Está en la página 1de 12

Montiel Alvarez Sergio Noe

I.Q. Física de Ondas Grupo: 2451


Movimiento ondulatorio
En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el
espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son
la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede
darse en un espacio vacío o en uno que contenga materia (aire, agua, tierra, etc.).
Movimiento ondulatorio. Es el proceso por el que se propaga energía de un
lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o
electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce
un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio.
Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que
viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en
la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos
casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía
avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecánicas porque la
energía se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento global
del propio medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su
propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones
corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos.
Las ondas se clasifican según la dirección de los desplazamientos de las
partículas en relación a la dirección del movimiento de la propia onda. Si la
vibración es paralela a la dirección de propagación de la onda, la onda se
denomina longitudinal.
Onda longitudinal. Una onda longitudinal siempre es mecánica y se debe a las
sucesivas compresiones (estados de máxima densidad y presión) y
enrarecimientos (estados de mínima densidad y presión) del medio. Las ondas
sonoras son un ejemplo típico de esta forma de movimiento ondulatorio.
Onda transversal. Otro tipo de onda es la onda transversal, en la que las
vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las
ondas transversales pueden ser mecánicas, como las ondas que se propagan a lo
largo de una cuerda tensa cuando se produce una perturbación en uno de sus
extremos (ver Figura 2), o electromagnéticas, como la luz, los rayos X o las ondas
de radio. En esos casos, las direcciones de los campos eléctrico y magnético son
perpendiculares a la dirección de propagación materia. Algunos movimientos
ondulatorios mecánicos, como las olas superficiales de los líquidos, son
combinaciones de movimientos longitudinales y transversales, con lo que las
partículas de líquido se mueven de forma circular.
Onda de materia. En 1924, el físico francés, Louis-Victor de Broglie (1892-1987),
formuló una hipótesis en la que afirmaba que: “Toda la materia presenta
características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u
otro modo dependiendo del experimento específico.”
Para postular esta propiedad dual de la materia, De Broglie se basó en la
explicación del efecto fotoeléctrico, que poco antes había dado Albert Einstein
sugiriendo la naturaleza cuántica de la luz. Para Einstein, la energía transportada
por las ondas luminosas estaba cuantizada, distribuida en pequeños paquetes
energía o cuantos de luz, que más tarde serían denominados fotones, y cuya
energía dependía de la frecuencia de la luz a través de la relación: E=hv donde ν
es la frecuencia de la onda luminosa y h la constante de Planck. Albert Einstein
proponía de esta forma, que en determinados procesos las ondas
electromagnéticas que forman la luz se comportan como corpúsculos. De Broglie
se preguntó que por qué no podría ser de manera inversa, es decir, que una
partícula material (un corpúsculo) pudiese mostrar el mismo comportamiento que
una onda. El físico francés relacionó la longitud de onda, λ (lambda) con el módulo
de la cantidad de movimiento, p de la partícula, mediante la fórmula:
h
λ=
p
donde λ es la longitud de la onda asociada a la partícula de cantidad de
movimiento p y h es la constante de Planck.
En Física clásica no relativista el módulo del vector “p” o cantidad de movimiento
de la partícula es el producto de su masa por su velocidad.
p=mv
Y por lo tanto la expresión clásica de la longitud de onda de De Broglie es:
h
λ=
mv

 Cresta: La cresta es el punto más alto de dicha amplitud o punto máximo


de saturación de la onda.
 Período: El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de
máxima amplitud al siguiente.
 Amplitud: La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto
medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea
variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.
 Frecuencia: Número de veces que es repetida dicha vibración. En otras
palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.
 Valle: Es el punto más bajo de una onda.
 Longitud de onda: Distancia que hay entre dos crestas consecutivas de
dicho tamaño.
Llamamos onda estacionaria a un caso particular de interferencia que se produce
cuando se superponen dos ondas de la misma dirección, amplitud y frecuencia,
pero sentido contrario. En una onda estacionaria los distintos puntos que la
conforman oscilan en torno a su posición de equilibrio a medida que transcurre el
tiempo pero el patrón de la onda no se mueve, de ahí su nombre. 
La amplitud de cada punto de la onda estacionaria es función de la posición del
mismo. Su frecuencia es la misma que tienen las ondas que interfieren. La
ecuación de la onda estacionaria queda:
y=2⋅A⋅sin(k⋅x)⋅cos(ω⋅t)=AT⋅cos(ω⋅t)
Donde:
 y: Elongación del punto considerado de la onda, es decir, la separación
respecto a su posición de equilibrio. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro (m)
 x: Coordenada x de la posición del punto considerado. Su unidad de
medida en el S.I. es el metro (m)
 t: Tiempo. Su unidad de medida en el S.I. es el segundo
 A: Amplitud de la onda original (elongación máxima). Su unidad de medida
en el S.I. es el metro
 AT: Amplitud resultante. Es la amplitud del punto considerado, es decir, la
elongación máxima con la que es capaz de vibrar. Depende de x
según AT=2⋅A⋅sin(k⋅x) . Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m)
 k: Número de onda. Coincide con el de la onda original y recuerda que se
relaciona con la longitud de onda según la expresión k=2⋅πλ. Su unidad de
medida en el S.I. es el radián por metro (rad/m) o metro a la menos uno (m -
1

 ω: Frecuencia angular. Coincide con la de la onda original y recuerda que
se relaciona con la frecuencia ω=2⋅π⋅f según la expresión. Su unidad de
medida en el S.I. es el radián por segundo (rad/s)
Onda viajera: Una función de onda viajera es una función matemática que
describe una perturbación que se propaga con velocidad constante y con forma
“fija” (no se deforma, el medio es no dispersivo).

Otro modo de ver que cualquier función que tenga la forma f(x-vt) representa una
onda viajera que se propaga en dirección x y sentido hacia x positivas.

Principio de superposición
Cuando varias ondas se combinan en un punto, el desplazamiento de cualquier
elemento de medio en un tiempo dado es la suma vectorial de los
desplazamientos que produciría cada onda individual que actúe por sí sola, esto
se denomina Principio de Superposición.

El principio de superposición no siempre es válido. Para ondas mecánicas en


medios elásticos el principio de superposición es válido cuando la fuerza de
restitución varía linealmente con el desplazamiento.
Cuando el principio de superposición es válido permite analizar un movimiento
ondulatorio complicado con una combinación de ondas sencillas A principios del
s.XIX J. Fourier mostró que, para construir la forma más general de una onda
periódica, sólo necesitamos ondas armónicas simples.
Cuando dos o más ondas diferentes, que pueden tener diferente amplitud y
longitud de onda se hallan presentes simultáneamente en un medio, podemos
aplicar el principio de superposición en cada punto y obtener un patrón de onda
más complicado que no se parece a las ondas componentes. Sin embargo, es una
forma de onda viajera aceptable.
Consideremos como ejemplo de sistema que describe un movimiento armónico
simple una masa m unida al extremo de un muelle elástico de constante k, como
se muestra en la figura. El otro extremo del muelle está fijo. El movimiento
horizontal de la masa puede describirse utilizando la segunda ley de Newton: la
única fuerza que actúa sobre la masa es la fuerza recuperadora del muelle, que es
proporcional y de sentido opuesto a su alargamiento x desde una posición de
equilibrio estable.
Sabemos que:
F=−Kx
F= Fuerza en N
N
K=Constante de elasticidad
m
X= deformación en m
La segunda ley de Newton nos dice:
F=am
Donde
m
a= aceleración
s2
m= masa en kg
F=mx ´ ´
Sustituyendo
−kx =mx ´ ´
Igualando a 0:
mx ´ ´ + kx=0
De esta expresión podemos obtener:
x ( t )= ACos (Wot +δ )
Como la frecuencia angular esWo=2 πfosustituyendo:
x ( t )= ACos ( 2 πfot +δ )
A= Amplitud
fo=frecuencia natural.

1 k
fo=
2π √ m
δ=Constante de fase o fase inicial.

 Para calcular la velocidad:


dx d
Vx= = ( ACos (Wt + δ ) )
dt dx
Vx=−W A Sen ( Wt +δ )

 Para calcular la aceleración


dv
a= =−W 2 ACos ( Wt +δ )
dt
1
W =2 π =2 π f
T

1 1 k W
f= =
T 2π √ =
m 2π
Solución matemática
Debemos resolver la ecuación diferencial

con ciertas condiciones iniciales

Esta ecuación diferencial es de las llamadas lineales (la elongación y sus


derivadas no están elevadas a ninguna potencia). Para buscar una solución de
una ecuación de este tipo proponemos una solución exponencial

Derivando esta función

y sustituyendo en la ecuación diferencial


Puesto que la exponencial nunca puede anularse debe cumplirse que

Esta ya no es una ecuación diferencial. Es una ecuación de segundo grado cuyas


soluciones nos dan los valores posibles de λ. Puesto que existen dos valores, la
solución de la ecuación diferencial se escribe como la combinación

donde c1 y c2 son dos constantes cuyos valores se calculan a partir de las


condiciones iniciales.
Resolviendo la ecuación de segundo grado nos quedan las soluciones

Vemos que, como se dijo antes, dependiendo del valor de β hay tres posibilidades,
dependiendo del signo de lo que hay dentro de la raíz cuadrada
 Si β > ω0 las dos soluciones son reales y diferentes (caso
sobreamortiguado).
 Si β = ω0 existe una solución real doble (amortiguamiento crítico).
 Si β < ω0 las dos soluciones son complejas conjugadas (caso
subamortiguado).

Caso sobreamortiguado (β > ω0)

Consideraremos en primer lugar el caso de rozamiento intenso

En este caso las dos raíces de la ecuación son reales y además negativas

(para ver que la primera es negativa basta con observar que la raíz es menor que
β). La solución de la ecuación diferencial es entonces una suma de dos
exponenciales decrecientes
Puesto que | λ2 | > | λ1 | la segunda exponencial decae más rápidamente, y es la
primera de las dos la que determina el tiempo en decaer.

Por dar un ejemplo numérico, supongamos que y que .


En ese caso resultan

Esto quiere decir que la primera exponencial decae en un tiempo típico de 2


segundos (la inversa de λ1) mientras que la segunda lo hace en medio segundo,
por tanto al cabo de un segundo prácticamente ya solo tenemos la primera
exponencial.

Caso subamortiguado (β < ω0)

El caso opuesto al anterior lo obtenemos cuando el rozamiento es débil


(incluyendo el caso en que no hay rozamiento).

Si llamamos

podemos escribir las dos soluciones de la ecuación de segundo grado como


complejos conjugados

siendo la unidad imaginaria. La solución general de la ecuación


diferencial queda entonces

Aquí podemos extraer como factor común la parte real de la exponencial y escribir

Para ver que esta solución representa oscilaciones amortiguadas aplicamos la


fórmula de Euler

que transforma la solución en


con

Esta combinación de senos y cosenos puede reducirse a uno solo, como se hace
el caso del oscilador sin rozamiento, y escribir la solución en la forma

Podemos leer esta solución como una oscilación sinusoidal

con una amplitud que decae exponencialmente

Este comportamiento se dice cuasiperiódico, porque no llega a repetirse (al


completar una oscilación no se encuentra en la misma posición que al iniciarla). El
cuasiperiodo es mayor que el del oscilador sin rozamiento

El tiempo que tarda en decaer la amplitud no los da el factor de decaimiento β. En


un tiempo

la amplitud se reduce en un factor e (a un 36.8% de la que tuviera). Tenemos


entonces dos escalas de tiempo: T0 nos mide el tiempo que tarda en oscilar, τ el
tiempo que tarda en amortiguarse. El cociente adimensional

Amortiguamiento crítico (β = ω0)


El tercer caso es uno particular que se da muy raramente, ya que requiere unos
valores concretos de los parámetros. Para el caso del muelle con rozamiento debe
cumplirse

La constante de rozamiento debe tener este valor exacto. Si es un poco mayor ya


el movimiento es sobreamortiaguado; si es un poco menor, subamortiguado.

En el caso del amortiguamiento crítico, puede demostrarse que la solución es de


la forma

Gráficamente esta función presenta un decaimiento exponencial, similar al caso


sobreamortiguado.

El tiempo típico de parada en el caso subamortiguado es

y en el sobreamortiguado

Representando este tiempo como función de β para una frecuencia propia fijada
de 1 s−1 vemos como efectivamente es mínimo cuando se da el amortiguamiento
crítico

Cibergrafía:
https://www.ecured.cu/Movimiento_ondulatorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_de_materia
https://zupherozzono.wordpress.com/todoondas/
https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-estacionarias
http://www.fisica.edu.uy/~cris/teaching/ondas_parte1_2012.pdf
http://ciencias.ubiobio.cl/fisica/wiki/uploads/AntonellaCid/F2_6.pdf
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-sonido/interferencia-y-superposici
%C3%B3n/
http://ciencias.ubiobio.cl/fisica/wiki/uploads/AntonellaCid/F2_8.pdf
http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/mases/mases.html

También podría gustarte