Está en la página 1de 51

LA SENECTUD

• La senectud es la última etapa de la vida de un ser humano que se


caracteriza por el envejecimiento biológico.

• La palabra senectud tiene origen en el sustantivo latino senectus que


significa edad y a su vez del verbo senescere que significa envejecer.

• Senectud es usado como sinónimo de tercera edad, personas mayores,


vejez, adulto mayor y anciano.
La senectud está relacionado con la senilidad ya
que ambos son considerados como parte de los
procesos y los cambios en la vejez de una
persona pero no son sinónimos. 

La senectud se refiere a los procesos


físicos que se desarrollan en la vejez y la
senilidad se refiere a los procesos
psicológicos de esta última fase humana.
LAS DISCIPLINAS QUE SE DEDICAN AL ESTUDIO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA SENECTUD Y DE LA SENILIDAD SON LA
GERONTOLOGÍA Y LA GERIATRÍA:

• La gerontología estudia la salud, la psicología y la integración social y económica de las


personas sénecas.

• La geriatría es la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la senectud incluyendo


su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
• El anciano como individuo. 
• Los individuos en su última etapa de vida se hace patente la conciencia de que la muerte está
cerca. La actitud frente la muerte cambia con la edad. Uno de los aspectos del desarrollo del
individuo es la aceptación de la realidad de la muerte. Esta es vivida por los ancianos como
liberación, como el final de una vida de lucha, preocupaciones y problemas, para otros es una
alternativa mejor aceptada que el posible deterioro o la enfermedad.
• Otros ancianos rechazan el hecho de morir y suelen rodearse de temor y angustia.
• El anciano como integrante del grupo familiar. 
• Las relaciones del anciano con la familia cambian, porque suelen convivir con sus nietos e hijos.
Las etapas de relación con sus hijos y nietos pasan por distintas etapas. La primera etapa cuando
el anciano es independiente y ayuda a los hijos y actúa de recadero. La segunda etapa cuando
aparecen problemas de salud, las relaciones se invierten, y la familia suele plantearse el ingreso
del anciano en una residencia.
• El anciano como persona capaz de afrontar las pérdidas.
•  La ancianidad es una etapa caracterizada por las pérdidas
• Facultades físicas
• Psíquicas
• Económicas
• Rol\afectivas
• Las pérdidas afectivas caracterizadas por la muerte de un cónyuge o un amigo van acompañadas por
gran tensión emocional y sentimiento de soledad. El sentimiento de soledad es difícil de superar.
• La sociedad valora sólo al hombre activo, que es aquel que es capaz de trabajar y generar
riquezas. El anciano suele estar jubilado y es una persona no activa, pero tiene más
posibilidades de aportar sus conocimientos y realizar nuevas tareas comunitarias. Su papel gira
alrededor de dos grandes actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias, tales como
asociaciones, sindicatos, grupos políticos. No debemos olvidar que el hecho de envejecer
modifica el rol que se ha desarrollado, pero no el individual.
• Cambio de rol laboral
• El gran cambio es la jubilación del individuo, pero el anciano debe de tomar alternativas para
evitar al máximo sus consecuencias negativas.

La jubilación es la situación de una persona que tras haber cumplido una determinada edad y
haber desarrollado durante un considerable número de años una actividad laboral, cesa en su
oficio y tiene derecho a una pensión.
• El anciano necesita comunicarse y relacionarse con el entorno de forma verbal y no verbal,
expresar deseos y opiniones y tener pertenencia a un grupo, mantener una movilidad suficiente
que le permita las relaciones sociales, tener una imagen de sí mismo que corresponda a la
realidad y expresar sin temores su sexualidad.
• Estado físico: Mantenimiento de las capacidades sensoriales y del sistema nervioso (poder ver,
oler, tocar y sentir), integridad de las cuerdas vocales (para poder hablar), funcionamiento
orgánico que le permita su sexualidad.
• Estado psíquico: Nivel de inteligencia que le permite la comunicación, equilibrio emocional
influye en la calidad de la comunicación, la experiencia de comunicaciones inefectivas
condiciona nuevas relaciones.
• Situación social: Las características del entorno influyen en una buena comunicación, el medio
social y cultural en el que se desenvuelve el anciano, la disponibilidad económica facilita la
comunicación, los medios de la comunidad que favorezcan o entorpezcan la relación, los
cambios rápidos de la comunicación de masas son a veces causa de problemas en la
comunicación del anciano.
EDAD CRONOLÓGICA Y EDAD FUNCIONAL
• La edad cronológica se basa en el calendario, es decir, el tiempo que ha pasado desde tu
nacimiento.

• La edad biológica es la edad de tu organismo, de tus células.

• Tu edad real. Mientras que la edad cronológica es la que es y no depende de factores externos,


la edad biológica sí.
JUBILACIÓN

• La jubilación se produce cuando un trabajador, que ha prestado sus servicios como tal a lo largo
de su vida activa, al cumplir determinada edad deja de trabajar y percibe una pensión
de jubilación.
• El concepto de jubilación que define el cese de la situación de trabajo remunerado dentro del
mercado laboral del trabajador y/o profesional, bien sea de manera asalariada o autónoma, para
pasar a una fase de descanso también remunerado, a la edad oficial de 65 años, ha cambiado de
manera progresiva en los últimos años.
• Hoy en día cuando alguien habla de jubilación y/o jubilados no se sabe si se refiere al momento
de salida del mercado laboral, o a la situación en que queda el trabajador una vez de haber salido
del mismo, no sabemos si hablamos de pensionistas, quienes cobran una pensión, o de jubilados.
En definitiva, se da una polivalencia semántica que en ocasiones puede confundir
• En los últimos 20 años la tendencia ha sido la de facilitar la jubilación anticipada como recurso
frente al desempleo juvenil y a la situación de crisis económica. Hoy en día hay un
replanteamiento en la planificación de la política social hacia fórmulas flexibles de jubilación
que reduzcan el impacto mencionado
• Por otro lado encontramos situaciones como el desempleo de larga duración entre mayores de 50
años que suponen una puerta falsa a la jubilación con unas consecuencias especialmente
negativas y que, cuando menos en nuestro país, ha recibido escasa atención por parte de los
poderes públicos.
• Están apareciendo cambios importantes en las pautas del ciclo vital que pueden conducir a una
modificación de la secuencia tradicional de educación, trabajo y jubilación. Hay una tendencia a
largo plazo a reducir la duración del trabajo y a aumentar los períodos de formación a lo largo de
toda la vida laboral. Las condiciones de trabajo tenderán a ser mas flexibles y continuará
aumentando la movilidad. Dados estos cambios la manera actual de adquirir derecho a la
protección social ­y en particular el vínculo con el trabajo­pueden necesitar una revisión, tal y
como refleja la comisión
• La jubilación como proceso
• La jubilación no es un cambio de la situación que se dé en un momento dado de nuestra vida
laboral, no es el fin de ésta.
• La jubilación, tal y como nosotros la entendemos, es un proceso que comienza mucho antes de
los 65 años, antes del momento de salida del mercado laboral, y que se prolonga hasta bastante
más allá de ese momento, con diferentes fases que podríamos caracterizar fundamentalmente a
partir de los conceptos de socialización anticipatoria en la fase prejubilación,
de afrontamiento en el momento de la jubilación y las diferentes fases de adaptación.
• ¿Es la jubilación la puerta de entrada a la vejez?
• Históricamente ambos conceptos y situaciones han estado estrechamente relacionados. El
comienzo de la vejez era la causa en parte de la jubilación y su justificación: la mano de obra
para unas tareas basadas en el esfuerzo físico habían perdido capacidad por el paso de los años y
la cercanía de la vejez, por lo que se prescindía de la misma, dando paso a los jóvenes a ese
mercado laboral.
• Con el paso de los años, la espectacular mejora de las condiciones de vida, de las condiciones
laborales y de la atención sanitaria, ha determinado un igualmente espectacular aumento de la
longevidad y esperanza de vida, de 75 y 85 años respectivamente para hombres y mujeres en las
sociedades occidentales.
• La consecuencia inmediata de este fenómeno supone un gran aumento de población mayor de 65
años que además cada vez presenta una salud y situación psicosocial mejor, debido también a las
prestaciones del autodenominado «estado de bienestar».
• Todos tenemos una idea de lo que puede ser la calidad de vida. Todos sabemos cómo nos
gustaría vivir, qué nos gustaría tener, en qué tipo de lugares vivir, qué salud tener, etc. Podemos
decir que existe una idea, una percepción vulgar, popular del concepto que pretendemos definir.
Es más, estudios que han comparado esta concepción popular con el concepto teórico han
encontrado una importante similitud en lo relativo a personas mayores.
• El bienestar psicológico es uno de los temas de estudio más antiguo de la Gerontología
Psicosocial por considerarse tradicionalmente como un indicador de una vejez con éxito.
• El término de bienestar psicológico es un concepto complejo y actualmente se proponen las
siguientes dimensiones del mismo: congruencia, felicidad, afecto negativo y afecto positivo.
• Hoy en día existe acuerdo tanto en considerar la importancia del bienestar psicológico entre las
personas mayores, como en que el bienestar se refiere a percepciones individuales sobre la
propia calidad de vida. El bienestar psicológico puede ser contextualizado como una respuesta
principalmente afectiva, aunque incluye parcialmente componentes cognitivos. El bienestar
psicológico hace referencia fundamentalmente a emociones y sentimientos de más o menos
duración que los ancianos experimentan sobre la propia vida, más que a un juicio, una valoración
o reflexiones que pueden hacerse sobre la misma.
• Entre los factores que influyen en que las personas mayores tengan un mayor o menor
sentimiento de bienestar se pueden destacar la salud, tanto percibida como objetiva, los estilos de
vida, la realización de planes hacia el futuro, los estilos de logro, el apoyo social, la depresión y
algunos factores sociodemográficos.
• La satisfacción vital es un indicador del bienestar psicológico. Se entiende por satisfacción vital
la valoración o respuesta de tipo cognitivo que sobre su propia vida realizan las personas, o lo
que es lo mismo, la valoración global de la propia existencia basada en la comparación entre las
aspiraciones y los logros conseguidos. La satisfacción es mayor cuando los logros se aproximan
a las aspiraciones y disminuye cuando se alejan
• La autoevaluación de la satisfacción vital se basa probablemente en comparaciones con los
demás, frente a los informes sobre la felicidad que dependen más del estado de ánimo inmediato
FACTORES OBJETIVOS 

• a) Calidad del ambiente: tanto físico (contaminación, vivienda, características físicas del puesto de
trabajo: temperatura, luz, ergonomía, etc.) como social (clima familiar, laboral y social en general).
• b) Condiciones económicas: salarios, pensión tras la jubilación, condiciones económicas en caso de
jubilaciones anticipadas.
• c) Apoyo social: desde un punto de vista estructural (redes, cantidad de relaciones, etc.).
• d) Factores culturales: percepción sociocognitiva del trabajo y de la jubilación, ritos de paso en este
momento.
• e) Estado de salud objetivo: utilización y disponibilidad de recursos.
DECISION DE JUBILARSE Y CALIDAD DE VIDA

• Un elemento determinante cara a la toma de decisiones previa a la jubilación es precisamente las


condiciones y la calidad de vida de los trabajadores. ¿Qué factores intervienen en esta decisión
de salida del mercado laboral? Habría que destacar:
• ­Razones económicas: quien tenga unas condiciones económicas mejores (previsión de una
mejor pensión, más tiempo de cotización...) más fácilmente optarán por la jubilación.
• ­Razones actitudinales: estamos pasando de una ética «protestante» del trabajo a una ética de la
actividad.
•  Razones de salud: la mala salud parece que debiera ser un predictor de jubilación, siéndolo
solamente de aquellas jubilaciones anticipadas o precoces.
• Hoy en día jubilarse no es hacerse viejo, puesto que en la mayoría de los casos todavía estas
personas disponen de varios años, hasta diez o quince, en los que pueden presentar unas
características sociosanitarias inmejorables, siendo a partir de ese momento cuando aparecen los
«estigmas» de la vejez. Aparece así una categoría de «viejos jóvenes» a diferenciar respecto a los
«viejos viejos» (5).
• Es especialmente problemático que algunos programas de preparación a la jubilación sean más
de preparación a la vejez que al cambio de situación laboral, por cuanto de efecto sociocognitivo
puede tener para sus participantes.
• Edad mínima de jubilación
• La edad mínima de jubilación, establecida por la ley de cada país, es requisito para que el
empleado pueda solicitar el retiro ordinario por vejez. Por ejemplo, el individuo debe haber
cumplido 65 años. Esta valla se viene incrementando paulatinamente en todo el mundo en la
medida que aumenta la esperanza de vida.
• Cada vez las personas vivimos más y por ello estamos en la capacidad de extender nuestro período
de actividad laboral. Sin embargo, al mismo tiempo la población se hace más longeva, como
consecuencia del decrecimiento de los índices de natalidad. Esta situación genera preocupación
sobre los fondos que se requerirán para pagar en el futuro las rentas de los trabajadores retirados.
VIDA DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE

• El concepto vida independiente alude, en el contexto del estudio de la diversidad funcional


(discapacidad) a la autogestión de todos los aspectos de la vida de las personas con necesidades
de apoyos para todas aquellas actividades que no puedan realizar por sí mismas tales como para
la higiene personal, vestirse,.
ENVEJECIMIENTO

• El ciclo de la vida después del nacimiento comprende el desarrollo del individuo hasta ciertos
niveles. Posteriormente viene una declinación que culmina con la muerte. A este período de
declinación se le llama envejecimiento. El envejecimiento es la única afección fatal que todos
compartimos. El envejecimiento rechaza definiciones fáciles, por lo menos en términos
biológicos. No es el simple paso del tiempo, es la manifestación de acontecimientos biológicos
que ocurren durante un lapso de tiempo y nos enteramos de lo que es cuando lo experimentamos
o cuando lo vemos, y aún así, el paso del tiempo, no mide el ritmo del envejecimiento.
• El envejecimiento posee importantes connotaciones emocionales y médicas y entraña numerosos
interrogantes médicos. Su concepto es variado entre los hombres y nuestra manera de entenderlo
ha cambiado a lo largo de la historia. Sobre el envejecimiento existen prejuicios y dilemas
médicos y éticos que plantean la posibilidad de manejar el envejecimiento y de retrasar la muerte
• Hoy en día hay probablemente tantas teorías sobre las causas del envejecimiento como
biogerontólogos, sin embargo, teorías modernas sobre las causas del envejecimiento tienen sus
raíces en ideas antiguas, que es útil tener en cuenta porque han influido en la manera actual de
pensar a este respecto.
• TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL.
• Una idea antigua es que los animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta
sustancia vital.
• A medida que se va consumiendo esta hipotética sustancia, se producen con la edad cambios que
llevan a una pérdida del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere.
• TEORÍA DE LA MUTACIÓN GENÉTICA Y DEL ERROR CATASTRÓFICO
• Las teorías genéticas son de especial interés, pues relacionan al envejecimiento con la evolución.
• El enfoque genético afirma que el envejecimiento está determinado por la expresión de los genes
en su interacción con el entorno.
• En la década de los cincuenta del Siglo XX, la genética comenzó a prevalecer en la manera de
entender la causa del envejecimiento y la determinación de la longevidad. Entonces se habló de
las mutaciones o cambios que ocurren en los genes, los cuales pueden o no ser benéficos y de
que son el motor que impulsa la evolución y la selección natural. Por ello se consideró a las
mutaciones como un factor importante en los fenómenos del envejecimiento y la longevidad.
• Seguro que alguna vez has oído frases como «es mayor, chochea», «las personas mayores son
cascarrabias», «las personas mayores son como niños»… y son solo algunos ejemplos de cómo
los prejuicios hacia las personas mayores están presentes en nuestra sociedad.
Aunque cada vez las personas se hacen más mayores y la población mayor aumenta, la sociedad
actual sigue cargada de prejuicios y estereotipos. Y los que más contribuyen a que esto sea así
son los medios de comunicación.
• El ciclo vital por el que todos pasamos se compone de cuatro etapas: infancia, juventud, adultez
y vejez. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, sus aspectos positivos y aquellos
que no lo son tanto. Sin embargo, nuestra cultura asocia la juventud solamente con aspectos
positivos, y la vejez con aspectos negativos.
LAS PERSONAS MAYORES SON TODAS IGUALES

• Cuando hablamos de personas mayores nos referimos a ellas como si fuesen todas iguales. Sin
embargo, se trata de una forma de referirnos a un colectivo que se encuentra en un rango de
edad. ¿Verdad que aunque hablemos de juventud no podemos decir que todos los jóvenes sean
iguales? Pues en la vejez ocurre lo mismo, incluso podemos decir que las diferencias son
mayores.
A lo largo de nuestra vida cada uno de nosotros crece y se desarrolla de una forma y en
direcciones distintas, lo que hace que al llegar a la vejez las personas sean todavía más
diferentes de lo que lo eran cuando tenían 40 o 50 años menos
LAS PERSONAS MAYORES NO TIENEN NADA QUE
APORTAR

• Aunque no debemos confundirlo con otro mito que os contaré a continuación, no debemos
considerar que las personas mayores no tienen nada que aportar. Todas ellas tienen un gran
bagaje vital, cada una con sus experiencias particulares y sus aprendizajes. Esto las convierte en
personas con gran conocimiento de la vida o de ciertos aspectos de ella. 
VEJEZ ES SINÓNIMO DE SABIDURÍA

• La vejez no implica sabiduría, no necesariamente una persona mayor es sabia. Como os decía
en el mito anterior, por lo general una persona mayor tiene un gran bagaje de experiencias y
aprendizajes.
La sabiduría, como os contaba en esta colaboración en Psicocode, es un conjunto de
conocimientos sobre los aspectos prácticos de la vida, adquiridos a través de la experiencia. Por
tanto, aunque la sabiduría está asociada a la experiencia, no necesariamente lo está a la edad. 
VEJEZ ES SINÓNIMO DE ENFERMEDAD

• Asociamos la vejez con enfermedad porque es en esta etapa vital donde tienen lugar con mayor
frecuencia algunas enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la demencia… Sin
embargo, no es cierto que todas las personas mayores estén enfermas o sean dependientes.
Es más, tenemos la gran suerte de presumir en nuestra sociedad de un gran número de personas
centenarias, de entre las cuales muchas de ellas no tienen ninguna patología. 
LAS PERSONAS MAYORES TIENEN MAL GENIO

• Que las personas mayores tienen mal genio es un mito muy extendido. No es la primera vez que
escucho que las personas mayores son muy estrictas, se enfadan pronto, tienen mal carácter, no
tienen paciencia… Sin embargo, no se trata más que de generalizaciones.
Cuando somos testarudos de jóvenes, lo seremos de mayores, incluso de forma más acentuada. Y
ocurre lo mismo con todas aquellas características de personalidad (la introversión, la
extraversión, la responsabilidad, la amabilidad…).
Por eso, cuando te encuentres con una persona mayor testaruda, ¡piensa que habrá sido así toda
la vida!
LAS PERSONAS MAYORES NO SON CAPACES DE
APRENDER

•  ¡Qué voy a aprender yo ahora, a mi edad! Seguro que no es la primera vez que oyes esta frase, y
es que incluso algunas personas mayores la utilizan.
• La capacidad de aprendizaje se mantiene durante toda la vida. Nuestro cerebro tiene la
capacidad de crear nuevas conexiones y adaptarse a los cambios a través de lo que se
denomina plasticidad. Nuestro cerebro es «plástico», adapta sus conexiones neuronales y crea
nuevas conexiones en función de las experiencias que vayamos viviendo y de los aprendizajes
que se vayan produciendo.
LA SEXUALIDAD ES COSA DE JÓVENES

• Las estadísticas establecen que un alto porcentaje de personas mayores practica sexo
activamente. Durante la vejez el deseo sexual se mantiene y la capacidad fisiológica para
experimentar placer también. Entonces, ¿por qué no practicarlo a cualquier edad?

También podría gustarte