Está en la página 1de 19

ONDAS

Lic. Henry Armando Maco Santamaria.


hmaco@usat.edu.pe
FÍSICA DE LA MASA Y ENERGÍA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Interpretar y utilizar la expresión matemática para una onda


periódica senoidal.
 Calcular la rapidez de las ondas en una cuerda.
 Determinar la energía que transporta una onda en una cuerda.

2 www.usat.edu.pe
Contenidos

• Descripción matemática de las ondas viajeras.


• Propiedades de las ondas armónicas viajeras.
• Cálculo de la velocidad de una onda viajera en una cuerda tensa y en diferentes
medios.
• Densidad promedio de energía total de una onda en una cuerda.

3 www.usat.edu.pe
ONDAS

SEGUNDA PARTE

4 www.usat.edu.pe
DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DE UNA ONDA

FUNCIÓN DE ONDA DE UNA ONDA SENOIDAL

Suponga que el desplazamiento de una partícula en el extremo izquierdo de la cuerda (x = 0), donde
la onda se origina, está dado por

(3)

La partícula oscila en movimiento armónico simple con amplitud A, frecuencia f y frecuencia angular
ω = 2πf.

La notación y(x = 0, t) nos recuerda que el movimiento de esta partícula es un caso especial de la
función de onda y(x, t) que describe toda la onda.

En t = 0, la partícula en x = 0 tiene máximo desplazamiento positivo (y = A) y está instantáneamente


en reposo (porque el valor de y es un máximo).

La perturbación ondulatoria viaja de x = 0 a algún punto x a la derecha del origen en un tiempo dado
por x / v, donde v es la rapidez de la onda.

5 www.usat.edu.pe
Así, el movimiento del punto x en el instante t es el mismo que el movimiento del punto x = 0 en el
instante anterior t – x / v.

Por lo tanto, podemos obtener el desplazamiento del punto x en el instante t al sustituir t por :
(t – x / v).

(4)

Dado que cos (-θ) = cos θ, podemos rescribir la función de onda así:

(5)

El desplazamiento y(x, t) es función tanto de la posición x del punto como del tiempo t.

6 www.usat.edu.pe
El desplazamiento y(x, t) es función tanto de la posición x del punto como del tiempo t.

Podemos rescribir la función de onda dada por la ecuación (5) de varias formas distintas pero útiles.

Una es expresarla en términos del periodo T = 1/f y la longitud de onda λ = v/f.

(6)

NÚMERO DE ONDA

(7)

7 www.usat.edu.pe
Sustituyendo: λ = 2π / k y f = ω / 2π, en v = λf

ω = vk (8) v=ω/k

Ahora podemos expresar la ecuación (6) como:

(9)

8 www.usat.edu.pe
GRAFICAS DE LA FUNCIÓN DE ONDA

Si usamos la ecuación (9) para graficar de y en función de x para el


tiempo t = 0, la curva muestra la forma de la cuerda en t = 0.

Si usamos la ecuación (9) para graficar y en función de t para la


posición x = 0, la curva muestra el desplazamiento y de la partícula
en x = 0 en función del tiempo.

9 www.usat.edu.pe
VELOCIDAD DE PARTÍCULAS EN UNA ONDA SENOIDAL

De la función de onda podemos obtener una expresión para la velocidad transversal de cualquier
partícula en una onda transversal, que llamaremos vy para distinguirla de la rapidez de propagación
de la onda, v.

Si la función de onda es:

Para calcular vy en un punto x dado, derivamos la función de onda y(x, t) con respecto a t,
manteniendo x constante.

entonces, velocidad transversal de una (10)


partícula

La rapidez máxima de una partícula es ωA; ésta puede ser mayor, menor o igual que la rapidez de
onda v, dependiendo de la amplitud y la frecuencia de la onda.

10 www.usat.edu.pe
ACELERACIÓN DE PARTÍCULAS EN UNA ONDA SENOIDAL

La aceleración de cualquier partícula es la segunda derivada parcial de y(x, t) con respecto a t:

(11)

También podemos calcular derivadas parciales de y(x, t) con respecto a x, manteniendo t constante.

11 www.usat.edu.pe
La primera derivada ∂y(x, t)/∂x es la pendiente de la cuerda en cualquier punto. La segunda
derivada parcial con respecto a x es la curvatura de la cuerda:

(12)

(13)

(14)

ECUACIÓN DE ONDA

12 www.usat.edu.pe
RAPIDEZ DE UNA ONDA TRANSVERSAL

Las cantidades físicas que determinan la rapidez de las ondas transversales en una cuerda son la
tensión de la cuerda y su masa por unidad de longitud (también llamada densidad de masa lineal).

Rapidez de una onda


transversal en una cuerda.

Densidad de masa lineal.

13 www.usat.edu.pe
ENERGÍA DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO

Todo movimiento ondulatorio tiene energía asociada a él.

Al propagarse la onda, cada porción del medio ejerce una


fuerza y realiza trabajo sobre la porción adyacente. De
este modo, una onda puede transportar energía de una
región del espacio a otra.

La energía cinética K asociada con una partícula móvil es K = 1/2mv2.


Si esta ecuación se aplica al elemento infinitesimal, la energía cinética dK de este elemento es:

donde vy es la rapidez transversal del elemento. Si μ es la masa por unidad de longitud de la cuerda,
la masa dm del elemento de longitud dx es igual a μdx.
14 www.usat.edu.pe
Por tanto, la energía cinética de un elemento de la cuerda se expresa como:

Si: t = 0

Al integrar esta expresión sobre todos los elementos de cuerda en una longitud de onda produce la
energía cinética total KA en una longitud de onda:

15 www.usat.edu.pe
Un análisis similar al anterior para la energía potencial total UA en una longitud de onda produce
exactamente el mismo resultado:

La energía total en una longitud de onda de la onda es la suma de las energías potencial y
cinética:

16 www.usat.edu.pe
Conclusiones.
 Cualquier onda unidimensional que viaja con una rapidez v en la dirección x se representa
mediante una función de onda de la forma; y(x; t) = f(x ± vt); donde el signo positivo se aplica a
una onda que viaja en la dirección x negativa y el signo negativo se aplica a una onda que viaja
en la dirección x positiva.

 La rapidez de una onda que viaja sobre una cuerda tensa de masa por unidad de longitud μ y
tensión T es:

 La energía total en una longitud de onda de la onda es la suma de las energías potencial y
cinética:

17 www.usat.edu.pe
Referencias bibliográficas.

• Sears F, Zemansky M, Freedman R. Física Universitaria. Volumen I. 2009.México:


Pearson Education.
• Serway R. Física. Tomo I. México.1997. Mc Graw Hill.

18 www.usat.edu.pe
Lic. Henry Armando Maco Santamaria.
hmaco@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte