también el desarrollo en el
ámbito matemático; utilizando estrategias o dinámicas que favorezcan
su aprendizaje, durante el ciclo escolar.

2. Alcanzar una asistencia del 100% de los alumnos, para que mediante
la ejecución de un de un plan de atención logren avances significativos
aquellos que presenten problemas de aprendizaje y los que se
encuentran en rezago, mediante el apoyo de los padres y docentes
durante el ciclo escolar.

3. Lograr que el 100% de los alumnos asistan puntual y diariamente a


clases durante el ciclo escolar.

4. Lograr que el colectivo docente colabore, intercambie actividades,


estrategias y materiales para mejorar su práctica educativa en un
100%.

5. Lograr que el 100% que las y los docentes apliquen un plan de


reforzamiento a corto plazo para alcanzar avances en los aspectos que
presenten mayor rezago y de igual manera para que los alumnos
realicen y lleven a cabo actividades pertinentes y significativas acordes
a su nivel de desempeño hagan una planificación didáctica eficaz.
NUESTRAS
1. que el 100% de los alumnos
desarrollen competencias y habilidades
METAS 2. Alcanzar una asistencia del 100% de los
alumnos, para que mediante la ejecución
de un de un plan de atención logren
en lectoescritura, así como también el avances significativos aquellos que
desarrollo en el ámbito matemático; presenten problemas de aprendizaje y los
utilizando estrategias o dinámicas que que se encuentran en rezago, mediante el
favorezcan su aprendizaje, durante el apoyo de los padres y docentes durante
el ciclo escolar.
ciclo escolar.

3.- Lograr que el 100% de los alumnos


asistan puntual y diariamente a clases
durante el ciclo escolar.

5.- Lograr que el 100% que las y los


docentes apliquen un plan de
reforzamiento a corto plazo para alcanzar
4.- Lograr que el colectivo docente colabore, avances en los aspectos que presenten
intercambie actividades, estrategias y mayor rezago y de igual manera para que
materiales para mejorar su práctica educativa los alumnos realicen y lleven a cabo
en un 100%.
actividades pertinentes y significativas
acordes a su nivel de desempeño hagan
una planificación didáctica eficaz.
¿QUÉ DEBEMOS TENER
PRESENTE?
Sensibilización

Toma
Planificación de deci
sión
Fases de
transformación

Selección
Sueño
de
prioridades
Nivel de avance
Objetivo/Meta 0%- 46% a 61% a Argumento
45% 60% 100%
       
 Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen
competencias y habilidades en lectoescritura, así como
también el desarrollo en el ámbito matemático; utilizando
estrategias o dinámicas que favorezcan su aprendizaje,
durante el ciclo escolar.
       
 Alcanzar una asistencia del 100% de los alumnos, para que
mediante la ejecución de un de un plan de atención logren
avances significativos aquellos que presenten problemas
de aprendizaje y los que se encuentran en rezago,
mediante el apoyo de los padres y docentes durante el
ciclo escolar.
       
 Lograr que el 100% de los alumnos asistan puntual y
diariamente a clases durante el ciclo escolar.
       
 Lograr que el colectivo docente colabore, intercambie
actividades, estrategias y materiales para mejorar su
práctica educativa en un 100%.

 Lograr que el 100% que las y los docentes apliquen un plan de


reforzamiento a corto plazo para alcanzar avances en los
aspectos que presenten mayor rezago y de igual manera para
que los alumnos realicen y lleven a cabo actividades
pertinentes y significativas acordes a su nivel de desempeño
hagan una planificación didáctica eficaz.

También podría gustarte