Está en la página 1de 36

Platón

Las ideas de Platón sobre la poesía

• Platón no habla de literatura sino de "poesía"

• Sus preocupaciones no son el entorno al problema de la literatura en sí sino


el entorno a cuestiones sobre la verdad y el conocimiento

• La teoría de los dos mundos: visible (copia) e invisible (esencia)

• Anamnesis y anagnórisis
o Recuerdo y proceso de recordar

• Metáfora del organismo

• Definición de poesía: Imitación del mundo sensible, aunque no de cualquier


objeto sino de las acciones humanas.

• Copia fiel y copia fantasmagórica.

• La poesía como copia en segundo grado que no tiene contenido


epistemológico/conocimiento verdadero.

• Retórica: uso del lenguaje con un fin persuasivo.

• Dialéctica: Método por el cual se llega a conocer la verdad.

• La escritura es algo negativo

• Ausencia del autor

• El lenguaje tiene aspectos en los que es convencional y aspectos en los que es


motivado (palabras motivadas, ej. "rodar")

• Preocupación por el mito - Imaginario social

• Necesidad de censura

• VEROSIMILITUD - probabilidad - leyes causales

o La verosimilitud alude a algo probable que no necesariamente coincide


con la verdad.

• Alegoría: Utilizar un término o un grupo de términos que significan una cosa


para referirse a otra cosa distinta con la que guardan alguna semejanza.
TEORÍA DE LOS GÉNEROS

Poesía imitativa:

Poeta no habla en su nombre

Género dramático: Tragedia y comedia

Poesía no imitativa:

Poeta habla en nombre propio

Ditirambo

Poesía mixta:

Poesía que alterna

Poesía épica

La retórica como el arte de utilizar el lenguaje para convencer

Retórica logográfica

Retórica psicagógica

ARISTÓTELES

POÉTICA

• Una teoría poética especializada

• Crítica de la metafísica platónica reducida a aporías

• Valoración positiva del mundo empírico o visible

• Poesía como mímesis en primer grado

• Explicación causal de la verdadera realidad

• TEORÍA CAUSAL: Causal, formal, agente y final

Mímesis en las artes


• Mímesis como denominador común de todas las artes poéticas que se
diferencian por el medio, el objeto de imitación o el modo.

• El medio es el lenguaje

• El objeto los hombres en acción (comedia, tragedia)

• El modo narrativo (épica, sátira) o dramático (tragedia, comedia)

Teoría de los géneros de Aristóteles

• Aristóteles ofrece una teoría de los géneros formal y empírica (no moral y
ética como Platón)

• Dos situaciones formales:

o Narración y dramatización

Conceptos esenciales en Aristóteles:

• VEROSIMILITUD

• FÁBULA:

o Forma en la que estructuramos los hechos acorde con una lógica causal.

o Modelo principio-medio-final.

o Debe tomar como modelo la lógica causal de la realidad sensible.

CATARSIS: Liberación o purgación de los sentimientos de temor o piedad.


Función positiva de la tragedia (Vs. Platón) que libera a los ciudadanos.

METÁFORA:
• Translación de un nombre (TROPO)
• Hay metáfora cuando una palabra ha cambiado su significado habitual o
propio por otro no habitual o impropio.
TIPOLOGÍA:
• Desde el género a la especie (sinécdoque)
• Desde la especie al género (sinécdoque)
• Desde una especie a otra especie (metonimia)
• Mediante la analogía (metáfora)
Sinécdoque (Salto de una categoría a otra)
Metonimia (Saltos dentro de la misma categoría)

Las acciones de los hombres era el objeto de imitación, y el medio de imitación era
el lenguaje. Modos narrativo y dramático.

DEFINICIÓN TRAGEDIA
Sirve para todas las definiciones (Imitación de hombres en acción, medio a través
del lenguaje), modo dramático. Catarsis.

Elementos cualitativos de la tragedia


• Espectáculo: puesta en escena
• Elocución o lexis: nivel lingüístico
• Melopeya: aspectos musicales
• Pensamiento: ideas, conceptos
• Caracteres: personajes
• Fábula: Composición estructural de los hechos, de la cual depende la
verosimilitud

Características de la fábula:
• Debe ser entera: principio, medio y final.
• Debe tener una acción única.
• Dos clases:
o Simple: Cambio de fortuna sin peripecia (De bien a mal o al contrario) o
agnición (adquirir conocimiento).
o Compleja: Cambio de fortuna con peripecia o agnición.

"La mímesis es una forma de reproducir en el plano poético las leyes causales que
rigen el funcionamiento de la realidad." Aristóteles.

Elementos cuantitativos de la Tragedia:


• Prólogo: acto inicial en el que se expone el asunto.
Precede al primer canto del coro
• Párodo: primer canto del coro
• Episodio: actos y hechos posteriores, situados entre cantos corales.
• Éxodo: acto final
• Parte coral

Epopeya: Narración (Modo Narrativo)

PLOTINO (204-270 d.C.)

Neoplatónico: mundo visible e invisible


Pero el arte sí contiene valor ontológico y se halla identificado con la belleza (todo
contiene grados).

Problemática de la mímesis:
• Papel activo del artista
• El arte no imita la realidad, sino que aprovecha los materiales de la realidad
(lenguaje, color, sonido…) para expresar la belleza
• ´El arte ocupa la posición más alta de las actividades del hombre porque es lo
que más nos acerca al "Uno"
• Percusor de la concepción idealista y romántica del arte (Kant, Schiller,
Schelling, Hegel)

LONGINO

• Lo sublime como elevación y excelencia en el lenguaje (Cualidad del lenguaje)


• La emoción transmitida por las palabras de la obra poética.
• Carácter irónico y expresivo del lenguaje poético.
• Disposición espiritual del poeta a la hora de escribir para provocar la emoción
de la sublimidad.

Fuentes de lo sublime:
2 innatas:
• El talento
• La pasión
3 que dependen del método:
• La destreza en el empleo y formación de figuras de dicción y de
pensamiento (saber modelar el lenguaje según los impulsos pasionales
del escritor)
• La expresión noble (elegir bien las palabras/ dicción metafórica y figural)
• La composición digna y elevada (metáfora del organismo)

A Longino no le preocupa la génesis y el proceso que conducen a la formación de


una metáfora, ni si son claras u oscuras.

Le preocupa que las metáforas expresan y encarnan lo sublime.

DEMETRIO

Estilo de Demetrio

• Se centra en la prosa donde también existen unidades que crean un ritmo y


unas pausas.
• Esas unidades son los miembros
• Frase + Frase = Miembro
• Miembro + Miembro = Período
• Período + Período = Discurso

Tipos de estilo (periodos)

• Enlazado
• Suelto
• Resultan en combinaciones:
• Período histórico: combina ambos
• Período retórico: predomina el enlazado
• Período conversacional: predomina el suelto

Tipos de estilo (discursos)

• Estilo elevado: Res y Verba (tema y forma)


• Estilo elegante: La gracia surge como consecuencia de la forma de expresarse
del artista.
• Estilo llano: Claridad y sencillez en el tema y en la forma
• Estilo vigoroso: la composición vigorosa se caracteriza por situar lo más
enérgico al final.

Teorías poéticas en Roma

Los preceptos latinos:

• Ruptura y continuidad

• No se hacen nuevas propuestas metafísicas

• Se prescinde de la cuestión mimética

• Labor de síntesis de las teorías procedentes

• Epistola ad Pisones de Horacio

• Visión más técnica de la poesía

• Preocupación formal y, por lo tanto, del estilo

Poesía y oratoria

• Falta de delimitación genérica: poesía y oratoria

• Estudio de la elocutio: focalización en el estilo


• Clasificación de los tropos y figuras

CICERÓN (106 - 43 a.C)

• Su principal preocupación no es la poesía, sino la oratoria o retórica.

• Géneros; filosófico, sofístico, historiográfico, poético.

• Elocución: modo en que los géneros dicen las cosas

• Res: la cosa, el contenido, el tema

• Verba: la palabra, la forma

• Finalidad

• La elocución del orador

• La oratoria es englobadora (emisor, mensaje, receptor)

• Necesidad de demostrar la verdad

• La elocución del poeta

• Visión negativa de la poesía: sometida al verso y a la forma

• El poeta no necesita convencer de nada

• El objetivo es deleitar

El decoro (decorum)

• Lo que es conveniente, adecuado

• Decoro retórico (Horacio en De Arte Poética)

• Contextos reales (cómo hablar a los oyentes)

• Decoro poético (Cicerón en De inventione)

• Contextos ficticios
• Pilar básico de la mímesis

TEORÍA DE LOS 3 ESTILOS

Estilo:
• Código superpuesto al código de la lengua

• Resultado de una modificación de la lengua común con fines persuasivos


(retórica) o miméticos (poesía)

• Según Cicerón el buen orador es el que sabe mezclar los tres estilos…

HORACIO (65 - 8 a.C)

Epistola ad Pisones o De arte a poética

• Obra de estilo - Escritor preocupado por el éxito

• Temas generales sobre poesía / Temas concretos o consejos para los poetas.

Carácter relativo y dinámico de la obra poética

• Modelo lingüístico de una época: Norma

• Uso social / Poético del lenguaje

• La obra poética juega un papel en la evolución de la lengua: Nuevas Formas.

Metáfora del organismo - Coherencia

Contenido o Res > Forma o Verba

HORACIO Y LOS GÉNEROS

Los géneros como moldes

Hay una esencia y un decoro propio de los géneros

División: Géneros dramáticos y no dramáticos

• Si se presentan en escena o no

• Tragedia, comedia y drama satírico (como mezcla - Tragicomedia)


CONCEPTOS GENERALES EN HORACIO

• Mímesis: imitar la vida, las costumbres y el lenguaje que se utiliza

• Verosimilitud: provocar la ilusión de verdad

• Decoro

• La obra poética se relaciona:

• Con la realidad sensible

• Con la tradición (modelos literarios)

HORACIO. Ut pictura poesis

Correspondencia entre la poesía y la pintura

Cuál es el ethos poético (que es lo característico)

Relación entre las distintas artes

• Hasta el Laocoonte de Leesing (S. XVIII)

SISTEMA RETÓRICO CLÁSICO

Retórica:
• Estudio del uso del lenguaje con fines persuasivos

• PUNTOS DE UNIÓN CON LA POÉTICA:

• VEROSIMILITUD

• SEPARACIÓN DISCURSO-REALIDAD

• ESTUDIO DEL LENGUAJE (Lexis y Elocutio)

La tradición en el estudio de la Retórica:

• Grecia:
• Platón (logográfica y psicagógica)

• Aristóteles (Retórica: Teeoría y práctica)

• Roma:

• Rethorica ad Hereniumm

• Cicerón (De Inventione)

• Quintiliano (Insitutione Oratoria)

2 Perspectivas del estudio de la retórica:

• Sistema amplio que engloba el estudio del emisor, mensaje, contexto…

• Sistema restringido que se reduce al análisis del mensaje (edad Media)

SISTEMA DE LA RETÓRICA: GÉNEROS DEL DISCURSO

• Género judicial

• Acusar o defender. Pasado

• Género deliberativo

• Aconsejar o desaconsejar. Futuro

• Género demostrativo

• Alabar o reprobar. Presente

Partes del discurso:

Exordio

Narración

División: Dar a conocer la opinión / Estructura del discurso

• Enumeración

• Exposición
Confirmación: Argumentos propios

• Entimema: silogismo retórico cuyas preposiciones no son necesarias, sino


probables

• Ejemplo: parte de hechos concretos para llegar a una conclusión general

Confutación: Contra argumentar

Conclusión: Patetismo climático propio de la época

Facultades del orador:

• Invención (inventio - Heuresis)

• Disposición (Dispositio - Taxis) (Orden del discurso

3. Elocución (Elocutio - Lexis)

4. Memoria (Memoria . Mneme) (Natural y artificial)

5. Pronunciación (Pronuntiatio - Hypocrisis) (Voz y Cuerpo)

ELOCUTIO

• Cómo hablar/escribir

• Hablar recto

• Hablar oblicuo

• Virtudes

• Pureza

• Claridad

• Ornato (Tropos y figuras)

• Decoro

ORNATO (TROPOS Y FIGURAS)

• Definición: Estudio de las formas en que se puede alterar la norma lingüística


(grado cero)
• Desviación debida a licencia o equivalencia

• Operaciones lógicas: adición, supresión, cambio, sustitución

• Transformaciones

• Sobre verba singula o verba coniuncta

• Niveles del lenguaje (fonológico, morfológico, semántico, sintáctico,


pragmático)

Nivel semántico: Los Tropos

• Basados en el salto:

Palabra; Metáfora, ironía, sinestesia

Secuencia: Perífrasis metafórica, hipérbole, alegoría

• Tropos basados en la proximidad:

Palabra: Metonimia (causa-efecto, continente-contenido, concreto-


abstracto), sinécdoque (especie-género, todo-parte, singular-plural)

Secuencia: Antonomasia, énfasis, perífrasis metonímica

3. Alteración semántica por equivalencia

Adición: sinonimia, antítesis, oxímoron

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

SIGNO: aquello que está en lugar de otra cosa

Signos yuxtapuestos vs. Signos de continuidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

TEORIA LITERARIA MEDIEVAL

Pluralidad de corrientes con un denominador común: Interpretar la


concepción cristiana / criticar la civilización pagana.
Metafísica de Platón y Aristóteles

Redistribución del sistema de géneros

Hermenéutica o interpretación textual.

Teoría de los géneros en la Edad Media

• Problemática del concepto género.


• Crisis de la idea de género puro
• Formas híbridas difíciles de clasificar
• Pluralidad de nombres para el mismo fenómeno literario

• Oralidad de la cultura medieval - Texto abierto


• Anonimato
• Contenido (moral, filosófico, religioso) > Forma
• Docere > Delectare

El saber en la Edad Media

• Trivium: gramática, retórica, dialéctica o lógica


• Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía, música.
• ¿Dónde está la poesía? En la gramática, la lógica o la música.

Tradición Neoplatónica

• Articulación platonismo/ cristianismo


• División del mundo: visible/ invisible
• Crítica de la poesía pagana que aleja de la verdad
• Interpretación de Plotino:
• La obra poética es una forma indirecta de hablar de una realidad
superior
• Se puede expresar las verdades a través de las Sagradas escrituras.
• Discurso alegórico: discurso indirecto sobre algo
• Tipos de simbolismo según Clemente de Alejandría
• El de Egipto: El símbolo es visual
• El de los griegos: El símbolo es verbal
o Al servicio del Verbum
• El de la Biblia: Velo que separa lo simbolizado (parábolas y proverbios)
o Al servicio de la Res (la cosa, la verdad)

• San Agustín
o Teólogo, filósofo del lenguaje, retórico, teórico del arte y semiólogo
o De Doctrina Cristiana. En el logos (lenguaje - signos lingüísticos) se
encuentra la verdad:
• Signos naturales (signa naturalia) / signos convencionales (signa
data) que son a su vez literales (signa propia) o figurados (signa
traslata)
o De dialéctica. Necesidad de analizar la ambigüedad del lenguaje:
• Puede expresar falsedad: poesía pagana imita la realidad sensible
que corresponde al nivel más bajo.
• Los poetas tienen una intención falsa
o Fábula: Forma de referirse a la mímesis y la mímesis como falsa ilusión.

• Más teóricos de la fábula:


o Orígenes (S. II): Toda interpretación tiene 3 sentidos: literal / Figurado o
alegórico / Espiritual
o Macrobio Teodosio
o Fulgencio

• Alegoría
o Verdadero en el plano literal y figurado
o Propio de las Sagradas Escrituras
• Integumentum
o Falso en el plano literal
o Propio de la poesía pagana

• San Isidoro de Sevilla (S. VI- VII). Etimologías


o La gramática como el hablar recto
o Incluye el estudio de la retórica y de la poesía
o Contenido de una obra poética (fábula) y forma (elocutio)
o Fábula en San Isidro: Determinado género o subgénero en el que los
animales sirven de espejo para los hombres / Formas alegóricas
o Método etimológico: las palabras esconden el ser de las cosas. El ser
puede ser estudiado a través del lenguaje.
o Poesía: Lo que ha sucedido pero transformado bajo un nuevo ropaje /
La poesía aporta una dimensión de belleza a la verdad.

• Teoría de los géneros según San Isidoro:


o Desde el punto de vista del narrador: Repite la triada de Platón
o Desde el punto de vista de la relación de la poesía con el mundo:
• Historia: Habla de las cosas verdaderas tal y como han ocurrido
• Argumento: Expone cosas verosímiles (no han ocurrido, pero son
posibles)
• Fábula: Ni ha ocurrido ni puede ocurrir (Vs. Aristóteles)

• Aristóteles y la tradición árabe. Al-Farabi (S. IX- X)


o Concepción de la Retórica y la Poética en términos de un método y
técnica lógicos más que en términos de contenido.
o La poesía como rama de la lógica (Silogismo imaginativo)
• Averroes (S. XII)
o Poesía como rama de la lógica (Relaciones entre entidades y
propiedades)
o Poesía como arte de la alabanza y la censura (Aristóteles)
o Poesía con un fin ético - enseña un cierto comportamiento
• Santo Tomás de Aquino (S. XIII)
o Poesía rama de la lógica "inventiva", junto a la dialéctica y la retórica.
o Problemática de la verdad poética: los instrumentos electivos de la
poesía (tropos y figuras) se mueven en un plano ficticio
o Poesía con un fin ético a través del ejemplo - Modelo de
comportamiento de las Sagradas Escrituras.

La tradición de la poética prescriptiva


• Guías para la producción de textos
• Aristóteles, Longino, Demetrio, Horacio, Cicerón

• Artes dictaminis: reglas para escribir bien


• Artes praedicandi: la predicación como forma necesaria para mantener el
mensaje de Cristo
• Artes poetriae: Dominio teórico de las poéticas prescriptivas
• Pautas y consejos para la composición de poemas
• Quadrivium: Poesía desde el punto de vista de la música (metro, ritmo,
armonía)
• Ornato: identidad, similitud, contraste
• Estilo: humilis, mediocris, gradiloquus - reflejo de la sociedad feudal
• Conteniso - Forma

• Lo géneros de la poesía según:


o La forma verbal; poesía/ prosa
o Papel del narrador: imitativo, descriptivo, mixto
o Verdad: historia, argumento, fábula (San Isidoro)
o Sentimientos: Tragedia, comedia

Métodos hermenéuticos de exégesis textual

• Neoplatonismo
• Alegoría
• Métodos de interpretación
• El hombre medieval desconfía del mundo visible/material

• Tradición de los comentarios


o Enarratio poetarum: Explicación de textos (enarratio, emendatio,
iudicium)
• Glosa: Análisis del sentido de las palabras y de las frases del texto
• Comentario: Se aplica al texto general
• Prólogos: tema, modo, orden, uso (moral)
• Prólogo aristoteliano (teorías de la casualidad): causa eficiente
(autor), material (contenido), formal, final.

• Dante Alighieri (1265-1321)


o De vulgari eloquentia: defensa de la lengua vulgar sobre la latina
o Método de exégesis textual:
• Atender a la dependencia entre el todo y las partes
• Análisis: asunto, motivo, forma, finalidad, título, género, estilo
empleado
• Niveles de sentido: literal, alegórico y moral.

CICLO CLASICISTA
¿Qué es el Ciclo Clasicista?
• Las teorías poéticas de los siglos XVI, XVII, XVIII - Renacimiento, Barroco y
Neoclasicismo
• XVI: Tradición greco-latina (Ars Poetica de Horacio y Poetica de Aristóteles)
• XVII: Nuevas formas poéticas que no encajan en las descripiones (romanzo,
soneto, tragicomedia, novela)
• XVIII: Se inicia la tradición expresiva. El concepto de mímesis entra en crisis.

Giambattista Vico (1668 - 1744)

• La historia / verdad es un producto del hombre


• Estudio de la mitología como primera manifestación del intento de
comprender la realidad
o Época de los dioses / de los héroes / de los hombres
o Género lírico / épico / dramático
• Los tropos y los mitos son medios de conocimiento

Laocoonte: ensayo sobre los límites entre la pintura y la poesía (1766). Gotthold
Ephraim Lessing

• Problema de la representación - mímesis en las distintas artes en cuanto al


medio de imitación
• El objeto de imitación depende del lenguaje artístico (medio) que se emplea
para imitar
• Distintos tipos de signos:
o Yuxtapuestos (pintura: color, textura, material) - signos naturales
o Signos consecutivos (poesía: lenguaje) - signos convencionales
o Artes del espacio: pintura, escultura
o Artes del tiempo: poesía

Sturm und Drang

• Segunda mitad del S. XVIII (1760, 1770) y desemboca en el idealismo


filosófico alemán
• Poesía como expresión del genio, individual, originalidad (ej: Shakespeare,
Cervantes)
• Crisis del concepto de mímesis que pasará a ser sustituido por el de
expresión: La poesía no depende del mundo exterior sino del interior

Johan Gottfried Herder (1744 - 1803)

• Critica comprensiva:
• Método histórico:
• El lenguaje…
• El lenguaje…
• Tropos y figuras…

Goethe
• Transición entre clasicismo y el romanticismo
• Weltiliteratur
• Crítica destructiva / constructiva (genética o de contexto / productiva o
empática)
• Analogía de los géneros con la naturaleza (los géneros como algo orgánico) y
con la teoría del color (géneros puros y subgéneros)

Los géneros puros serían la poesía, la prosa y el teatro


Los subgéneros serían los no puros

KANT

• Crisis del concepto de mímesis


• Realidad / Ficción
• El arte como puente entre lo suprasensible de la razón y lo fenomenal de los
sentidos (ideas estéticas o mundos análogos)
• Lo bello: Para Kant está más allá de la metafísica (Plotino). Lo bello es bello en
sí mismo
• Lo sublime como desproporción (Vs. lo bello como armonía) que crea
conflictos entre la imaginación y la razón: temas sublimes propios del
romanticismo como Frankestein (1817) de Mary Shelley…

FRIEDRICH SCHILLER (1759 - 1805)

• Clasicismo de Weimar / Sturm und Drang / Iena


• Cartas sobre la educación estética del hombre (1794)
• Papel del arte en la evolución del hombre
• Función del arte y de la experiencia estética: reconciliar razón y naturaleza, lo
inteligible y lo sensible
• Arte bello / Arte sublime: Dos formas del arte a través de las cuales llega el
conocimiento y la experiencia
• Teoría de los géneros de Schiller: sátira, elegía, idilio
o Cada autor vive la división entre razón y naturaleza, lo real y lo ideal,
adoptando una actitud:
• Género satírico: Acentúan la distancia
• Elegíaco: Lamentan la pérdida del estado ideal
• Idílico: Viven lo ideal como si todavía existiera

JOHANN GOTTLIEB FICHTE (1762 - 1814)

• Filosofía kantiana / Idealismo alemán


• Todo es producto del yo, que no es un yo psicológico o empírico. Sino una
función de síntesis, un valor lingüístico que posiciona el yo.
• Yo absoluto: resultado de los procesos de tesis, síntesis y antítesis
• Reflexividad o autoconciencia

FRIEDRICH SCHELLING (1775-1854)

• Función epistemológica del arte: mediante la imaginación se revela el


proceso dialéctico entre los procesos subjetivos y los objetivos.

AUGUST WILHELM SCHLEGEL (1767-1845)

• Círculo de lena (1797-1800)


o La metáfora es el medio esencial poético por el que se aprecian las
correspondencias
o El símbolo es la forma como determinadas imágenes recurrentes se
encarnan en los siglos
o El mito representa la labor más genuina y propia del poeta, que es la
creación de mitos como visiones universales de la naturaleza.

FRIEDRICH SCHLEGEL (1772-1829)

• Círculo de lena (1797-1800). Proyecto de una filosofía trascendental. La


novela como género que se acerca más al proyecto trascendental.
• Recorrido histórico de la novela considerada como género impuro desde
Platón (mixto: épica) hasta el S. XV con el romanzo
• Variedad de modos narrativos y de temas. Mezcla, heterogeneidad
• Witz: facultad de encontrar relaciones inéditas y correspondencias
• Parábasis: interrupción de la acción narrativa
• La reflexibilidad como causa de la ruptura del proceso mimético

FREUD

Literatura e inconsciente
• "De acuerdo con Freud, la literatura obedece al mismo principio que los
sueños, a la necesidad de expresar un material psíquico reprimido ante la
presión de una realidad excesivamente intolerante." (Asensi, 2003: 540)
• "La presión excesiva de una realidad que les deja insatisfechos les provoca la
necesidad de expresarse. (…) El escritor (…) crea una obra de arte y crea una
realidad paralela." (Asensi, 2003: 540)
• Sublimación. Los hermanos Karamazov (1880) Dostoievski.
• Autoterapia
• Elaboración onírica / literaria. Condensación y desplazamiento / metáfora y
metonimia.

El chiste y su relación con el inconsciente (1905). Freud


• Similitud de procedimientos con la literatura; Mecanismos de condensación y
desplazamiento
• Modificaciones en el plano de la expresión / contenido
• Nivel preconsciente: Humor - Cómico
• Nivel inconsciente: Chiste

Das Unheimlich. Lo siniestro.


• Hecho de que las cosas familiares nos resulten extrañas y ajenas
• Lo siniestro necesita del marco de verosimilitud y de realismo
• Temas propios del romanticismo: el doble, retorno a un lugar, los muertos…

Teoría de los géneros: El teatro

• Paradigma del género teatral relacionado con el complejo de Edipo: Edipo


Rey, Hamlet, Los hermanos Karamazov…
• El teatro es la mejor encarnación de la otra escena (el inconsciente). André
Green
• Pluralidad de códigos semióticos: la palabra, la imagen, el gesto, la música…

Teoría de los géneros: La novela


• La novela familiar del neurótico (1909). Freud
• La escritura novelesca es el reflejo de la estructura psíquica humana.
• El origen de las diferentes formas y géneros literarios se encuentra psicoide
del individuo y en sus pulsiones.

¿Qué es el lenguaje para Saussure? Se compone de lengua y habla.


¿Cuál es el objetivo de estudio de la lingüística? Lengua.
¿Qué es la lengua para Saussure? Un sistema semiótico formado por signos
lingüísticos.
¿Qué es el signo lingüístico? Una entidad psíquica formada por significado y
significante.

TEORÍA DE LA LITERATURA S.XX


• Los estudios literarios deben constituir una ciencia autónoma y concreta cuyo
objeto es la literatura.
• La obra literaria es el primer lenguaje / la ciencia literaria es el segundo
lenguaje (meta lenguaje)
• Materialidad de la obra literaria: sonidos y formas lingüísticas.

FORMALISMO RUSO (1915-1930)


• El Círculo Lingüístico de Moscú (Jackobson, Tomachevski…)
• La sociedad para el Estudio de la Lengua Poética (Opojaz) (En San
Petersburgo: Viktor Sklovski, Boris Eichenbaum, Iuri Tinianov, Vladomir
Propp)
• Ambiente de revolución y de vanguardia: De lo espiritual en el arte (1991)
Kandisnky. Bofetada al gusto público (1912), manifiesto de los futuristas
rusos, Maiakovsky…

Poesía y vanguardia:
• Grupo Hylea (1910): Maiakovski, Klebnikov, Aliagrov (Jakobson)
• Bofetada al gusto público (1912) - Contra el lenguaje verbal transparente, sea
realista o simbolista
• ¿Qué es lo esencial de cada arte (pintura / poesía)?
• Lenguaje Zaum o poesía transmental: Tipo de poesía donde las palabras no
están subordinadas al significado, a la realidad que representan.

Etapas formalismo ruso (1915 - 1930)


• 1915-1920: Formación de conceptos, métodos y teorías
• Actitud más madura en relación al hecho literario
• ¿Qué es lo específico, lo concreto, del lenguaje literario en sí mismo frente a
otros lenguajes y otras artes?
o Sobre los sonidos de la lengua poética (1916). Jakoubinski
o Comparación entre el lenguaje poético y el lenguaje cotidiano.
o Función comunicativa del lenguaje cotidiano. Lenguaje como mero
instrumento.
o Vs. Lenguaje poético donde cada elemento puede tener un valor
autónomo.

• Jakobson / Literaturnost. La poesía moderna rusa (1921): El objeto de la


ciencia literaria no es la literatura sino la literaturiedad (literaturnost), es
decir, aquello que hace de una obra dada una obra literaria. (Literaturnost
pasa a ser la poeticidad)

La noción de Formalismo
• Sonido > Sentido / Forma > Fondo
• Autonomía de la palabra
• Ostraneine o desautomatización (Sklovksi, El arte como procedimiento, 1917)
• Singularización (Ej. Tolstoi)
• Constante renovavión del lenguaje

Sobre la evolución literaria (1927). Tinianov


• Concepto de construcción
• Obra descomponible en unidades / niveles inferiores
• La obra como sistema
• A
• S

Sobre el realismo artístico (1921). Jackobson


• Espacio verbal y espacio real
• El lenguaje no es un espejo transparente, sino un medio simbólico e
institucional
• Crítica del realismo
• Los valores miméticos son ficciones convencionales y relativas.

Teoría de los Géneros en el Formalismo


• Definición: Un género es un material lingüístico organizado de una forma
específica
• Poesía y prosa utilizan principios organizativos diferentes:
o Poesía: el ritmo. Relación semántica del lenguaje y el ritmo de tensión y
deformación
o Teoría de la literatura (1925) Tomachevski.
o Elementos de estilística.

¿Qué niveles identifica Tomachevski en el lenguaje poético?


• Fonológico
• Morfológico
• Semántico
• Sintáctico
• Visual
• Métrico

Prosa: El siuzhet como principio organizador de las situaciones narrativaas


(dispositio)
• Fábula / Siuzhet
o Convención del realismo. El siuzhet se apoya en la fábula o tiende a
coincidir con ella y de presentarla de forma objetiva y transparente.
o Convención de las narraciones experimentales, Nouveau Roman… El
siuzhet va más allá de la fábula y se centra en la dimensión del lenguaje.
• Skaz o perspectiva desde la que se narra.
o El narrador da la impresión de ser un intermediario entre el autor y el
público y se hace presente / invisible.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
CAMBIO DE PROFESORA, YUJU…

Formalismo ruso
Estructuralismo checo
Teoría literaria Estados Unidos (NO)
Estilística (NO)
Glosemática y generativismo (3 y 5)
Estructuralismo francés (6)
Semiótica (9)
Marxismo (7)
Estética de la recepción (10)

ESCUELA DE PRAGA

• 1922 - URRS de Stalin a Rusia. El formalismo no tenía en cuenta el


materialismo histórico, por lo que nos son valorados por el nuevo régimen.
• Sus ideas se trasladan a Praga con Jackobson. Praga en los años 200 es un
centro de ebullición intelectual.
• En 1926. Jackobson y Mathesius crean el Círculo Lingüístico de Praga. (1929-
1939)
• Tesis del CLP. 1929, verdadero manifiesto del grupo.

DIFERENCIAS CON EL FORMALISMO

• Superan el mecanicismo de los formalistas que convertían la crítica literaria


en un simple recuento de procedimientos o taxonomía.
• Crean una teoría literaria estructural o una poética estructural.
• Consideran la fundación de la semiología del arte.
• INICIO: Tesis del Círculo Lingüístico de Praga: 10 TESIS presentadas en el
Primer Congreso Internacional de Eslavistas celebrado en Praga (1929) en las
que trazan los puntos de partida para el estudio estructural de la lengua,
incluyendo lógicamente el de la lengua poética.
• REPRESENTANTES:
o Jackobson, Mukarovsky y Vodicka.

FASES DEL CLP

Sintaxis ---> Semántica ----> Pragmática

• Preocupación por la sintaxis/fonología, enfoque más formalista.


• Interés por cuestiones semánticas y extratextuales.
Preocupación por el contexto social de la obra.
• La obra como signo, como hecho comunicativo, que toma forma como
diferentes objetos estéticos, inserto en unas condiciones históricas precisas.

(INFLUENCIAS)

• Lenguaje saussureano. Adoptan las características del signo lingüístico, y los


valores de sincronía y diacronía. Curso de Lingüística General (1916) de F.
Saussure y su posterior influencia en la teoría literaria
• Fenomenología (Husserl e Ingarden). La función de la lengua depende de la
CONCIENCIA LINGÚÍSTICA que tenga el hablante. De igual modo es
importante la PERCEPCIÓN del objeto lingüístico.
• INGARDEN: Importancia especial sobre los conceptos de objeto estético y
objeto artístico
• Tradición narrativa: la tradición estética de Herbart y hegeliana añaden a la
escuela preocupaciones estéticas y sociales.

FENOMENOLOGÍA

• Es un conocimiento consistente en ir a las cosas mismas, en describirlas tal y


como las vemos.
• Reducción epistemológica: conciencia de percepción.
Ir a la esencia de las cosas, de los fenómenos.
EDMUND HUSSERL.

• LÓGICA PURA. Lógica como teoría del conocimiento, cada ciencia debe ser
limitada y tener su propio objeto de estudio. Idea de la ciencia "en sí" cuyo
correlato es el objeto "en si".
Análisis semiótico del lenguaje , dada su materialidad, su carácter de objeto “en si”,
QUE DEBE SER PUESTO EN PRIMER PLANO DE SU PROPIA CIENCIA.

ROMAN INGARDEN

• La existencia de la obra literaria depende de los actos intencionales, es decir


de la conciencia, de su AUTOR y su LECTOR.
• OBJETO ARTÍSTICO. Obra literaria como objeto material y objetivo.
o Estrato fónico de las palabras
o Unidades de significado de frases
o Aspectos esquematizados de situaciones, ambientes, personajes…
o Objetividades representadas.
• OBJETO ESTÉTICO. Obra literaria como concentración de la obra por parte del
LECTOR.

DE LA LINGÜÍSTICA A LA Tª LITERARIA

• El fundamento metodológico y el modelo del estructuralismo lingüístico se


halla en el análisis del NIVEL FONOLÓGICO de la lengua.
• FONEMA y sus cuatro rasgos fundamentales: es funcional, indescomponible,
parte de un sistema de oposiciones binarias ("paso"/"vaso") y sus variantes se
determinan a través de la conmutación.
• Los estudios literarios lingüístico-semiológicos tratarán de extender este
método de análisis estructural del lenguaje a los textos literarios.

• ESTRUCTURA. Jackobson

• El ESTRUCTURALISMO surge en la Escuela de Praga.


• Toda estructura se autorregula siguiendo un conjunto de operaciones
reglamentadas. Es heredera del concepto "construcción" de Tinianov, y como
en él, la relación de las partes presenta una jerarquía compleja y dinámica.
Dicha jerarquía se manifiesta como un conjunto de contradicciones
dialécticas.
• Totalidad + sistema + RELACIÓN + autosuficiencia = Estructura

ESTRUCTURA

• El punto de vista estructural surge cuando un conjunto de fenómenos es


examinado por la ciencia no como una aglomeración mecánica, si no como un
todo estructural relacionado, con el fin de averiguar las leyes internas de su
funcionamiento. (Jackobson. 1929)

• FUNCIONALIDAD. Jackobson

• La intención del hablante es el punto de partida de la explicación lingüística.


La lengua es un sistema de medios de expresión apropiados para un FIN.
• FENOMENOLOGÍA aplicada. Jackobson y Mukarovsky. La importancia de la
intencionalidad hace que el planteamiento esencialista de los formalistas
rusos pase a ser FUNCIONAL.
• Conciben la estratificación funcional de la lengua a partir de pares de rasgos.
lengua intelectual vs. Emocional
oralidad vs. Escritura
lengua informativa y lengua poética.
• La LITERATURIDAD es una función, no una esencia. Jackobson lo cambia por
el término POETICIDAD, cuando la palabra es sentida como palabra. Es lo
mismo pero desde una perspectiva funcional.

POETICIDAD
• La POETICIDAD se manifiesta en el hecho de que la palabra es sentida como
palabra y no como simple sustituto del objeto nombrado ni como explosión
de emoción.

FUNCIONES DEL LENGUAJE. Mukarovsky

• Además de las conocidas funciones representativa, expresiva y apelativa


(Bülher), existe otra que es superior jerárquicamente en un texto literario: la
FUNCIÓN ESTÉTICA.
o Función representativa
o Función expresiva
o Función apelativa
• FUNCIÓN ESTÉTICA. En ella, lo importante es el SIGNO mismo y su relación
con la realidad atenuada, en beneficio de su inserción semántica en el
contexto. (FUNCIÓN POÉTICA para Jackobson)
• Cada momento histórico tiene su PAUTA ESTÉTICA, dentro de la que tendrá
sentido esa función estética de un texto concreto.

• SEMIOLOGÍA. Mukarovsky.
El arte como hecho semiológico. 1934

La obra de arte es a la vez:


• Un signo. Por comunicar unos contenidos objetivos
• Una estructura. Por la interrelación jerárquica y dinámica de sus partes.
• Un valor. Por insertarse en un sistema general de los signos de una sociedad y
porque sus partes internas se defienden negativamente. La novedad está por
aquí, al aportar ese carácter colectivo a la conciencia de la que hablaba la
fenomenología de Husserl. La cultura colectiva.

• SIGNO ESTÉTICO

• ARTEFACTO
• OBJETO ESTÉTICO

• HISTORICIDAD

• FÉLIX VODICKA. Historia literaria.


• Modelo temario del signo estético, como Mukarovsky, añade a significado y
significante saussuriano la RECEPCIÓN.
• Pone el acento en la historización del texto literario, en el vínculo de a obra
con toda la historia literaria (función autónoma de Tinianov).
• Así, el CRÍTICO debe analizar el contexto:
o Reconstruyendo la norma literaria de la época
o Reconstruyendo la literatura de la época y sus jerarquías de valores
o Estudiando la recepción de las obras literarias en la época y sus
jerarquías de valores
o Estudiando el campo de influencia de la obra.

GESTO SEMÁNTICO

• Un estudio referido a la semántica interna del lenguaje poético. Todos los


elementos que componen la estructura del signo poético son significativos,
portadores de valor semántico, de manera que todos contribuyen al
significado unitario del poema. (Mukarovsky, 1938)

RESUMEN
Fases desde formalismo ruso a estructuralismo checo.

1. Texto literario como conjunto de procedimientos internos que provocan una


desautomatización tanto del lenguaje como del referente. (1a fase formalismo)

2. Construcción, Los elementos del texto literario son un todo interrelacionado en


el que intervienen elementos interliterarios y extraliterarios (2a fase formalismo
Tinianov)

3. Esa construcción es un sistema funcional de acuerdo con la intención del


hablante o escritor (inicio Círculo de Praga)

4. La concepción de la obra literaria como sistema funcional se sitúa en el marco


de la SEMIOLOGÍA. Es decir, el texto pasa a comprenderse como un SIGNO en su
función estética.
(Mukarovsky)
TEORÍA LITERARIA PRAGUENSE

• La obra de arte tiene un carácter de signo que no se debe asociar al estado de


conciencia individual del autor ni del receptor. La obra existe como objeto
estético situado en la conciencia de toda una colectividad, y la obra/cosa es el
símbolo exterior de este objeto estético inmaterial.

• Toda obra de arte es un signo autónomo compuesto de una obra-cosa, un


objeto material creado por el autor: un objeto estético instalado en la
conciencia colectiva, y la relación entre ambos y la cosa significada o realidad
(el contexto total de los fenómenos sociales)

• Además de la función autónoma, la obra de arte también tiene una función


comunicativa, especialmente evidente en las obras artísticas que poseen tema,
como son las obras literarias.

COMENTARIO DE TEXTO

1. Situar al autor en el movimiento en el que se encuentra. Y el tema


2. desarrollar los puntos del movimiento
3. Escoger un punto (el más importante) de los nombrados y desarrollarlo
4. Situar el texto y el movimiento con los movimientos anteriores o posteriores.

TEXTO PAG. 83 – 91

1. Murakovsky. Última etapa del estructuralismo del Círculo Lingüístico de Praga.


2. Influencias (Saussure/fenomenología/tradición praguense) y los 4 puntos:
estructura, funcionalidad, semiología e historicidad.
3. DESARROLLA Y RELACIONA:
Grupo 1: SEMIOLOGÍA. La obra como signo estético en su función comunicativa.
Nueva conciencia colectiva.

Grupo 2: SEMIOLOGÍA. Ídem. Haría especial referencia al contexto, a los


fenómenos sociales.

Grupo 3: SEMIOLOGÍA. Ídem. FUNCIONALIDAD. Función autónoma y


comunicativa. (versus Platón y mímesis. Formalistas, aspectos formales)

4. Supera el formalismo, antecede a la semiótica y la estética de la


recepción.
DESARROLLO ESTRUCTURALISMO

• Dos fuentes: la visión estructuralista, cada vez más hacia en interior del signo, y
la semiología de la lengua y literatura.

• Diferentes tendencias que nacen y vuelven al estructuralismo. Abarca casi todo


el s. XX, después del estructuralismo checo.

• Estructuralismo glosemático: Hjelmslev, R. Barthes, Trabant

• Generativismo: Noam Chomsky

ETAPAS ESTRUCTURALISMO

El Estructuralismo Checo (Jakobson, Mukarovsky) (1930 – 1940)


La Teoría Glosemática (Hjlemslev) (1940 – 1950)
El Generativismo (Chomsky) (1950 – 1960)
El Estructuralismo Francés (Barthes, Genette) (1960 – 1970)

DESARROLLO ESTRUCTURALISMO, GLOSEMÁTICA.

• El Círculo Lingüístico de Copenhague y Hjelmslev

• El Círculo Lingüístico de Copenhague fue fundado por Louis Hjelmslev y otros


lingüistas en 1931. Se inspiró en la Escuela de Praga, y su objetivo fue crear un
foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. Al
principio, su trabajo se centró en la fonología, pero más tarde derivó hacia el
estructuralismo.

• Actualización del SIGNO de Saussure

• GLOSEMÁTICA: Comprender el lenguaje como una totalidad autosuficiente,


estructurada e inmanente. Radicaliza los postulados de la teoría lingüística y la
escuela praguense al eliminar la intencionalidad del hablante y la esfera
sociológica. Más cercano al formalimo.

UN SIGNO = UNA SEMIÓTICA


Semiótica como una jerarquía, en la que cualquiera de sus componentes admiten su
análisis ulterior en clases definidas por relación mutua, de modo que cualquiera de
esas clases admiten su análisis en derivados definidos por mutuación mutua.

(Hjelmslev, 1943)

UN SIGNO = UNA SEMIÓTICA

La FORMA determina la SUSTANCIA, antecede al sentido. La lingüística debe estudiar la


forma. De la sustancia se encargarán otras ciencias.

Plano de expresión Sustancia (sonidos, antes de la


forma, amorfo)

(PE) (SIGNIFICANTE) Forma (fonemas, da forma a la


sustancia)

Plano del contenido Forma (sistema sintáctico, la lengua, concreta la


sustancia)

(PC) (SIGNIFICADO) Sustancia (mi referencia del mundo, sentido)

DESARROLLO ESTRUCTURALISMO. GLOSEMÁTICA. Hjelmslev

Hjelmslev distingue 3 semioóticas, dependiendo del nivel de análisis y semióticas


internas: connotativa, denotativa y metasemiótica.

1. Denotativa: No hay semiótica ni en el PE ni en el PC

“mesa, tabla con cuatro patas”


1. Connotativa. Cuando PE (plano de expresión/significante) constituye una
semiótica

“Larosa de tu aliento” (rosa/flor – rosa/frescura)

La semiótica denotativa es utilizada en la lengua estándar

La semiótica connotativa es utilizada en el lenguaje literario

GLOSEMÁTICA en Ta de la literatura

CONNOTADORES: Los elementos que producen la connotación, como formas


estilísticas, estilos, tonos...

SIGNO ESTÉTICO (diferente al lingüístico)

sus cuatro niveles aportan significación.

EF ES CF CS EcF EcS CcF CcS

DESARROLLO ESTRUCTURALISMO. EVOLUCIÓN GLOSEMÁTICA.

• FYDAL (estilística)

• Es invevitable que el desarrollo de la glosemática se encuentre con los


fenómenos ESTIÍSTICOS. Poco a poco la glosemática se ve interrelacionando con
otras variantes del estructuralismo, semiótica y estilística.

• ROLAND BARTHES (semiótica) ÍDEM Hjelmslev

• Un sistema connotado es sistema cuyo plano de la expresión (significante) está


constituido por un sistema de significación.

• La literatura tiene como característica pertenecer a los sistemas conmplejos


connotativos, pudiendo analizarse. Los significantes retóricos son los
connotadores.

• TRABANT (semiótica de la obra literaria 1970)

• Renuncia al estructuralismo puro. En la línea de Ingarden, abre la puerta a lo


que será la “estética de la recepción”
• Será Trabant el que añada a esta evolución el problema de la INTERPRETACIÓN,
algo que quedaba fuera de la glosemática. Propone la teoría del signo estético-
literario integrativa.

• El texto literario en sí mismo es una estructura ideal con posibilidades


determinadas de realización (langue). Su ejecución y LECTURA e
INTERPRETACIÓN son las que le dan concreción (parole).

DESARROLLO ESTRUCTURALISMO. GENERATIVISMO

• GENERATIVISMO. EEUU. NOAM CHOMSKY

1957. Syntactic Structures


1965 Aspects of the Theory of Syntax

• ESTRUCTURALISMO MENTALISTA. En un momento en el que diferentes escuelas


y corrientes analizan el hecho literario, Chomsky se centra en la “creatividad
lingüística”, repsicologizando al estructuralismos.

• COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. La capacidad del hablante para emplear la lengua.


Es innato e inconsciente. Dicha competencia es un sistema de procesos
GENERATIVOS, ya que el sujeto genera, crea, produce. Genera una ACTUACIÓN.

• El objetivo del lingüista debe ser describir y analizar esa competencia


(COMPETENCE). Los componentes fundamentales del lenguaje como proceso
generativo son: semánticos, sintácticos y fonológicos.

• El componente SINTÁCTICO de una gramática específica, para cada ORACIÓN:

1. Una estructura profunda (interpretación SEMÁNTICA)


2. Una estructura superficial (interpretación FONÉTICA)

• Grados de gramaticalidad y de desviación.

• GRAMATICALIDAD: Existen diferentes grados de gramaticalidad, según el grado


de ajuste a las reglas (así hay frases gramaticales y agramaticales). La violación
de las reglas, en alguno de sus tres niveles, es un mecanismo literario.

• EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODO. Conciencia epistemológica de las ciencias del


lenguaje a través del método hipotético-deductivo. (De la hipótesis a us
comprobación empírica).

TEORÍA LITERARIA GENERATIVISTA

• INICIO Tª LITERARIA GENERATIVISTA.


• Es necesario ampliar la teoría de Chomsky sobre los grados de gramaticalidad
para que la literatura pueda utilizar los métodos lingüísticos de análisis. Así, se
crea:

1. lingüística generativa: cuya referencia es la frase.


Analiza la lengua natural, sintaxis (lingüista)

2. estilística generativa: cuya referencia es el texto completo.


Analiza el ESTILO, las desviaciones poéticas (crítico)

• Las desviaciones poéticas también siguen una pauta común que el crítico puede
clasificar.

• COMPETENCIA POÉTICA. A imagen de la competencia lingüística, es la


capacidad humana que hace generar y comprender estructuras poéticas.

• Esa competencia está formada por un SISTEMA POÉTICO (SP) cuya base son
oraciones generadas por la gramática de una lengua concreta.

• El SP tiene sus propias reglas, que deben ser seguidas por el poeta para
provocar un efecto estético. El estilo no es un simple desvío, si no el dominio de
las reglas del SP para transgredir las reglas gramaticales de base.

Estructuralismo Francés (1960 – 1970)

• Se trata de la culminación del estructuralismo

• Basados en la cientificidad del estudio del texto.

• Contexto y fuentes

• Crítica literaria

• Visión de la literatura

• Todorov, Greimas (teóricos) /R Barthes Genette (críticos)


ESTRUCTURALISMO FRANCÉS

CONTEXTO

• Años 60, Francia. Mayo del 68, dimisión De Gaulle 1969. Movimiento
universitario contra la primacía mundial de EEUU y Unión Soviética... Se
consolida la nouvelle critique. Una de las corrientes de la nouvelle critique fue
el estructuralismo.

• Pensamientos previos (años 40 – 50 )

1. Escuela de Ginebra. Corriente hermenéutica-estilística (antecedente Dilthey y


romanticismo). Su interés está en la individualidad de la obra, y en la crítica
literaria, no como conocimiento objetivo. Literatura como forma de
CONCIENCIA (nada que ver con el estructuralismo)

2. Maurice Blanchot (1907 – 2003).


- Teoría “de” la literatura / teoría “en” la literatura. La segunda, coloca a la literatura
como sujeto de conocimiento y no como objeto. (poesía transcendental de F. Schlegel).
Literatura que todo lo incluye, sin límites y con ambigüedades. Desconfía del proyecto
“científico-estructuralista”.

– La obra como conjunto de elementos irrconciliables, no subordinados a


ninguna clase de totalidad ---- precedente de la DECONSTRUCCIÓN.

FUENTES

• Teórico-literaria: La vanguardia rusa


Heredan los conceptos de SISTEMA y ESTRUCTURA. Especialmente de Tinianov y
Jakobson. También influyó mucho Propp con su Morfología del cuento en el desarrollo
de la narratología.

• Lingüístico: Lingüística estructuralista


El signo de Saussure y todas las teorías y conceptos de la glosemática de Hjemslev, así
como Chomsky y los generativistas.

• Epistemológico: Claude Lévi-Strauss (1908 – 2009)

1. Capacidad de las ciencias humanas de “transposición” de los conceptos


lingüísticos, pero adaptados a su propio objeto, lo que genera diferencias en el
método y estrategias.

2. Generalizó además el concepto de “texto”, pudiendo analizar de modo textual


otros “textos” más allá del lenguaje. Ejm: vida social, literatura, moda...
3. Descentramiento del sujeto. Radicaliza el postulado ruso, dejando al sujeto
fuera del análisis, dejando al margen todo lo anecdótico o subjetivo por ser
variable.

ESTRUCTURA

Todo conjunto del que ninguno de sus elementos puede ser modificado sin provocar
una modificación de todos los demás.
(Levi-Strauss)

Aportación estructuralismo contemporáneo:

La estructura es “inconsciente”, está oculta. Lo que es perceptible es su realización y


efectos. A través del análisis de estos, podremos hacer patente la estructura.

ESTRUCTURALISMO FRANCÉS

• La nouvelle critique francesa se difunde a través de tres revistas emblemáticas


de los años sesenta y setenta: Communications, Tel Quel y Poétique.

• Sus autores más representativos son: T. Todorov, J. Greimas (teóricos) /R.


Barthes, G. Genette (críticos). Además, fueron afines J. Kristeva, Umberto Eco y
Jean Cohen.

• Los estructuralistas franceses admiten la existencia y utilidad de distintos tipos


de enfoque literario (marxismo, psicoanálisis, interpretativo). Ellos optan en
primer lugar por la lingüística estructural, pero son conscientes de la
complejidad del hecho literario y de las distintas disciplinas.

ESTRUCTURALISMO FRANCÉS. Crítica y teoría de la literatura

R. BARTHES Y LA CRÍTICA LITERARIA:

• Essais critiques (1964) Critique et verité (1966)

• Postura común estructuralista: La crítica literaria es un discurso sobre otro


discurso, un lenguaje segundo que se ejerce sobre un lenguaje primero (el de la
obra que se trata de analizar).

• Barthes desarrolla los postulados de la NUEVA CRÍTICA, en la que el crítico se


convierte e escritor. Se desarrollan así dos tipos de discursos críticos basados en
las diferentes relaciones entre metalenguaje y lenguaje objeto.
1. CIENCIA LITERARIA: Su objetivo es la pluralidad de los textos y sus sentidos.
Mide el grado de “aceptibilidad” del sentido de la obra literaria en función de
las reglas lingüísticas del signo. Sistemática estructuralista. Poéticas generativas.
(Chomsky).

2. CRÍTICA LITERARIA: Dar sentido particular a la obra. La crítica literaria no trata


de los sentidos, sino que produce los sentidos.

LECTURA: Junto a la Ciencia de la Literatura y la Crítica Literaria, otra forma de


aproximación a una obra para Barthes es la lectura, que define como “una
donación silenciosa e inmediata de sentido”.

• CRÍTICA EN LA LITERATURA. A partir de ese componente ambiguo de la crítica


literaria, entre el rigor y la creación, Barthes llega a situar a la crítica literaria al
mismo nivel que la propia literatura. Al exponer el lenguaje mismo en la crítica,
prolongamos la obra literaria.

• Esta ambigüedad, entre el rigor estructuralista y la escritura literaria de la


crítica, sitúan a Barthes en el inicio de POST-ESTRUCTURALISMO, donde esta
TENDENCIA CREATIVA imperará.

• EL SIMULACRO.

• Es el proceso de volver inteligible la estructura latente del texto literario, es una


MÍMESIS del objeto, genera una copia, por eso le da eses carácter creativo al
crítico.

• El objetivo de toda actividad estructuralista es RECONSTRUIR un objeto, y la


estructura es un simulacro del objeto.

• El análisis estructural toa objeto, lo descompone y lo recompone, y en ese


proceso se genera algo nuevo, que es lo inteligible.

• Estas operaciones de la actividad estructuralista se llaman RECORTE y


ENSAMBLAJE.

ESTRUCTURALISMO FRANCÉS. LA LITERATURA

• BARTHES Y EL CONCEPTO LITERATURA


Mythologies (1957) Litérature et signification (1967)

• PV ESTRUCTURAL: La literatura emplea como materia prima la lengua natural,


contruye sobre ella un lenguaje secundario, su valor referencial es nulo o tenue
y su significación es múltiple, ilógica o ambigua.

• LITERATURA Y CONNOTACIÓN: En la literatura, según Barthes y en términos de


gloseática, se manifiesta la connotación, a diferencia del lenguaje natural. Esto
significa (semiótica connotativa) que tiene una SEMIÓTICA propia en su plano
de expresión.

• IDEOLOGÍA. Mythologies, (1957). Barthes considera el mito como un sistema


connotativo (sigue el concepto de sistema connotativo de L. Hjelmslev), cuyo
significante es la propia lengua común y cuya significación connotativa es la
ideología.

• NEORETÓRICA.

• Todorov. Presupone dos TIPOS TEXUALES: el metafórico (poético) y el


metonímico (narrativo). El “tipo” es una reflexión teórica general, los GÉNEROS
serán tipos históricos, aquellas manifestaciones específicas de los tipos que el
lector reconoce.

• Todorov y Barthes. El paso del lenguaje natural, primario, al literario,


secundario, implica una transformación, que sigue determinadas reglas y
operaciones lógicas de las que ya hablaba la retórica clásica.

• Los topos de la retórica clásica son los medios adecuados para el análisis de los
procesos simbolizadores: metáfora, metonimia, hipérbole... (connotadores)

• GRADO 0. Genette siente un gran interés por la retórica. A la nueva retórica la


nombra como POÉTICA y asimila la teoría del grado cero retórico, que es una
competencia del hablante.

• FIGURA. Figures (1966 y 1968) Genette. La desviación de ese grado 0, la llamará


FIGURA, es decir, la totalidad de figuras y tropos que provocan la separación
entre el signo y el sentido. De ahí el carácter ambiguo y plural del mensaje
literario.

• Es interesante cómo destacan que las figuras son traducibles, es decir, que
puede volver al grado 0. (es labor de la CRÍTICA LITERARIA)

También podría gustarte