Está en la página 1de 4

ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA

¡ Máximo Nivel ...!


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - I

SEMINARO DE ARITMETICA
d) 125 dx 105 e) 52
1. Si el número : N = 13 k + 2 – 13k tiene
75 divisores compuestos. Calcular el 8. Los divisores primos de un entero
valor de “k”. positivo A son 2 y 3, el número de
a) 3 b) 4 c) 5 divisores de su raíz cuadrada es 12 y
d) 6 e) 7 el número de divisores de su cuadrado
es 117. ¿Cuántos de tales A existen?.
2. Si: E = 101 . 102 . 103 ............... 10n En un salón de 50 alumnos se observa que la
tiene: 2116 divisores. Hallar el valor de sétima parte de las mujeres son rubias y la 11°
“2n”. parte de los hombres usan lentes. ¿Cuántos
a) 8 b) 12 c) 16 d) 18 e) 20 hombres no usan lentes?.

3. Si: N = 30n . 15 tiene 144 divisores a) 22 b) 28 c) 2 d) 20 e) 4


múltiplos de 2. Hallar “n2”.
a) 1 b) 4 c) 3 d) 16 e) 25 9. De un grupo de 83 personas, la séptima parte
de las mujeres tienen ojos negros y la
4. Si: M = 2 . 3n . 7m tiene 40 divisores onceava parte de los hombres tienen ojos
divisibles por 9 y 30 divisores que son azules. ¿Cuántas mujeres no tienen ojos
pares. Hallar : “m . n”. negros?.
a) 12 b) 16 c) 18 d) 20 a) 4 b) 48 c) 24 d) 12
e) 24 e) Hay 3 respuestas

5. Si es un número primo absoluto 10. A una fiesta de carnavales asistieron 105


¿Cuántos divisores como mínimo tiene personas entre niños, mujeres y hombres.. La
cantidad de niños era la sétima parte de las
?
mujeres que asistieron y los hombres que no
a) 8 b) 12 c) 16 d) 14 e) 18 bailaban eran la octava parte de las mujeres
que asistieron. ¿Cuántas mujeres no
6. Hallar (a + b), si el número de bailaban?.
divisores de es 30.
a) 4 b) 5 c) 6 a) 34 b) 56 c) 22 d) 12 e) 28
d) 7 e) 8
11. Si la izquierda de una cifra se escribe su
7. Un objeto tiene por precio el número quíntuple, entonces el número así formado es
de divisores de 3 x 2a x 5b y un múltiplo de:
segundo objeto tiene por precio el a) 5 b) 7 c) 9 d) 13 e) 17
número de divisores de 3 x 2 a + 3 x5b.
Si se sabe que el segundo objeto 12. Al naufragar un barco en el cual viajaban 200
cuesta un 50% o más que el primero, personas se observa que de los sobrevivientes
que un tercer objeto, que tiene pr 1/7 son casados, 3/5 colombianos y 1/3 son
valor el número de divisores de 2 a x 5b marineros. ¿Cuántos murieron?.
– 2
, cuesta un 60% menos que el a) 105 b) 130
primero. ¿Cuánto cuesta el tercer c) 95
objeto?. d) 120 e) 100
a) 48 b) 32 x 57 c) 45

Local Central: Jr. Juan Beato Macías Nº 687 Prof. Marco Sánchez
Buquez
Av. Mario Urteaga N° 337 TeLf: 788609 Cel: 976 152900
2
ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA
¡Máximo Nivel …!
13. Un número de la forma mayor y la menor de las partes es
es siempre múltiplo de: 8000. Hallar la suma de los 21
números.
a) 41 b) 43 c) 11 d) 17 e) 9 a) 286 b) 1050 c) 2100
14. Si en una factoria el importe de los salarios es d) 1120 e) N.A.
de 13 202 soles y en otra de 146 090 soles y 19. La magnitud A es directamente
cada hombre recibe el mismo salario. proporcional a B² e
¿Cuántos hombres hay en cada factoría si el
inversamente proporcional a C.
salario es el mayor posible.
Que sucede con A si B se reduce
a) 46 y 509 b) 40 y 509 c) 46 y 508 a su mitad y C aumenta en 4
d) 42 y 509 e) 40 y 519 veces su valor.

15. Para hallar el M.C.D. de dos números por el a) disminuye en 4/5 su valor
método de las divisiones sucesivas, se b) disminuye en 2/3 su valor
obtienen como cocientes 14, 1, 1, 1, y 2, si c) aumenta en 1/3 su valor
ambos números son primos entre sí. ¿Cuál es d) disminuye en 1/5 su valor
su suma?. e) N.A.
a) 100 b) 500
c) 123
d) 200 e) N.A. 20. Si A varía directamente
proporcional a B e inversamente
16. Carlos reparte s/.720 en sus 4 sobrinos proporcional con C². A su vez C
varía directamente propor-
A, B, C y D. D.P. a sus notas de cional con E. Cuando B=20 y
matemáticas; si la nota de “A” es 2 E=4 entonces A=80. Hallar A
puntos más que la de “C” y 3 puntos cuando B=120 y E=8
menos que la de “B”, y a “D” le tocó a) 100 b) 120 c) 140
s/.168. Hallar cuanto le tocó a “A” si d) 150 e) 160
entre los 4 sus notas suman 60 puntos.
a) s/.156 b) s/.144 c) s/.180 21. El precio de un diamante es D.P. al cuadrado
d) s/.192 e) s/.216 de su peso. ¿Cuánto se perdería si un
diamante de $32000 se rompe en 2 pedazos
siendo uno el triple del otro?
17. Un padre da propina a sus tres hijos en a) $5000 b)10000 c) 12000
forma D.P. a sus notas obtenidas en d) 6000 e) N.A.
matemáticas y lenguaje. En
matemáticas obtuvieron 8,12 y 16; en 22. La corriente de un tubo
lenguaje el 1º obtuvo una nota entera electrónico es D.P. al cubo de la
entre 7 y 11; el 2º obtuvo 18 y el 3º raíz cuadrada del voltaje. Si el
una nota entera mayor que 12. Hallar voltaje se hace 3 veces mayor.
esa nota, si lo que le tocó es igual a la ¿Cuántas veces mayor se hace
suma de lo que les tocó a los 2 la corriente?
primeros. a) 3 veces b) 4 veces
c) 5 veces d) 8 veces
a) 16 b) 18 c) 19 d) 17 e) 15
e) 7 veces

18. Se reparte s/. 420000 en 21 partes que


son D.P. a 21 números enteros y 23. Repartir 33 000 en 4 partes que sean
consecutivos. Si la diferencia entre la D.P. a los números 3/7; 1/3; 3/8 y 0,5.
Local Central: Jr. Juan Beato Macías Nº 687 Prof. Marco Sánchez
Buquez
Av. Mario Urteaga N° 337 TeLf: 788609 Cel: 976 152900
3
ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA
¡Máximo Nivel …!
Dar como respuesta la diferencia entre relación 2, 3 y 4 durante 3, 4 y 5
la mayor y menor de las partes. meses respectivamente. Si la utilidad
total fue de S/. 1900. Calcular la
a) 3260 b) 3360 c) 3460 menor ganancia.
d) 3560 e) 3410 A) 30 B) 60 C) 100
D) 300 E) 600
24. Repartir s/.840 en partes que sean D.P. a los
cuadrados de los números X, X/2 y X/4. Hallar 31. Si el radio de una esfera disminuye en su 20%,
la cantidad menor. ¿en qué porcentaje varía el volumen?
a) 20 b) 30 c) 40 d) 60 e) 100 a) 48,8% b)40% c) 2,34% d)47% e)50,6%

25. El número de niños y niñas, en una fiesta 32. Un comerciante compra un artículo
infantil, están en la rozón de 2 es a 3; si se consiguiendo un descuento de 30% del precio de
aumentará en 9 parejas, el número de niños y lista, ¿Cuál es el porcentaje del precio de venta
niñas estarían en la razón de 3 es a 4. Hallar el con respecto al precio de lista, si el comerciante
número de niñas. gana el 20% del precio de costo?
Rpta: …………..
a) 80% b)84% c) 75% d)90% e)78%
26. Un latón esta compuesto de 33 partes de Zinc y
67 de cobre; si el latón pesa 850 kg. ¿cuál será la 33. Tengo cierta cantidad de dinero y gasto el
diferencia de pesos entre el cobre y el zinc? 30% y del resto que me queda gano el 28%.
Rpta: ………….. En este operación pierdo S/. 165. ¿Cuánto
tenia al inicio?
27. La relación de dos edades A y B es de 4 y 5. La a) 15000 b)20000 c) 23000
relación de B a otra C es de 3 es a 7. Si la suma d)10000 e)12000
de 3 edades es 165. Hallar la diferencia entre el
mayor y el menor. 34. Para hallar el M.C.D. de dos números
Rpta: ………….. por el método de las divisiones
sucesivas, se obtienen como cocientes
28. Tres firmas comerciales transportan 14, 1, 1, 1, y 2, si ambos números
140, 420 y 840 autos en una son primos entre sí. ¿Cuál es su
embarcación respectivamente, para el suma?.
desembarco de los autos alquilaron a) 100 b) 500 c) 123
una grúa a S/. 51000. Hallar cuánto d) 200 e) N.A.
pagó la firma que transportó más
autos. 35. Entre las ciudades A y B distanciadas
A) S/.30500 B) 714 km, existe un cierto número de
S/.30600 paraderos y entre las ciudades B y C
C) S/.29000 D) distanciadas por 11088 km, existe
S/.28700 E) S/.29800 otro número de paraderos. Si los
paraderos entre A y B y entre B y C,
29. A l repartir cierta cantidad DP a los están todos igualmente distanciados
números 2, 7 y 3 e IP a los números se quiere que el número total de
3, 5 y 2 se observó que la menor de paraderos sea el menor posible, hallar
las partes es 400. Calcular la la suma e las cifras del número que
diferencia de las otras partes. indica el número de paraderos entre B
y C.
A) 20 B) 30 a) 1 b) 2 c) 3
C) 40 d) 4 e) N.A.
D) 50 E) 60
36. Para hallar el M.C.D. de 2 números se
30. Tres socios forman un negocio utilizó el algoritmo de Euclides
aportando capitales que están en hallándose 2 cocientes que son
Local Central: Jr. Juan Beato Macías Nº 687 Prof. Marco Sánchez
Buquez
Av. Mario Urteaga N° 337 TeLf: 788609 Cel: 976 152900
4
ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA
¡Máximo Nivel …!
números iguales. Si la suma de dichos el “Algoritmo de Euclides” se
números es 341. Hallar el menor de obtuvieron como cocientes sucesivos:
ellos. 3 ; 1 ; 2 y 4; además el M.C.M. de
a) 50 b) 286 c) 55 d) 60 dicho números es 1 872.
e) N.A. a) 183 b) 122 c) 61
d) 305 e) 244
37. Se quiere plantar a lo largo de las
orillas de un terreno rectangular, 42. Hallar (x + y) sabiendo que los
cierto número de rosales, igualmente cocientes sucesivos para calcular el
espaciados de manera que la máximo común divisor por el
distancia de un rosal al siguiente sea Algoritmo de Euclides de los números:
como mínimo 1 metro y como máximo y
2 metros y que haya un rosal en cada
ángulo del terreno. La longitud de este fueron: 1;1;1;3y2
es 14,84 m, la anchura 10,60 m. a) 11 b) 13 c) 15
¿Cuántos rosales son necesarios?. d) 12 e) 9
a) 48 b) 84 c) 36 d) 72
e) N.A. 43. La suma de dos números es 97 y al
determinar el M.C.D. por el Algoritmo de
38. Un terreno de forma rectangular de Euclides se obtienen los restos 30; 7; a; b ; 0
952 m de largo 544 m de ancho, se le donde la diferencia entre a y b es 1. Hallar el
quiere cercar con alambre sujeto a mayor de los números di los dos primeros
postes equidistantes de 30 a 40 m y cocientes son iguales.
que corresponda un poste a cada a) 815 b) 637 c) 429
vértice y otro a cada punto medio de d) 324 e) 157
los lados del rectángulo. Determinar el
número de postes.
a) 80 b) 88 c) 98
d) 64 e) N.A.

39. Hallar “n” en los números:


A = 45 x 60n
B = 60 x 45n

Para que se cumpla:


M.C.M. (A, B) = 12 12 M.C.D.
(A, B).
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

40. Hallar dos números cuyo M.C.D. es


12, sabiendo además que los
cocientes sucesivos para hallar el
M.C.D. por divisiones sucesivas
fueron: 1; 2 , 2 ; 3 ; 3.

a) 672 y 1 144 b) 144 y 948


c) 873 y 948 d) 672 y 948
e) 565 y 346

41. Hallar la suma de dos números si se


sabe que en el cálculo del M.C.D. por

Local Central: Jr. Juan Beato Macías Nº 687 Prof. Marco Sánchez
Buquez
Av. Mario Urteaga N° 337 TeLf: 788609 Cel: 976 152900

También podría gustarte