Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DE


INTELIGENCIA COMUNITARIA.
Trabajo de Grado, presentado como requisito parcial para optar al título de Maestría en el Programa
Ciencias de la Administración Mención: Gerencia Estratégica .

Tutor: Dr. Alexis Delgado Lic. Argenis Guerra

C.I: V-12.616.134
Planteamientos de
objetivos
Formulación del problema Capítulo I
a) Objetivo General • Planteamiento del
b) Objetivos Específicos
Problema
• Justificación
• Antecedentes de
la Investigación
• Antecedentes
Históricos MARCO
Bases Legales • Bases Teóricas TEÓRICO - Capítulo II
REFERENCIAL
Nivel de Investigación Marco
Metodológico
• Población
• Modelo de
• Muestra
Investigación
• Técnicas e Instrumento
• Tipo de Investigación
para la recolección de Capítulo III
datos
PRESENTACION Y
ANÁLISIS DE Capítulo IV
DATOS
Pregunta N° 1. ¿Cuál es su información en relación al significado de redes de inteligencia
comunitarias?
Cuadro 1. Significado de Redes de inteligencia Comunitarias
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 1


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ninguna Mucha
36% 20%
MUCHA 10 20%
POCA 22 44%
NINGUNA 18 36%
Poca
44%

Cuadro 01 Gráfico 01

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 2. ¿Cuál es su información en relación a las características de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro 2. Características de las redes de Inteligencia Comunitaria.
Fuente: Guerra (2020)

Mucha
8%
Poca
28%
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
MUCHA 4 8%
POCA 14 28% Ninguna
64%
NINGUNA 32 64%

Cuadro 02
Gráfico 02

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 3. ¿Cuál es su información en relación a las funciones de las redes de inteligencia
comunitaria?
Cuadro 3. Funciones de las Redes de Inteligencia Comunitaria
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 3


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
Mucha
MUCHA 12%
6 12%
POCA 14 28%
Poca
Ninguna 28%
NINGUNA 60%
30 60%

Cuadro 03
Gráfico 03

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 4. ¿Considera que el modelo de gestión estratégico policial represivo debe utilizarse en la
conformación de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro N° 4. Modelo Policial represivo
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 6


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
A veces
SIEMPRE 8%
0 0%
A VECES 4 8%
NUNCA 46 92%
Nunca
92%

Cuadro 04

Gráfico 04

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 5. ¿Considera que el modelo de gestión estratégico policial comunitario debe utilizarse en la
conformación de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro N° 5. Modelo Policial Comunitario
Fuente: Guerra (2020)
Representación Porcentual pregunta No. 7

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


A veces
4%
SIEMPRE 48 96%
A VECES 2 4%
NUNCA Siempre
0 0% 96%

Cuadro 05

Gráfico 05

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 6. ¿Considera que el modelo de gestión estratégico policial participativo debe utilizarse en la
conformación de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro N° 6. Modelo Policial Participativo
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 8

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE A veces


4%

SIEMPRE
48 96%
A VECES
2 4% Siempre
96%
NUNCA
0 0%

Cuadro 06
Gráfico 06

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 7. ¿Considera que el modelo de gestión estratégico policial de prevención debe utilizarse en la
conformación de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro N° 7. Modelo Policial de Prevención
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 9


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
A veces
4%

SIEMPRE
48 96%
A VECES Siempre
2 4% 96%

NUNCA
0 0%

Cuadro 07 Gráfico 07

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 8 ¿Considera que las estrategias gerenciales comunicacionales deben utilizarse en la
conformación de las redes de inteligencia comunitaria?
Cuadro 8. Estrategias Comunicacionales
Fuente: Guerra (2020)
Representación Porcentual pregunta No. 12

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


A veces
16%

SIEMPRE
42 84%
A VECES
8 16% Siempre
84%
NUNCA
0 0%

Cuadro 8 Gráfico 8

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 9. ¿Considera que existe disposición institucional para implantar las redes de inteligencia
comunitarias?
Cuadro N° 9. Disposición Institucional
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 14

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE A veces


4%

SIEMPRE
48 96%

A VECES Siempre
2 4% 96%

NUNCA
0 0%

Cuadro 9 Gráfico 9

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 10 ¿Considera que existen condiciones operativas para implantar las redes de inteligencia
comunitarias??
Cuadro 10. Condiciones Operativas
Fuente: Guerra (2020)
Representación Porcentual pregunta No. 16

A veces
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE 16%

SIEMPRE
42 84%
Siempre
A VECES 84%
8 16%
NUNCA
0 0%

Cuadro 10
Gráfico 10

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Pregunta N° 11 ¿Considera que existe disposición comunitaria para implantar las redes de inteligencia
comunitarias?
Cuadro 11. Disposición comunitaria
Fuente: Guerra (2020)

Representación Porcentual pregunta No. 17

A veces
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE 18%

SIEMPRE
41 82%
Siempre
A VECES 82%
9 18%
NUNCA
0 0%

Cuadro 11 Gráfico 11

Base de Dato: De 500 a 550


aproximadamente – Sector Los Paraparos
de La Vega
Conclusiones
•Las estrategias comunicacionales, fundamentadas en el modelo de
comunicación bidireccional y asertiva representan una herramienta valiosa
para logara la debida conexión del ciudadano con el funcionario policial.
•Las estrategias motivacionales, también representan un elemento
sustantivo capaz de aglutinar a un número importante de ciudadanos para
la conformación de las redes de inteligencia comunitaria.
•Determinar la factibilidad operativa de lineamientos estratégicos para la Capítulo V
conformación, desarrollo y evaluación de las redes de inteligencia
comunitarias en la comunidad del Barrio Los Paraparos de la Parroquia La
Vega.
•Finalmente, se demuestra la importancia que reviste tanto para este
órgano policial, como para sus ciudadanos, la conformación de las redes
de inteligencia comunitaria en el Barrio Los Paraparos de la Parroquia La
Vega, pues las mismas buscan la prevención del delitos, los factores
promotores de este y la plena aplicación de las normas legales que
protegen los derechos humanos de los ciudadanos .
Recomendaciones
- A las autoridades del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana:
Revisar el contenido y resultados de esta investigación a objeto de certificar los hallazgos y
adoptar las medidas pertinentes para su implementación.
- A los funcionarios policiales:
Efectuar su labor de aproximación al ciudadano tal como lo obliga la ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009).
- Asistir a los talleres y experiencias teórico–prácticas que forman parte de esta propuesta,
logrando así una cabal formación para un excelente desempeño como servidor público.
- A los ciudadanos: Capítulo V
* Participar activamente en el control de la delincuencia, para lo cual es necesario su
aproximación al policía para apoyarlo en su labor.
* Comunicar a los órganos de seguridad ciudadana cualquier información que perita la
prevención de la criminalidad.
- A otros investigadores:
* Realizar estudios similares o profundizar sobre esta investigación, a objeto de contribuir
con la búsqueda de la plena convivencia ciudadana y la paz social.
* Revisar el contenido de la propuesta a efectos de mejorar o ampliar su contenido en caso
de ser necesario y emitir alguna consideración que pueda brindar un mayor apoyo para su
aplicación.
• LA PROPUESTA
Capítulo VI
Desarrollo del Taller
Sesión 1. Conformación de equipos de trabajo (3 horas)

OBJETIVO CONTENIDO TÉCNICA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


Promover Definición de Preguntas Facilitador: Humano: Participación
entre los equipos de trabajo intercaladas Bienvenida al taller. Participantes Aportes:
miembros de en el ámbito social Lluvia de Chequeo de Expectativas. Miembros de la Red individuales
la red de Características de ideas Explicación de la planificación: Facilitador grupales
inteligencia los equipos de alta Análisis de objetivos, contenido, técnicas, Materiales:
comunitaria eficiencia en el conceptos actividades, recur-sos y evaluación. Video Beam
del barrio Los ámbito social Expone brevemente concep-to y Computador
paraparos de Importancia de la características del ter-mino equipos Hojas de papel
La Vega la conformación de de trabajo. bond
debida equipos en el Resume ideas propuestas Hojas blancas
integración ámbito de la relación Participantes: Marcadores
para la policía - comunidad Contestan interrogantes. Láminas de
conformación Aportan e intercambian ideas. power point
de equipos de De reúnen en equipos para generar
trabajo un concepto propio
altamente Explican el significado del concepto
eficientes elaborado
Elaboran matriz explicativa sobre la
manera de atender la temática.
Realizan dramatización
Al finalizar la sesión responden la
interrogante: ¿Qué aprendimos hoy
Desarrollo del Taller
Sesión 2. La comunicación Directa (3 horas)

OBJETIVO CONTENIDO TÉCNICA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


Incentivar el Definición de Preguntas Facilitador: Humano: Participación
uso de la comunicación intercaladas Bienvenida al taller. Participantes Aportes:
comunicación directa en el Lluvia de Chequeo de (miembros de la individuales
directa entre ámbito social - ideas Expectativas. Red) grupales
los miembros policial Análisis de Explicación de la planificación: Facilitador
de la red de Los patrones de la conceptos objetivos, contenido, técnicas, Materiales:
inteligencia comunicación actividades, recursos y Video Beam
comunitaria directa en el evaluación. Computador
ámbito social - Expone brevemente concepto y Hojas de papel
policial características del término bond
Importancia de la comunicación directa. Hojas blancas
comunicación Resume ideas propuestas Marcadores
directa en el Participantes: Láminas de
ámbito social - Contestan interrogantes. power point
policial Aportan e intercambian ideas.
De reúnen en equipos para
generar un concepto propio
Explican el significado del
concepto elaborado
Al finalizar la sesión responden
la interrogante: ¿Qué
aprendimos hoy
Desarrollo del Taller
Sesión 3. Entender la diversidad (3 horas)

OBJETIVO CONTENIDO TÉCNICA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


Propiciar Definición de Preguntas Facilitador: Humano: Participación
entre los diversidad en el intercaladas Bienvenida al taller. Participantes Aportes:
funcionarios ámbito social - Lluvia de Chequeo de miembros de la individuales
policiales policial ideas Expectativas. red grupales
supervisores y Los atributos Análisis de Explicación de la planificación: Facilitador
los miembros que definen la conceptos objetivos, contenido, técnicas, Materiales:
de la red diversidad actividades, recursos y
el Importancia del evaluación. Video Beam
conocimiento conocimiento y Expone brevemente concepto y Computador
y aceptación aceptación de la características del término Hojas de papel
de la diversidad diversidad y su aceptación. bond
diversidad Resume ideas propuestas Hojas blancas
como medio Participantes: Marcadores
para el Contestan interrogantes. Láminas de
fortalecimiento Aportan e intercambian ideas. power point
del equipo de De reúnen en equipos para
trabajo generar un concepto propio
Explican el significado del
concepto elaborado.
Al finalizar la sesión responden
la interrogante: ¿Qué
aprendimos hoy
Desarrollo del Taller
Sesión 4. La solución de conflictos (3 horas)

OBJETIVO CONTENIDO TÉCNICA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Brindar a los Definición Preguntas Facilitador: Humano: Participación


miembros de la Conflictos y sus intercaladas Bienvenida al taller. Participantes Aportes:
red de tipos. Lluvia de Chequeo de Expectativas. miembros de la individuales
inteligencia Medios para el ideas Explicación de la planificación: objetivos, red grupales
comunitaria abordaje y Análisis de contenido, técnicas, actividades, recursos Facilitador
estrategias solución de conceptos y evaluación. Materiales:
para el conflictos, Expone brevemente concepto y Video Beam
abordaje y Importancia del características del término conflicto y su Computador
solución de abordaje y solución. Hojas de papel
conflictos solución de Resume ideas propuestas bond
como medio conflictos. Participantes: Hojas blancas
para el Contestan interrogantes, Aportan e Marcadores
fortalecimiento intercambian ideas. Se reúnen en Láminas de
de la equipos para generar un concepto propio, power point
comunicación Explican el significado del concepto
elaborado
Elementos estratégicos que deben considerarse para
la conformación de las redes de inteligencia comunitaria

1- En cuanto a su estructura jerárquica


2- En cuanto al tipo de comunicación
3- En cuanto a la protección de los miembros de las redes
4- En cuanto a su tiempo de funcionamiento
5- En cuanto a sus funciones
6- En cuanto a la toma de decisiones
7- En cuanto a la entrega de información:
8- En cuanto al ingreso de los miembros
9- En cuanto a las faltas
10 - En cuanto a las sanciones
GRACIAS
POR
SU

También podría gustarte