Está en la página 1de 135

para

Guía
orientar el funcionamiento en
los Servicios de Educación Especial
en el Estado de Sinaloa

Versión preliminar
Guía para orientar el funcionamiento en los Servicios
de Educación Especial en el Estado de Sinaloa
Versión preliminar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
DR. JUAN ALFONSO MEJÍA LÓPEZ

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


MTRA. JULIETA HERNÁNDEZ BARRAZA

COORDINACIÓN LOCAL DEL PROGRAMA


FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ING. ABEL GUADALUPE SÁNCHEZ INZUNZA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL


DRA. LUZ MARINA PAYÁN VALENZUELA

Primera edición: agosto, 2021

En el presente documento, se emplean los términos: Jefes de sector, supervisor, director,


docentes/maestros, agentes educativos, educandos y padres de familia aludiendo a ambos
géneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio no demerita el
compromiso que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa asume en cada una de
las acciones encaminadas a consolidar la equidad de género.
La Guía para orientar el funcionamiento en los Servicios de Educación Especial en el Estado de
Sinaloa en su versión preliminar, fue elaborada por el equipo técnico-pedagógico del
Departamento de Educación Especial, y con la participación de agentes educativos de esta
modalidad de atención en el Estado de Sinaloa, en el año 2021, con presupuesto federal del
Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
ÍNDICE
Presentación 09
Introducción 11
Servicios de Educación Especial para la Educación Básica 13
Misión 14
Visión 14
Valores 14
Objetivo 14

Organización de los Servicios de Educación Especial 15


I. Población atendida por los Servicios de Educación Especial 16
1. Marco legal 19
2. Derecho a la Educación–Calidad 25
II. De los Servicios de Educación Especial 27
III. Servicios de Apoyo 29
1. Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Básica (USAER) 29
2. Unidad de Aula Hospitalaria 43
IV. Servicios Escolarizados 48
1. Centros de Atención Múltiple (CAM) 48
V. Servicios de Orientación 63
1. Centros de Recursos e Información para la Integración
Educativa (CRIE) 63
2. Centro Experimental de Adecuación de Recursos Telemáticos
de Educación Especial (CEARTEE) 71
VI. Estructura ocupacional y funciones del personal que labora en
los servicios de Educación Especial 80
Glosario 96
Anexos 105
Bibliografía 129
Presentación

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada
por México en diversos organismos internacionales en el marco de la cooperación global en
materia de Derechos Humanos y acorde con la legislación nacional y estatal, además de la
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establecen la igualdad
sustantiva, con la finalidad de recibir educación de calidad considerando los principios de
participación e inclusión, respetando las diferencias y la aceptación de las personas con
discapacidad, así como propiciar su inclusión social a través de la implementación del
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) del Gobierno del Estado de Sinaloa
muestra la convicción y el compromiso por desarrollar marcos de actuación y mecanismos
que faciliten la promoción, protección, aseguramiento y pleno ejercicio de las libertades
fundamentales de las personas con diversas condiciones y contextos de vulnerabilidad,
asegurando así su efectiva inclusión en la sociedad, con respeto, igualdad y equiparación de
oportunidades.

Con base en los fundamentos anteriores, el Departamento de Educación Especial de la


Subsecretaría de Educación Básica, ha impulsado una serie de estrategias, entre las cuales
se incluye el establecimiento de un Sistema Básico de Mejora, que define las pautas de
acción para lograr el aprendizaje de calidad con equidad de todos los educandos.

El Programa Estatal de Educación Visión 2021, en la ampliación de la cobertura, promueve


un incremento en la atención para los educandos en situación de vulnerabilidad, con un
enfoque inclusivo, lo que conlleva a implementar una serie de acciones para transformar el
proceso de los servicios educativos.

Para hacer frente al compromiso de una educación inclusiva y a los cambios que el contexto
social actual que la política pública intersectorial demanda, la SEPyC actualiza los procesos
de los servicios de Educación Especial, tanto en su forma de operar, como en el modo en
que se ofrece el servicio educativo a la población que lo requiere.

El presente documento Guía para Orientar el funcionamiento en los servicios de Educación


Especial en el Estado de Sinaloa. Versión preliminar, incluye información de la población en
atención como son los educandos con: Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, Trastornos
del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otras
condiciones.
La presente guía tiene como propósito, redefinir los procesos técnico-operativos para
asegurar el derecho a la educación, la participación, la inclusión y el aprendizaje de los
educandos, principalmente de quienes se encuentran en situación educativa de mayor
riesgo de exclusión; es decir, promover a través de la corresponsabilidad con las instancias
de educación básica: el acceso, el aprendizaje, la permanencia, la participación, la
promoción y el egreso de aquellos educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje y
la participación en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.

El planteamiento técnico-pedagógico, administrativo y operativo que fundamenta la


presente guía en su versión preliminar es el resultado de un proceso de análisis, recolección
de datos y consulta de la experiencia de profesionales de la educación especial, misma, que
proyecta establecer la operación y organización de los servicios de apoyo, escolarizados, de
orientación, así como los programas que fortalecen la atención educativa que brinda la
modalidad de educación especial, promoviendo con ello la reflexión y la deliberación de
directivos, maestros especialistas y equipos de apoyo (Psicólogo, Maestro de
Comunicación y Trabajador Social), en torno a los retos que implica poner al centro el
aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, enriqueciendo
dicho planteamiento con propuestas que orientan las prácticas docentes como agentes
educativos de transformación social.

Dra. Luz Marina Payán Valenzuela


Jefa del Departamento de Educación
Especial. Sinaloa
Introducción

La educación inclusiva de excelencia constituye una prioridad y un compromiso de suma


importancia para el Departamento de Educación Especial del Estado de Sinaloa, sin
embargo, la inclusión educativa solo será posible en la medida que los principios de
equidad e igualdad de oportunidades se encuentren presentes en las políticas públicas
para la atención de las personas, en este sentido se considera pertinente la realización de
este documento, mismo que contiene información sobre el funcionamiento de los servicios
de educación especial en el Estado de Sinaloa.

Esta guía en su versión preliminar se realizó con la finalidad de establecer las bases para que
las autoridades educativas planifiquen, coordinen y operen los servicios de educación
especial: los servicios escolarizados, de apoyo, de orientación, así como de los programas
que fortalecen la atención educativa.

Así mismo los agentes educativos de los servicios deben considerar para su desempeño
profesional los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) donde se definen las
pautas, acciones concretas que pueden utilizarse en la práctica cotidiana dentro de las
aulas para el logro educativo con calidad y equidad de todos los educandos con
discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.

El contenido de esta guía esta organizado de la siguiente manera: presentación,


introducción, seis apartados, glosario y fuentes de consulta; en la introducción se presenta
la información general de los servicios de educación especial para la educación básica, así
como la misión, visión, valores, objetivo y su organización. En el primer apartado se aborda
la población atendida, el marco legal y derecho a recibir educación de calidad;
fundamentos que le dan dirección al actuar diario del docente.

El segundo y tercer apartado, se profundiza en la información de las Unidades de Servicio


de Apoyo a la Educación (USAER) y Unidad de Aula Hospitalaria (UAH).

En el cuarto y quinto se encuentra la descripción de los Servicios Escolarizados,


denominados Centros de Atención Múltiple (CAM), Servicios de Orientación: Centros de
Recursos e Información para la Integración Educativa(CRIE), además del programa Centro
Experimental de Adecuación de Recursos Telemáticos de Educación Especial (CEARTEE)
en este último se incluye, un programa específico con el que cuenta la entidad, mismo que
coadyuva al logro educativo a través de los recursos telemáticos.

En el sexto apartado se describe la estructura ocupacional y funciones del personal que


labora en los servicios de educación especial. Para finalizar se anexa glosario, infografías y
referencias bibliográficas.
Servicios de Educación Especial para la
Educación Básica en el Estado de Sinaloa
Departamento de Educación Especial

El Programa Estatal de Desarrollo 2017-2021: Educación de Calidad, Incluyente y Eficaz,


menciona que, el Sistema Educativo de Sinaloa (SES), atiende todos los tipos y niveles
educativos desde la educación inicial, hasta los estudios de postgrado, además de otros
servicios educativos entre los que se encuentran la modalidad de la educación especial,
que es la instancia responsable de brindar atención a la población en situación de
vulnerabilidad garantizando el acceso, participación, permanencia y egreso de los
educandos, así como de promover el fortalecimiento de los agentes educativos como
garantes de una atención de excelencia a los educandos en riesgo de exclusión.

Para lograr lo anterior este departamento ha alineado sus acciones al eje rector número seis
de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI): Estrategia de comunicación y
vinculación a favor de la inclusión Intersectorial. Además ha considerado de la agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible el objetivo 4, que apunta a “garantizar una educación
inclusiva y equitativa de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante
toda la vida para todos”.

El Departamento de Educación Especial presta servicios públicos donde se brinda atención


educativa a los educandos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y
otras condiciones en el tipo básico. Los servicios que forman parte del Sistema Educativo
Nacional, se clasifican de la siguiente manera:

a) De apoyo:
USAER (Unidad de Ser vicios de Apoyo a la Educación Regular y Unidad de Aula
Hospitalaria.

b) Escolarizados:
CAM (Centro de Atención Múltiple, Básico y Básico con Formación para el Trabajo) y
CAM laboral.

c) De orientación:
CRIE (Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa) y CEARTEE
(Centro Experimental de Adecuación y Recursos Telemáticos de Educación
Especial).
Misión:
Ser un equipo de profesionales cuyos esfuerzos van orientados a
brindar un servicio de calidad con calidez a la comunidad, para
hacer efectiva la atención a la diversidad, con un enfoque
inclusivo.

Beneficiar a directivos, docentes, equipos de apoyo para


fortalecer la atención de los educandos que enfrentan barreras
para el aprendizaje y la participación de educación básica, así
como a sus familias; fomentar prácticas educativas exitosas con
acciones diferenciadas proporcionando apoyos técnicos y
humanos que potencialicen las habilidades y/o talentos
específicos de los educandos en el acceso a los aprendizajes
fundamentales para una vida funcional.

El compromiso es con la sociedad en la promoción de prácticas


incluyentes para eliminar la discriminación y las barreras que
Departamento obstaculizan el aprendizaje y la participación de todos los
educandos en riesgo de exclusión.
de
Educación
Visión:
Especial
Contribuir a la eliminación de las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación, promoviendo la reflexión que implica poner al
centro el aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, enriqueciendo con propuestas el
planteamiento que orientan las prácticas docentes como
agentes educativos de transformación social.

Valores:
El principio rector en el que se fundamenta el servicio de
educación especial son los valores compartidos como el respeto,
la integridad, la transparencia, la congruencia, la ética, la
superación; además de los valores agregados que son la justicia,
la templanza, la prudencia, la fortaleza, la lealtad, el esfuerzo y el
optimismo.

Objetivo:
Favorecer el desarrollo integral y el máximo logro educativo en los educandos con Discapacidad, Aptitudes
Sobresalientes, Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH) y otras condiciones para que ejerzan plenamente su derecho a una educación de excelencia en
términos de acceso, permanencia, logro y adquisición de habilidades sociales para la vida; a través de la
transformación de la cultura, las políticas y las prácticas de los entornos educativos.
Organización de los Servicios de Educación Especial
en el Estado de Sinaloa

Departamento de Educación Especial

Jefaturas de Sector

Supervisiones
Escolares

Servicios Servicios Servicios de


Escolarizados de Apoyo Orientación

CAM USAER Unidad de CRIE CEARTEE


Centro de Unidad de Aula Centro de Centro
Atención Servicio de Hospitalaria Recursos e Experimental
Múltiple Apoyo a la Información de
Educación
para la Adecuación
Regular
Integración de Recursos
Educativa Telemáticos
CAM CAM
Básico Laboral de Educación
y Especial
Básico
con*FpT

* Formación para el trabajo (FpT)


I. Población atendida por los Servicios
de Educación Especial

La atención educativa que ofrecen los servicios de educación especial está dirigida a:

Educandos con discapacidad

Son aquellos que por alguna razón, congénita o adquirida, presentan una o más
deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, a largo plazo y, que al
interactuar con los diversos contextos enfrentan barreras que les impiden aprender y
participar en igualdad de condiciones con los demás, obstaculizando su inclusión plena y
efectiva. Quedarán incluidos en este concepto, educandos con TEA, que aunque no se
definan como personas con discapacidad, tienen una condición de vida que puede afectar
su interacción social, comunicación, lenguaje, integración sensorial y conducta; por lo
que comúnmente requieren de apoyos y una atención educativa diferenciada, al igual que
las personas con discapacidad.

Educandos con aptitudes sobresalientes

Son aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que
pertenecen, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-
tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz. Se consideran cinco tipos de
aptitudes sobresalientes: intelectual, creativa, socio-afectiva, artística y psicomotriz.

Estos educandos por sus características presentan necesidades educativas específicas que,
de no ser identificadas y atendidas oportunamente, podrían derivar en dificultades de
aprendizaje o de desarrollo personal, dependiendo del contexto y de la atención educativa
que se les brinde; para desarrollar sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses,
requieren de uno o varios modelos de atención entre ellos, el de enriquecimiento y el de
aceleración.

Educandos con talentos específicos

Son aquellos que presentan un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar
la información dentro de un área concreta del actuar humano: lingüístico, científico,
artesanal, matemático, artístico y deportivo. Lo esencial en el talento es que es específico, a
diferencia de las aptitudes sobresalientes; por esta razón, requieren de instrumentos de
evaluación específicos para cada área y una atención diferenciada para que se potencialice
dicho talento. Es importante destacar que no todos los educandos sobresalientes
desarrollan un talento.

Educandos con doble excepcionalidad

Son aquellos que presentan una aptitud sobresaliente y/o talento específico combinada
con una discapacidad u otra condición como TEA, TDAH, con dificultades severas de
aprendizaje, conducta y comunicación.

La SEP (2011) refiere que algunos educandos con aptitudes sobresalientes presentan doble
excepcionalidad; es decir, además de tener aptitudes sobresalientes, pertenecen a otro
grupo vulnerable debido a una o varias características, como discapacidad, trastorno por
déficit de atención e hiperactividad, síndrome de Asperger, problemas de aprendizaje,
trastornos de conducta, género, situación socioeconómica y preferencia sexual, entre otras;
sin embargo, es importante señalar que hay ocasiones en las que se realizan diagnósticos
erróneos de algún problema o trastorno, cuando en realidad se trata de un niño con
aptitudes sobresalientes.

Educandos con otras condiciones

Son educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación (BAP), que
requieren mayores o distintos recursos de enseñanza con el fin de lograr los propósitos
educativos. Los servicios de educación especial consideran en este rubro a los educandos
con dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, TEA y TDAH.

Dificultades Severas de Aprendizaje (DSA)

Se refiere a las dificultades que se manifiestan al adquirir y desarrollar habilidades para


escuchar (poner atención y descifrar un mensaje), leer, escribir o realizar cálculos
matemáticos. Están fuera de este concepto los educandos cuyas dificultades se deben a
una discapacidad o a situaciones ambientales como: ausentismo, diferencias culturales o
lingüísticas, rezago educativo, desnutrición, o bien cuando el alumno recibe una didáctica
insuficiente o inadecuada.

Dificultades Severas de Comunicación (DSCO)

Se refieren a las dificultades en los procesos receptivos de la comunicación como entender


un mensaje oral o escrito; y/o en los procesos expresivos como la habilidad para crear un
mensaje que otros puedan comprender; tiene que ver con los procesos de adquisición y
expresión de vocabulario o estructuración del lenguaje. Están fuera de este concepto los
educandos cuyas dificultades se deben a una discapacidad o a situaciones ambientales
como: diferencias culturales o lingüísticas, timidez, desnutrición.

Dificultades Severas de Conducta (DSC)

Se manifiesta mediante una conducta diferente a lo socialmente esperado en un contexto


determinado. Existe cuando el comportamiento de un alumno tiene repercusiones
negativas para él y el medio en el que se desarrolla, al romper las normas de convivencia y
cuando este comportamiento se da de manera frecuente, persistente y/o intensa.

Déficit en la comunicación y la interacción social.


Los patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Es un trastorno del desarrollo neurológico cuyos síntomas se dividen en dos campos:


inatención (incapacidad de resistirse a estímulos irrelevantes, lo que dificulta su
concentración en una tarea por un periodo de tiempo más o menos largo) e
hiperactividad/impulsividad (hiperactividad: alto nivel de actividad motora; impulsividad:
dificultad de autocontrol en sus emociones, pensamientos y conductas). Estos síntomas se
presentan con mayor intensidad y frecuencia de lo esperado para su edad y nivel de
desarrollo, de tal forma que interfieren de manera negativa en su aprendizaje y/o
comportamiento.
1. Marco legal

De acuerdo con la Declaración de Incheon (2015) de la UNESCO, la educación inclusiva


garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, con
especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. Esto se
realiza mediante la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar las
barreras que limitan el aprendizaje y la participación, obstáculos que surgen de la
interacción entre los educandos y sus contextos: las personas, las políticas, las instituciones,
las culturas y las prácticas.

El Programa Sectorial de Educación 2020-2024 dispone en su Objetivo prioritario 1


"Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva,
intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes"; así mismo, la Estrategia prioritaria 1.4 establece "Garantizar
condiciones de equidad para todos, con énfasis particular en los grupos así como de
poblaciones históricamente discriminadas".

Con el propósito de contar con un marco de referencia que permita identificar las acciones
que coadyuven al cumplimiento del Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible (2015), con la cual se sustenta la construcción de la presente guía "Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos", en específico a las metas de aquí al 2030:

4.1 "Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad produciendo resultados escolares
pertinentes y efectivos".

4.2 "Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y
desarrollo en la primera infancia con educación preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria".

4.4 “Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las


competencias necesarias en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento.

4.5 "Eliminar las disparidades de género en la educación asegurando el acceso igualitario a


todos los niveles de la enseñanza, la formación profesional para las personas vulnerables,
incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de
vulnerabilidad".
4.7 "Asegurar que todos los educandos adquieran los conocimientos teóricos prácticos
necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos una educación para el
desarrollo de los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los
géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial, la
valoración de la diversidad cultural, así como la contribución hacia una cultura de desarrollo
sostenible". Y,

4.8 “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de
los niños, personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos
de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 2021) en el artículo 3° en el


párrafo primero y cuarto, fracción II, incisos e), f), h), i), dispone que toda persona tiene
derecho a la educación; la cual se basará en el respeto irrestricto de la dignidad humana de
las personas, con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva. Tenderá a
desarrollar armónicamente todas las facultades y habilidades del ser humano, fomentando
en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de
paz, la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia;
además promoverá la honestidad, los valores así como la mejora continua del proceso de
enseñanza aprendizaje. La educación obligatoria se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia, sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios. Además, será equitativa, inclusiva, integral y de excelencia.

Por su parte, la Ley General de Educación (DOF, 2019) dispone en su artículo 7°, que la
educación , además de ser obligatoria, será Universal e inclusiva; Universal por ser un
derecho que corresponde a todas las personas por igual, por lo que extenderá sus
beneficios sin discriminación alguna; Inclusiva, al eliminar toda forma de discriminación y
exclusión, así como las demás condiciones estructurales que se convierten en barreras para
el aprendizaje y la participación, por lo que atenderá las capacidades, circunstancias,
necesidades y estilos, como ritmos de aprendizaje de los educandos, incluyendo las
relacionadas con la salud.

La Ley General de Educación en su artículo 61 refiere que la educación inclusiva es el


conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el
acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar
prácticas de discriminación, exclusión y segregación.

Así mismo, en su artículo 64, señala que las autoridades educativas, en el ámbito de su
competencia para atender a los educandos con capacidades, circunstancias, necesidades,
estilos y ritmos de aprendizaje diversos, realizarán lo siguiente:

I. Prestar educación especial en condiciones necesarias, previa decisión y valoración


por parte de los educandos, madres y padres de familia o tutores, personal docente y
en su caso derivados de una condición de salud para garantizar el derecho a la
educación de los educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación.
II. Ofrecer formatos accesibles para prestar educación especial procurando en la
medida de lo posible su incorporación a todos los servicios educativos, sin que esto
cancele su posibilidad de acceder al servicio escolarizado;
III. Prestar educación especial para apoyar a los educandos con alguna discapacidad o
aptitudes sobresalientes en los niveles de educación obligatoria;
IV. Establecer un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada para la
eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación;
V. Garantizar la formación de todo el personal docente para que, en el ámbito de sus
competencias, contribuyan a identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje y la
participación, y preste los apoyos que los educandos requieren (acción que
corresponde a las instituciones formadoras de docentes nota del compilador).
VI. Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los
educandos con alguna discapacidad, su bienestar y máximo desarrollo para la
autónoma inclusión a la vida social y productiva, y
VI. Promover actitudes, prácticas y políticas incluyentes para la eliminación de las
barreras del aprendizaje en todos los actores sociales involucrados en educación.

Ante esto la Secretaría emitirá lineamientos en los cuales se determine los criterios
orientadores para la prestación de los servicios de educación especial a los que se refiere el
presente artículo y se cumpla con el principio de inclusión.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (DOF, 2018), en su artículo
12, establece que la SEP promoverá el derecho a la educación de las personas con
discapacidad, prohibiendo cualquier discriminación en planteles, centros educativos,
guarderías o del personal docente o administrativo del Sistema Educativo Nacional (SEN),
por lo que para tales efectos realizará, entre otras, las siguientes acciones:

I. Establecer en el Sistema Educativo Nacional, el diseño, ejecución y evaluación del


programa para la educación especial y del programa para la educación inclusiva de
personas con discapacidad;
II. Impulsar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los niveles del SEN,
desarrollando, aplicando normas con reglamentos que eviten su discriminación y las
condiciones de accesibilidad en instalaciones educativas, proporcionen los apoyos
didácticos, materiales, técnicos, contando con personal docente capacitado;
III. Establecer mecanismos a fin de que niñas y niños con discapacidad gocen del
derecho a la admisión gratuita y obligatoria, así como la atención especializada, en los
centros de desarrollo infantil, guarderías públicas y guarderías privadas mediante
convenios de servicios. Las niñas y niños con discapacidad no podrán ser
condicionados en su integración a la educación inicial y preescolar.
VI. Proporcionar a los estudiantes con discapacidad materiales y ayudas técnicas que
apoyen su rendimiento académico, procurando equipar los planteles y centros
educativos con libros en braille, materiales didácticos, apoyo de intérpretes de lengua
de señas mexicana o especialistas en sistema braille, equipos computarizados con
tecnología para personas ciegas y todos aquellos apoyos que se identifiquen como
necesarios para brindar una educación con calidad;
VII. Incluir la enseñanza del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas
Mexicana en la educación pública y privada, fomentando la producción y distribución
de libros de texto gratuitos en Sistema de Escritura Braille, macrotipos y textos
audibles que complementen los conocimientos de los alumnos con discapacidad;
X. Impulsar toda forma de comunicación escrita que facilite al sordo hablante, al sordo
señante o semilingüe, el desarrollo y uso de la lengua en forma escrita;
XI. Impulsar programas de investigación, preservación y desarrollo de la Lengua de
Señas Mexicana, de las personas con discapacidad auditiva y de las formas de
comunicación de las personas con discapacidad visual;

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DOF, 2021), establece lo
siguiente:

En los artículos 36 y 37, se estipula que, niñas, niños y adolescentes tienen derecho al
acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y las libertades fundamentales; y tienen derecho a no ser sujetos de
discriminación alguna, ni de limitación o restricción de sus derechos, en razón de su
origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado
civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad
o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre,
tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su familia.

Así mismo, en el artículo 54, se sustenta que, las autoridades federales, de las entidades
federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el
ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a implementar medidas de
nivelación, de inclusión y acciones afirmativas en términos de las disposiciones aplicables
considerando los principios de participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad,
respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de
la diversidad y la condición humana, respeto a la evolución de las facultades de niñas,
niños y adolescentes con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad;
considera que la discriminación por motivos de discapacidad también comprende la
negación de ajustes razonables.

Menciona la obligatoriedad en la realización de lo necesario para fomentar la inclusión


social y establecer el diseño universal de accesibilidad de niñas, niños y adolescentes con
discapacidad en términos de la legislación aplicable. Promueve, que en el diseño universal
se contemple la dotación a las instalaciones que ofrezcan trámites y servicios a niñas,
niños y adolescentes con discapacidad, de señalizaciones en Braille y formatos accesibles
de fácil lectura y comprensión a las instalaciones. Hace hincapié en el derecho a la
educación y su participación en actividades recreativas, deportivas, lúdicas o culturales en
instituciones públicas, privadas y sociales. Y no se considerarán discriminatorias las
medidas específicas que sean necesarias para acelerar o lograr la igualdad sustantiva de
las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

El artículo 57, establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación
de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un
enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, garantice el respeto a su
dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad,
fortaleciendo el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. En las
fracciones XIII y XIV se garantiza el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión
en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando, aplicando normas y
reglamentos que eviten su discriminación, así como las condiciones de accesibilidad en
instalaciones educativas, proporcionando los apoyos didácticos, materiales y técnicos,
con personal docente capacitado; al adoptar medidas para responder a las necesidades
de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, de tal manera que se
posibilite su desarrollo progresivo e integral, conforme a sus capacidades y habilidades
personales.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (DOF, 2016), en el artículo 15


señala que las medidas de nivelación son aquellas que buscan hacer efectivo el acceso de
todas las personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las barreras físicas,
comunicacionales, normativas o de otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de derechos y
libertades prioritariamente a las mujeres y a los grupos en situación de discriminación o
vulnerabilidad. Las medidas de nivelación incluyen, entre otras, ajustes razonables en
materia de accesibilidad física, de información y comunicaciones; adaptación de los
puestos de trabajo para personas con discapacidad; uso de intérpretes de lengua de
señas mexicana en los eventos públicos de todas las dependencias gubernamentales y
en los tiempos oficiales de televisión, entre otras.

Con base en los anteriores sustentos legales, el Departamento de Educación Especial de


Sinaloa busca priorizar que la población escolar en condición de vulnerabilidad reciba una
educación de calidad con equidad, incluyente y eficaz. En la actualidad los servicios de
educación especial enfrentan limitaciones para brindar atención educativa a los
educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, lo
cual tiene como consecuencia el incumplimiento constitucional de garantizar el acceso,
permanencia y participación de todos los educandos en edad escolar; por ello es
pertinente reorientar las condiciones del funcionamiento y organización de los servicios
de educación especial, así como el fortalecimiento de los agentes educativos para
generar escuelas inclusivas hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La educación inclusiva sustenta y favorece la conformación de la equidad, la justicia, la


igualdad y la interdependencia, lo que asegura una mejor calidad de vida para todos, sin
discriminación de ningún tipo. Una sociedad que reconoce y acepta la diversidad como
fundamento para la convivencia social, que garantiza la dignidad del individuo, sus
derechos, la autodeterminación, la contribución a la vida comunitaria y el pleno acceso a
los bienes sociales, se basa en la valoración de la diversidad cultural, lingüística y de las
capacidades inherentes a los educandos, adapta el sistema para dar respuesta con
equidad a las características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades, ritmos y
estilos de aprendizaje; así mismo, promueve que todos los centros educativos sean
capaces de reconocer que la exclusión no es un problema de los educandos, sino de las
barreras que el sistema y las instituciones crean y/o reproducen.

Desde esta perspectiva, la educación inclusiva atiende a la diversidad sin delimitarse a un


tipo de población en específico como lo son las personas con discapacidad, con aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones , así como la población indígena o aquellas
que viven en situación de vulnerabilidad. En este sentido, los servicios de educación
especial son un apoyo fundamental de los educandos que cursan la educación básica.
2. Derecho a la Educación - Calidad

El derecho a una educación de calidad, significa garantizar el derecho de los educandos


que transitan su escolaridad desde el nivel inicial hasta el superior, basada en cuatro
condiciones necesarias como son: la asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
adaptabilidad de los servicios educativos (Tomasevski, 2016).

Representado en el siguiente esquema:

Mínimo irreductible
del Derecho a la Educación
Obligación de asegurar A LA EDUCACIÓN Obligación de eliminar
que la educación gratuita todas las exclusiones
y obligatoria esté basadas en los criterios
asequible para todos, discriminatorios
niños y niñas en edad actualmente prohibidos
escolar. (raza, color, género, idioma,
religión, origen nacional,
Obligación de garantizar étnico, social o discapacidad).
la elección de los padres
en la educación de sus ASEQUIBILIDAD ACCESIBILIDAD Obligación de la
hijas e hijos, y la libertad identificación de los
para establecer y dirigir obstáculos que impiden
instituciones de el disfrute del derecho a
enseñanza. la educación.

Obligación de Obligación de brindar


proporcionar una educación a través del
educación con Diseño Universal para el
determinadas cualidades Aprendizaje, realizando
consecuentes con los los ajustes necesarios
ACEPTABILIDAD ADAPTABILIDAD para que todos los niños y
derechos humanos.
niñas logren los
Obligación de asegurar aprendizajes esperados.
que los procesos de
enseñanza y Obligación de mejorar
aprendizaje estén todos los derechos
acorde con derechos humanos a través de la
humanos. educación, aplicando el
A LA EDUCACIÓN principio de indivisibilidad
de los derechos humanos.
CUMPLIMIENTO PROGRESIVO
La asequibilidad implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y
obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las
minorías. La accesibilidad obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria, gratuita e
inclusiva a todas y todos: niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La aceptabilidad considera
establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las
cualidades profesionales del profesorado. Por último, la adaptabilidad se refiere a la
capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los educandos en
cada escuela, al igual que a la promoción de los derechos humanos a través de la
educación.

Lo anterior, con la intención de cumplir con el Artículo 3º de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, donde refiere que la educación debe basarse en el respeto
incondicional a la dignidad de las personas con un enfoque de derechos humanos y de
igualdad. Por lo que, el Estado debe priorizar su interés por la permanencia y la
participación de los educandos desde la niñez temprana hasta la juventud.

La Constitución Mexicana también reconoce que los docentes contribuyen a la


transformación social por lo que es importante que se les brinde una formación integral
donde se capaciten y actualicen constantemente, de igual forma busca combatir la
desigualdad social por lo que establece la pluriculturalidad haciendo hincapié en el
derecho a la educación para todos y el respeto a la cultura; en sí, las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes son la razón de ser del sistema educativo pues éstos son el centro
de todos los esfuerzos para la transformación, el reto de este modelo es construir un
sistema educativo que convierta el porvenir de los educandos y del país.

Desde esta perspectiva, el Departamento de Educación Especial, en concordancia con la


Nueva Escuela Mexicana, busca que desde la educación inicial se formen educandos con
un estilo de vida saludable, que reconozcan sus capacidades y sentimientos, que vivan con
valores, practiquen una comunicación efectiva y asertiva, demuestren amor por la patria,
sean democráticos, autónomos e independientes, empáticos, que desarrollen amor,
respeto hacia la naturaleza, es decir, que sean inclusivos.

Ello implica que el Estado asegure a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad
de cursar la educación obligatoria tres condiciones: acceso, permanencia y logro de
aprendizajes significativos útiles para la vida.

Este derecho sólo puede garantizarse cuando la educación que se imparta sea de calidad,
lo cual, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, significa
proporcionar una mejora constante en los siguientes componentes: la infraestructura;
la organización escolar, los materiales, métodos educativos y el fortalecimiento de los
agentes educativos.
II. De los Servicios de
Educación Especial

La Educación Especial es un servicio educativo que busca la equidad y la inclusión a través


de apoyos para la eliminación de las barreras que limitan el acceso, participación y
aprendizaje de los educandos con Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, TEA, TDAH y
otras condiciones, en los centros educativos.

Los servicios de educación especial en corresponsabilidad con la Educación Básica y


Media Superior, contribuyen al logro de la educación inclusiva en el Sistema Educativo
Nacional (SEN), a través de un equipo de profesionales multidisciplinario, que brinda
apoyos pedagógicos, didácticos, metodológicos, psicológicos, tecnológicos, terapéuticos 1
y de gestión de recursos; que se planifican y se administran para identificar, prevenir y
eliminar las BAP que enfrentan niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Actualmente, esta atención se brinda a través de tres tipos de servicios, los cuales se
clasifican en: de apoyo, escolarizados y de orientación. Estos servicios se presentan en el
siguiente esquema:

1 Servicios
de apoyo

USAER:
Departamento
de Educación
Especial 3 Servicios de
orientación

CRIE:
Unidad de Servicios
de Apoyo a la Educación Centro de Recursos
Regular e Información
para la Integración

2
Unidad de Aula Educativa
Hospitalaria
Servicios CEARTEE:
escolarizados Centro Experimental
de Adecuación y
CAM: Recursos Telemáticos
Centro de Atención Múltiple. de Educación
CAM Básico, Especial
CAM Básico con
Formación para el Trabajo
CAM Laboral

1 Se refiere a los apoyos terapéuticos de habilitación y rehabilitación que requieren las personas con discapacidad y que se
ofrecen en algunos servicios escolarizados de educación especial.
Los servicios de educación especial también brindan orientación a las familias de los
educandos, para favorecer su participación y responsabilidad compartida en la eliminación
de la BAP en los diversos contextos. En todos los casos se implementan acciones de apoyo
para la transformación y el fortalecimiento de los centros educativos en la transición a la
educación inclusiva.

Es importante señalar que, en esta Guía, cuando se hace referencia a escuelas de


educación básica se considera a los Centros de Atención Infantil (CAI), preescolares,
escuelas de educación primaria y secundaria; todos los anteriores, en cualquiera de sus
modalidades, opciones educativas y tipo de sostenimiento.

La población objetivo que recibe atención psicopedagógica por los servicios de educación
especial se presentan en la siguiente tabla:

Intelectual DI
Motriz DMO
Auditiva
Alumnos con discapacidad y

Sordera SO
Hipoacusia HP
dificultades severas

Con Discapacidad Visual


Ceguera CEG
Baja Visión BV
Múltiple DM
Sordoceguera SCG
Mental o Psicosocial DME
De Conducta DSC
Dificultades Severas De Comunicación DSCO
De Aprendizaje DSA
Trastorno del Espectro Autista TEA
Trastornos Trastorno por Déficit de Atención e TDAH
Hiperactividad

Intelectual ASI
Creativa ASC
Aptitudes Sobresalientes Socioafectiva ASS
Artística ASA
Psicomotriz ASP

Fuente: Anexo 7 Normas de control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción,
Regularización y Certificación en la Educación Básica.

Esta clasificación corresponde a la información que se reporta en los cuestionarios 911, SEP.
III. Servicios de Apoyo
1. Unidad de Servicio de Apoyo a
la Educación Regular (USAER)

Definición
La USAER es un servicio de educación especial que cuenta con recursos humanos, teóricos,
metodológicos y didácticos especializados que contribuyen con las escuelas de educación
básica para garantizar que los educandos, independientemente de sus características y
condiciones físicas, psicológicas, sociales, culturales y económicas ejerzan su derecho a una
educación inclusiva de calidad con equidad.

Promueve además que las escuelas de educación básica ofrezcan una educación inclusiva
que permita la transformación de los contextos de aula, escuela, familia y comunidad, con la
finalidad de implementar culturas, políticas y prácticas que eliminen las BAP y generen un
clima propicio para atender a los educandos inscritos así como para recibir a nuevos
educandos que les representen un desafío.

El personal que labora en la USAER se coordina con los directivos y docentes de la escuela de
educación básica para definir las acciones, mecanismos y responsabilidades de ambas
partes en la atención de los educandos. Como se presenta a continuación:

Diagrama de flujo de comunicación

Jefaturas de Sector Jefaturas de Sector


de Educación Especial de Educación Básica

Asesor Técnico Asesor Técnico


Pedagógico de sector Pedagógico de sector
de Educación Especial de Educación Básica

Supervisor Escolar de Supervisor Escolar de


Educación Especial Educación Básica

Asesor Técnico Asesor Técnico


Pedagógico de Pedagógico de
zona de zona de
Educación Especial Educación Básica

Apoya a:
Servicio de Apoyo Escuela de Educación Básica

Director del Servicio Director de la Escuela


de Apoyo

Personal Equipo de apoyo


Administrativo Personal
Secretaria Maestro de Apoyo, Maestro
de Comunicación, Psicólogo, Docentes
Trabajador Social,
y Especialistas (Discapacidad
Intelectual, Visual, Motora,
Auditiva y TEA) Familias
Este servicio de apoyo en corresponsabilidad con la educación básica contribuye a la
transformación continua de la sociedad, propicia la educación inclusiva de los educandos
con Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, a través de la
accesibilidad, la provisión de apoyos, la implementación de ajustes razonables y las medidas
específicas para llegar al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Principales contribuciones

Coadyuvar con la escuela de educación básica para:

1. Identificar y eliminar las barreras que obstaculicen el aprendizaje y la participación de


los educandos, para lo cual, se involucra en el desarrollo del Programa Escolar de
Mejora Continua (PEMC), de la escuela que apoya.

2. Definir en colaboración con el maestro de educación básica, a los educandos que


requieren el apoyo del servicio, con base en información previa, en el proceso de
detección inicial y en los casos que se requiera la evaluación psicopedagógica.

3. Planificar junto con los docentes de grado o asignatura la enseñanza, de los grupos a
apoyar, con base en los principios del DUA y de manera colaborativa con los docentes
de grado y/o asignatura según corresponda.

4. Enseñar, junto con los docentes de grado o asignatura, con base en los principios del
DUA, a través de la provisión de los apoyos y ajustes razonables que se requieran.

5. Evaluar, junto con los docentes de grado o asignatura los aprendizajes de los
educandos, con base en los principios del DUA para visibilizar el logro educativo de
quienes enfrentan más BAP.

6. Proporcionar orientación, asesoría y/o apoyo a los docentes de grupo y asignatura en la


implementación de ajustes razonables y medidas específicas para la atención de los
educandos.

7. Brindar oportunamente los apoyos y/o ajustes razonables que requieran los
educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.

8. Orientar a las familias de los educandos, sobre los apoyos o la atención


complementaria que requieren sus hijos de manera extraescolar. Dar seguimiento y
evaluar el impacto de estos apoyos en el desarrollo de los educandos.

9. Desarrollar un posicionamiento ético, un lenguaje incluyente y actitudes congruentes


con el enfoque de inclusión, entre todo el personal directivo, docente, administrativo,
educandos y padres de familia.

10. Realizar las vinculaciones que se requieran al interior de las escuelas y de manera
interinstitucional, para el beneficio de los educandos que atiende.
11. Generar las condiciones necesarias para recibir a los educandos que transiten de un
servicio escolarizado (CAM) a la escuela de educación básica.

12. Canalizar a través de la supervisión escolar a los educandos que requieran de ajustes
razonables específicos y/o permanentes, para que reciban apoyo complementario en
contraturno, en un servicio escolarizado o en otra institución.

13. Gestionar vinculación con media superior para apoyar y dar seguimiento a la
inclusión de los educandos que egresen de la educación básica.

Modalidades del servicio de apoyo:

Las modalidades de los servicios de apoyo se brindan de acuerdo a las necesidades que se
detecten en las diversas instituciones y de la matrícula de las mismas; otorgándose
prioridad a las escuelas de educación básica que cuenten en su matrícula con educandos
que presenten Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.
A continuación se describen las diferentes modalidades de atención:

A. Fijo: esta modalidad se define por el número de docentes de apoyo con que cuenta el
servicio. Cada docente brinda atención a una sola escuela de educación básica y el equipo
de apoyo (psicología, comunicación y trabajo social) organiza y distribuye su asistencia a
éstas, con base en las necesidades y prioridades que se determinen en el PEMC de cada
escuela y USAER.

B. Itinerante: la USAER brinda atención a un número de escuelas de educación básica en


función del número de docentes de apoyo e integrantes del equipo de apoyo. Cada uno de
éstos podrá atender, por semana, durante al menos un ciclo escolar, de dos a cinco escuelas,
preferentemente de una misma zona escolar o zona geográfica que permita los traslados.

C. Itinerante indígena: Servicio de apoyo itinerante para escuelas de educación en


localidades indígenas, a través de la intervención de un docente y/o equipo de apoyo que
atiende de dos a cinco escuelas, de una misma zona escolar o zona geográfica. El servicio
favorece la atención con equidad y pertinencia cultural y lingüística.

El servicio fijo, itinerante e itinerante indígena, centra su trabajo en la transformación de las


escuelas con base en el enfoque de inclusión.

Las características y condiciones que debe tomar en cuenta la Autoridad Educativa Local
para determinar la modalidad del servicio de apoyo son:

1. Escuelas que cuenten con matrícula de educandos que presenten discapacidad,


aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.
2. Escuelas que muestran una evidente disposición para asumir un trabajo
colaborativo, faciliten la participación del servicio de apoyo en las reuniones de
consejo técnico y en la toma de decisiones sobre el PEMC y brinden un espacio
físico adecuado para el servicio.

3. Escuelas que brinden facilidades para la formación inicial de los futuros docentes
de educación especial o educación inclusiva.

Las acciones que el servicio de apoyo fijo, itinerante o itinerante indígena, realice en las
escuelas deben privilegiar la eliminación de las BAP y la transformación de las culturas,
políticas y prácticas inclusivas, las cuales deberán entenderse como:

Culturas:
A. Las relaciones interpersonales, las jerarquías, los liderazgos, la dinámica de
organización, la distribución de tareas, la comunicación y corresponsabilidad
entre el personal.

B. El lenguaje que se emplea, lo que se nombra de las personas o de un grupo de


personas y en qué medida se resaltan más las capacidades y derechos y no las
limitaciones de las personas.

C. Las motivaciones y expectativas. Se asume que todos los docentes pueden


participar y aprender sobre cómo educar a cualquier educando y que todos los
educandos tienen logros, aun cuando no correspondan con lo esperado
normativamente.

D. Los valores y creencias, las pautas que regulan el actuar de cada persona y que
otorgan un sentido y un motivo para cada acción desde un enfoque de derechos.
Fortalecer el sentido de comunidad, solidaridad y colaboración que existe, entre
los directivos, personal administrativo, docentes, educandos y familias.

E. Fomentar entre todos los miembros de la comunidad educativa valores de


igualdad, reconocimiento de derechos, participación, respeto a la diversidad,
honestidad, confianza y sustentabilidad.

Políticas:

A. Las normas, reglamentos y acuerdos que se establecen favorecen la atención de


todos los educandos, de manera corresponsable entre todo el personal directivo y
docentes.

B. Se gestionan apoyos y recursos que favorecen la eliminación de barreras, con el fin


de mejorar el aprendizaje y la participación de todos los educandos.
C. Existen condiciones necesarias para que los docentes usen los recursos de manera
flexible y se favorece la creación de entornos de aprendizaje incluyentes.

D. Se proveen o crean apoyos que aumentan la capacidad de la escuela para atender


bajo el principio de equidad, a todos los educandos.

Prácticas:

A. Es prioritaria la reflexión sobre cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje de todos


los educandos.

B. Se planea, enseña y evalúa reconociendo que todos los educandos aprenden, que
algunos requieren mayores o diversos apoyos y un tiempo distinto para aprender

C. Todas las actividades que se desarrollan en las salas, aulas, patios, comedores,
laboratorios o cualquier otro espacio educativo, promueven la participación de
todos los educandos.

D. Los docentes de grupo y asignatura planean, desarrollan las clases y evalúan los
aprendizajes bajo los principios de accesibilidad, ajustes razonables, medidas
específicas, DUA y equidad.

Criterios y protocolos de atención

A continuación, se muestran los procesos de atención que ofrecen los servicios de apoyo, en
relación con:

1 Las escuelas
de educación
básica
2 Los educandos
3 Las familias

Los servicios de apoyo llevan a cabo su labor en distintas dimensiones de intervención:


1. Atención a las escuelas de educación básica.

Los servicios de apoyo junto con la comunidad escolar de educación básica contribuyen a
fortalecer el proceso de educación inclusiva, entendiéndose como una responsabilidad
compartida entre todos los involucrados en el SEN.

Diagnóstico:

El servicio de apoyo en colaboración con el personal de la escuela, elabora un diagnóstico de


la situación actual de la institución educativa, para identificar el estado que guardan las
culturas, políticas y prácticas inclusivas en la escuela, y aquellos indicadores que podrían
convertirse en una BAP. El diagnóstico se elabora a partir de los resultados de la evaluación
del PEMC del ciclo anterior, los informes grupales, fichas descriptivas y el informe de cada
educando atendido, insumos para la realización del esbozo del PEMC del nuevo ciclo escolar.
Posteriormente, el personal de la USAER acuerda la forma de trabajo con cada docente de
grupo y de asignatura para que una vez que ingresen los educandos a la escuela, se lleven a
cabo las actividades de detección inicial, a través de observaciones y actividades
exploratorias en diversos contextos, entrevistas a los docentes, educandos y a las familias.

Programa Escolar de Mejora Continua:

Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones
actuales de la escuela, plantea objetivos, metas y acciones de mejora para fortalecer los
puntos fuertes y atender las áreas de oportunidad de manera prioritaria en los tiempos
establecidos. Ver esquema del PEMC.

Programa Escolar de Mejora Continua

1 ¿Dónde estamos?

Diagnóstico Integral Centrado en las NNA


Descripción de las problemáticas prioritarias que se van a atender y los
ámbitos a las que pertenecen

Ámbitos del
¿Qué ¿Qué y cómo
PEMC ¿Cuánto y ¿Cuándo lo ¿Quiénes lo
2 queremos 3 4 lo vamos a 5 6
Aprovechamiento cuándo? haremos? realizan?
lograr? realizar?
escolar y asistencia
Prácticas docentes
y directivas Objetivos
.___
Metas Acciones Responsables
Formación docente Periodo de
. ...
Una o más metas de cada
Avance de los 1. _ _ _ ejecución
planes y programas por objetivo acción
educativos 1. ...
Participación de la
Cada objetivo
.___ .___ .___
comunidad Metas Acciones Periodo Responsables
puede
Desempeño de la
autoridad escolar
atender
necesidades
. ... . ... . ...
Infraestructura y
de más de un
equipamiento
ámbito
Carga
administrativa ¿Cómo sabemos que
Higiene y salud
7
8 ¿Qué informamos y a quién? avanzamos?

Comunicación de resultados Seguimiento y evaluación


Responde a preguntas como:
¿Las acciones se implementaron an el tiempo establecido?
¿Todos cumplieron su parte?¿Estamos logrando lo planeado?

Multianual (2 a 4 ciclos escolares)


En las reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE), el colectivo tiene el compromiso de
revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas,
realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones
que favorezcan el logro de la mejora escolar.

El personal de la USAER, con base en el diagnóstico, se involucra en la elaboración del PEMC,


realiza sugerencias sobre los ámbitos y los aspectos de la educación inclusiva que se
requieren fortalecer, con el fin de eliminar las BAP de todos los educandos en la escuela.

Asimismo, cada uno de los integrantes de la USAER, con base en su experiencia, ámbito de
acción, conocimiento y especialidad señala cuál será su contribución al PEMC tomando en
cuenta la necesidad de los docentes y los educandos; considerando las necesidades y los
acuerdos que se tomen en el colectivo escolar.

En el caso de contextos indígenas y de migrantes tomarán en cuenta las particularidades de


lengua y cultura propias del contexto.

La USAER, incluyendo al director, con base en los recursos humanos con que cuenta, las
necesidades de las escuelas y de acuerdo con su modalidad de servicio, programa su
participación en las sesiones del CTE y lo informa a las escuelas de educación básica, al inicio
del ciclo escolar, para que sean incluidos.

Adicionalmente, la USAER elabora un plan de trabajo en el que, con base en los diagnósticos
y el PEMC de las escuelas de educación básica, señala las necesidades y BAP identificadas,
los apoyos y ajustes razonables que implementará y a los educandos que atenderá. Este
plan orientará el seguimiento en los consejos técnicos del servicio y de las escuelas,
revisándose para su ajuste durante el ciclo escolar.
2. Atención a los educandos: Intervención

El servicio de apoyo, colabora con todos los docentes de grupo y de asignatura en las
actividades de detección inicial, realizadas a través de observaciones y actividades
exploratorias, entrevistas a los docentes, a los educandos y a las familias, como se muestra
en el siguiente Esquema de intervención psicopedagógica de la USAER en colaboración
con la educación básica:

Reconocimiento del educando en situación de mayor


riesgo de exclusión (discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA,

Evaluación formativa, sistematización individual de la atención educativa, evidencias de logro educativo.


TDAH y otras condiciones).
Detección
Inicial

Valoración de la población identificada, en situación educativa de mayor


riesgo en su interacción con los contextos del aula, escuela y familia.
(observaciones y actividades exploratorias,, entrevistas, entre otras).

Identificación de las barreras para el aprendizaje y participación que


enfrentan los educandos; así como la determinación
de las necesidades específicas de atención.

Vinculación con el Programa Escolar de Mejora Continua (PMEC) de


la USAER con el de la Escuela de Educación Básica.
Intervención
Plan de

Diseño y selección de estrategias, métodos, técnicas y materiales,


realización de ajustes razonables, trabajo con docentes, directores y
orientaciones a padres de familia o tutores para eliminar las BAP y
favorecer el logro educativo de la población en situación de mayor
riesgo de exclusión, tomando como base los resultados de
la detección inicial.

Es la aplicación del Plan de Intervención:


En el desarrollo del currículum, la respuesta educativa con ajustes
razonables, la implementación de estrategias, métodos, técnicas,
materiales especializados, ajustes razonables y apoyos específicos.
Intervención

Trabajo con personal docente y directivo.

Orientación a padres y madres de familia o tutores.

Atención complementaria aula-casa y otras instancias.


Seguimiento
Evaluación y

Proceso contínuo que se realiza en las sesiones del CTE.

Impacto en el logro educativo de la población en situación de mayor


riesgo de exclusión, acceso, permanencia, participación y egreso.
Seguimiento con los padres o tutores y otras instancias.
Con base en la detección inicial y en colaboración con los docentes de grupo o asignatura,
elaboran el plan de intervención de aula y/o individual, en donde definen la o las modalidades
de intervención a implementar, priorizando la atención en el aula, junto a los demás
compañeros del grupo (puntos 1 y 2):

1. Orientación a docentes.
2. Atención con el resto del grupo, en todo tipo de actividades.
3. Atención en grupos pequeños, en el aula de apoyo.
4. Atención individualizada en el aula de apoyo.

La atención en el aula de apoyo o individual (puntos 3 y 4) se implementará de manera


temporal, para el educando que requiere una intervención individual y específica en algunas
áreas de su desarrollo, en algunas asignaturas o disciplinas, y que no puede realizarse cuando
está con el resto del grupo, como la enseñanza del uso de una técnica o metodología
específica que favorezca su movilidad, comunicación o aprendizaje, o actividades que
favorezcan la autorregulación de su conducta.

Los docentes de grupo y asignatura, junto con el servicio de educación especial, determinan
los aprendizajes fundamentales para los educandos que enfrentan BAP, elaboran la
planeación con base en los principios del DUA, proveen los apoyos que éstos requieren y
realizan ajustes razonables cuando sea necesario para evaluar el logro de los aprendizajes de
los educandos, tomando en cuenta sus capacidades, intereses, motivaciones y esfuerzo.
Véase esquema.

Recuperado de:
http://blog.tiching.com/descubriendo-la-rueda-del-dua/
Principio I: Proveer múltiples medios de representación (el qué del aprendizaje).

Según sus particularidades, los educandos poseen diferentes formas de percibir y


comprender la información que se les presenta. Esto se hace especialmente significativo
en educandos con discapacidad sensorial, trastornos del aprendizaje o diferencias
lingüísticas o culturales. Como tal, no existe un medio de representación óptimo para todos
los educandos ya que unos captan mejor la información a través de medios visuales,
auditivos o textuales.

Principio II: Proveer múltiples medios de acción y expresión (el cómo del aprendizaje).

Los educandos también poseen diferencias en su forma de actuar en el entorno y en su


modo de expresar lo que saben. Esto se debe a que poseen diferentes características en las
habilidades estratégicas y organizativas. En este sentido, y como ejemplo, todos
conocemos a educandos que se expresan mejor de manera escrita y otros de manera oral,
debiéndose proveer opciones diferentes para la acción y la expresión de los mismos.

Principio III: Proveer múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje).

La motivación y el componente emocional tienen una especial relevancia en el


aprendizaje. Con base en la neurociencia, se afirma que existe una variedad de causas que
pueden influir en la variación individual en el afecto y la motivación, incluyendo la
neurología, la cultura, las expectativas, la relevancia personal, la subjetividad y el
conocimiento previo, etc. En este sentido, para algunos educandos la novedad y los retos
suponen un estímulo, mientras que para otros supone un desconcierto, prefiriendo la
rutina diaria.

Continuando con las modalidades de intervención, con algunos educandos, incluidos los
que presentan discapacidad o aptitudes sobresalientes, la mediación que se requiere
podrá únicamente implicar medidas específicas y apoyos que la escuela debe
implementar en su organización interna para eliminar las BAP; estos casos se incorporan al
plan de intervención de aula.

El plan de intervención de aula deberá concluirse en un periodo que no exceda al término


del primer bimestre del ciclo escolar. En la intervención de los educandos con
discapacidad, no existe un modelo generalizado por lo que las decisiones de atención
educativa dependen de identificar y priorizar las características, capacidades, intereses,
ritmos y estilos de aprendizaje de cada persona, y el contexto familiar, social, escolar y de
aula en el que se desarrollan.

Las escuelas y los docentes, asesorados por el servicio de educación especial, deben
implementar una enseñanza basada en los principios del DUA así como proveer los apoyos
que en mayor o menor medida requieren todos o algunos de sus educandos, así mismo
tener la sensibilidad de identificar a aquellos que requieren de ajustes razonables, en una o
diversas áreas de su desarrollo.
Esta concepción de ajustes razonables, es amplia e incluye la posibilidad de que los
directivos (supervisores y directores) así como los docentes, tomen decisiones pedagógicas
al momento de implementar el currículo y evaluar el logro de cada educando.

Con algunos educandos los ajustes razonables implican adecuar ciertos elementos del
currículo para favorecer su aprendizaje en la misma medida que el resto de sus
compañeros, para otros implica graduar el nivel de exigencia, sin perder de vista que en
todos los educandos se deben alcanzar los fines de la educación cuando se observe que un
educando enfrenta desafíos para aprender, debe establecerse un proyecto de vida en el
que se priorice la autonomía, independencia, bienestar y seguridad.

Los ajustes a la enseñanza pueden realizarse en diferentes niveles de concreción: la


didáctica, los recursos empleados, el tiempo para aprender o la determinación de los
aprendizajes fundamentales; esta decisión la toma el docente responsable del educando,
con base en la detección inicial que se explicó antes y con los comentarios y asesorías
brindadas por el personal del servicio de apoyo.

Es importante que los docentes tomen en cuenta que:

Todos los educandos aprenden.


Algunos requieren más apoyos y/o ajustes razonables. No todos aprenden al
mismo ritmo.
La planeación de la enseñanza debe estar basada en los elementos del currículo,
el perfil de egreso y los fines de la educación.

Respecto a la intervención para los educandos con aptitudes sobresalientes, esta se basa en
los modelos de enriquecimiento y/o acreditación y promoción anticipada (Modelo de
aceleración).

El enriquecimiento se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente


para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades y necesidades de los
educandos con aptitudes sobresalientes. Estas acciones les brindan la oportunidad de
lograr un desarrollo integral de acuerdo a sus intereses, fortalezas y áreas de oportunidad.
Hay tres tipos de enriquecimiento: en el aula, en la escuela y extraescolar, y se enfatizan de
acuerdo al nivel educativo como lo muestra el siguiente esquema:

Preescolar: Énfasis en el enriquecimiento en aula.

Primaria (1° a 3° grados): Énfasis en el enriquecimiento de aula y escuela.

Primaria (4° a 6° grados): Todos los tipos de enriquecimiento.

Secundaria: Énfasis en el enriquecimiento escolar y extraescolar.


El programa de enriquecimiento contempla generalmente los tres tipos; ya que éstos son
complementarios. El enriquecimiento no separa al educando de sus pares y permite que los
demás se vean beneficiados por estas actividades. Es la primera respuesta educativa
sugerida para los educandos con aptitudes sobresalientes.

Para llevar a cabo la atención a los educandos a través del enriquecimiento extraescolar, la
Au to ri d a d Ed u c a t i va Lo c a l d e b e e s t a b l e ce r v í n c u l o s o a c u e rd o s i n t ra y/ o
interinstitucionales, públicos y privados, que enriquezcan y complementen las experiencias
educativas de los educandos, para satisfacer intereses puntuales sobre las áreas del
conocimiento, en alguna o varias de las siguientes: ciencia, comunicación, deporte, arte,
cultura, socioemocional, entre otras.

La aceleración es un modelo de intervención educativa, que permite a los educandos con


aptitudes sobresalientes intelectuales moverse a través del currículo a un ritmo más rápido
de lo que se establece en el sistema educativo nacional. La acreditación y promoción
anticipada agrupa dos tipos de aceleración que implican la admisión temprana a un nivel
educativo, y la omisión de un grado escolar. En educación básica se puede realizar hasta en
cuatro ocasiones de acuerdo a los Lineamientos para la acreditación, promoción y
certificación anticipada de educandos con aptitudes sobresalientes en educación básica.

Énfasis en la acreditación y promoción anticipada por nivel educativo son:

Preescolar: solo se recomienda en casos excepcionales, y solo se aplica para el 2°


y 3° grados.
Primaria (1° a 3° grados): solo se recomienda la acreditación y promoción
anticipada en casos excepcionales.
Primaria (4° a 6° grados): los casos de acreditación y promoción anticipada
necesarios. Secundaria: los casos de acreditación y promoción anticipada
necesarios.

Evaluación:

El diseño, implementación, seguimiento y evaluación del plan de intervención son acciones


estrechamente vinculadas a lo largo del ciclo escolar e implican la participación activa de
docentes, directivos y familias, junto con el personal del servicio de apoyo.

Se evalúa el avance y la pertinencia del o los planes de intervención en los momentos


establecidos por las autoridades educativas responsables informándose con oportunidad a
todo el personal de la escuela en los CTE.

Para el caso de educandos con aptitudes sobresalientes se debe considerar el desempeño y


los resultados que obtuvo en los programas de enriquecimiento que realizó: aula, escuela
y/o extraescolar, en caso de que requiera una acreditación y promoción anticipada se debe
apegar a lo establecido en los Lineamientos para la acreditación,promoción y certificación
anticipada de educandos con aptitudes sobresalientes en educación básica.

La Autoridad Educativa Local determina los elementos que deben incluir los documentos
de registros para elaborar:

La relación del alumnado a atender


El plan de trabajo del servicio de apoyo
La detección inicial en el aula
El plan de intervención de aula
El plan de intervención individual
La evaluación psicopedagógica
El seguimiento

Con los educandos de nuevo ingreso a la escuela y que potencialmente requieren atención
del servicio de apoyo, es conveniente recuperar la información previa relacionada con el
desarrollo en las diferentes áreas cognitiva, comunicativa lingüística, emocional, social y de
salud para la detección inicial y su atención.

En el caso del educando que durante el ciclo escolar previo haya recibido atención de la
USAER, el servicio de apoyo en coordinación con los docentes de grupo o asignatura
retomará los resultados del plan de intervención anterior para valorar si es necesario que
continúe con la atención.

El servicio de apoyo en conjunto con los docentes de grupo, con base en la detección inicial,
determina si se requiere un plan de intervención de aula y/o individual, y en qué casos se
requiere una evaluación psicopedagógica.

Cuando un educando no haya sido identificado o evaluado por los docentes de grupo o
asignatura y por el servicio de apoyo, y exista una solicitud de la familia para que se le realice
una evaluación o se le atienda de manera individual; el servicio de apoyo, los docentes y el
director de la escuela, analizaran la situación y determinaran si procede o no la solicitud
informándose a la familia.

En el caso del educando con aptitudes sobresalientes, al realizar la detección inicial, deberá
incluirse: el análisis de actividades exploratorias, de evidencias y productos tangibles, las
entrevistas a docentes, educandos y padres de familia, la nominación de los docentes y la
aplicación del inventario para la identificación de las aptitudes sobresalientes.

El servicio de apoyo, en la segunda sesión del CTE da a conocer la relación de los educandos
canalizados para ser atendidos así como su caracterización. Cuando existan educandos de
nuevo ingreso o cuando algún educando presente conductas de alerta, en cualquier
momento del ciclo escolar, el servicio de apoyo podrá brindarle la atención requerida.
Atención a las familias

La USAER en conjunto con la escuela, solicita a los padres de familia o tutores la autorización
para que sus hijos sean atendidos por el servicio de apoyo y la modalidad de intervención
sugerida: en el grupo y/o en el aula de apoyo.

Los especialistas de la USAER realizan entrevistas a los padres de familia o tutores para
complementar la información necesaria como insumo en la conclusión del diagnóstico.

El servicio de apoyo informa a los padres de familia o tutores sobre las acciones específicas
que se realizarán en la escuela para apoyar a su hijo, así como las acciones que la familia
debe implementar en la casa y en la atención extraescolar.

El servicio de apoyo define los mecanismos para informar a los padres de familia o tutores
sobre los avances o apoyos que requiera de éstos, para el bienestar de su hijo. Los
mecanismos y los períodos de información se determinan con base en las necesidades del
educando y en acuerdo con la familia. Así también contribuye en la conformación,
constitución y fortalecimiento de las redes de madres y padres de familia, desde el Consejo
Técnico Escolar.

En todo caso la participación activa de las familias es esencial para garantizar el máximo
logro de los aprendizajes de sus hijos; por lo cual su asistencia es indispensable en las
actividades convocadas por docentes o el personal del equipo de apoyo en el cumplimiento
con las actividades y tareas sugeridas para realizar en casa, con el objetivo de fortalecer el
desarrollo de habilidades de sus hijos.
2. Unidad de Aula Hospitalaria

Definición
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Salud
implementan el servicio educativo de Unidad de Aula Hospitalaria para brindar apoyo
pedagógico a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de
enfermedad u hospitalización, quienes a causa de enfermedades crónicas en determinado
momento se ausentan de sus salones de clase, por lo que a través de este servicio educativo
reciben apoyo académico, social y emocional permitiéndoles mejorar su calidad de vida, al
mismo tiempo que previene el rezago educativo y/o la deserción escolar.

La Unidad de Aula Hospitalaria en sus modalidades de intervención brinda atención


educativa integral y de calidad de manera individualizada y en pequeños grupos multigrado
con algunos de sus compañeros del hospital; así como a través de la implementación de
dispositivos tecnológicos (televisión, celular, laptop, tablet) y el uso de herramientas y
plataformas digitales como Whatsapp, Facebook, Classroom, Microsoft teams, Tomi digital,
entre otras.

El sustento legal de la Unidad de Aula Hospitalaria se fundamenta en el artículo 3° y 4° de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 2021), donde se establece el
derecho a la educación y la protección a la salud, reconociendo los derechos de las niñas y
niños para satisfacción de su alimentación, educación y sano esparcimiento. Preceptos que
se complementan con las siguientes leyes y normas:

La Ley General de Salud (DOF, 1984) que refiere al derecho de protección de la salud que tiene
toda persona, así como de las medidas para la detección, prevención y atención de las
enfermedades.

Las Normas Específicas de Control Escolar (DOF, 2019) en el título III de inscripción y
reinscripción en el artículo 3.6.5. al pie de la letra en el Programa “Sigamos Aprendiendo en el
Hospital”: En el caso de los educandos hospitalizados y/o con alguna enfermedad de larga
duración tratada en el hospital, que les impide asistir a la escuela de manera regular, el
Director de la institución educativa pública o particular con autorización solicitará al Área de
Control Escolar la información necesaria para la atención de estos educandos.

Aunado a este marco legal nacional existen tratados internacionales que también dan
soporte en materia de legislación. Entre los cuales encontramos:

La Convención de los Derechos del Niño adoptada en 1989 cuyo objetivo es


proteger los derechos de todos los niños del mundo.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948.
Declaración de los Derechos del Niño, Niña o Joven Hospitalizados y en
Tratamiento, de Latinoamérica y el Caribe en el ámbito de la educación.
Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados.
Ley Marco sobre el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes
hospitalizados o en situación de enfermedad en América Latina y El Caribe, de 2015.
Agenda Mundial de la UNESCO: Educación 2030, que garantiza una educación
inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos, de 2015.

En seguida se muestra los Diagramas de flujo de comunicación de la Unidad de Aula


Hospitalaria con la estructura educativa:

1. Cuando opera en 2 o 3 hospitales

Jefe del Departamento de Educación Especial

Jefe de Sector de Educación Especial

Supervisión Escolar de Educación Especial


Responsable de Aulas
Hospitalarias de la Sria.
de Salud

Director de la Unidad de Aula Hospitalaria Director del Hospital


Director
de la
escuela
de origen
Resp. Resp. Resp.
Responsables de las
ISSSTE HGC IMSS
áreas médicas y de
enseñanza e
investigación
Personal
docente
y de
Equipo de
apoyo de Mtro. Mtro. Mtro.
apoyo Personal Médico, de
la de de de
escuela Personal Psic., M.C. Enfermería,
Advo. apoyo apoyo apoyo
y T.S. Nutrición, Psicología
(Secretaria)
y Trabajo Social

Prest. de
CONAFE ISEA ISIC Servicio Voluntarios Asociaciones
Social
2. Cuando opera en un solo hospital

Jefe del Departamento de Educación Especial

Jefe de Sector de Educación Especial

Supervisor Escolar de Educación Especial


Responsable de Aulas
Hospitalarias de la Sria.
de Salud

Director de
la escuela Director de la Unidad de
Voluntariado
de origen Aula Hospitalaria Director del Hospital Estatal
del DIF

Responsables de áreas
Personal
médicas y de enseñanza
Administrativo Casa
Personal Equipo de Apoyo e investigación
docente y de Cuna
apoyo a la
Secretaria
escuela Maestro de Apoyo,
Psicólogo, Personal médico de
Maestros de Maestro de enfermería, Nutrición,
grupo, Mtro. Comunicación y Psicología y Trabajo
de Educación Trabajador Social Social
Física, Educ.
Artística y de
Aula de
Medios

Prest. de
CONAFE ISEA ISIC Servicio Voluntarios Asociaciones
Social

Modalidades de servicio

Los criterios de organización y operatividad de cada Unidad de Aula Hospitalaria es


diferente debido a la diversidad de características de los hospitales y de la propia población
de educandos hospitalizados, por lo que es necesario que estos criterios en la operatividad
del servicio de atención sean flexibles, es decir, que se adapten a la demanda real de la
cobertura para la intervención educativa en las diferentes áreas y especialidades médicas
con las que cuenta el hospital, el número de camas que determinan los niveles de apoyo
presupuestal a los hospitales, así como del nivel y grado de intensificación de los apoyos
educativos requeridos según el período de permanencia en el hospital (corta, mediana o
larga estancia), considerando la condición de la enfermedad y el tipo de tratamiento por el
que fue ingresado.

Existen diferentes modalidades de atención en el servicio de Unidad de Aula Hospitalaria:

1. Fijo, Unidad adscrita permanentemente a un solo hospital.


2. Itinerante, funciona en dos o más hospitales, sin que cambie su adscripción en
un hospital determinado.

El equipo de apoyo de la Unidad de Aula Hospitalaria, está conformada por un psicólogo, un


maestro de comunicación y un trabajador social que atienden dos o mas hospitales,
mientras que los maestros de apoyo psicopedagógico por lo general están adscritos a un
solo hospital atendiendo los diferentes grados, niveles y modalidades educativas de
educación básica.

Ámbito de operación

El ámbito de operación de las Unidades de Aula Hospitalaria es el hospital, sin embargo, la


vinculación y el acompañamiento con las escuelas de origen de los educandos y con sus
familias conlleva a que este ámbito se extienda a otros contextos como lo es el escolar y
familiar e incluso cuando se presenta el caso de educandos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones que enfrentan barreras para el aprendizaje y
la participación, la vinculación se establece directamente con los Servicios de Apoyo,
Escolarizados o de Orientación y CEARTEE, siempre y cuando se cuente con estos Servicios
en la comunidad.
Por último se muestra el Diagrama de flujo correspondiente a la intervención
psicopedagógica de la Unidad de Aula Hospitalaria.

Alumnos
canalizados por
las áreas
médicas

T.S. Psic. M.C.

Registro de avances
Recorrido matutino (hoja de evolución)
por todas las áreas

Evaluación Registro de Determinación


y datos de Detección de las Planeación Desarrollo
planeación alumnos de Evaluación necesidades de la del plan Evaluación
Seguimiento
de la en una alumnos diagnosticada educativas y atención de final
atención ficha de de N.I. los apoyos educativa atención
educativa identificación específicos

MAP
Atención Plan de Viculación y
en cama acompañamiento comunicación
con
Población el maestro
Pediátrica Informe del de escuela
del Tipos de atención
maestro
Hospital de Reporte
Desarrollo escuela final
del plan

Aula
Cama Ambulatoria
hospitalaria

Maestro
Oncología de la
Gastroenterología escuela
Infectología
Medicina Interna
Cirugía
Traumatología
Neonatos
Urgencias

CORTA Y MEDIANA ESTANCIA

LARGA ESTANCIA
IV. Servicios escolarizados de Educación
Especial Centros de Atención Múltiple
(CAM)

Definición

El servicio escolarizado de educación especial, comúnmente recibe el nombre de Centro de


Atención Múltiple (CAM), es una opción educativa para educandos con Discapacidad que
presentan necesidades básicas de aprendizaje, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras
condiciones, que requieren de apoyos y ajustes razonables permanentes y/o generalizados
o bien para aquellos que, para participar plenamente y continuar con su proceso de
aprendizaje, precisan de asistencia personal y que las escuelas de educación básica, media
superior, de su entorno, no pueden ofrecerle de manera inmediata.

Sin embargo, es importante aclarar que no todos los educandos con discapacidad son
candidatos a asistir a estos servicios escolarizados, debido a que algunos tienen
posibilidades de incorporarse a las escuelas de educación básica y media superior de su
entorno con apoyos y la realización de los ajustes razonables favoreciendo su tránsito a la
educación inclusiva, con esta finalidad se orienta a las familias o tutores para que decidan
qué escuela de educación básica, plantel de educación media superior, servicio
escolarizado de educación especial o en su caso qué institución no gubernamental es la
mejor opción de atención para el educando.

El servicio escolarizado brinda información a las familias, sobre sus funciones y el tipo de
educación que ofrece considerando que la primera opción para todo educando debe ser la
inclusión o el tránsito gradual a una escuela de educación básica.

Criterios que orientan a las familias para la toma de decisión:

a) Si el educando presenta discapacidad y requiere de ajustes razonables


generalizados de manera permanente en el ámbito académico y/o en el ámbito de
su conducta adaptativa y las escuelas o planteles de su entorno, por alguna o
diversas razones no pueden ofrecer estos apoyos de manera inmediata.
b) Si el educando requiere una asistencia médica y/o educativa más cercana, que
asegure su salud, integridad y bienestar; el servicio escolarizado es la mejor opción
porque su organización permite una atención más personalizada.
c) El educando tendrá mejores oportunidades de desarrollo en una escuela de
educación básica que le ofrezca ambientes retadores y estimulantes por la
convivencia con alumnas y educandos de su comunidad.
d) La familia prefiere que el educando se incorpore a una escuela donde asisten otros
miembros de la familia o amigos de la comunidad.
El servicio escolarizado de educación especial se centra en responder de manera efectiva a
las necesidades básicas de aprendizaje, el bienestar y el máximo desarrollo del potencial de
cada persona para la autónoma inclusión a la vida familiar, social y productiva.

Ofrece atención educativa escolarizada en los niveles de educación inicial, preescolar,


primaria, secundaria, y formación laboral, así como atención complementaria para
educandos que asisten a otros servicios o instituciones afines.

Para algunos educandos es un espacio de formación académica y de capacitación e


inclusión laboral o bien, un servicio de transición a la educación básica y para otros, un
espacio de desarrollo de habilidades para la vida, que aseguran su inclusión familiar y social.

Cada servicio en coordinación con la Autoridad Educativa Local (AEL), con base en su
infraestructura, equipamiento, contexto, personal docente y administrativo con que
cuenta, determina los niveles que atenderá, el número de grupos, la matrícula por grupo y
las características de la población a atender, es decir centros que atienden a educandos con
cualquier tipo de discapacidad, organizados en grupos mixtos o por discapacidad, o
atender preferentemente a educandos con un mismo tipo de discapacidad.

Los servicios escolarizados se ubican en planteles propios, construidos específicamente


para brindar la atención requerida por sus usuarios.

Estos servicios se distribuyen de acuerdo con un estudio de factibilidad basado en un


diagnóstico de necesidades de atención de educandos que presentan Discapacidad, TEA y
otras condiciones, están sectorizados con el propósito de atender eficazmente a estos
educandos y a sus familias.

Principales contribuciones del servicio escolarizado:

Orienta a las familias de los educandos para decidir respecto a acudir al centro
escolarizado de educación especial o a una escuela de educación básica o plantel
de educación media superior.

Ofrece una educación que brinda ajustes razonables específicos y permanentes a


educandos que comparten una condición de discapacidad.

Responde de manera efectiva a las necesidades básicas de aprendizaje de los


educandos.

Of rece trayectos formativos diferenciados atendiendo a las características,


capacidades, intereses y principalmente a los ritmos de aprendizaje de los
educandos.
Establece un proyecto de vida desde la primera infancia y/o en el momento del
ingreso de los educandos, en corresponsabilidad con las familias, enfocado en el
desarrollo de habilidades que contribuyan a la inclusión familiar, social y laboral de
éstos.

Promueve acciones que favorecen el tránsito de los educandos hacia las escuelas de
educación básica o a los planteles de educación media superior, y su seguimiento.

Apoya a las escuelas de educación básica, a los planteles de educación media


superior y a las familias de los educandos que optan por inscribirlos en las mismas.

Brinda formación y capacitación a las familias y fortalecer el seguimiento de los


aprendizajes en casa y el desarrollo del proyecto de vida previamente acordado.

Proporciona apoyos extraescolares a educandos que cursan la educación básica y


que requieren apoyos específicos en la modalidad de apoyo complementario.

Población objetivo y beneficiarios

Del servicio escolarizado la población objetivo son los educandos con Discapacidad, TEA y
otras condiciones, beneficia a las familias de los educandos y al personal de educación
básica y especial que recibe apoyo complementario:

a) Educandos
Promueve la inclusión de los educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje en
los diferentes contextos: educativo, familiar, social y laboral, garantizando que reciban los
apoyos pertinentes para tal efecto.

Proporciona atención educativa a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que la escuela de


educación básica no ha podido incluir.

Desarrolla competencias laborales en jóvenes con discapacidad para que realicen


actividades productivas que les permitan lograr su independencia y autonomía de
acuerdo con sus características particulares y contextuales.

Facilita los espacios educativos que propician el desarrollo pleno de los educandos en
temas como la sexualidad y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales, deportivas y
recreativas, favoreciendo una educación integral para los educandos.

b) Familias
El servicio escolarizado establece un trabajo en conjunto con las familias. Generando los
espacios necesarios para promover su participación activa en el desarrollo del plan
deintervención, brindándoles asesoría y acompañamiento sobre las diferentes
alternativas de educación inclusiva, formación para el trabajo y capacitación laboral; el
equipo de apoyo determina, con base en las características de la población las temáticas
generales y específicas que satisfagan sus necesidades y apoyen el desarrollo integral del
educandos.

Establece compromisos de corresponsabilidad entre el sector educativo, productivo, la


familia y los educandos.

c) Maestros de educación básica y especial


Proporciona orientación y asesoría a profesionales que apoyan la educación inclusiva de
educandos con discapacidad sobre diferentes estrategias y metodologías de atención.

Funcionamiento
Los servicios escolarizados funcionan de manera interrelacionada con los servicios de
apoyo, para promover que los educandos con discapacidad, TEA y otras condiciones
tengan la opción de transitar del servicio escolarizado a una escuela de educación básica
con los apoyos que requieren.

Para esa toma de decisión, llevan a cabo distintos procesos:

Uno de ellos es la identificación de las características de los educandos: Una vez que se
solicite la inscripción al servicio escolarizado, el director del centro realiza una primera
entrevista con el educando y la familia para iniciar el proceso de evaluación:

a) Entrevista con la familia para conocer el contexto familiar, social, antecedentes


de escolarización del educando y las expectativas de la familia.
b) Entrevista con el educando.
c) Observación del desempeño del educando de manera individual y grupal.
d) Análisis de las evidencias derivadas del proceso de evaluación.

Con base en los resultados el director orienta a la familia para que tome la decisión si su hijo
se inscribe en el servicio escolarizado o en su caso, asistirá a una escuela de educación
básica con apoyo del servicio de educación especial o a un plantel de educación media
superior; si se decide el tránsito a una escuela de educación básica, el CAM, a través de la
estructura educativa y en vinculación con los servicios de apoyo de educación especial,
orientan a la familia para seleccionar la escuela y apoyan en las gestiones necesarias

Cuando la familia del educando opta por la inscripción al servicio escolarizado y con base
en la evaluación inicial, el director determina el grupo al que se incorpora el educando. A
partir de este momento los docentes en conjunto con el equipo de apoyo se organizan
para realizar la evaluación psicopedagógica, en un plazo máximo de dos meses.

Una vez concluida la evaluación psicopedagógica, el director, los docentes de grupo o


taller y el equipo de apoyo en una reunión informan al educando y a la familia el trayecto
formativo que el servicio sugiere, asimismo, acuerdan las acciones a emprender para que
el educando cuente con un proyecto de vida pertinente y viable, determinando las
responsabilidades del educando, la familia y el servicio, así como los períodos para evaluar
que permitan realizar los ajustes del trayecto formativo o el proyecto de vida en el momento
que se requiera.

Modalidades de organización del servicio escolarizado:


Los centros pueden ofrecer:
Educación básica inicial, preescolar, primaria y/o secundaria con:
a)Trayectos formativos con énfasis académico.
b)Trayectos formativos con énfasis en el desarrollo de habilidades para la vida.

Trayecto formativo para la vida adulta:


a)Formación laboral.
b)Formación para el desarrollo de habilidades para la vida.

Atención complementaria para educandos que asisten al centro escolarizado o a


escuelas de educación básica y que no cuentan entre su personal con el especialista
que el alumno requiere.

Intervención:
Al inicio del ciclo escolar el personal del servicio elabora el Programa Escolar de Mejora
Continua (PEMC) en el que identifica y define:

1 El diagnóstico de la escuela
2 Los objetivos del centro
3 Las metas a alcanzar
4 La planeación de acciones en la Propuesta Curricular de Centro (PCC)
5 El seguimiento y evaluación
6 La comunicación de avances y resultados

En el diagnóstico escolar se señalan las necesidades del centro y las vinculaciones que
establecerá con los servicios de apoyo, las escuelas de educación básica y los planteles de
educación media superior que fortalezcan las estrategias para la inclusión de educandos a la
educación básica y media superior, y a su vez promuevan el servicio de apoyo
complementario, en caso de que lo oferte.

Asimismo, los servicios escolarizados establecen vinculaciones con sectores de gobierno,


empresas y organizaciones de la sociedad civil para que los educandos del trayecto formativo
laboral realicen prácticas donde se promueva su contratación; y con instituciones de
educación superior, incluyendo las escuelas normales, para recibir a estudiantes que realicen
prácticas dentro del servicio.

El supervisor y el director del Servicio Escolarizado, definen los mecanismos con el personal
responsable de gestionar y dar seguimiento a estas vinculaciones.
Todos los educandos que cursen cualquier nivel educativo en un centro escolarizado, deben
contar con un proyecto de vida que incluya las habilidades a desarrollar en la escuela y en la
casa, en cualquiera de los énfasis formativos.

Los docentes de grupo y el equipo de apoyo, al inicio del ciclo escolar elaboran el Plan de
intervención de aula, en el que determinan:

a) Los aprendizajes fundamentales del grupo, con base en el currículo.


b) Los aprendizajes fundamentales de cada educando. En este rubro identifican en
cada uno qué aprendizajes requiere con mayor énfasis: académicos o el desarrollo
de habilidades para la vida.
c) Los apoyos y medidas específicas que requiere el grupo.
d) Los ajustes razonables que requiere cada educando.
e) Las estrategias e indicadores definidos para evaluar el logro de aprendizajes de
todos los educandos.
f) Las estrategias de corresponsabilidad entre el docente de grupo y el equipo de
apoyo.
g) Las estrategias de corresponsabilidad de la familia, el docente de grupo y el
equipo de apoyo.

En cualquier trayecto formativo el servicio debe promover la educación integral de la


sexualidad con temas y actividades acordes a la etapa de desarrollo de los educandos,
informar a la familia para establecer de manera conjunta las expectativas, acciones a realizar
para la comprensión, expresión en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos del
educando, mismos que deberán plasmarse en el proyecto de vida.

En el esquema siguiente se presentan, a manera de ejemplo, diferentes trayectos académicos


que el educando con discapacidad podría cursar.

Niveles
educativos

I. Educación
básica II. Formación para
la vida adulta
1. Formación laboral
1. Educación inicial
2. Educación preescolar 2. Formación para el
desarrollo de habilidades
3. Educación primaria
para la vida Servicios:
4. Educación secundaria Atención complementaria
Centros con énfasis en la
atención de una misma
discapacidad
Trayectos formativos en el servicio escolarizado de educación especial

Trayectos formativos con énfasis en el desarrollo de habilidades para la vida

Formación para el
Inicial Preescolar Primaria Secundaria desarrollo de habilidades
para la vida

Educación básica en el servicio escolarizado Vida adulta

Trayectos formativos con énfasis académico

Inicial Preescolar Primaria Secundaria Formación laboral

Educación básica en el servicio escolarizado Vida adulta

CAED
Inicial Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato con
Superior
ajustes razonables

Educación básica en el servicio escolarizado Media superior

CAED
Inicial Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato con Superior
ajustes razonables

Servicio escolarizado Educación básica Media superior

CAED
Inicial Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato con Superior
ajustes razonables

Servicio escolarizado Educación básica Media superior

Educación básica y énfasis en los trayectos formativos

Énfasis Académico en Educación Básica

Educación Inicial: Los educandos ingresan desde los 45 días de nacidos hasta los tres años
de edad, con o sin discapacidad, al presentar necesidades básicas de aprendizaje, o por otra
condición pueden llegar a presentar alguna dificultad posterior en su desarrollo y se les
considera de alto riesgo.

Es importante considerar las características e intensidad de los apoyos requeridos por los
educandos, habrá quienes después de haber recibido atención educativa en el servicio
escolarizado en este momento formativo, al cumplir los tres años de edad, pueden ser
incluidos en una escuela de educación básica en el nivel de preescolar o dentro del mismo
servicio escolarizado.
El eje rector es el programa de educación inicial: Un buen comienzo de la Secretaria de
Educación Pública, cada servicio escolarizado analiza y revisa las diferentes propuestas de
atención vigentes de educación inicial elaboradas por diversas instituciones e implementa
la que se ajuste más a las características de la población que atiende, como el Consejo
Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y
Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El horario es flexible, a cada educando se le determinan sesiones para su atención que van
de una a tres horas, dos o tres veces por semana, según sea el caso, hasta alcanzar el horario
completo establecido en el servicio; así mismo el número de educandos en cada grupo
puede variar, dependiendo de los apoyos que necesiten y de los recursos humanos con los
que cuente el servicio, sin embargo el mínimo requerido son ocho educandos.

La atención que se brinda es individual, en subgrupos o en pequeños grupos afines


según sea el caso; se consideranda importante la participación cercana de al menos un
integrante de la familia.

Educación preescolar: atiende educandos con discapacidad, TEA y otras condiciones de


los tres a los seis años de edad, que presentan necesidades básicas de aprendizaje,
requieren de medidas específicas y ajustes razonables permanentes y/o generalizados o
bien para aquellos educandos que, para participar plenamente y continuar con su proceso
de aprendizaje, precisan de asistencia personal que las escuelas de educación básica no
están en condiciones de ofrecerle.

La atención educativa que se brinda en este momento formativo se basa en los principios
pedagógicos, en los campos de formación académica, las áreas de desarrollo personal y
social establecidas en el Programa de Educación Preescolar vigente; el personal del servicio
escolarizado enriquece su planificación con propuestas metodológicas y de evaluación
específicas en la atención de los educandos.

El horario de atención establecido es el mismo que ofrece el nivel educativo de educación


preescolar.

El número de educandos en cada grupo puede variar, dependiendo de los apoyos que
requieran así como de los recursos humanos con los que cuente el servicio, sin embargo el
mínimo requerido son ocho educandos.

Durante el ciclo escolar el educando, de ser posible, transita del CAM a una escuela de
educación preescolar, tomando en cuenta que ese contexto le of recerá mayores
posibilidades de desarrollo, aprendizaje y participación.

Educación primaria: Atiende educandos con Discapacidad, TEA y otras condiciones de seis
a quince años de edad, que presentan necesidades básicas de aprendizaje, requieren de
medidas específicas y ajustes razonables permanentes y/o generalizados o bien para
aquellos educandos que, para participar plenamente y continuar con su proceso de
aprendizaje, precisan de asistencia personal que las escuelas de educación básica regular
no están en condiciones de ofrecerle.

Este momento formativo tiene como eje rector el Plan y Programas de Estudio de
Educación Primaria vigente; el personal del servicio escolarizado enriquece su planificación
con propuestas metodológicas y de evaluación específicas en la enseñanza de los
educandos que atiende y que están establecidas en la Propuesta Curricular de Centro.

El horario de atención establecido es el mismo que ofrece el nivel educativo de educación


primaria.

El número de educandos en cada grupo puede variar, dependiendo de los apoyos que
requieran así como de los recursos humanos con los que cuente el servicio, sin embargo el
mínimo requerido son ocho educandos.

Durante el ciclo escolar el educando de acuerdo a sus requerimientos y necesidades tiene la


posibilidad de transitar a una escuela de educación primaria, tomando en cuenta que ese
contexto le ofrecerá mayores posibilidades de desarrollo, aprendizaje y participación.

Educación Secundaria: Atiende educandos de trece a dieciséis años de edad con


Discapacidad, TEA y otras condiciones, que presentan necesidades básicas de aprendizaje,
requieren de medidas específicas, ajustes razonables permanentes y/o generalizados o
bien para aquellos educandos que, para participar plenamente y continuar con su proceso
de aprendizaje, precisan de asistencia del personal que las escuelas de educación básica no
están en condiciones de ofrecerle.

El eje rector es el Plan y Programas de Estudio de Educación Secundaria vigente, retoma


como referencia la modalidad de telesecundaria; misma que es enriquecida por el
personal del servicio escolarizado con propuestas metodológicas y de evaluación
específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos que atiende y que
están establecidas en la Propuesta Curricular de Centro.

Respecto al horario es el mismo que ofrecen las escuelas de educación secundaria. El


número de educandos en cada grupo puede variar, dependiendo de los apoyos que
requieran y de los recursos humanos con los que cuente el servicio, sin embargo el mínimo
requerido son ocho educandos.

Durante el ciclo escolar el educando de acuerdo a sus avances y posibilidades puede


transitar a una escuela secundaria, tomando en cuenta que ese contexto le ofrece mayores
oportunidades de desarrollo, aprendizaje y participación.

Los docentes planean la enseñanza al inicio del ciclo escolar y cada vez que se incorpore un
nuevo educando, con base en los resultados de la evaluación del grupo y la evaluación
psicopedagógica, considerando el grado de educación básica que cursan.

Los propósitos educativos contenidos en el plan de intervención, se establecen de acuerdo


con las capacidades, necesidades, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje establecidos en
el proyecto de vida de cada educando con base en el desarrollo del currículo de educación
básica con los ajustes razonables que en cada caso se requieran.

Para estos educandos, el centro puede ofrecer extensión de tiempo para cursar uno o varios
grados de la educación primaria y secundaria; es decir, planear y dosificar los propósitos
educativos y aprendizajes de un grado en dos ciclos escolares. La extensión de tiempo se
podrá implementar, previo acuerdo con el educando y la familia, hasta en cuatro ocasiones,
sin excederlas durante su escolaridad de primaria y secundaria.

En el caso que se determine en el Plan de intervención de un educando mayor énfasis


académico, el servicio escolarizado debe promover su tránsito a una escuela de educación
básica o a un plantel de educación media superior.

Énfasis en el desarrollo de habilidades para la vida.

Los docentes planean la enseñanza con base en los resultados de la evaluación del grupo y
la evaluación psicopedagógica de cada educando, al inicio del ciclo escolar y cada vez que
se incorpore un nuevo educando.

Trayectos formativos para la vida adulta

Formación laboral
Este trayecto formativo tiene como propósito desarrollar competencias laborales,
habilidades para el aprendizaje permanente y a lo largo de la vida, así como una educación
integral orientada a la vida autónoma e independiente.

El personal que labora en este servicio y trayecto formativo:

1. Realiza una detección inicial de las habilidades, aptitudes e intereses de los


educandos para identificar el taller laboral que potencialice sus capacidades.
2. Analiza el trayecto formativo previo del educando.
3. Dialoga con el educando y su familia, sobre el proyecto de vida que han venido
definiendo asi como las expectativas y posibilidades de inclusión laboral en
ambientes reales.
4. Acuerda con el educando y la familia el plan de intervención individual, el periodo
de duración y las corresponsabilidades.

Las competencias laborales se desarrollan en clase o taller durante la jornada escolar, dentro
del servicio escolarizado y/o en ambientes reales de trabajo.
En ambos escenarios el adolescente, joven o adulto desarrolla competencias respecto a:

Conocimientos, técnicas y habilidades propias del oficio o trabajo que desarrollará.


Comportamientos acordes con las situaciones laborales cotidianas: código de
c o n d u c t a , c ó d i g o d e ve s t i m e n t a , m e d i d a s d e h i g i e n e , d e re c h o s y
responsabilidades, reconocimiento de las jerarquías y relaciones laborales.
Protocolos de actuación ante eventos específicos o extraordinarios que pongan en
riesgo la integridad del educando: eventos naturales, accidente, acoso laboral,
entre otras.

Es importante que además de las habilidades laborales, a la par desarrolle actitudes y


comportamientos que contribuyan a la sana convivencia, relaciones personales solidarias
y empáticas, sentido de colaboración y respeto así como resolución de conflictos.

El servicio escolarizado de formación laboral ofrece programas de capacitación acordes a


su infraestructura y equipamiento, al perfil de los profesionales, a las características e
intereses de sus educandos y a la demanda laboral del contexto inmediato. Los programas
se renuvan cuando se modifican las condiciones del servicio o éstos pierdan vigencia.

El servicio ofrece formación y capacitación laboral a educandos a partir de los 15 años de


edad. Es importante señalar que no existe una edad máxima de las personas para que
ingresen a este servicio, sin embargo, será un requisito el haber concluido la educación
básica en cualquier modalidad; el mínimo de estancia en el servicio será de dos años y el
máximo de cuatro.

La Autoridad Educativa Local es responsable de realizar las gestiones necesarias como:

Vincular a estos servicios escolarizados con instituciones de gobierno, empresas u


organizaciones civiles para que los educandos realicen prácticas laborales.
Promover la contratación de los educandos en instituciones de gobierno,
empresas u organizaciones civiles.
Emitir la certificación de las competencias laborales de los educandos.

Formación para el desarrollo de habilidades para la vida

El educando que cursó en educación básica una atención enfocada en el desarrollo de


habilidades para la vida, podrá continuar en este trayecto formativo hasta los 25 años de
edad.

El Plan de intervención de aula así como el individual se realiza de acuerdo a las capacidades,
necesidades, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje y el proyecto de vida de cada
educando, y da continuidad al desarrollo de las habilidades para la vida que se han
fortalecido desde educación básica.
La formación para el trabajo debe ser entendida como un continuo educativo que puede ir
desde la adaptación de programas basados en competencias laborales, como los que
ofertan en el Instituto de Capacitación Para el Trabajo de Sinaloa (ICATSIN), los Centros de
Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) o el Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica (CONALEP), entre otros. También se pueden incluir aspectos
específicos de las habilidades adaptativas para facilitar el desarrollo de la autonomía
personal y la integración social y laboral de los educandos.

El horario de atención es discontinuo, tomando en cuenta que la carga horaria de las


empresas es mayor, así los educandos tendrán un horario lo más cercano posible a la
realidad laboral a la que se incorporarán una vez terminada su capacitación.

En cada taller se incorporan ocho educandos o más, dependiendo de los apoyos que se
requieran, sus competencias laborales así como de los recursos humanos y físicos con que
cuente el servicio.

Los talleres que se establecen en el servicio escolarizado deben de estar en función de las
demandas de la comunidad a la que pertenecen los educandos, para lo que se requiere
que el personal haga un diagnóstico situacional de la mano de obra que cada empresa de
la localidad requiere.

De la misma manera es necesario que el Director, en conjunto con el maestro de enlace


para inclusión laboral, realicen visitas a las empresas para llevar a cabo un proceso de
sensibilización, asegurando con ello, que los educandos puedan realizar prácticas
laborales en ambientes reales de trabajo donde pongan en práctica las competencias
adquiridas; así mismo, existen mayores posibilidades de que al concluir su trayecto
formativo laboral, obtengan un empleo formal con todas las prestaciones de ley.

En este sentido, el servicio escolarizado favorece la inclusión de los educandos a la vida


productiva en ambientes reales de trabajo (empresas, microempresas, negocios, fábricas y
oficinas, entre otros), brindando acompañamiento y seguimiento cercano en este proceso
por un periodo no mayor a dos años.

Dependiendo de las necesidades específicas de la población atendida en la localidad, del


espacio físico y de la cantidad de personal con la que cuente el servicio escolarizado,
también se ofrece apoyo complementario que está destinado a favorecer la inclusión al
mundo laboral de educandos con discapacidad, TEA y otras condiciones, que requieren de
apoyos específicos y que las instancias que ofrecen capacitación para el trabajo no pueden
proporcionar, como es el caso de sistemas alternativos de comunicación ( Braille y Lengua
de Señas Mexicana), esta ayuda puede ser directamente en las instancias de capacitación
laboral o bien en las propias instalaciones del CAM.

En los trayectos formativos antes mencionados, el personal debe conocer las necesidades
específicas de cada educando, sus posibilidades de aprendizaje, así como los factores que
lo facilitan u obstaculizan; ello se logra en un primer momento a través de la realización de
la evaluación psicopedagógica y la evaluación de competencias laborales; es sólo a través
del conocimiento profundo del educando y del contexto en que se desenvuelve como se
puede llevar a cabo los ajustes razonables y determinar las ayudas necesarias.

Atención prioritaria a población que comparte una misma condición de discapacidad

Algunos centros pueden atender de manera preferente a población con una misma
condición de discapacidad (intelectual o sensorial), siempre que en la comunidad exista
por lo menos, otro servicio escolarizado de educación especial que brinde atención a los
educandos con otras condiciones de discapacidad.

Esta forma de organización favorece una atención que ofrece el tipo de apoyos que
requiere una población específica en términos de infraestructura, uso de una lengua,
profesionales especializados, material didáctico, organización, entre otras.

Asimismo, algunos servicios escolarizados pueden conformar uno o varios grupos que
atiendan de manera prioritaria a población con una misma condición de discapacidad.

En el caso de los educandos Sordos, esta organización favorece la identidad personal,


social, cultural y lingüística al promover el uso de la Lengua de Señas Mexicana como
primera lengua y el español como segunda lengua, lo que facilita su aprendizaje,
participación e inclusión social.

Atención complementaria

El servicio escolarizado propicia la educación inclusiva a partir de dos acciones; por un lado,
promueve que los educandos inscritos en este servicio transiten a las escuelas de
educación básica, cuando éstas cuentan con las condiciones necesarias para brindar los
apoyos específicos que el educando requiere, eliminando las barreras para el aprendizaje y
la participación; y por el otro, cuando ofrece apoyo complementario a los educandos con
discapacidad, TEA y otras condiciones, que asisten a las escuela de educación básica, pero
que requieren de apoyos específicos.

En este sentido se diversifican los apoyos con una atención complementaria a los
educandos con mayores necesidades de atención educativa en el área del aprendizaje, la
comunicación o la conducta que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación,
entre otros, para aprender el sistema Braille, lengua de señas, habilidades del lenguaje,
habilidades de orientación y movilidad, o a usar las tiflotecnologías, el ábaco Cranmer o
recibir terapia física, desarrollo de habilidades de pensamiento, lingüísticas y conceptuales
para educandos con Discapacidad Intelectual, programas de enriquecimiento
extraescolar, entre otras. Este apoyo podrán recibirlo los educandos y sus familias o
cuidadores, a fin de trasladar estas habilidades o aprendizajes a otros ámbitos de su vida.
Dependiendo de las necesidades y características de la población atendida, el apoyo
complementario se puede brindar dentro de la escuela de educación básica o bien en turno
alterno a la jornada escolar del educando en el propio servicio escolarizado. Cuando el
apoyo complementario se ofrece en la escuela donde asiste el educando, la modalidad de
atención es muy similar al de cualquier otro Servicio de Apoyo.

Cuando el apoyo complementario se brinda en el CAM, los educandos, familias y maestros


se atienden en forma individual o en grupos pequeños, a partir de los apoyos específicos
que requieran y del personal disponible para tal efecto.

Vinculación con otras instituciones

Para of recer una mejor atención, cada vez más pertinente de acuerdo con las
características de los educandos con discapacidad y de sus familias, el personal del servicio
escolarizado establece vinculación interna con otros servicios de educación especial, de
educación básica y de manera externa con otras instituciones.

a) Vinculación interna con otros servicios de educación especial, para compartir


experiencias, materiales y estrategias que enriquezcan a ambos servicios.
Con los servicios de orientación se relacionan para solicitar asesoría sobre
estrategias de atención específica para algunos educandos, generar apoyos
específicos en materia de asistencia tecnológica o bien solicitar información sobre
Instituciones y profesionales que ofrezcan servicios, programas y materiales
específicos para que los educandos reciban una atención integral.La vinculación
entre ambos servicios debe ser estrecha al analizar el informe de evaluación
psicopedagógica y realizar el seguimiento de los apoyos establecidos en el plan de
intervención.

b) Vinculación externa con otras instituciones


La vinculación externa es aquella que el servicio escolarizado mantiene con otras
instituciones; es decir, con instancias de gobierno, privadas y de la sociedad civil que
se establece a través de una responsabilidad compartida entre el servicio
escolarizado y la familia o tutor de los educandos. Ésta tiene como objetivo
proporcionar al educando atención integral en diferentes aspectos: cultural,
deportivo, social, científico, recreativo, rehabilitatorio, médico, entre otros.

El servicio escolarizado que ofrece formación para el trabajo se vincula con instituciones de
educación tecnológica, de gobierno (Secretaría de Trabajo y Previsión Social, DIF
Municipales, bolsas de trabajo) y con el sector laboral así como el empresarial para favorecer
la inclusión laboral de los educandos.
Evaluación

La evaluación en el contexto de la atención a los educandos con discapacidad que


presentan necesidades básicas de aprendizaje, TEA y otras condiciones, debe de
entenderse como un proceso que sirve para ajustar, reorientar y mejorar la intervención
que se realiza en el servicio escolarizado.

En ese sentido las acciones de evaluación nos permiten conocer el comportamiento e


impacto del servicio, por ello, es importante llevar a cabo una evaluación a detalle de cada
una de las acciones realizadas, determinando el tipo de seguimiento que se dará al trabajo
para mejorar la calidad del servicio ofrecido. Una vez que se tiene la información, resultado
del seguimiento, se identifica qué aspectos se deben fortalecer o modificar en la Propuesta
Curricular de Centro; estos aspectos se consideran en la elaboración del PEMC del ciclo
escolar siguiente como un insumo importante de los estándares de calidad del servicio.
V. Servicios de Orientación
1. Centros de Recursos e Información para
la Integración Educativa (CRIE)

Definición

Servicio de educación especial que ofrece información, asesoría y capacitación al personal


del Sistema Educativo Nacional, a las familias y a la comunidad, sobre las opciones
educativas y estrategias de atención a educandos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones; así mismo, estos servicios ofrecen
orientación sobre el uso de los diversos materiales específicos que dan respuesta a las
necesidades básicas de aprendizaje de los educandos, realiza estudios indagatorios
pertinentes con el fin de orientar acerca de las barreras de aprendizaje y la participación
social para minimizarlas y/o eliminarlas .

Los principales servicios de orientación son los Centros de Recursos e Información para la
Integración Educativa (CRIE), el Estado de Sinaloa, ha implementado un programa
innovador denominado: Centro Experimental de Adecuación de Recursos Telemáticos de
Educación Especial (CEARTEE).

Organización

Los servicios de orientación se ubican estratégica y preferentemente en los edificios de los


Centros de Maestros, así como, en las Unidades Educativas Externas de diferentes regiones
del Estado con el fin de aprovechar los recursos disponibles del Sistema Educativo y así
contribuir a la articulación entre los servicios de educación básica y especial; cuando esto no
es posible, se ubican en locales y edificios específicos que cuentan con la infraestructura
necesaria.

Estos servicios requieren de la plantilla de personal (estructura ocupacional) está


conformada por director o coordinador, los especialistas de cada una de las condiciones de
discapacidad con las que se trabaja: visual, auditiva, intelectual, motriz, trastorno del
espectro autista, especialistas en inclusión, dificultades severas de aprendizaje, y aptitudes
sobresalientes ; e l equipo de apoyo , está conformado por psicólogo, maestro de
comunicación y trabajo social, además en el área administrativa un auxiliar e intendente, el
personal se incrementa en función de la demanda, de acuerdo a las necesidades de la
comunidad o del área de influencia. Cada Entidad de orientación cuenta con una estructura
orgánica (manual de operación), donde los cargos y las relaciones que se establecen entre
los profesionales que integran están claramente delimitadas dentro de la estructura de la
educación especial.
Las acciones que realizan los servicios de orientación quedan determinadas por las
demandas de los usuarios, las acciones de gestión implementadas en el servicio y las
relaciones logradas de los especialistas.

El personal de los servicios de orientación mantiene un proceso permanente de


actualización que le permite ofrecer con responsabilidad una respuesta oportuna y viable a
la demanda de la comunidad y de las expectativas de crecimiento profesional que presente
el especialista.

Ámbito de operación

Los servicios de orientación están ubicados en las diferentes regiones de la Entidad de


acuerdo con el diagnóstico de necesidades registradas en el sistema educativo, los criterios
para determinar su establecimiento y creación es la georreferenciación en los Municipios o
localidades con alta demanda de apoyo de educación especial y cuya zona de influencia
puede beneficiar a usuarios de toda una región urbana marginada o rural.

Es importante señalar que ofrecen atención directa a los educandos con discapacidad,
aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones que asisten a las escuelas de
educación básica que no cuentan con el servicio de educación especial, como punto de
partida se realiza evaluación diagnóstica a la población canalizada y así orientar y fortalecer
a los maestros en la atención educativa.

Las funciones del CRIE se agrupan en tres ejes:

a) Información, asesoría y capacitación


En este eje, los servicios de orientación ofrecen atención a los profesionales del Sistema
Educativo Nacional, a las familias y a la comunidad en general, relacionados con la atención
a educandos que enfrentan barreras de aprendizaje asociadas a discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, en virtud de la diversidad de apoyos
específicos que requieren.

Asimismo, ofrecen información y asesoría acerca de instituciones y de los diferentes


sectores que brindan atención a personas con alguna condición de discapacidad y/o
Aptitud Sobresaliente. Además of recen capacitación a los colectivos escolares,
asociaciones civiles e instituciones de otros sectores que lo soliciten.

b) Recursos materiales específicos


Este eje posibilita que el usuario recurra a los servicios de orientación para solicitar, en
calidad de préstamo, recursos materiales, o bien aprender su uso de acuerdo con las
características personales del educando con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA,
TDAH y otras condiciones. Así mismo, se les proporciona materiales de apoyo a los
maestros para la atención requerida.

c) Estudios indagatorios
En este eje se fomenta el desarrollo de proyectos que propicien una reducción de barreras
en los contextos familiar, escolar, comunitario y laboral de la población objetivo; es decir,
proyectos encaminados hacia la búsqueda y desarrollo de recursos materiales, estrategias
metodológicas y uso de material didáctico y apoyos específicos para educandos con
discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.

Los servicios de orientación establecen vinculación, a través de los tres ejes, con los otros
servicios de educación especial y con diversas instancias de gobierno, públicas y privadas,
así como con otros profesionales. De este modo se consolida un enlace que permite poner
en contacto al usuario con otros servicios que dan respuesta a su solicitud; así mismo,
pueden brindar apoyo y asesoría técnico-pedagógica a las distintas instancias para que
incorporen a sus funciones los principios y enfoques de la educación inclusiva, o bien, para
desarrollar estudios indagatorios de manera conjunta. En los servicios de orientación, la
vinculación intra e interinstitucional es una acción fundamental para el tránsito a la
educación inclusiva sustentada en el eje rector 6 “Estrategias de comunicación y
vinculación a favor de la inclusión intersectorial” de la Estrategia Nacional de la Educación
Inclusiva (ENEI) cuyo objetivo es promover mecanismos de vinculación interinstitucional e
intersectorial para lograr que las políticas públicas en materia de inclusión se
implementen de manera exitosa y definir las estrategias de comunicación para el
fortalecimiento de la cultura inclusiva, considerando a los servidores públicos de este
ámbito, docentes, estudiantes y familias.

Como parte de las acciones de asesoría y colaboración con las escuelas de educación
básica que atienden, el personal de CRIE se incluye en los Consejos Técnicos Escolares
(CTE) de las instituciones educativas.
En el siguiente Diagrama de flujo se muestra las relaciones jerárquicas comunicación del
servicio de orientación con la estructura educativa y otras instancias

DEPARTAMENTO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL

CENTROS DE MAESTROS

SERVICIOS DE APOYO

SERVICIOS DE
ORIENTACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

SERVICIOS ESCOLARIZADOS INSTANCIAS


COORDINADOR O GUBERNAMENTALES
DIRECTOR DEL
SERVICIO DE
ORGANIZACIONES DE

REDES DE ENLACE
ORIENTACIÓN
LA SOCIEDAD CIVÍL

DIVERSOS
ESPECIALISTAS
PERSONAL
ESPECIALISTAS
ADMINISTRATIVO
FAMILIAS Y
DISCAPACIDAD VISUAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO COMUNIDAD

DISCAPACIDAD AUDITIVA AUXILIAR DE INTENDENCIA


DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TEA
APTITUDES SOBRESALIENTES

Las líneas continuas señalan las relaciones de autoridad directa, y a su vez las jerarquías se
representan por los diferentes niveles.
Las líneas punteadas señalan las relaciones de apoyo técnico, en la que no existe
subordinación sino trabajo colaborativo.

Recuperado del Libro: Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de Educación Especial.
PFEEIE, México, SEP, 2006. Diagrama de flujo de comunicación, pág. 108, y adapatado por el Departamento de
Educación Especial.

Beneficiarios

El servicio de orientación beneficia a los agentes educativos del Sistema Educativo


Nacional, a las familias de educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA,
TDAH y otras condiciones, así como a la comunidad en general, realizando diversas
acciones en vinculación con los equipos de asesores de educación básica y con el personal
del Centro de Maestros.
Principales contribuciones:

Sensibilizar e informar sobre la participación de las personas con discapacidad en el


ámbito educativo, social y laboral.

Proporcionar información actual y pertinente acerca de las opciones educativas


que tienen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.

Proporcionar capacitación en aspectos referentes a la detección y atención de las


BAP.

Brindar información sobre las instituciones que ofrecen servicios de educación


especial o rehabilitación para quien lo solicita.

Proporcionar información y asesoría específica respecto a la identificación y


determinación de las BAP acerca de las estrategias que pueden implementar, para
dar una respuesta educativa adecuada.

Ofrecer información y asesoría sobre la existencia y uso de los recursos de apoyos


específicos, técnicos, bibliográficos, videográficos y didácticos que permitan
brindar una adecuada atención.

Promover el uso de recursos específicos, tales como: la impresora en sistema Braille,


el software para la atención de diversas discapacidades, los diccionarios de Lengua
de Señas Mexicana, tableros de comunicación, asistencia tecnológica, sistema
Braille, entre otros.

Proporcionar elementos teóricos y prácticos para el diseño y elaboración de


materiales didácticos específicos e innovadores, que apoyen el trabajo educativo.

Planeación del servicio de orientación

El servicio de orientación elabora una planeación anual en relación a las necesidades que se
detectan en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), de las escuelas que atiende,
respondiendo eficazmente a las necesidades de los usuarios como elemento organizador
de las acciones en el desarrollo de sus funciones.

La elaboración de la planeación del servicio de orientación demanda al personal de CRIE, un


trabajo colegiado y en equipo para atender en tiempo y forma las necesidades de cada
grupo de usuarios, en cada eje donde organiza sus funciones, conjuntándolos con los
ámbitos del PEMC.
La planeación del servicio cobra sentido cuando es construido de manera colegiada y
colectiva; es un proceso que tiene un principio, pero no un final, porque se enriquece de
manera cíclica en cuanto alcanza ciertos objetivos.

Para realizar la planeación del servicio de orientación es necesario considerar lo siguiente:

El diagnóstico:
Esta información se obtiene, principalmente de la asistencia de los Consejos Técnicos
Escolares, a través de visitas a los servicios educativos de la comunidad, entrevistas y
revisión de datos estadísticos, para obtener:

Características del área territorial que abarca el servicio de orientación.


La estadística de alumnos que presentan discapacidad para el seguimiento de la
orientación a la escuela.
Las necesidades de información, asesoría y capacitación del personal docente en
relación con la atención de los educandos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.
La identificación a los profesionales, organizaciones de la sociedad civil e
instituciones que atienden a la población objetivo. El reconocimiento de los
recursos con los que cuenta el servicio (personal, recursos materiales, económicos
e instalaciones, entre otros).
Análisis de los ámbitos del PEMC para incorporarlos en los tres ejes que rigen el
trabajo de CRIE, determinando cuáles son las fortalezas y cuáles las problemáticas
actuales que requieren atender de forma prioritaria para poder replantear el plan
de trabajo del servicio.

Análisis de recursos: Cada servicio de orientación identifica las fortalezas y áreas


oportunidad, de los recursos con los que cuenta; personales, apoyos técnicos, materiales,
instalaciones y de capacitación, para que a partir de éstos determine los servicios por
ofrecer.

Intervención de los servicios de orientación

Ante una solicitud de un padre de familia, un profesionista o cualquier persona de la


comunidad, el director del CRIE o un especialista, realiza una breve entrevista inicial al
usuario, para identificar sus necesidades y determinar el tipo de servicio que se le
proporcionará. El director o especialista pone en juego su experiencia, sus conocimientos y
habilidades para precisar la dosificación o profundidad de respuesta a ofrecer, así como la
opción de derivación hacia los ejes de actuación: 1) información, asesoría y capacitación; 2)
recursos materiales específicos, 3)estudios indagatorios.
v
Diagrama de flujo de intervención

Diagnóstico de Análisis de
PEMC
necesidades recursos

Estrategias
Solicitud de específicas
servicio V
Eje de
información,
asesoría y
I Servicios
educativos
Entrevista capacitación
inicial N
Otras
C instancias

Derivación
Eje de
estudios
U Evaluación
indagatorios
L
A
Préstamo
C
Planeación
Eje de recursos I
materiales Diseño y
específicos Ó elaboración

Implementación N Asistencia
del PEMC
técnica

Recuperado del Libro: Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de Educación
Especial. PFEEIE, México, SEP, 2006. Diagrama de flujo, pág. 118, y adapatado por el Departamento de
Educación Especial.

Evaluación

Las acciones de evaluación permiten conocer el comportamiento e impacto de los


servicios, así como realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la relación entre la
demanda potencial y la cobertura en cada región; estas acciones son parte de un proceso
que sirve para ajustar, reorientar y mejorar el trabajo que se realiza.
Por ello, cada una de las acciones de los tres ejes descritos deben ser evaluadas; el servicio
de orientación determina el tipo de seguimiento que se dará para valorar su calidad e
impacto. Una vez con la información del seguimiento, se identifica qué aspectos deben ser
fortalecidos o modificados, para mejorar el servicio; estos aspectos se consideran en la
elaboración del PEMC del ciclo escolar siguiente.

Por otra parte, la evaluación no debe ser un proceso aislado de la planeación sino, por el
contrario, integrarlo como elemento fundamental de análisis y verificación de los
estándares de calidad. Esta evaluación se realiza en colegiado con todos los integrantes del
servicio de orientación y con los usuarios del servicio.
2. Centro Experimental de Adecuación de
Recursos Telemáticos de Educación
Especial (CEARTEE)

Definición

CEARTEE es un espacio telemático que pone en práctica el CONECTIVISMO, cuyo modelo


operativo de aprendizaje digital favorece el desarrollo humano, el propósito es eliminar las
Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) de educandos que presentan
discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, potencializando
sus fortalezas; mediante la capacitación y asesoría a los agentes educativos y padres de
familia, con la instalación de Software Educativos en las instituciones, así como en la
familia a través del proyecto “Aula Hogar Incluyente”, brindando atención
psicopedagógica asistida con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en
Educación Básica en sus diferentes tipos y modalidades.

Antecedentes

CEARTEE fue creado por el Psicólogo Eustolio Medina Aguirre en el año 2002; derivado de
el proyecto de investigación aplicada “Intervención Psicopedagógica Asistida con
Tecnología de Información y Comunicación en Educación Especial” financiado por
Consejo Estatal de la Ciencia y la Tecnología (CONACyT) cuya operación efectiva fue en dos
momentos: durante el año 2002 y replicó en 2004, donde se fortaleció el servicio de
atención con la llegada de otros integrantes, poniendo en práctica la investigación y
sustento del uso de software educativo adaptado para la atención de educandos en
situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. Se determina su funcionalidad y
pertinencia de aplicación en los Servicios escolarizados (CAM) y de apoyo (USAER), Unidad
de Aula Hospitalaria, de Orientación (CRIE), además de los diferentes niveles de Educación
Básica como modelo de intervención.

Objetivo general

Brindar servicios de intervención psicopedagógica mediado con Tecnologías del


Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), para la atención de necesidades específicas de
educandos que presentan discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras
condiciones que favorezcan la educación inclusiva en los diferentes contextos (escuela,
hogar y comunidad).
Principales contribuciones

Brinda asesoría y acompañamiento permanente a profesores, padres de familia y


educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones,
en el manejo del programa de intervención psicopedagógica asistida con TAC para
alcanzar los fines educativos, con énfasis en los ámbitos, de Lenguaje y Comunicación,
Pensamiento Matemático, Pensamiento Crítico y Solución de Problemas y Habilidades
digitales.

Realiza intervención psicopedagógica asistida con apoyo de las TAC, en modalidad


virtual y presencial en las instalaciones de CEARTEE, a educandos inscritos en
educación básica, en las áreas de aprendizaje, psicología y comunicación; con turno
matutino y vespertino.

Impulsa la incorporación de tecnologías digitales, en un ambiente inclusivo,


aplicándolas de manera pertinente, con eficacia, equidad y calidad, en los educandos
para el logro educativo.

Utiliza los recursos telemáticos para realizar adecuaciones pertinentes que estimulan
los procesos psicológicos, sociales, educativos en los educandos con discapacidad,
aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones que cursan su escolaridad en
los CAM, que reciben apoyo por la USAER o en Aula Hospitalaria; así como a los
educandos en riesgo de ser excluidos.

Asegura el funcionamiento adecuado del Programa de Intervención Psicopedagógica


Asistida con Tecnología Educativa Adaptada en las escuelas de educación básica.

Favorece el acceso de información a educandos con discapacidad, aptitudes


sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, mediante el Proyecto BIT (Bases
Informáticas Tecnológicas) y las comunidades virtuales de aprendizaje

Misión
Ofrecer a docentes y padres de familia, herramientas Tecnológicas de Aprendizaje y del
Conocimiento, mediante asesoría, entrenamiento y acompañamiento, para el logro de los
aprendizajes fundamentales por grado y nivel educativo, mediante una intervención
inclusiva con apoyo de las Tecnologías de Aprendizaje y del Conocimiento (TAC).

Visión
Eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación promoviendo el logro educativo
de los educandos que cursan los diferentes niveles y modalidades de educación básica, con
el apoyo de tecnologías digitales, para mejorar la calidad de los procesos psicopedagógicos
de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; así como contribuir al desarrollo de habilidades
digitales; a través de la intervención psicopedagógica mediada con recursos telemáticos
para el logro de una educación inclusiva.
Líneas de trabajo:

CEARTEE brinda atención educativa a través de tres líneas de acción, como se


muestra en el siguiente esquema:

CEARTEE

Línea Experimental Línea Psicológica Línea Pedagógica

La línea pedagógica es prioritaria, dado que su propósito es brindar un nuevo enfoque


teórico metodológico al centro experimental dentro del marco de la Nueva Escuela
Mexicana, la cual exige innovaciones en el quehacer educativo, a partir de los cambios
sociales y del avance de las Tecnologías de Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) que
impactan de manera directa la vida y las diversas áreas del conocimiento del ser humano.

Cabe aclarar que en el ámbito de la educación, la implementación de las TAC es una


herramienta de apoyo, no sustituye al docente, lo capacita para promover climas
organizacionales, diseñar recursos pedagógicos, crear entornos óptimos de aprendizaje
digital, donde se considere la diversidad de ritmos, estilos cognitivos, conocimientos,
habilidades y capacidades, para la adquisición de competencias para la vida.

En este sentido el docente es un orientador que guía los aprendizajes para el desarrollo de
las capacidades de los educandos con la finalidad de “aprender a aprender”, motiva y
provoca la curiosidad intelectual del educando, de la misma manera se convierte en un
promotor del uso de las TAC en los diversos contextos (aula, casa y comunidad), lo que
conlleva a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje así el educando cuenta con
mayores elementos de apoyo tanto visuales como auditivos, entre otros.

Las TAC en las escuelas proponen escenarios inclusivos, habilitan nuevas estrategias de
enseñanza y de aprendizaje, desarrolla competencias, incorpora los recursos y materiales
digitales como contenidos flexibles, adaptables y transversales. En síntesis, el uso de las
Tecnologías de Aprendizaje y del Conocimiento, está orientado a favorecer el desarrollo de
las estructuras de pensamiento, fortalecer la comunicación, facilitar el acceso a la
información y la producción escrita, disminuyendo el rezago educativo y abandono escolar.
El plan y programas de estudio para la educación básica (SEP, 2017), establece que todos los
docentes propicien el “aprender a aprender” en el educando, para adquirir habilidades,
conocimientos y actitudes necesarias para la vida y enfrentar los retos que la sociedad
actual demanda.

El perfil de egreso de la educación obligatoria en los aprendizajes clave para la educación


integral maneja once ámbitos (Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático,
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, Pensamiento Crítico y Solución de
Problemas, Habilidades Socioemocionales, y Proyecto de Vida, Colaboración y Trabajo en
Equipo, Convivencia y Ciudadanía, Apreciación y Expresión Artística, Atención al Cuerpo y a
la Salud, Cuidado de la Mente y Habilidades Digitales) y describen cuatro rasgos, uno para
cada nivel educativo los cuales plantean los aprendizajes esperados a alcanzar a lo largo de
la escolaridad, particularmente en el ámbito de habilidades digitales se enuncia de manera
gradual la identificación, uso y aprovechamiento de las herramientas digitales para
aprender, desarrollar ideas y resolver problemas. Por consiguiente, uno de los propósitos de
CEARTEE en el ámbito de habilidades digitales es favorecer el logro educativo en el resto de
los ámbitos de manera transversal.

Para lograr que la transversalidad sea posible, en CEARTEE se emplean distintos recursos
telemáticos, que contienen sonidos, imágenes y animaciones, lo que contribuye al proceso
de enseñanza–aprendizaje en los diferentes campos de formación académica, eliminando
las BAP que enfrentan los educandos en los diferentes contextos de vida. Estos recursos
telemáticos, incluyen software con contenido educativo que amplían las posibilidades de
mejorar el aprovechamiento de educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes,
TEA, TDAH y otras condiciones.

Entre los beneficios de la utilización de las TAC en la educación se encuentran: aumentar la


capacidad de almacenamiento, de procesamiento de la información y la memoria
semántica, centrar la atención, posibilitar la comprensión de lo abstracto, reforzar la visión y
la audición, así como la coordinación viso-motriz, favorecer la comunicación, fomentar la
iniciativa para comenzar actividades y motivarse en la realización de tareas, la práctica
repetitiva gratificante, la optimización del tiempo, la adquisición de la autonomía, a través
de actividades lúdicas y de respuesta inmediata.

Con el propósito de brindar atención integral, se consideran las áreas de Desarrollo Personal
y Social de los aprendizajes clave para fortalecer el aspecto socioemocional mediante las
TAC, ya que se cuentan con programas que contribuyen a la autonomía que regula la
conducta, la toma de decisiones, desarrollo de criterios, aprendizaje a partir del error,
desarrollo de habilidades sociales, trabajo colaborativo, creatividad y sistemas de
comunicación.
Intervención
La metodología para la intervención que se emplea en CEARTEE toma en cuenta los
siguientes momentos:

1. Evaluación inicial del educando con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA,


TDAH y otras condiciones, con el fin de conocer sus necesidades básicas de
aprendizaje y determinar fortalezas y áreas de oportunidad para potenciar su zona
de desarrollo próximo.
2. Selección de los programas y software pertinentes acordes a los niveles de
desarrollo evolutivo del educando.
3. Elaborar para cada educando el plan de intervención psicopedagógica asistida con
TAC que le permita el logro educativo según el grado y nivel que cursa.
4. Instalar el software educativo en los equipos de cómputo del docente y/o alumno,
modalidad virtual o presencial.
5. Realizar un seguimiento para conocer la evolución del educando en relación con la
evaluación inicial.
6. Llevar a cabo el análisis de caso de manera interdisciplinario para modificar el plan
de intervención.
7. Se realizan los ajustes de ser necesario al plan de intervención, tomando en cuenta
las evoluciones del educando durante ciclo escolar.
8. Se realiza la evaluación final a los educandos para determinar los logros alcanzados,
así como valorar la efectividad de la intervención psicopedagógica.

Diagrama de flujo de la metodología de intervención


En el siguiente diagrama se muestran los momentos del proceso de intervención
educativa que lleva a cabo el personal de CEARTEE:

¿Qué capacidades tiene? Metodología del Plan de Intervención

Evaluación del potencial Selección de los Elaboración del plan de


inicial del alumno que programas y intervención psicopedagógica
enfrentan BAP sin o en software asistida por TAC
condición de discapacidad
Programas pertinentes

Evaluación intermedia del avance


Continúa el Resultados preliminares programático
programa

Impacto del Tratamiento Análisis interdisciplinario

Escuela de ¿Es suficiente


Educación Básica el resultado?

Evaluación final Ajustes al programa de


Alta del programa intervención

Desarrollo de competencias
para la educativa inclusiva
El horario de atención para la intervención psicopedagógica con los educandos,
corresponde al de educación básica, atendido por docentes y técnicos que laboran tanto en
turno matutino, como vespertino.

Modalidades y protocolos de Atención

Con el fin de coadyuvar al logro educativo de los educandos con discapacidad, aptitudes


sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, CEARTEE implementa cuatro modalidades
de atención:

1. Centros de Atención Múltiple (CAM)


2. Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
3. En CEARTEE
4. En el Hogar

Protocolos para la atención en los Servicios de CAM y USAER:

Se reciben las solicitudes de atención para cursos y asesorías que llegan por
estructura educativa.

Se contacta al personal del servicio que solicita el apoyo de la intervención de


CEARTEE para establecer la fecha, dónde se brindará el curso o asesoría sobre el
conocimiento, manejo y aplicación de las TAC.

Se realiza agenda mensual, calendarizando las fechas establecidas

Se realiza diagnóstico de las necesidades y características de los educandos del


servicio beneficiado para ofrecer atención de acuerdo a sus necesidades.

Impartir cursos de las TAC y su impacto en la educación, vinculado a la operatividad


de CEARTEE de acuerdo a las características de la población educativa.

Instalación de software educativo vinculado con aprendizajes esperados


requeridos para el desarrollo de Competencias que favorecen en la Inclusión
Educativa, en el aula del servicio escolarizado, en equipos de cómputo de docentes
y padres de familia.

Trabajo colaborativo entre el personal de CEARTEE y la escuela, a través de un


informe del uso del software adaptado y su aplicación con los educandos, mediante
diversos formatos para registrar la fortalezas y áreas de oportunidad de software
educativo, visto desde la perspectiva del docente; acompañado de evidencias de
trabajo en aula con software adaptado; observaciones a los ajustes realizados en su
utilización, así como tiempo de uso en cada caso específico.
Seguimiento, asesoría y acompañamiento al personal del servicio educativo,
director, responsable del aula de medios, maestros, auxiliares docentes,
prestadores de servicio social y padres de familia o tutores.

Atención en CEARTEE

Cuando los padres de familia acuden a CEARTEE y solicitan atención


psicopedagógica asistida por las TAC para sus hijos, se les requiere los siguientes
documentos para el portafolio del educando, antes de iniciar su intervención:
copia del acta de nacimiento y la CURP, diagnóstico expedido por el médico o
especialista, documento de descripción de la situación académica del educando
contenida en la ficha descriptiva y boleta de calificaciones de cada momento de
evaluación.

Ficha de identificación con datos generales del educando.

Reglamento del centro CEARTEE firmado por el padre o tutor.

Se aplican instrumentos y técnicas de evaluación para conocer el nivel de


competencia curricular, estilo y motivación de aprendizaje, así como otros aspectos
relevantes sobre áreas específicas del desarrollo motor, intelectual, comunicativo,
social del educando.

Se remite al educando al área de psicología o de comunicación para su valoración


correspondiente, cuando sea necesario.

Se elabora un informe correspondiente a los resultados del instrumento de


evaluación aplicado por el especialista.

Se elabora un plan de intervención asistido con las TAC, que incluye hoja de
evolución y evidencias.

En conjunto con el personal de los servicios escolarizados y de apoyo y escolarizados


de educación especial, escuelas de educación básica así como otras instituciones, el
equipo de CEARTEE hace entrega de retroalimentación de la evolución de los
educandos atendidos.

Durante el ciclo escolar y de manera coordinada el área de comunicación, trabajo


social y psicología de CEARTEE, realizan reuniones los con Padres de familia para dar
a conocer los avances del educando.
Atención en el Hogar:

CEARTEE cuenta con un modelo de atención que se denomina Aula Hogar Incluyente
(AHI). Es un programa de intervención psicopedagógica asistida con tecnología educativa
adaptada, para potenciar procesos de aprendizaje que favorecen la inclusión de los
educandos en los contextos familiar, social y escolar.
Está dirigido a padres de familia, tutores y/o mediadores de los educandos con
discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones.

Su objetivo es brindar estrategias psicoeducativas funcionales y operativas


complementarias para apoyar los aprendizajes en el contexto de la familia.

Etapas de aplicación del Modelo AHI

1ª Etapa: Se gestionan los recursos telemáticos para la mediación en el plan de


intervención, se instalan los programas pertinentes en el equipo de cómputo de la
familia del educando.

2ª Etapa: Se dan a conocer los recursos telemáticos necesarios que se utilizarán en el


plan de intervención en el hogar.

3ª Etapa: Se aplican los recursos telemáticos en la sesiones de apoyo en el hogar.

Para que las etapas de aplicación del Modelo AHÍ funcionen, entrena y capacita al
mediador que operará la estrategia de intervención.

Requisitos básicos para la aplicación del Modelo AHI:

Solicitar el apoyo para incorporación al Modelo de Aula Hogar Incluyente al


Departamento de Educación Especial o a CEARTEE.
Disponer de equipo de cómputo para el educando en el hogar.
Contar con un responsable de aplicación del programa capacitado: pude ser el
padre de familia o un tutor mediador entrenado y capacitado para aplicar el
programa en el hogar.
Mantener comunicación y coordinación con personal de CEARTEE, CAM, USAER
con la familia para dar seguimiento de la atención asistida por la TAC.
Fijar horarios de 40 minutos para dedicarlos a las sesiones de intervención
educativa.
Acondicionar un espacio exclusivo para llevar a cabo el trabajo educativo en el
hogar.

La intervención en el hogar es una oportunidad de apoyo complementaria para dar


continuidad al programa de trabajo ordinario de los agentes educativos, donde los padres
tienen la opción de mediar entre las actividades escolares y las potencialidades de su hijo.
Metodología de Atención “Aprende en Casa con CEARTEE”:

La tecnología juega un papel importante de frente a los retos de salud y educativos actuales.
En este sentido, surge el proyecto “APRENDE EN CASA CON CEARTEE”, en el que se incluyen
las siguientes acciones:

1. Asesoría y acompañamiento en el conocimiento y manejo de:


Paquetería de office
Navegación en Internet
Manejo de aplicaciones para realizar videoconferencias
Aplicaciones educativas de Google.

OBJETIVO: Fortalecer las Habilidades Digitales de los agentes educativos para


responder a los nuevos retos del trabajo a distancia puede ser con capacitaciones
virtuales del uso de las TAC.

2. Aprende en casa con CEARTEE bajo el modelo de AHI realizando:


Asesoría Técnica en software educativo
Instalación vía remota de software educativo
Asesoría psicopedagógica asistida con las TAC a docentes y padres de familia

OBJETIVO: Brindar intervención psicopedagogía asistida con las TAC en el hogar para
minimizar las Barreras para el Aprendizaje y Participación a través de soporte remoto,
el cual permite acceder a pantallas de dispositivos en tiempo real.

Las anteriores actividades se realizan bajo demanda, previa comunicación con CEARTEE
para dar a conocer la necesidad de la acción a implementar, ya sea con algún tema
relacionado con el internet o instalación y/o asesoría de software adaptados. Se canaliza la
petición del docente o padre de familia al equipo de técnicos de CEARTEE, quienes por vía
remota, instalan los programas o brindan la asesoría pertinente.

En cuanto al seguimiento, es necesario llevar un registro de los avances y logros del


educando para conocer el nivel de impacto del programa además de identificar si es
necesario realizar ajustes a los mismos.

Cuando los padres de familia no cuentan con internet, computadora de escritorio o laptop,
CEARTEE maneja un programa de aplicaciones con contenido educativo, las cuales, con
acompañamiento y seguimiento cercano se descargan en una tablet o teléfono móvil.
VI. Estructura ocupacional y funciones
del personal que labora en los servicios
de educación especial

A continuación, se presenta la estructura ocupacional sugerida para cada tipo de servicio,


Autoridad Educativa Local con base en la disponibilidad presupuestal da respuesta a las
necesidades de cada servicio y/o amplia la cobertura.

Servicio de apoyo
USAER

Estructura ocupacional

Directora o director 1 por unidad de 4 a 6 planteles


Maestro de apoyo Fijo: 1 por escuela, a partir de 21 alumnos
puede haber 2 docentes
Itinerante: 1 por cada 2 a 5 escuelas de
educación básica

Maestro de comunicación (Lenguaje) 1 por unidad, a partir de 100 alumnos por


unidad puede haber 2 docentes

Maestro especialista 1 por unidad

Psicóloga o psicólogo 1 por unidad, a partir de 100 alumnos por


haber 2 psicólogos
Trabajadora o trabajador social 1 por unidad
Auxiliar administrativo (secretaria/ o 1 por unidad
de apoyo)

Unidad de Aula Hospitalaria


Estructura ocupacional

Directora o director 1 por unidad (de 4 a 6 hospitales)


Maestro de apoyo De 1 a 2 por unidad dependiendo del
número de alumnos en condición
hospitalaria con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, TEA, TDAH u otras
condiciones

Maestro de comunicación 1 por Unidad de Aula Hospitalaria

Psicóloga o psicólogo 1 por Unidad de Aula Hospitalaria

Trabajadora o trabajador social 1 por Unidad de Aula Hospitalaria

Auxiliar administrativo (secretaria/ o 1 por Unidad de Aula Hospitalaria


de apoyo)
Servicio Escolarizado
CAM

Estructura ocupacional

Directora o director 1 por centro a partir de 4 grupos


Subdirectora o subdirector de gestión 1 por centro a partir de 6 grupos
Subdirectora o subdirector académico 1 por centro a partir de 9 grupos
Maestro de grupo 1 por grupo, a partir de 9 se solicita otro maestro
Maestro Especialista 1 por 4 a 10 grupos

Psicólogo 1 por centro


Maestro de comunicación (Lenguaje) 1 por centro
Trabajador social 1 por centro
Auxiliar educativo (niñera) 1 por grupo
Médico escolar 1 por centro
Maestro de educación física 1 por centro
Maestro de educación artística 1 por centro

Maestro de taller 1 por grupo y a partir de 9 alumnos se solicita


otro maestro
Responsable de TICS 1 por centro
Técnico en mantenimiento 1 por centro

Auxiliar administrativo (secretaria/o 1 por centro


de apoyo)

Intendente 2 por centro


Vigilante 1 por centro
Enlace para la inclusión laboral 1 por centro
Terapista físico 1 por centro
Servicio de Orientación
CRIE

Estructura ocupacional

Directora o director 1 por centro


Docente de apoyo 1 Itinerante de 8 a 12 escuelas

Docente de comunicación (Lenguaje) 1 por centro, a partir de 100 alumnos


puede haber 2 docentes

Docente especialista 1 por centro

Psicóloga o psicólogo 1 por centro, a partir de 100 alumnos


puede haber 2 psicólogos

Trabajadora o trabajador social 1 por centro

Auxiliar administrativo (secretaria/ o 1 por centro


de apoyo)

Servicio de Orientación
CEARTEE

Estructura ocupacional

Directora o director 1 por centro


Maestro de apoyo 1 Itinerante de 8 a 12 escuelas
Maestro de comunicación (Lenguaje) 1 por centro, a partir de 100 alumnos
puede haber 2 docentes
Maestro especialista 1 por centro

Psicóloga o psicólogo 1 por centro, a partir de 100 alumnos


puede haber 2 psicólogos

Soporte técnico 3 por centro

Trabajadora o trabajador social 1 por centro

Auxiliar administrativo (secretaria/ o 1 por centro


de apoyo)
Docente especialista 1 por centro

NOTA: En el país no existe una estructura ocupacional para estos servicios, sin embargo esta
es la estructura ocupacional que propone la Entidad.
A continuación se describen las funciones del personal que labora en los servicios de
educación especial:

Supervisor

Un supervisor escolar que asume su quehacer profesional apegado a los principios


filosóficos, éticos, así como legales de la educación mexicana.
Conoce las políticas educativas vigentes, además de la cultura que prevalece en los
planteles a su cargo para orientar la construcción de una perspectiva compartida
de mejora educativa.
Favorece la transformación de las prácticas pedagógicas y de gestión desde su
ámbito de responsabilidad, para centrar su atención en la formación integral de los
educandos.
Se vincula con autoridades educativas, escuela de educación básica y planteles de
educación media superior, así mismo con diferentes instancias de apoyo,
comunidades, familias para que contribuyan a la transformación y mejora de los
servicios a su cargo.
Realiza las funciones necesarias para supervisar el cumplimiento de las
disposiciones normativas y técnicas aplicables para el buen desempeño en el
cumplimiento de los fines de la educación.
Asesora de manera cercana, a los servicios de educación especial para facilitar y
promover las actividades que éstos realizan.
Mantiene una vinculación con los supervisores de educación básica para asegurar
acciones que favorezcan espacios inclusivos.
Este personal está comprendido por: Jefes de sector y supervisores. Los supervisores
pueden tener a su cargo diferentes tipos de servicios de educación especial.

Asesor Técnico Pedagógico


Docente especializado en pedagogía o en educación especial

Proporciona apoyo técnico, asesoría y acompañamiento, así como herramientas


metodológicas a otros agentes educativos para la mejora continua de la educación.
Orienta al maestro para que su quehacer profesional sea de excelencia con equidad.
Favorece la mejora de las prácticas educativas de los docentes para que centren la
enseñanza en el máximo logro de aprendizaje, en la formación integral y el bienestar
de los educandos.
Colabora con la estructura educativa y propicia la vinculación entre servicios,
escuelas, familias, comunidades e instancias de apoyo para el logro educativo.

Director

Asume su práctica y desarrollo profesional con apego a los principios filosóficos, éticos
y legales de la educación mexicana.
Reconoce la importancia de su función para construir de manera colectiva una
cultura escolar centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia.
Organiza el funcionamiento del servicio de educación especial como un espacio para
la formación integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Propicia la corresponsabilidad del servicio, así como de las escuelas de educación
básica y los planteles de educación media superior, con las familias, la comunidad, las
autoridades educativas para favorecer la formación integral y el bienestar de los
educandos.
Gestiona los procesos administrativos del personal del servicio de educación especial
a su cargo.
Realiza la planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de las
tareas para el funcionamiento del servicio de educación especial de conformidad con
el marco jurídico y administrativo aplicable.
Coordina las reuniones de CTE, propiciando el trabajo colegiado.
Coordina y participa en la elaboración de PEMC conjuntamente con el personal a su
cargo en los servicios escolarizados y en caso de los servicios de apoyo participa y se
involucra en la elaboración del PEMC de las escuelas de educación básica.
Establece vínculo de colaboración con los directivos de las escuelas de educación
básica en el caso de los servicios de apoyo y cuando el servicio escolarizado ofrece
apoyo complementario.
Realiza un cronograma de visitas a las escuelas de educación básica y lo comparte
por escrito a los directivos de las mismas.
Coordina y programa las acciones de evaluación inicial, así como la evaluación
psicopedagógica de la población objetivo que lo requiera.
Visita periódicamente los grupos o las aulas de apoyo para brindar acompañamiento
y seguimiento al personal a su cargo.
Derivado de las visitas de acompañamiento, brinda orientación y asesoría técnico-
pedagógica, en caso de que se requiera.
Periódicamente revisa los portafolios de los educandos para constatar que estén
completos y actualizados
Coordina y participa en el análisis de casos de educandos con mayor riesgo de
exclusión.
Realiza los procedimientos establecidos para registrar la asistencia, licencias, altas,
bajas, entre otros, del personal a su cargo.
Difunde y promueve el cumplimiento de las funciones del personal a su cargo.
Recibe, resguarda y optimiza los activos fijos, reportando altas y bajas, así como
solicita autorización a la estructura educativa para traspasar materiales a otra
institución.
Gestiona la adquisición de las herramientas e insumos necesarios para desempeñarla
labor educativa.
Gestiona los Recursos Humanos para la consolidación del servicio.
Entrega oportunamente la documentación técnica y administrativa que le solicite su
estructura educativa.
Expide los créditos escalafonarios y acuses de recibo al término de cada ciclo escolar
del personal a su cargo.
Impulsa la participación activa de su personal con la comunidad escolar para
promover la participación escolar, familiar y social en la atención de los educandos.
Coordina y apoya la difusión de las acciones que realiza el servicio.
Promueve el establecimiento de vínculos con otras instancias que fortalezcan la
atención de los educandos.
Promueve la educación inclusiva de todos los educandos garantizando una
educación de calidad con equidad.
Programa y coordina activamente reuniones técnicas con su personal y a su vez asiste
a las que su estructura educativa convoque, cumpliendo con las comisiones que le
sean asignadas.

Subdirector de gestión

Coordina y gestiona, en conjunto con el director, las actividades administrativas del servicio
escolarizado de educación especial, con base en la normatividad vigente; y los apoyos
administrativos para asegurar el funcionamiento y organización del centro.

Subdirector académico

Coordina y gestiona, en conjunto con el director, las actividades pedagógicas del servicio
escolarizado de educación especial, con base en la normatividad vigente. Brinda
seguimiento a la implementación del PEMC.

Maestro en el Servicio de Apoyo

Es un profesional de la educación especial que brinda apoyo y colabora en las escuelas de


educación básica para favorecer la educación inclusiva incidiendo en el proceso enseñanza-
aprendizaje de los educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación,
permitiéndoles acceder a los contenidos de los planes y programas de estudios vigentes
para cada grado y nivel educativo que cursan, a través de la realización de los ajustes
razonables pertinentes a efectos de contribuir a su desarrollo integral.

El maestro de apoyo:

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales
de la educación mexicana
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia;
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Contribuye en la elaboración del PEMC del servicio y las escuelas de educación
básica que atiende.
Participa colaborativamente en la transformación y mejora de la escuela, el servicio y
la comunidad.
En corresponsabilidad con el docente de educación básica y el equipo de apoyo del
servicio, favorece el aprendizaje de los educandos que atiende.
Lleva a cabo acciones de asesoría y acompañamiento al personal de la escuela, sobre
estrategias pertinentes de accesibilidad, diseño universal de aprendizaje,
planeación diversificada y ajustes razonables, para el desarrollo de prácticas
inclusivas.
Se vincula con los docentes de grupo y el equipo de apoyo de los servicios
escolarizados, cuando la escuela recibe un educando proveniente de dicho servicio.
Participa en las reuniones de consejo técnico de las escuelas que apoya y contribuye
para que ésta sea un espacio cada vez más inclusivo.
En corresponsabilidad con el equipo de apoyo y las familias, favorece el aprendizaje
de los educandos que atiende sobre el uso y aprovechamiento adecuado de los
recursos tecnológicos como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus
hijos.
Colabora con los docentes de grupo o asignatura junto con el equipo de apoyo, en la
detección inicial de los educandos así como en la evaluación psicopedagógica
cuando ésta se requiera, en la planeación y evaluación de la enseñanza, en el diseño
e implementación del plan de intervención, en la provisión de apoyos, en la
realización de ajustes razonables y en la implementación de medidas específicas.
Integra y actualiza el portafolio de los educandos.
Utiliza las TIC y las TAC para adaptarlas a fines pedagógicos concretos.
Ofrece orientación a docentes.
Brinda atención a los alumnos:
*Dentro del grupo beneficiando al resto de los educandos con las actividades que
implementa.
* En subgrupos y grupos pequeños, en el aula de apoyo, o bien,
*Individualizada en el aula de apoyo a los educandos cuando requieran atención
específica.

Maestro del servicio escolarizado

Profesional de la educación especial que apoya el proceso enseñanza-aprendizaje de los


alumnos con Discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones, que
requieren de apoyos y ajustes razonables permanentes y/o generalizados a efecto de
contribuir a su inclusión a la vida social y productiva.

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y


legales de la educación mexicana.
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa de excelencia
con equidad e incluyente.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todos los
educandos.
Participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela, el servicio y la
comunidad.
En corresponsabilidad con el equipo de apoyo y las familias, favorece el aprendizaje
de los educandos que atiende.
Participa en las reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y contribuye con
estrategias para que la escuela sea un espacio cada vez más incluyente.
Coordina las acciones en conjunto con el equipo de apoyo para la detección inicial
de los educandos, así como la implementación de la evaluación psicopedagógica,
los resultados de esta evaluación se socializan e integran al portafolio del alumno.
Realiza la planificación de la enseñanza, acorde a las necesidades del colectivo,
diseñando e implementando estrategias diversificadas de intervención en aula,
escuela o fuera de la escuela.
En coordinación con el equipo de apoyo, realiza un plan de intervención a cada
educando con los ajustes razonables pertinentes.
Diseña un proyecto de vida junto con la familia y el educando.
Realiza un perfil grupal y con base en ello, diseña su propuesta curricular de aula,
tomando en consideración la propuesta curricular de centro.
Realiza registros de observaciones en la hoja de evolución del portafolio del
educando para mantener actualizada la información.
Realiza reuniones con padres de familia para dar a conocer los avances de sus hijos.
Brinda orientaciones a las familias y establece compromisos para el seguimiento de
la atención en casa.
Al finalizar el ciclo escolar realiza en conjunto con el equipo de apoyo un informe
final incluyendo los aspectos que habrán de retomarse en consideración para
continuar la atención en siguiente ciclo escolar, así como sugerencias de
estrategias de apoyo en casa para los padres de familia. Dicho informe se incorpora
en el portafolio del alumno con copia para el padre de familia, mismo que se
entrega en la última reunión de padres.

Equipo de apoyo:

Los integrantes de este equipo de acuerdo a su perfil profesional y funciones,


participan en las reuniones de CTE de las escuelas que apoyan o en la que laboran y
contribuyen para que éstas sean un espacio cada vez más inclusivo.
Colaboran con los docentes de grupo o asignatura, además de los integrantes del
colectivo, para la realización de la detección inicial de los educandos, evaluación
psicopedagógica cuando ésta se requiera, planeación y evaluación de la enseñanza,
así como en el diseño e implementación del Plan de intervención, provisión de
apoyos y en la realización de ajustes razonables en la implementación de medidas
específicas.

Maestro de comunicación (lenguaje)


Profesional de educación especial con competencias en el área de comunicación y
lenguaje que coadyuva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos que
enfrentan dificultades para comunicarse.

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y


legales de la educación mexicana.
Cumple con sus responsabilidades conforme sus horarios, calendarios y ámbitos de
actuación.
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Participa colaborativamente en la transformación y mejora de la escuela, el servicio
y la comunidad.
En corresponsabilidad con el docente de educación básica y el equipo de apoyo del
servicio, favorece el desarrollo comunicativo lingüístico de los educandos que
atiende.
Asiste y participa en las reuniones de CTE del servicio o de la escuela de educación
básica que apoya y contribuye para que ésta sea un espacio cada vez más inclusivo.
Contribuye en la elaboración del PEMC del servicio y las escuelas de educación
básica que atiende.
Idéntica las necesidades comunicativas de los educandos en contextos sociales.
Realiza el proceso de detección inicial con los educandos que son canalizados al
área de comunicación, aplicando diversos instrumentos de exploración que
permitan identificar las necesidades específicas en los diferentes aspectos del
lenguaje y la comunicación, así como las barreras que enfrentan para comunicarse.
Una vez identificados los educados que se atenderán por el especialista se realiza
una evaluación más profunda centrada en las competencias comunicativo-
lingüísticas. Evaluación psicopedagógica.
Realiza un informe de valoración lingüística describiendo las áreas de oportunidad
de los educandos en los cuatro niveles lingüísticos: fonológico, semántico,
sintáctico y pragmático y lo integra al portafolio con sugerencias pertinentes de
atención. Que se integra al informe de la evaluación psicopedagógica.
Con base en los resultados elabora un plan de intervención para dar respuesta a sus
necesidades específicas en los diferentes niveles lingüísticos tomando como
referencia el campo de formación académica de comunicación y lenguaje, los
planes y programas de estudio vigentes, el plan de intervención puede incluir
cuando así lo amerite, actividades propias para la ejercitación del aparato fono
articulador, como son ejercicios orofaciales, de soplo, de respiración, entre otros.
Realiza registros de observaciones en la hoja de evolución del portafolio del
educando para mantener actualizada la información de su situación comunicativa.
Elabora la planificación, donde incluya un horario de la atención para los educandos
que atiende eficientando los tiempos.
Establece coordinación y apoyo con el resto de los profesionales del equipo para una
intervención interdisciplinaria en la atención de los educandos.
Propicia la comunicación y el trabajo interdisciplinario al interior del equipo de
profesionales del servicio, brindando orientaciones y sugerencias para el desarrollo
de habilidades lingüísticas.
Participa en el análisis de casos de educandos con discapacidad o dificultades
severas en su aprendizaje y/o comunicación. Determinando los apoyos y ayudas
necesarias.
Fortalece el desarrollo de la comunicación y el lenguaje verbal y no verbal de los
educandos.
Aporta elementos técnicos y metodológicos para mejorar las competencias
comunicativas de los educandos en las prácticas sociales del lenguaje.
Informa periódicamente a los padres de familia acerca de los logros obtenidos de los
educandos
Realiza un informe por escrito al director para darle a conocer el resultado de las
actividades realizadas.
En corresponsabilidad con el equipo de apoyo y las familias, favorece la
comunicación de los educandos.
Brinda atención a los alumnos:
*Dentro del grupo beneficiando al resto de los educandos con las actividades que
implementa.
*En subgrupos y grupos pequeños, en el aula de apoyo.
*Individualizada en el aula de apoyo a los educandos cuando requieran atención
específica.

Intérprete de Lengua de Señas Mexicana y Adulto Sordo

Intérprete
Profesional competente con conocimientos en el área de Educación, cultura general y
cultura de la comunidad Sorda.
Se desempeña con ética de conducta profesional al momento de realizar su
trabajo,
Cuenta con conocimientos de restitución o traslación de la lengua uno (Lengua de
origen) a la lengua dos (lengua de llegada) de forma oral y/o de señas.
Debe facilitar la adquisición o intercambio de información completa tanto a la
comunidad sorda como a las personas oyentes.

Adulto Sordo
Agente educativo que se comunica con los educandos en Lengua de Señas
Mexicana, siendo un modelo lingüístico y cultural para la formación de estas
personas.
Cuenta con competencia en el uso del español en su modalidad escrita y
habilidades pedagógicas.
Apoya al maestro de grupo y al equipo de apoyo, fomentando una comunicación
eficaz.
Fortalece la identidad personal, social y cultural de los educandos, facilitando el
acceso a la información que requieren para comprender y participar en las
actividades escolares, del aula y de su entorno.
Psicólogo

Profesional de la salud mental con especialidad en el ámbito educativo, que identifica las
necesidades socioemocionales asociadas al aprendizaje, aplica e interpreta evaluaciones
psicométricas cuando se requieran y aporta elementos técnicos metodológicos, así mismo
brinda seguimiento a las estrategias implementadas para mejorar la interacción social y la
sana convivencia entre los educandos.

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y


legales de la educación mexicana.
Cumple con sus responsabilidades conforme sus horarios, calendarios y ámbitos de
actuación.
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Participa colaborativamente en la transformación y mejora de la escuela, el servicio
y la comunidad.
En corresponsabilidad con el docente de educación básica y el equipo de apoyo del
servicio, favorece el desarrollo comunicativo lingüístico de los educandos que
atiende.
Asiste y participa en las reuniones de CTE del servicio o de la escuela de educación
básica que apoya y contribuye para que ésta sea un espacio cada vez más inclusivo.
Contribuye en la elaboración del PEMC del servicio y las escuelas de educación
básica que atiende.
Identifica las necesidades socioemocionales asociadas al aprendizaje de los
educandos en contextos sociales.
Realiza el proceso de detección inicial con los educandos que son canalizados al
área de psicologia, aplicando diversos instrumentos de exploración que permitan
identificar las necesidades específicas en los diferentes aspectos sociales y
emocionales.
Una vez identificados los educados que se atenderán por el psicólogo se realiza una
evaluación más profunda centrada en los aspectos socioemocionales que
intervienen en los procesos de aprendizaje. Evaluación psicopedagógica.
Realiza un informe de valoración describiendo los aspectos en los cuales los
educandos requieran apoyo y lo integra al portafolio de evidencias del alumno con
sugerencias pertinentes de atención. Que se integra al informe de la evaluación
psicopedagógica.
Con base en los resultados elabora un plan de intervención para dar respuesta a las
necesidades específicas identificadas.
Realiza registros de observaciones en la hoja de evolución del portafolio para
mantener actualizada la información.
Elabora la planificación, donde incluya un horario de la atención para los educandos
que atiende eficientando los tiempos.
Propicia la comunicación y el trabajo interdisciplinario al interior del equipo de
profesionales del servicio, brindando orientaciones y sugerencias para el desarrollo
de habilidades sociales y emocionales.
Participa en el análisis de casos de educandos con discapacidad o dificultades
severas de conducta determinando los apoyos y ayudas necesarias.
Informa periódicamente a los padres de familia acerca de los logros obtenidos de
los educandos
Realiza un informe por escrito al director para darle a conocer el resultado de las
actividades realizadas.
En corresponsabilidad con el resto del equipo de apoyo y las familias, favorece la
comunicación de los educandos.
Participa en la realización de ajustes razonables y en la implementación de medidas
específicas para los educandos que sean canalizados al área
Proporciona orientación a docentes
Brinda atención a los alumnos:
*Dentro del grupo beneficiando al resto de los educandos con las actividades que
implementa.
*En subgrupos y grupos pequeños, en el aula de apoyo.
*Individualizada en el aula de apoyo a los educandos cuando requieran atención
específica.

Maestro o Técnico de taller del servicio escolarizado

Es un profesional que acompaña al educando en su formación para el trabajo, dentro de un


servicio escolarizado en su modalidad de taller, tomando como referencia las
características de los educandos a efecto de contribuir a su desarrollo integral y a la
inclusión laboral.

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y


legales de la educación mexicana.
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de los
adolescentes, jóvenes y adultos que atiende.
Participa y colabora en la transformación y mejora del servicio y la comunidad.
En corresponsabilidad con el equipo de apoyo, los docentes de grupo y las familias
de los educandos, favorece el aprendizaje y la formación para el trabajo.
Participa en las reuniones de consejo técnico del servicio escolarizado, en la
elaboración del PEMC y contribuye para que el servicio sea un espacio cada vez
más inclusivo.
Coordina las acciones para la detección inicial de las habilidades y competencias
laborales de los educandos, favorece el desarrollo de competencias, de habilidades
de autonomía, de responsabilidad laboral, dentro del servicio escolarizado y en los
ambientes reales de trabajo.
Planea y evalúa la enseñanza, el diseño e implementación del Plan de intervención
de taller y de cada educando.
Motiva a los educandos a que asistan puntualmente al taller y a que registren su
asistencia a su llegada.
Organiza y elabora la documentación técnica y administrativa que le es requerida
durante el ciclo escolar.
Evalúa de forma permanente el proceso de evolución del educando con el fin de
reorientar su plan de intervención y proyecto de vida, así mismo brinda sugerencias
a los padres de familia.
Actualiza el portafolio del educando conforme a los lineamientos establecidos por el
servicio.
Convoca periódicamente a los padres de familia de los educandos para informar las
posibilidades de transitar a la inclusión a ambientes reales de trabajo.
Gestiona las vinculaciones necesarias con el sector laboral para promover prácticas
de inclusión laboral.
Optimiza los materiales del taller a su cargo y promueve su buen funcionamiento.
Programa y efectúa el mantenimiento del equipo del taller.
Informa mensualmente al Director y a la sociedad de padres de familia las
necesidades del taller y según sea el caso los ingresos y egresos del mismo.
Realiza los ajustes razonables específicos y permanentes.
Brinda seguimiento al proyecto de vida de cada educando, que los docentes de
grupo, el equipo de apoyo del servicio junto con la familia y el educando acordaron,
en grados anteriores.

Maestro de educación física

Un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos,
éticos y legales de la educación mexicana.

Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de los
adolescentes, jóvenes y adultos que atiende.
Participa y colabora en la transformación y mejora del servicio y la comunidad.
Valora los aprendizajes que los educandos desarrollan en términos de
conocimiento, habilidades, actitudes y valores.
Implementa proyectos vinculados con la práctica de actividades físicas y el fomento
de estilos de vida saludables.

Especialista en terapia física

Profesional que diagnostica y valora las capacidades de los educandos, para


implementar un tratamiento en la escuela y/o canalizarlo (en caso necesario) a
instituciones especializadas.
Favorece el control postural, la habilitación y rehabilitación física y la conciencia de
su cuerpo. Desarrolla su labor de manera individual y/o en pequeños grupos.

Maestro de música o artes

Un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos,
éticos y legales de la educación mexicana.

Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de los
adolescentes, jóvenes y adultos que atiende.
Participa y colabora en la transformación y mejora del servicio y la comunidad.
En corresponsabilidad con los docentes de grupo, docentes o técnicos de taller, el
equipo de apoyo y las familias de los educandos, favorece la expresión artística, a
través de experiencias creativas que involucran la expresión de ideas y emociones a
partir del uso del o los lenguajes artísticos (música, teatro, danza y artes visuales).
Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo, a través de la apreciación y
contextualización de distintas obras y manifestaciones artísticas.
Emplea instrumentos musicales o tecnología aplicada a la música para lograr el
desarrollo senso-perceptivo y el proceso imaginativo necesario en una formación
integral.
Utiliza la música para promover el aprendizaje lúdico y sensible.
Participa y organiza eventos cívicos y culturales.

Trabajador social

Profesional que contribuye al conocimiento del contexto social del educando y escuela.
Conoce y participa en la atención de las necesidades específicas en los ámbitos personal,
social y familiar de los educandos para brindar asesoría y gestionar los apoyos
complementarios que se requieren en la atención de los alumnos.

Asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y


legales de la educación mexicana.
Cumple con sus responsabilidades conforme sus horarios, calendarios y ámbitos de
actuación.
Conoce a los educandos para brindarles una atención educativa con inclusión,
equidad y excelencia.
Genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Participa colaborativamente en la transformación y mejora de la escuela, el servicio
y la comunidad.
Asiste y participa en las reuniones de CTE del servicio o de la escuela de educación
básica que apoya y contribuye para que ésta sea un espacio cada vez más inclusivo.
Contribuye en la elaboración del PEMC del servicio y las escuelas de educación
básica que atiende.
Identifica las necesidades de los educandos en contextos sociales para gestionar los
recursos que favorezcan la educación.
Colabora en el proceso de detección inicial con los educandos que son canalizados
al área de trabajo social, aplicando diversos instrumentos de exploración que
permitan identificar las necesidades específicas en los diferentes aspectos sociales,
así como las barreras que enfrentan los educandos.
Con base en los resultados de la entrevista a los padres de familia elabora el plan de
intervención para gestionar los apoyos pertinentes.
Realiza registros de observaciones en la hoja de evolución del portafolio del
educando para mantener actualizada la información.
Establece coordinación y apoyo con el resto de los profesionales del equipo para una
intervención interdisciplinaria en la atención de los educandos.
Informa periódicamente en colaboración con el equipo de apoyo, a los padres de
familia acerca de los logros obtenidos de los educandos.
Realiza un informe por escrito al director para darle a conocer el resultado de las
actividades realizadas.

Auxiliar administrativo (secretaria/o de apoyo)

Personal que apoya las gestiones administrativas del servicio.


Establece junto con la directora o el director un mecanismo para la utilización del
material de la dirección y lo comunica al personal.
Organiza y mantiene actualizado el archivo, así como expedientes de las y los
educandos, y del personal.

Médico escolar
Profesional de la salud que al inicio de la jornada escolar y con apoyo del personal asignado a
la guardia.

Identifica situaciones de salud en los educandos.


Elabora y actualiza los expedientes de las alumnas y educandos.
Confirma que los educandos cuente con el servicio de salud.
Brinda consultas médicas durante la jornada escolar, cuando sea necesario.
Brinda atención a situaciones de urgencia médica y en caso de requerirse, apoya el
traslado al área médica correspondiente.
Implementa campañas de higiene y para prevenir enfermedades.

Auxiliar educativo
Agente educativo de apoyo al maestro de grupo del servicio escolarizado en la realización
de las actividades pedagógicas y del cuidado diario de los educandos que atiende:
En corresponsabilidad con los maestros de grupo, técnicos de taller y el equipo de
apoyo participa en el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula, así como
en el cuidado de la seguridad de los educandos.
Apoya en el desarrollo de habilidades de autonomía de los educandos en la
alimentación, adaptación, higiene, control de esfínteres, desplazamiento, entre
otros.
Organiza anticipadamente el aula y los materiales para las actividades
correspondientes.
Asiste y participa en las reuniones de CTE y se involucra en la elaboración de PEMC.
Participa en las comisiones que le sean asignadas por el director.
Colabora con el equipo de apoyo en relación con situaciones específicas de los
educandos.
Auxilia en la recepción y entrega de los educandos cuando se requiera.

Intendente

Realiza y conserva en condiciones higiénicas óptimas y ordenadas las instalaciones del


centro educativo: salones de clase, talleres, oficinas, cubículos, salones de usos múltiples,
canchas, patios de recreo, sanitarios y áreas verdes.

Técnico en mantenimiento

Realiza el mantenimiento general de las instalaciones del centro, realiza las reparaciones del
equipo, herramientas de trabajo, bienes muebles e inmuebles. Apoya en las actividades de
traslado de mobiliario, equipo, herramientas y material.

Vigilante

Ejerce actividades de vigilancia dentro del plantel escolar, a través de una actitud de respeto,
compromisos y responsabilidad.
Glosario

Accesibilidad: Aquellas medidas que aseguran el acceso de las personas al ejercicio de sus
derechos, como la educación, información, comunicación, movilidad, salud, y a todos los
satisfactores materiales y legales, en igualdad de condiciones.

Acompañamiento: Asesoría calificada que se brinda al personal docente y a la escuela para


promover procesos de formación continua y desarrollo profesional. Facilita que los
docentes y otros agentes educativos cuenten con elementos teóricos y metodológicos para
construir ambientes favorables para el aprendizaje de las y los educandos. El término
sugiere el respeto a la libertad, autonomía del docente, al mismo tiempo que promueve el
apoyo de una manera cercana a su práctica en tiempo, espacio y contenido.

AEF: Autoridad Educativa Federal, que refiere a la Secretaría de Educación Pública de la


Administración Pública Federal.

AEL: Autoridad Educativa Local.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Es un plan de acción en favor de las personas,
el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de
un concepto más amplio de la libertad. Se reconoce que la erradicación de la pobreza en
todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se
enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
Agentes educativos: Para efectos de esta guía se considerará a aquellas/os involucradas/os
en el proceso de enseñanza y el aprendizaje de los educandos con discapacidad y aptitudes
sobresalientes, entre quienes se encuentran: supervisoras/es, directivas/os, docentes,
equipo de apoyo y familias.

Apoyos específicos: Son diversos recursos y estrategias que ofrecen los servicios de
educación especial y que permiten a los educandos recibir una atención educativa con
equidad, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.

Ajustes razonables: Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no


impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso
particular en el entorno, productos y servicios, para garantizar a las personas el goce o
ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales. Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será
posible diseñar o hacer el entorno, los productos o los servicios de tal forma que todos
puedan utilizarlos, es así que existirán algunos que requieran modificaciones o
adaptaciones posteriores y específicas para ser utilizados por una persona. Los ajustes
razonables en el ámbito escolar pueden realizarse en la infraestructura, el equipamiento, la
organización y gestión escolar, los recursos educativos, los materiales didácticos, la
comunicación e información, los objetos de uso cotidiano y en la implementación del
currículo. Éstos deben plasmarse en el Plan de intervención grupal y/o individual.

Alumno/niño/educando: Es la niña, niño, adolescente, joven o persona adulta,


matriculado en cualquier grado de cualquier tipo, nivel, modalidad u opción educativa del
Sistema Educativo Nacional. En educación básica se emplea comúnmente el término
alumna y educando. También se emplean los términos educandos y niño.

Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP): Condición o situación del entorno


que por sus características o la manera en que se interpreta o emplea, puede limitar el
ejercicio de derechos de las personas, principalmente de quienes viven en condición de
vulnerabilidad. En el ámbito educativo las BAP obstaculizan el acceso, permanencia y
logro educativo y existen diversas clasificaciones, sin embargo en el contexto escolar las
que tienen mayor incidencia son las estructurales que surgen como resultado de un
sistema que ha normalizado la exclusión y la desigualdad de personas, grupos o
poblaciones; las actitudinales cuando las autoridades educativas, docentes, padres y
madres de familia o el educando manifiestan rechazo, discriminación o sobreprotección
hacia las personas; y las pedagógicas cuando la concepción de la enseñanza no atiende la
diversidad de capacidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje del educando, es
homogénea y no ofrece los apoyos necesarios. También existen barreras originadas por la
organización y gestión escolar, la infraestructura, la ausencia o forma en que se
implementan los recursos educativos, así como por la normatividad existente, la forma en
que se interpreta y se aplica.

Centro de Atención Múltiple Básico CAM Básico: El Centro de Atención Múltiple. Es un


servicio escolarizado que atiende al educando con discapacidad, discapacidad múltiple y
Trastorno del Espectro Autista en situaciones excepcionales, porque requieren de ajustes
razonables significativos y/o apoyos especializados y permanentes. Algunos centros
ofrecen formación para la vida y a lo largo de la misma, así como el desarrollo de su
autonomía e independencia, a través del tránsito de los niveles de educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria. Dependiendo el contexto y características de la
población, el servicio brinda formación para el trabajo.

Centro de Atención Múltiple Laboral CAM Laboral: El Centro de Atención Múltiple. Es un


servicio escolarizado que brinda formación y capacitación para la vida y el trabajo a
estudiantes de entre 15 y 22 años, (para el Estado de Sinaloa……) con discapacidad
intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial, o múltiple o cualquier condición que, por
sus características, requiere una atención educativa específica y especializada. Tiene como
propósito favorecer el desarrollo de competencias laborales para la realización de
actividades productivas, las cuales les permitan lograr su independencia y autonomía de
acuerdo con sus condiciones de vida particular y contextual.
Comité de Contraloría Social: Es la forma de organización social constituida por los
beneficiarios de los programas de desarrollo social a cargo de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, para el seguimiento, supervisión y
vigilancia de la ejecución de dichos programas, del cumplimiento de las metas y acciones
comprometidas en éstos, así como de la correcta aplicación de los recursos asignados a los
mismos. Para el caso de las escuelas públicas de educación básica, podrá ser conformado
por integrantes del Consejo Escolar de Participación Social, con excepción del personal
directivo, docente, representantes sindicales y funcionarias/os públicas/os que
desempeñen actividades en el mismo centro escolar.

Discapacidad Auditiva (hipoacusia y sordera):


Hipoacusia: es una pérdida auditiva de superficial a moderada, que requiere el uso de
auxiliares auditivos y el apoyo pedagógico y terapéutico para la adquisición del lenguaje a
través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva.
Sordera: Pérdida auditiva profunda cuya audición limita la adquisición de lenguaje oral de
manera natural. Los educandos sordos utilizan el canal visual como vía de entrada de la
información, para aprender y comunicarse a través de la Lengua de Señas Mexicana (LSM),
o la lengua de señas propia de alguna comunidad o región, las cuales son lenguas con
características viso gestuales.

Discapacidad Intelectual: se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el


funcionamiento intelectual como en la conducta y habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas. Estas limitaciones se manifiestan en la comunicación, el cuidado
personal, la autorregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la comunidad, las
habilidades académicas funcionales, y en el ocio y el trabajo.

Discapacidad Mental o Psicosocial: Es una condición de vida temporal o permanente,


que aparece generalmente durante la adolescencia o en los primeros años de la adultez.
Afecta directamente las funciones mentales y de interrelación, y limita la capacidad para
ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria. Las enfermedades mentales no
son identificadas y atendidas a tiempo, pueden derivar en una discapacidad psicosocial
que afecta las habilidades interpersonales para establecer interacciones sociales
recíprocas. La discapacidad mental no es una discapacidad intelectual.

Discapacidad Motriz: es una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento
deficiente del sistema nervioso central, muscular u óseo o de una interrelación de los tres
sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad, la coordinación y el control de
movimientos de una o de diversas partes del cuerpo y puede afectar la postura, el
desplazamiento, la comunicación y la interacción social. Las adecuaciones arquitectónicas
y los apoyos personales como: silla de ruedas, muletas y andaderas, facilitan la autonomía y
la interacción con el entorno.

Discapacidad Múltiple: Presencia de dos o más discapacidades en la misma persona:


física, sensorial, intelectual y/o mental; por lo que requiere de apoyos generalizados en
diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo.
En consecuencia, este educando puede enfrentar un mayor número de barreras sociales
que impiden su plena y efectiva participación.

Discapacidad Visual (baja visión y ceguera):


Baja Visión: Reducción significativa del sentido de la vista, que independientemente de
que se realice una cirugía requiere de apoyos específicos como: lupas, bastón blanco,
contrastes de color, binoculares, pantallas amplificadoras y textos en macrotipo. Se
encuentra reducida la agudeza y el campo visual. La baja visión puede ser progresiva y
convertirse en ceguera. De acuerdo con esta definición los educandos que usan lentes o
anteojos comunes no entran en esta clasificación.
Ceguera: Ausencia del sentido de la vista, completa o muy acentuada. Los educandos con
ceguera no ven o tienen una ligera percepción de luz que solo les permite distinguir entre
luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos, y requieren de apoyos específicos como las
tiflotecnologías, textos en Braille, ábaco Cranmer, bastón blanco, perro guía, entre otros.

Discriminación: Toda distinción por acción u omisión a una persona motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, la orientación sexual, que tenga por objeto
o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio de los derechos humanos y libertades.

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Diseño y creación de productos, entornos,


programas y servicios que pueden utilizar todas las personas, en la mayor medida posible,
sin necesidad de adaptación posterior destinada a un público específico. Implica que las y
los docentes planifiquen y evalúen teniendo en cuenta los intereses, capacidades,
aptitudes, ritmos y estilos de aprendizaje a todo el educandos y fomenta la ayuda mutua,
en otras palabras, significa tomar medidas para evitar en todo lo posible, que uno o varios
educandos enfrenten exclusión o barreras. El DUA requiere del diseño e implementación
de un currículo intercultural, flexible y contextualizado, así como del uso de recursos
educativos y criterios de evaluación que respondan a la diversidad y permitan que los
objetivos de aprendizaje sean alcanzados por personas con amplias diferencias en sus
contextos de origen o capacidades. Está basado en tres principios: múltiples formas de
representación; múltiples formas de acción y expresión, y múltiples formas de
participación y motivación.

Educación Básica: Tipo educativo compuesto por los niveles de inicial, preescolar,
primaria y secundaria.

Educación Especial: Servicio educativo que busca la equidad y la inclusión a través de


apoyos que ayuden a eliminar las barreras que limitan el acceso, participación y
aprendizaje de los educandos con discapacidad, así como de aquellas/os con aptitudes
sobresalientes, en los centros educativos.
Educación Inclusiva: Se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y
reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de
todos los educandos y la participación. Dichos obstáculos pueden surgir de la interacción
entre los estudiantes y sus contextos: las personas, las políticas, las instituciones, las
culturas y las prácticas. Además, la educación inclusiva sustenta y favorece la
conformación de la equidad, la justicia, la igualdad y la interdependencia que aseguran
una mejor calidad de vida para todos, sin discriminación de ningún tipo; así como de una
sociedad que reconozca y acepte la diversidad como fundamento para la convivencia
social, y que garantice la dignidad del individuo, sus derechos, autodeterminación,
contribución a la vida comunitaria, y pleno acceso a los bienes sociales.

Educandos con aptitudes sobresalientes: Son aquellos capaces de destacar


significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los
siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social,
artístico o de acción motriz. Se consideran cinco tipos de aptitudes sobresalientes:
intelectual, creativa, socio-afectiva, artística y psicomotriz. Estos educandos por sus
características presentan necesidades educativas específicas que, de no ser identificadas
y atendidas oportunamente, podrían derivar en dificultes de aprendizaje o de desarrollo
personal, dependiendo del contexto y de la atención educativa que se les brinde. Para
desarrollar sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses, requieren de uno o
varios modelos de atención entre ellos, el de enriquecimiento y el de aceleración.

Equidad: Trato diferenciado a las personas en función de sus características, cualidades y


necesidades a fin de que dispongan de iguales oportunidades para hacer efectivos sus
derechos, en la vida social.

Equidad educativa: Atención con mayores y mejores recursos a grupos sociales o a


estudiantes en desventaja -sea esta derivada de su origen étnico, sus condiciones
socioeconómicas, capacidades individuales, género, entre otras- con base en el
reconocimiento de sus características cualidades y necesidades particulares, con el fin de
que alcancen el máximo desarrollo de sus potencialidades y participen en igualdad de
condiciones en la vida social.

Equipo de apoyo: Conjunto de profesionales de la educación que laboran en el servicio de


educación especial y realizan labores pedagógicas, de asesoría y acompañamiento a otros
docentes, educandos y familias; desde su ámbito de especialización y en
corresponsabilidad con los docentes de apoyo, los docentes de grupo o asignatura de las
escuelas de educación básica, los planteles de educación media superior y/o del servicio
escolarizado.

Escuela inclusiva: Es aquella que asume el principio del respeto y reconocimiento a la


diferencia de los educandos, se organiza de una forma flexible, a fin de que pueda atender
a cualquier persona con independencia de sus características físicas, sociales o culturales,
favoreciendo la integración social y su aprendizaje.
Escuela Pública de Educación Básica: Institución educativa de sostenimiento público
del Sistema Educativo Nacional que cuenta con Clave de Centro de Trabajo.

Evaluación Psicopedagógica: Proceso de evaluación que requieren algunos educandos


de educación básica y todos los que estén matriculados en un centro escolarizado de
educación especial. Esta evaluación tiene un énfasis educativo y se realiza a partir de los
primeros indicios o resultados de la detección inicial, y permite evaluar con mayor
profundidad aspectos y ámbitos que intervienen en el desempeño, de la alumna o
educandos, como: el contexto escolar, familiar y social, las barreras que enfrenta, los
apoyos con que cuenta y requiere, los estilos y la motivación para aprender, así como los
aprendizajes curriculares que ha adquirido. Esta evaluación también brinda información
específica respecto a las capacidades, circunstancias, necesidades, intereses, estilos y
ritmos de aprendizaje del educando y las prácticas pedagógicas que se han
implementado y se requieren. La aplican los agentes educativos involucrados en la
atención del educando; en las escuelas de educación básica: docentes de grupo o
asignatura y profesionales de la educación especial; y puede incluir los resultados y
recomendaciones derivados de evaluaciones que realicen especialistas externos a la
escuela. Los resultados de la evaluación psicopedagógica deben atenderse a través de un
Plan de intervención individual. La evaluación psicopedagógica será un requisito para los
educandos con aptitudes sobresalientes que sean candidatos a un proceso de promoción
y acreditación anticipada.

Excelencia: Criterio de la educación que se orienta al mejoramiento permanente de los


procesos formativos que propicien el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para
el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y
comunidad.

Familias: Madres, padres y/o tutores responsables de garantizar que las niñas, educandos,
adolescentes, jóvenes y adultos, reciban educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior en las mejores condiciones posibles. Son las figuras responsables de
tomar decisiones sobre sus hijas, hijos o tutorados, con base en el interés superior de las
niñas y educandos.

Formación para la vida adulta: se refiere a los trayectos que ofrecen los servicios
escolarizados de educación especial, para los educandos que concluyen la educación
básica y que no se incorporan a educación media superior. Éstos incluyen: Formación
laboral y Formación para el desarrollo de habilidades para la vida.

Fortalecimiento de agentes educativos: Acciones dirigidas al personal con funciones de


supervisión, directivos, docentes, equipo de apoyo, familias de educandos con
discapacidad y aptitudes sobresalientes, que contribuyan a brindar herramientas
adecuadas, así como al desarrollo de competencias y habilidades específicas para la
atención de los servicios educativos beneficiarios del PFSEE, con el fin de desarrollar
culturas y prácticas inclusivas que favorezcan la participación y el aprendizaje de los
educandos.
Habilidades para la vida: Conjunto de habilidades aprendidas por las personas para
resolver situaciones de la vida diaria. Comprenden las siguientes: Comunicación,
autocuidado, vida de hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad,
autodirección, salud y seguridad, académicas funcionales, ocio y tiempo libre y trabajo.

Inclusión: Es un valor y una actitud de aprecio y respeto por la diversidad, en la que se busca
adaptar el sistema para responder de manera adecuada a las necesidades de todas y cada
uno de los educandos. Busca asegurar la equidad y la excelencia en la educación,
considerando a todas y todos sin importar sus características, necesidades, intereses,
capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje. También busca eliminar todas las
prácticas de discriminación, exclusión y segregación dentro de la escuela al promover el
aprendizaje de todo el educando. Se relaciona con el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje.

Lengua de Señas Mexicana (LSM): Es una serie de signos gestuales articulados con las
manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal,
dotados de función lingüística. Forma parte del patrimonio lingüístico de las comunidades
de sordos y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. La
LSM se utiliza en la mayoría de los Estados de la República Mexicana.

Medidas específicas: Se refiere a todas aquellas acciones necesarias para revertir la


discriminación y acelerar o lograr la igualdad de hecho en las personas en situación de
vulnerabilidad.

Necesidades básicas de aprendizaje: Son las que se observan en aquellos educandos que
tienen un desfase significativo de los conocimientos, habilidades y actitudes en relacióncon
lo esperado, con las etapas del desarrollo, y son un requisito para la adquisición de otros
aprendizajes y los de su grado escolar. En algunos casos estos conocimientos, habilidades y
actitudes se deben abordar de manera complementaria a los aprendizajes académicos y en
otros son la prioridad de la intervención educativa.

Necesidades educativas específicas: Son aquellas que pueden presentar los educandos
con aptitudes sobresalientes debido a sus características personales, destacan la
profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el vocabulario avanzado para su edad
y el amplio dominio de conocimientos. De no atenderse oportunamente se pueden
convertir en una BAP.

NNAyJ: Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes.

PCC: Propuesta Curricular de Centro

PEMC: Programa Escolar de Mejora Continua.

Plan de intervención: Establece las acciones que dan respuesta a las necesidades
identificadas en la escuela y plantel, y los hallazgos derivados de la detección inicial de los
educandos, en éste se definen las acciones que se realizarán de manera colaborativa entre
docentes, equipo de apoyo y con las familias para fortalecer la educación inclusiva, eliminar
las barreras para el aprendizaje y la participación, priorizar los aprendizajes de los educandos
y registrar los apoyos y ajustes razonables que se requieren. El servicio de apoyo de
educación especial en conjunto con el personal de educación básica establece las acciones
en el programa de mejora escolar de las escuelas en las que participa y elabora un Plan de
intervención adicional para puntualizar acciones por aula y/o por educando cuando lo
considere necesario. El servicio escolarizado de educación especial establece estas acciones
en el programa de mejora escolar del centro y elabora un Plan de intervención por aula y
educando. En el caso de los educandos con aptitudes sobresalientes el programa de
enriquecimiento se incluye en o los planes de intervención: escolar, de aula e individual.

Proyecto de vida: es una guía para los educandos que enfrentan grandes desafíos para
aprender la cual se define por la familia y la escuela y de ser posible con la participación del
educando, en apego al interés superior de la niñez. En éste se establecen las expectativas y
metas educativas a alcanzar en el mediano y largo plazo, por lo que preferentemente se
debe realizar al inicio de la vida escolar. Es un proceso continuo, cambiante y dinámico que
prioriza los aprendizajes relevantes para que cada educando alcance el mayor grado de
autonomía, independencia, bienestar y seguridad. Las personas con discapacidad
requieren la estructura de un proyecto integral que considere todos los ámbitos de su vida:
familiar, social, educativo, así como otros apoyos externos a la escuela. En ningún caso el
proyecto debe limitar las posibilidades de los educandos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Son los compromisos adoptados por la


Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, tras más de dos años de un
intenso proceso de consultas públicas y negociaciones, para guiar las acciones de la
comunidad internacional hasta el 2030. Los ODS están formulados para erradicar la
pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y
hacer frente al cambio climático a nivel mundial. En su conjunto, los 17 ODS y sus 169 metas
conforman la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, son de carácter integrado e
indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes
realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y
prioridades nacionales.

SEN: Sistema Educativo Nacional.

Situación de vulnerabilidad: Conjunto de circunstancias o condiciones tales como edad,


sexo, estado civil, origen étnico, religioso, situación socioeconómica, discapacidad,
aptitudes sobresalientes y/o condición migratoria (nacional y local), que impiden a
educandos, ingresar, permanecer y egresar de las instituciones públicas de educación en
igualdad de condiciones respecto al resto del educando.

Sordoceguera: Discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias


sensoriales: visual y auditiva que multiplican e intensifican el impacto por lo que se
considera como una sola discapacidad. Los educandos con sordoceguera desarrollan
dificultades en la comunicación, en la capacidad para orientarse y desplazarse, percibir de
manera global, conocer, interesarse y desenvolverse en su entorno, así como para acceder a
la información. Sus necesidades varían de acuerdo con la edad, el tipo de sordoceguera y la
edad en la que se presenta esta condición. Requieren personal específicamente formado
para su atención y métodos especiales de comunicación para hacer frente a las actividades
de la vida diaria.

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Es un trastorno del neurodesarrollo con dificultades
persistentes en la comunicación e interacción social, con presencia de comportamientos e
intereses repetitivos o restringidos, en el que se presentan diferentes grados de afectación,
adaptación y funcionamiento. Los educandos con este trastorno pueden requerir
diferentes grados de apoyo.

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH): Persona con una
condición caracterizada por un trastorno del desarrollo neurológico que se manifiesta en
inatención, es decir incapacidad de resistirse a estímulos irrelevantes, lo que dificulta la
concentración en una tarea por un periodo prolongado; en hiperactividad es decir un alto
nivel de actividad motora; y en impulsividad dificultad de autocontrol en las emociones,
pensamientos y conductas. Estos síntomas se presentan con mayor intensidad y
frecuencia de lo esperado para su edad y nivel de desarrollo, de tal forma que interfieren de
manera negativa en el aprendizaje y/o comportamiento.

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER): Es el equipo de


profesionales de la educación especial que en conjunto con los directivos y docentes de
educación básica, son los responsables de apoyar la transformación de las condiciones de
la escuela pública de educación básica, con la finalidad de eliminar las barreras que
obstaculizan la participación y el aprendizaje de los educandos con discapacidad o con
aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH y otras condiciones, a través de acciones como el
diagnóstico de la escuela incluido en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), en la
detección inicial de los educandos; la evaluación psicopedagógica, en los casos que se
requiera, en el diseño de un plan de intervención, evaluación y seguimiento .

Vínculos Interinstitucionales: Acuerdos de colaboración con instituciones


gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, universidades públicas o privadas,
empresas, entre otros.
Anexos
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Discapacidad Auditiva
¿Quiénes son? Sordera
Pérdida auditiva profunda, cuya
Aquellas personas que presentan un audición no es funcional para la vida
déficit total o parcial en la percepción del diaria, utilizándose la vista como
sonido, y dependiendo del nivel de pérdida principal vía de entrada para aprender
de la audición pueden enfrentar barreras y un sistema alternativo de
para participar en las actividades comunicación.
académicas y de la vida cotidiana.
Hipoacusia
Pérdida auditiva parcial que con el apoyo de
¿Cuáles son las auxiliares auditivos o implantes cocleares
causas de ésta permiten a la persona funcionar en su vida diaria.

condición de vida?
Características
CAUSAS CONGÉNITAS ocurren en
Tendencia al aislamiento, inseguridad.
el momento del nacimiento o poco
después. Puede obedecer a factores No responde cuando se le llama.
hereditarios y no hereditarios, o a Imita lo que hacen los demás.
complicaciones durante el No hace caso a sonidos ambientales.
embarazo y el parto. No pronuncian bien sonidos de su lengua.
Hablan como en “telegrama”.
Las CAUSAS ADQUIRIDAS Pregunta frecuentemente “¿Qué?”.
pueden provocar la pérdida de Se resfría a menudo.
audición a cualquier edad, por
A veces reacciona a sonidos fuertes.
ejemplo enfermedades
No controla la intensidad de su voz.
infecciosas, gripas recurrentes, el
uso de algunos medicamentos,
traumatismos, exposición al ruido Apoyos:
excesivo, envejecimiento y
obstrucción del conducto auditivo. Uso de auxiliares auditivos.
Implante coclear.
Sistema alternativo de comunicación.

¿
Aprendizaje de la LSM.
s
Sabía .
?
Grupos de apoyo para familias.

qué.. Desde el 2005, cada 10 de junio se conmemora el


Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.

La mitad de los casos La detección y tratamiento


de pérdida de audición tempranos pueden mejorar resultados
puede prevenirse. lingüísticos y escolares del niño.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Discapacidad
Motriz
¿Quiénes son?
Persona con una alteración de la capacidad
de movimiento que se refleja en las funciones
de desplazamiento, manipulación o respiración
y que influye en el desarrollo personal y social.

TRASTORNOS FÍSICOS PERIFÉRICOS


Afectan huesos, articulaciones, extremidades y
Características:
músculos. Se presentan desde el nacimiento.
Dificultades en habilidades motoras finas.
Déficit en el procesamiento de la información.
Autoestima baja con percepción de rechazo.
Afectación de la comunicación.
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Distractibilidad y disociación.
Origina dificultades en el movimiento y en el uso,
sensaciones y control de partes del cuerpo. Perturbación de Figura-Fondo.
Alteración en imagen corporal y autoconcepto.
Inestabilidad en el rendimiento.
Discordancia en los rendimientos.
Deficiencias en las áreas funcionales.

¿Cuáles son las causas de


esta condición de vida? Apoyos:
Enfermedades metabólicas o infecciosas que Fisioterapia.
puede tener la madre durante la gestación.
Andadera, muletas,
Incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres.
sillas de ruedas.
Falta de oxigeno prolongado o una obstrucción de las vías
Tableros de
respiratorias al nacer.
comunicación.
Alguna enfermedad infecciosa o debido a una hemorragia
cerebral. Adecuaciones
arquitectónicas.

¿
Medicamentos.
s
Sabía .
qué.. ? Puede ser temporal o
permanente y se usan
Los alumnos con
discapacidad motriz
enfrentan barreras en
tableros de comunicación
contextos que les brindan
para favorecer la expresión.
estímulos inadecuados.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Discapacidad
Intelectual
¿Quiénes son?
Es la persona que presenta una condición
de vida con limitaciones significativas que
se manifiestan tanto en el funcionamiento
intelectual, como en la adquisición de
habilidades socioadaptativas, como el
razonamiento, la comprensión y la toma
de decisiones. Áreas de oportunidad
y...¿Qué es Enseñanza diversificada:

la conducta Desarrollo del lenguaje.


Comprende normas sociales.
adaptativa?
Entender causa-efecto.
Es el conjunto de Resolver problemas.
habilidades que le sirven
a una persona para Pensar con lógica.
funcionar en su Razonar y planificar.
vida diaria.
Ser autónomo.

Causas:
Trastorno genético. Factores
orgánicos
Trastorno cromosómico.
o biológicos.

¿ s
?
Factores ambientales.

Sabía .
qué.. Cuando se realizan los ajustes razonables se
rojo desarrollan capacidades y talentos lo que
permite un mejor desempeño.
Esta discapacidad
se origina antes de La Discapacidad Intelectual es un conjunto
los 18 años de edad. de características y no una enfermedad.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Discapacidad
Visual
¿Quiénes son?
Aquellas personas con cualquier alteración del sentido
de la vista, puede ser total o parcial. El 80% de la información
necesaria para nuestra vida cotidiana implica el órgano de
la visión.

CEGUERA
Es la ausencia total o la percepción mínima de la luz que
impide su uso funcional. Se obtiene información por la vía Sintomatología:
auditiva y táctil.
Lagaña frecuente en los ojos.
Parpadeo en exceso.
Párpados caídos.
Los ojos duelen, arden o pican.
BAJA VISIÓN Dolor de cabeza o vista cansada.
Es una reducción significativa del sentido de la vista, pero Se muestra torpe al mirar y observar.
que permite ver la luz, orientarse en ella y usarla con Necesita usar el dedo como guía al leer.
propósitos funcionales. Dice ver doble o borroso.
Le molesta la luz.
Ojos llorosos y enrojecidos.

Apoyos: ¿Cuáles son las causas


Uso de escritura de braille. de esta condición de vida?
Bastón para desplazarse. Anomalías heredadas o congénitas.
Libros macrotipo. Daño en el nervio óptico, quiasmas o
centros corticales.
Ábaco cranmer. Disfunción en la refacción de imágenes.
Tiflotecnologías. Enfermedades infecciosas, endocrinas
Perros guía. e intoxicaciones.
Lesiones en el globo ocular.

¿
Parasitosis.
s
Sabía .
?
Traumatismos.

qué..
Degeneración macular.

El 80% de los casos de DV son prevenibles.

90% de las personas Los educandos que usan lentes o


con DV viven en países anteojos comunes no entran en
de bajos recursos. ésta clasificación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Trastorno del
Espectro Autista
¿Quiénes son?
Aquellas personas con trastorno del neurodesarrollo con dificultad
persistente en la comunicación e interacción social, junto con un
patrón restringido de conducta e intereses, dentro de lo cual se
incluyen restricciones sensoriales.

¿Cuáles son las causas de Características:


esta condición de vida? Es variable y se da según el grado
Factores ambientales que interectúan de autismo:
con una susceptibilidad genética
(herencia), como: Ecolalia (repite lo que oye).
No mira directamente a los ojos.
Exposición durante el embarazo a neurotóxicos.
Puede tener comunicación poco
Edad avanzada de padre y madre. integrada.
Exposición intrauterina al ácido valproico, Dificultad para interactuar con otros.
talidomida y la encefalopatía neonatal.
Intereses disminuidos.
Desinterés por otras personas.
Apoyos: Presentan dificultad para autorregularse.
Pictogramas Agendas visuales Tendencia a reunir objetos y acomodarlos.
Accesorios de protección sensorial Se balancea sobre sí mismo.
Experiencias en contextos Aumento o disminución de otros
naturales sentidos.
Definir rutinas y/o secuencias Se acompaña o no de discapacidad
intelectual.

¿
Se acompaña o no de deterioro de
s
Sabía .
?
lenguaje.

qué.. Se manifiesta entre los 18 meses y los 3 años de edad.

Es 4 veces más Hay personas con


frecuente muy altos niveles 6,300 mexicanos
en hombres que de capacidad nacen con autismo
en mujeres. al año.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Trastorno por
Déficit de Atención
e Hiperactividad
¿Quiénes son?
Son aquellas personas con un trastorno de Características:
carácter neurobiológico y de afección crónica
FALTA DE ATENCIÓN PREDOMINANTE
originado en la infancia. Las personas con TDAH
muestran un patrón persistente de falta de Dificultad para prestar atención
a los detalles.
atención o hiperactividad/impulsividad que
Dificultad para concentrarse en
interfiere con su desarrollo. tareas o juegos.
Parece no escuchar.
Dificultad para seguir
¿Cuáles son las causas instrucciones.
No terminan las tareas o
que lo originan? los trabajos escolares.
Dificultad para organizar
Factores genéticos y nacimiento tareas y actividades.
prematuro. Se distrae fácilmente.
Traumatismos craneoencefálicos Se olvida de hacer algunas
actividades diarias.
en la primera infancia.
Consumo de alcohol, tabaco y HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD
drogas en el embarazo. Está inquieto, se retuerce en su asiento.
Dificultad para permanecer sentado.
Exposición intrauterina al plomo
Está en constante movimiento.
y el zinc.
Dificultad para realizar actividades
tranquilas.
Habla demasiado.
Da respuestas apresuradas.
Dificultad para esperar su turno.

¿
Interrumpe conversaciones, juegos
s
Sabía .
?
de otros.

qué..
Poca tolerancia a la frustación.

El tratamiento no cura
Existen 3 subtipos:
el TDAH, pero ayuda
Falta de atención predominante
con los síntomas.
Conducta hiperactiva/impulsiva
Déficit de atención y/o
Los síntomas a veces disminuyen con la edad. combinado.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con
Aptitudes
Sobresalientes
¿Quiénes son?
Son personas capaces de destacar significativamente del
grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más
de los siguientes campos del quehacer humano:

Científico-tecnológico Necesidades
Humanístico-social educativas específicas
Artístico Los alumnos con aptitudes sobresalientes requieren
de un contexto facilitador que les permita desarrollar
Motriz sus capacidades y satisfacer sus necesidades e
intereses: en beneficio propio y de la sociedad.

Aptitudes:
Artística:
Intelectual: Disposición de recursos para la expresión e interpretación
Nivel elevado de recursos cognitivos para adquirir y estética de ideas y sentimientos, a través de los distintos
manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, lenguajes artísticos (danza, música, artes visuales y teatro).
espaciales, figurativos y otros, propios Implica la capacidad de razonamiento
de procesos intelectuales. abstracto, sensibilidad estética,
Manifiestan una alta eficiencia en el creatividad y habilidades motrices.
almacenamiento y la recuperación de
cualquier tipo de información necesaria Socioafectiva:
para la adquisición de contenidos escolares. Capacidad de establecer relaciones
adecuadas con otros y comprender contenidos sociales
Psicomotriz: asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y
necesidades personales.
Capacidad de emplear el cuerpo en
Requiere la capacidad de percibir y expresar emociones
formas diferenciadas con propósitos
y sentimientos propios y de los demás.
expresivos y para el logro de metas,
lo que implica hacer uso de
habilidades físico-motrices,
Creativa:
cognitivas y afectivo-sociales. Capacidad de producir un gran número de ideas
diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta
en la generación de productos originales y novedosos

¿ s
?
como respuesta apropiada a las situaciones y problemas

Sabía . planteados por el medio.

qué.. Enriquecimiento
En el aula, en la escuela y fuera de la escuela.

Los modelos de atención son: Aceleración.


Admisión temprana a un nivel educativo.
Omisión de un grado escolar sin cambiar el nivel educativo.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA SEPYC

Personas con
Dificultades
Severas de
Aprendizaje
¿Quiénes son?
Aquellas personas con dificultades que se
manifiestan al adquirir y desarrollar habilidades
para escuchar (poner atención y descifrar un
mensaje), leer, escribir y realizar cálculos
matemáticos. Están fuera de este concepto los
educandos cuyas dificultades se deben a una
discapacidad o a situaciones ambientales.

Características
¿Cuáles son
las causas que Dificultades para entender y seguir instrucciones.
lo originan? Dificultades para recordar lo que dicen las
personas.
Factores genéticos Nulo dominio en lectura, deletreo, escritura y
(cromosomas recesivos). matemáticas.
Disfunciones neurológicas. Dificultad para distinguir entre la derecha y la
Complicaciones durante izquierda.
el embarazo y el parto. Puede confundir el orden de los números.
Edad de los padres para Falta coordinación al caminar o actividades
concebir hijos (mayores). sencillas.
Puede perder fácilmente sus artículos escolares.
Presenta confusión respecto a relaciones de

¿
temporalidad.
s
Sabía .
?
Puede confundir algunas palabras.

qué..
Los niños requieren sentirse queridos,
El aprendizaje se comprendidos y respetados para que el
relaciona con la visión, proceso de aprendizaje sea más sencillo.
ya que del 75 al 90%
de todo lo que un Un problema en el desarrollo auditivo dificulta la correcta
niño aprende le adquisición del lenguaje, el desarrollo de la lectura y la escritura
llega por vía visual. así como la memoria, piezas fundamentales en el aprendizaje.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA SEPYC

Personas con
Dificultades
Severas de
Conducta
¿Quiénes son?
Aquellas personas que manifiestan una
conducta diferente a lo socialmente esperado en un
contexto determinado, la cual además es repetitiva y
persistente. Se identifica cuando el comportamiento
de un alumno tiene repercusiones negativas para él
y el medio en el que se desarrolla.
¿Cuáles son las
causas ¿Cuáles son las conductas
que lo originan? más frecuentes?
Los problemas de conducta Excesiva necesidad de llamar
pueden ser ocasionados por: la atención.
Fuerte inquietud o impaciencia.
Factores socioemocionales (emociones
reprimidas, tensión nerviosa, etc.). Agresividad e impulsividad.
Ambientes muy exigentes o Aislamiento y desobediencia.
permisivos, violentos o
Conductas destructivas y
limitados para expresarse
libremente. ofensivas.
Resistencia a cumplir con sus
Factores psicológicos.
obligaciones diarias.
Factores genéticos y
neurobiológicos. Trasgresión de normas o derechos.
Uso de palabras malsonantes.
Mostrar indiferencia a los
sentimientos de los demás.

¿ s
Sabía .
qué.. ? Se manifiesta en niños
y jóvenes en edades
Entre el 10 y el 90%
de las personas con
Es más
comprendidas DSC enfrentan también
frecuente
entre los DIFICULTADES DE
en hombres que
3 y 17 años. APRENDIZAJE.
en mujeres.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA SEPYC

Personas con
Discapacidad
Múltiple
¿Quiénes son?
Personas que viven con la condición de dos o
más discapacidades: física, sensorial y/o
intelectual, por lo que requiere de apoyos
generalizados en las diferentes áreas de las
habilidades adaptativas y en la mayoría de las
áreas del desarrollo, en consecuencia, pueden
tener un mayor número de barreras sociales que
impidan su plena y efectiva participación.

CARACTERÍSTICAS:
Retraso grave en el desarrollo psicomotor.
CI por debajo del promedio, con limitaciones.
Dificultades comunicativas y de lenguaje.

CAUSAS: Alteraciones visuales, auditivas


y táctiles.
Genética o problemas
Estereotipos, autolesiones,
durante la gestación.
agresiones.
Estrés durante el parto.
Alteraciones emocionales.
Accidentes,
enfermedades Hipersensibilidad o insensibilidad.
virales.
Dependencia absoluta.

¿
Dificultad para establecer

s
Sabía .
?
relaciones sociales.

qué.. Mas de
1000 millones Los niños con La discapacidad
de personas discapacidad es más común
padecen de tienen menos entre las mujeres,
algún tipo de probabilidades de niños y adultos
discapacidad. ser escolariz ados. que son pobres.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA SEPYC

...-.
Personas con
Dificultades ¡¿?!
Severas de
Comunicación
¿Quiénes son?
Personas con dificultades en los procesos receptivos de
la comunicación (entender un mensaje oral o escrito)
y/o en los procesos expresivos (habilidad para crear un
mensaje que otros pueden comprender). Tiene que ver
con los procesos de adquisición y expresión de
vocabulario o estructuración del lenguaje. Características
Dificultad para prestar atención
¿Cuáles son las al habla de otros.
Dificultad para formar
causas que lo A EM LAS oraciones correctamente.
originan? MASCD...
???????
Dificultad para usar las palabras
correctas al hablar.
Disfunción neurológica o lesión cerebral. Dificultad para entender
palabras y oraciones.
Retraso del desarrollo.
Dificultad para seguir
Anomalías craneofaciales, traumatismo. instrucciones y aprender.

Autismo. Vocabulario limitado.

¿?
Pérdida auditiva.

Repertorio léxico/lingüístico reducido. ABC

¿ s
Sabía .
qué.. ? La escucha activa
Cuando nos comunicamos
con otros, el componente
El rapport es mejora las relaciones verbal es un 35% y más de
un fenómeno en el que interpersonales 65% es comunicación no
dos personas se sienten porque mejora verbal. Esto incluye la
en sintonía tanto a nivel la comunicación. postura corporal, el contacto
NOSOTROS mental como emocional. visual o los gestos.
Bibliografía

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivos Desarrollo sostenible. Sitio web.
http://agenda2030.mx/ODSGoalSelected.html?ti=T&cveArb=ODS0040&goal=0&lang=es#/ind

Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en


su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
https://www.ohchr.org/en/udhr/documents/udhr_translations/spn.pdf

DGDC. (2020). Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos con criterios orientadores para la
prestación de los servicios de educación especial. Versión preliminar.

DOF. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada
DOF 28-05-2021. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

DOF. (2019). Ley General de Educación. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN,
Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios, Nueva Ley DOF 30-09-2019 1 de 67,
TEXTO VIGENTE. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de
2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

DOF. (1984). Ley General de Salud.


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4652777&fecha=07/02/1984

DOF. (2018). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Nueva Ley publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011 TEXTO VIGENTE Últimas reformas
publicadas DOF 12-07-2018.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD_120718.pdf

DOF. (2019). Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción,


Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica.
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/doctos/dof/NORMAS-CONTROL-
ESCOLAR-BASICA.pdf

DOF. (2016). Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Nueva Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 01-12-
2016.
http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/LFPED%283%29.pdf

DOF. (2021). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Nueva Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada
DOF 11-01-2021
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_110121.pdf
Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una
revisión estadística. Alteridad. Revista de Educación, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 33-52
Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746763003.pdf

Inedit (2016) Enseñar con la tecnología.


https://www.google.com/search?q=tics+o+tacs&rlz=1C1GCEU_esMX931MX931&oq=tics+o+tac&aqs=chr
ome.0.0i512j69i57j0i22i30j0i10i22i30j0i22i30l2.4704j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Programa Estatal de Educación 2017-2021: Educación de Calidad, Incluyente y Eficaz. Gobierno del
estado de Sinaloa, Secretaría de Educación Pública y Cultura.
https://sepyc.gob.mx/documentacion/PEE%202017-2021.pdf

Programa Sectorial de Educación 2020-2024. PROGRAMA Sectorial de Educación 2020-2024. Lunes


6 de julio de 2020.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_deEducaci_n_2020-
2024.pdf

SEP. (2006). Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes y/o talentos específicos. SEP: México.

SEP (2011). Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guía para orientar a las
familias.
http://edu.jalisco.gob.mx/educacion-especial/sites/edu.jalisco.gob.mx.educacion-
especial/files/guia_para_orientar_a_las_familias_as_0.pdf

SEP. (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de Educación Especial.
PFEEIE, México, SEP, 2006.
https://www.secolima.gob.mx/doctos/juridico/NORMATECA%20INTERNA%20COMPLETA/
(03)%20NORMAS%20SEP/(31).pdf

SEP. (2008). Apoyo psicoeducativo en el marco de la pedagogía hospitalaria. Culiacán, Sinaloa.

SEP. (2019). Normas de control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación,


Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica. Anexo 7 Clasificación para el
alumnado con discapacidad, aptitudes sobresalientes, TEA, TDAH o con dificultades severas de
aprendizaje, de conducta o de comunicación.

SEP. (2018). Guía operativa para los servicios de apoyo de educación especial del Estado de
Guanajuato. Versión preliminar, SEP.
https://es.scribd.com/document/473666612/GUIA-OPERATIVA-O-MANUAL-DE-OPERACION-DE-
USAER-docx

SEP. (2019). Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI): Estrategia de comunicación y


vinculación a favor de la inclusión Intersectorial. Acuerdo Educativo Nacional, implementación
operativa.
https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf
UNESCO. (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y
equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Foro Mundial sobre la
Educación, UNESCO, 2015.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Lima/pdf/INCHE_2.pdf

UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF. (1989). 20 DE NOVIEMBRE DE
1989.
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Convención de los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx#:~:text=Art%C3%ADculo%2032-
,1.,%2C%20espiritual%2C%20moral%20o%20social.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948. Sitio web, Naciones Unidad, Paz,
Igualdad, Dignidad.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Proyecto de Ley Marco sobre el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados o
en situación de enfermedad en América Latina y El Caribe, de 2015.
https://parlatino.org/pdf/leyes_marcos/leyes/proyecto-propuesta-estudio-armonizacion-dic-2014.pdf

Un gran logro en beneficio de los niños. Declaración de los Derechos del Niño, Niña o Joven
Hospitalizados y en Tratamiento, de Latinoamérica y el Caribe en el Ámbito de la Educación.
Septiembre 2009.
https://www.redlaceh.org/wp-content/uploads/2021/03/derechodelosninosidCarp-5-
3d5c59f458ee7d6698275d2922e5bb24.pdf
PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL DOCUMENTO

Dra. Luz Marina Payán Valenzuela


Jefa del Departamento de Educación Especial

Lic. Leonel Muro Meza


Subjefe Administrativo del Departamento de Educación Especial

Lic. América Martínez de la Cruz


Coordinadora Académica del Departamento de Educación Especial

Equipo técnico pedagógico:


M.C. María del Refugio Moreno Zazueta
M.C. Silvia García Laija
M.C. Ana Judith Sánchez Ceballos

Jefaturas de Sector, Supervisores Escolares, Directores,


Docentes, Personal de Apoyo y Administrativo
de la Educación Especial

M.C. Zaida María Frías Castro


Dra. Ana Lidia Gavia Pérez
M.C. Tayde Margarita Hirata Barrales
Lic. Francisco Javier Partida Pérez
Lic. Dulce Teresa Rivera Figueroa
M.C. Jazmín López Medina
Lic. José Carlos López Sepúlveda

Diseño: Bárbara Beltrán

Guía para orientar el funcionamiento en los Servicios


de Educación Especial en el Estado de Sinaloa
Versión preliminar
Se imprimió por encargo del Programa de Fortalecimiento
Culiacán, Sinaloa, agosto de 2021.
D I R E CTO R I O
Lic. Quirino Ordaz Coppel
Gobernador del Estado de Sinaloa

Dr. Juan Alfonso Mejía López


Secretario de Educación Pública y Cultura

Mtra. Julieta Hernández Barraza


Subsecretaria de Educación Básica

Ing. Abel Guadalupe Sánchez Inzunza


Coordinador local del Programa Fortalecimiento
de los Servicios de Educación Especial

Dra. Luz Marina Payán Valenzuela


Jefa del Departamento de Educación Especial

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
PFSEE 2021. SEP 2021

También podría gustarte