Está en la página 1de 57

Cátedra:

Recepción Literaria

Catedrático:
Lcdo. Walter Andrés Lovo

Tema:
 La poesía

Practicantes:
Mirian Guadalupe García Dubón
Brenda Madeline Benítez Sandoval
Sonia Elizabeth Escobar Beltrán
La poesía es una locura, pero locura “divina” 
Actividad de inicio
Crea tu propio concepto
de poesía, utilizando la
técnica del caligrama.
¿Qué es la poesía?
• El término «poesía» procede del francés
poésie, que a su vez deriva del latín poeˉsis,
cuyo origen se situaría en el griego ποίησιϛ,
poíeˉsis. Este viaje de regreso a la poesía, o al
menos a la palabra que la nombra, nos
descubre que la poíesis griega quiere decir
«creación» o «producción»: la poesía se sitúa
en el origen de todas las creaciones, de todas
las producciones, de todo el arte.
La poesía es una expresión
literaria con una clara vocación
artística, y entre cuyos objetivos
se incluyen la búsqueda de la
belleza, la comunicación, la
emoción propia o ajena o la
indagación
Origen.
• Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un
conjunto de normas sobre la composición denominada métrica. 
• Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas
(tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los
acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición
particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc. 
• Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre,
donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto,
y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas. 
• No se equivocaban los griegos al definir la poesía
como el arte total, como el origen en cierto modo
de todas las disciplinas creativas. En sus primeros
tiempos en sus primeros versos, la poesía contó
igual que cuenta hoy la narrativa, y cantó con una
actitud escénica que el teatro poseería después, y
anhelaba transmitir el conocimiento e iluminar
los pensamientos ignotos, como el ensayo o la
filosofía. 

• La primera escritura adoptó la forma del


jeroglífico, y existen testimonios en Egipto con
cuarenta y seis siglos de antigüedad. Unos
quinientos años más tarde se plasmaría en tablas
de arcilla el poema más antiguo del que se tiene
noticia: el Poema de Gilgamesh. 
• La poesía es, pues, un ámbito particularmente
revelador de la creación literaria ya que cumple
una función muy concreta dentro de la existencia
humana, y esto cuando el hombre la adopta como
uno de los modos de “reaccionar” de esta existencia
frente a la realidad que la circunda. 

• Para Aristóteles (2006), todas las formas poéticas


épica, tragedia, comedia, ditirambo son “modos de
imitación” (poética), pero difieren entre sí en tres
aspectos: el medio, los objetos y la manera de
imitación. Los objetos de imitación son acciones
humanas y los agentes de estas acciones deben ser
representados o mejor de lo que son en la vida real,
o peor de lo que son en la vida real, o tal como son
en la vida real. 
Características de la poesía 
Puede prestarse a
Es un género Se puede escribir en Se vale de recursos Trata sobre
múltiples
literario.  verso o en prosa.  poéticos.  cualquier tema. 
interpretaciones. 

Se vale de
Se manifiesta en el Puede tener una Fue variando a lo
descripciones
poema.  métrica y rima.  largo del tiempo. 
subjetivas. 
Tipos de poesía
Como poesía épica se designa el género
literario antiguo que se distingue por narrar
hechos legendarios o históricos, como batallas
o guerras, con la finalidad de exaltarlos. 

Está compuesta, generalmente, por versos


largos, como los hexámetros o los

Poesía épica
alejandrinos, en los cuales se vale de recursos
como la narración, la descripción y los
diálogos para contar la manera en que se
desarrollan los hechos y las acciones de la
historia, que a su vez se subdivide en cantos. 

El ejemplo por antonomasia de poesía épica


es La Ilíada, de Homero. 
Poesía dramática
• Como poesía dramática se denomina
aquella composición versificada creada para ser
representada en el teatro. 
• Como tal, la poesía dramática desarrolla una
situación o un conjunto de situaciones en torno a
determinado tema, sobre el cual, a través del
diálogo, discurre un conjunto de personajes. 
• Originalmente, la poesía dramática griega se
dividía en tres subgéneros: la comedia, la tragedia
y el drama. Algunos autores que cultivaron la
poesía dramática en la Antigua Grecia
fueron Esquilo y Sófocles. 
• Como poesía lírica se denomina aquella que, en la Antigua Grecia, era compuesta
para ser recitada como una canción y con el acompañamiento de una lira, de allí su
nombre. 

Poesía lírica • Como tal, la poesía lírica es una expresión de la subjetividad que se manifiesta a
través de los sentimientos, las emociones y las reflexiones de la voz poética. En este
sentido, es una expresión del Yo, lo cual la diferencia de los subgéneros dramático y
épico. 
• Desde un punto de vista formal, la poesía lírica se ajusta a las normas de la métrica
tradicional: la estrofa, el verso, el ritmo y la rima. Hoy en día, sin embargo, se
considera como poesía en general lo que antes se clasificó específicamente como
poesía lírica. 
Poesía Coral
• La poesía coral es aquella en cuya composición se
destaca un conjunto de voces que se entretejen
dentro del discurrir poético. 
• Como tal, se origina en la Antigua Grecia
pensada, principalmente, para ser recitada de
manera pública por un grupo de personas, cada
una de las cuales encarnaba una de las voces,
como en un coro. 
• Por ello, se refiere que, probablemente, la poesía
coral era entonada como canto a los dioses. 
Poesía Bucólica

• La poesía bucólica es un subgénero de la poesía caracterizado por


la idealización y la celebración de la vida en el campo.

• En este sentido, se inspira fundamentalmente en el paisaje campestre


y la vida pastoril. Algunas obras referenciales de la poesía de este tipo
son Las bucólicas, autoría de Virgilio, y los Idilios, de Teócrito.
Poesía Vanguardista
• La poesía de vanguardia es un tipo de poesía surgida en
la primera parte del siglo XX, caracterizada por su
concepción rupturista del arte, su carácter
profundamente innovador, y por proponer a nivel formal
una revolución estética en la poesía. 
• Es decir, declinó el verso rimado en favor del verso
libre, jugó con la disposición de las palabras en el
papel para crear nuevos efectos, renovó el lenguaje y
redimensionó los mecanismos que intervienen en el
proceso creativo. 
• Algunas de sus corrientes más importantes fueron
el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo. 
¿Tiene Reglas la
poesía? 
• A pesar de que la poesía ha ido deshaciéndose
de sus límites, esta comenzó haciendo uso de
ciertas estructuras, precisamente como un reto o
un juego con el lenguaje. 

• Estas estructuras no son reglas, ni son


obligatorias en la práctica de la poesía. 

• Sin embargo, todavía se usan y gran parte de


nuestro canon se compone de su uso. Por esto, es
importante conocerlas para entender con qué
propósitos se emplean. 
Estructura
y
métrica 
• El poema normalmente está compuesto de versos, que son las "líneas" del 
    poema. 
• Estos versos se dividen en sílabas. La cantidad de sílabas puede ser 
   indispensable para la estructura y ritmo. 
• Los versos se organizan en estrofas (bloques de líneas) que proveen 
    estructura, estética o significado al texto. 
• Esta estructura puede ser totalmente libre o estar regida por reglas 
    prestablecidas, como el número de sílabas dentro de un verso, la cantidad 
    de versos dentro de una estrofa e incluso la cantidad de estrofas dentro de un       texto
completo. 
EJERCICIO:

Identifica la estructura (verso y estrofa)
del cuento "Yo canto lo que tú amabas."
        Yo canto lo que tú amabas
• Yo canto lo que tú amabas, vida mía,
por si te acercas y escuchas, vida mía,
por si te acuerdas del mundo que viviste,
VERSOS
al atardecer yo canto, sombra mía.

Yo no quiero enmudecer, vida mía.


¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?
¿Cuál señal, cual me declara, vida mía?

Soy la misma que fue tuya, vida mía.


Ni lenta ni trascordada ni perdida.
Acude al anochecer, vida mía;
ven recordando un canto, vida mía, ESTROFA
si la canción reconoces de aprendida
y si mi nombre recuerdas todavía.
Versificación
• Métrica: Arte que trata de la medida de los versos.

VERSO LLANO VERSO AGUDO VERSO ESDRÚJULO

Termina en palabra llana; Termina en una


el número palabras Termina siempre en una palabra esdrújula; al
gramaticales coincide con palabra aguda; al contar contar las sílabas se le
el número de sílabas las sílabas se le añade resta una sílaba la
poéticas. una sílaba al final. total.

So-né que tú me lle-va-bas Y to-do por el a-mor Be-sé tu fren-te lí-vi-da


Clasificación métrica.
VERSO  SÍLABA
ARTE MENOR
Bisílabo 2
Trisílabo 3
Tetrasílabo 4
Son aquellos versos
que tienen menos de 9
Pentasílabo 5
sílabas. Estos Hexasílabo 6
versos  se anotan con Heptasílabo 7
una letra minúscula. Octosílabo 8
Arte mayor
Son aquellos versos que
tienen más de 8 sílabas.
Estos se anotan con una VERSO SÍLABAS
letra mayor. Eneasílabo 9
Decasílabo 10
Endecasílabo 11
Dodecasílabo 12
Tridecasílabo 13
Alejandrino. 14
Licencias poéticas
• Las licencias poéticas se utilizan
cuando se desea cierto ritmo y es
necesario tener un número
determinado de sílabas dentro del
verso. Este recurso sirve para
sumar o restar sílabas a través de
diversas estrategias gramaticales.
Así, si el poeta desea tener 9 sílabas
exactas debe alterar la estructura del
verso para conseguirlo.
SINALEFA
• sirve para agrupar vocales que pertenecen a palabras distintas. Esto permite que dos sílabas se transformen
en una sola al momento de pronunciarlas. Se hace mediante la unión de la sílaba final de una palabra con la
sílaba inicial de otra. Con ello podemos restar una sílaba al verso.
• Por ejemplo, en la oración “Camila estaba acostada”, la terminación en “a” de Camila y el comienzo en “e”
de estaba genera una sinalefa. Veamos ahora un fragmento del Soneto XLIV de Cien sonetos de amor de
Pablo Neruda:
Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.
• En este caso el primer verso tiene dos sinalefas con las palabras “te amo”, lo que permitiría restarle dos
sílabas a la métrica total del verso porque se pronuncian la “te” y la “a” como una sola sílaba.
HIATO

La separación de dos vocales


que normalmente deberían
estar unidas en una sinalefa. Se Ejemplo:
usa para obtener un número Ca-mi-nan-te no hay ca-mi-no
específico de sílabas. A veces
ocurre cuando una de las
vocales está acentuada.
SINÉRESIS
• Ocurre cuando en el interior de una palabra, se unen dos vocales que
generalmente forman un diptongo.

• Ejemplo: Poeta.
DIÉRESIS

Contrario a la sinéresis; ocurre cuando se separan dos vocales que


generalmente forman un diptongo.
Ejemplo: Gü-an-te
RIMA
Identidad de sonido
final de dos o más
versos
CONSONANTE
• Se repiten sonidos idénticos: coinciden todos los sonidos (vocales y/o
consonantes) desde la última vocal acentuada. Por ejemplo:
• Cristales el Po desata (a)
que al hijo fueron del Sol (b)
si trémulo no farol, (a)
túmulo de undosa plata; (b)
• (Luis de Góngora)
ASONANTE
• Se repiten sonidos similares: solo coinciden las vocales desde la última vocal
acentuada. Por ejemplo:

Dicen que bajó cantando;


y por sin duda lo tengo; (a)
pues, en tanto que iba viudo,
cantaría de contexto. (b)
Abrazada
• Riman el primero y el último verso
(a) y los otros versos de la estrofa
riman entre sí (b). Por ejemplo:
• Madre, unos ojuelos vi (a)
verdes, alegres y bellos. (b)
¡Ay, que me muero por ellos (b)
y ellos se burlan de mí! (a)
ENCADENADA
• Rima gemela o pareada. Riman dos versos seguidos. Por ejemplo, el primer verso rima con el
segundo, el tercero con el cuarto, etc.
• Hipogrifo violento, (a)
que corriste parejas con el viento, (a)
¿dónde rayo sin llama, (b)
pájaro sin matiz, pez sin escama (b)
y bruto sin instinto (c)
natural, al confuso laberinto (c)
de esas desnudas peñas (d)
te desbocas, te arrastras y despeñas? (d)
 (Pedro Calderón de la barca)
Clasificación de los versos según su
rima.
VERSOS RIMADOS

Se denominan aquellos versos


que constan de rima
consonante o asonante.
VERSO BLANCO

Dentro de una Estrofa, se denomina Verso Blanco a aquel


que no rima con los demás versos, pero sigue manteniendo
el ritmo y medida de la estrofa.

Como consecuencia de lo anterior, cada verso tiene una


terminación diferente.
VERSO LIBRE

Aquella en la que hay un alejamiento


total de las pautas de rima y metro. Es
similar a la prosa poética, de la que se
distingue por conservar su organización
en verso.
Lenguaje poético 
Puede denominarse como lenguaje
poético todo juego con las palabras, o todo uso
que se les dé con un propósito pluri-
significativo. La poesía busca y usa la
ambigüedad como herramienta. 

El uso del lenguaje poético se puede identificar a


partir de diferentes figuras retóricas; técnicas
específicas que se usan para explicar o resaltar
una idea. 
• Las figuras retóricas se pueden dividir en 2     
  categorías: los tropos 
• Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. En este sentido, el tropo es el
cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido.
Algunos ejemplos incluyen: 
• • Metáforas 
• • Símil 
• • Hipérbole 
• • Metonimia 
• • Sinécdoque 
• • Antonomasia 
TROPO
S
METÁFORA SÍMIL
La metáfora es la relación sutil de analogía o • El símil o comparación consiste en
semejanza que se establece entre dos ideas o establecer una relación de semejanza
imágenes.
entre dos elementos que viene
Ejemplos:
introducida por un elemento relacional
• “Tus ojos son verde selva”. Para indicar que
explícito.
el color de los ojos se asemejan al color de la
selva. • Ejemplos:
• “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y • “Eres fría como el hielo”.
de dolor”, en el poema “Canción de otoño y
primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el • “Se arrojó sobre ella cual
color del cabello con la oscuridad de la noche. águila sobre su presa”.
HIPÉRBOLE METONIMIA
• La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o
• La metonimia consiste en designar una cosa
disminuye de manera exagerada un aspecto o
característica de una cosa. con el nombre de otra, con la cual tiene una
relación de presencia o cercanía.
• Ejemplos:
• Ejemplos:
• “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de
explicar que se pidió disculpa de manera reiterada. • “Siempre bebe un jerez después de la
• “Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un comida”, en referencia al vino que se produce
amor si fin. en dicha región.
• “Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que • “Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”,
la persona lloró mucho. para indicar que se juró lealtad al país.
SINÉCDOQUE ANTONOMASIA

• La sinécdoque es una figura literaria en la • La antonomasia es una figura retórica que se


cual se denomina a una cosa en relación del caracteriza por sustituir un nombre propio por
todo por la parte (o viceversa), la especie por una expresión. Esta figura pertenece al
el género (o al revés) o el material por el tipo tropos, un tipo de figura retórica que
nombre de la cosa. consiste en usar las palabras en 
• Ejemplos: sentido figurado.

• “Usó un acero para el combate”, en referencia • Por ejemplo: La mano de Dios (Maradona,


a la espada. por el gol que realizó durante el mundial de
fútbol a los ingleses).
• “Estoy buscando un techo donde vivir”, en
referencia a una vivienda.
• Figuras literarias 
• • Son formas no convencionales de utilizar las palabras, en las que estas se emplean con sus acepciones
habituales, pero se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, por lo que
terminan por resultar especialmente expresivas. Algunos ejemplos incluyen: 

Figuras de repetición:  Figuras lógicas: 


Figuras de ficción: 
•Anáfora  •Antítesis 
•Personificación 
•Polisíndeton  •Paradoja 
•Paronomasia •Oxímoron 
•Retruécano
FIGURAS DE
REPETICIÓN
ANÁFORA POLINSÍNDENTON

• La anáfora consiste en la repetición rítmica de • El polisíndeton consiste en el uso


determinados sonidos o palabras al principio reiterado de conjunciones con el
de un verso o de una frase.
objetivo de aumentar la fuerza
• Ejemplos:
expresiva del discurso.
• “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”.
• Ejemplo:
• “Ni esperanza fallida, ni trabajos
injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En • “Oh grandiosa y fecunda y magnética
paz”, de Amado Nervo. esclava”, Pablo Neruda. En este caso
se trata de realzar la figura femenina
descrita.
PARONOMASIA RETRUÉCANO
• La paranomasia es una figura retórica que • El retruécano o conmutación es una figura literaria
consiste en la utilización de palabras semejantes que se caracteriza por la repetición de una oración
dentro de una misma oración. o frase en sentido contrario y por la reorganización
Por lo general, las palabras que conforman de los elementos, a fin de reforzar una idea o
una paranomasia se diferencian una de la otras propiciar una reflexión.
por la vocal acentuada de la palabra.
• Ejemplos:

Por ejemplo: • “No hay camino para la paz, la paz es el


camino”. Frase de Mahatma Gandhi.
Masa • “¿No ha de haber un espíritu valiente? /
Mesa ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? /
Misa ¿Nunca se ha de decir lo que siente?”. Francisco
Musa de Quevedo.
FIGURAS LÓGICAS
ANTÍTESIS PARADOJA

• Es una figura literaria que consiste en la • La paradoja implica el uso de expresiones, ideas,


oposición que puede existir entre dos ideas o conceptos o frases en las cuales hay una supuesta
expresiones, frases o versos a fin de conseguir contradicción que, en realidad, tiene la intención de
enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo
una expresión más eficaz y el desarrollo de
que habla.
nuevos conocimientos.
• Ejemplos:
• Ejemplo:
• “Solo sé que no sé nada”.
• “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te
• “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las
ideas del olvido y el recuerdo.
OXIMORÓN
• El oxímoron es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o
incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias.
• Ejemplos:
• “Hubo un silencio ensordecedor”.
• “En ocasiones menos es más”.
FIGURAS DE FICCIÓN
PERSONIFICACIÓN
• La prosopopeya o personificación es una figura literaria que consiste en atribuir a un animal,
objeto o ente inanimado propiedades humanas, tales como hablar, actuar, reaccionar o sentir,
para así expresar mejor una idea al respecto. Es un tipo de metáfora ontológica, o sea, una 
figura retórica para embellecer, potenciar o conferir originalidad a lo dicho.

De “El país del sol” de Rubén Darío (Nicaragua):


• “¿Cómo es que
tú, hermana armoniosa, haces cantar al cielo gris, tu pajarera de ruiseñores, tu formidable caja
musical?”
ACTVIDAD FINAL:
Escribir un poema e identificar cuantos versos, cuantas estrofas y qué tipo de
verso posee.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
PRESTADA!!

También podría gustarte