Está en la página 1de 7

Medición de competencias

Consigna de trabajo
Evaluación Final 2023-10

Asignatura

Ética, Ciudadanía y Globalización

1) La evaluación final tiene una parte que debe ser desarrollada individualmente y otra
que debe ser desarrollada grupalmente. La parte individual consta de una pregunta,
que cada integrante debe responder por sí mismo y que debe compartir con los
demás integrantes del grupo para que todas las respuestas estén contenidas en un
solo documento. La parte grupal consta de dos preguntas que todos los integrantes
del grupo deben responder conjuntamente.

2) Para resolver esta evaluación, pueden utilizar todos los materiales de consulta de la
asignatura.

1. PARTE INDIVIDUAL (6 puntos)


Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte.

Considerando la carrera que has elegido seguir, ¿Cómo podrías, desde tu ejercicio ético
profesional, ser un agente de cambio que fortalezca la conducta moral en nuestro país?
Fundamenta una propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Apellidos y nombres: Pomallanqui Amaro Angie Carrera: Tecnología Medica

En mi opinión, la ética daría a los órganos y entidades que integran el gobierno una

comprensión de las realidades de nuestro país, como mejorar la conciencia pública, las

implementaciones para enfrentarlas, asesorar a los grupos vulnerables. Asimismo lo más

central es conocer las unidades y que ellas asuman la responsabilidad de una mejor

historia en nuestro país.

2. PARTE GRUPAL
2.1. Lea con detenimiento la siguiente noticia y responda:
¿Consideran que los datos obtenidos a través de la encuesta en mención reflejan
brechas graves de desigualdad que también se reflejan en nuestro país? ¿Por qué? ¿Por
qué es importante fomentar el respeto por las diferencias en el Perú? Fundamenten sus
respuestas. [Criterio 3.1] (7 puntos

Si , por que la fuente de información son de encuesta de hogares , que contiene datos
recogidos a nivel individual y de hogares para la población de un país.

6 puntos clave del Reporte de Desigualdad Mundial 2022

1. Las desigualdades contemporáneas de ingresos y riqueza son muy grandes

Una persona adulta promedio gana PPA € 16,700 (PPA USD 23,380) por año en 2021,
y el adulto promedio posee € 72,900 (USD 102,600)1.1 Estos promedios ocultan
grandes disparidades tanto entre países como dentro de ellos.
El 10% más rico de la población mundial actualmente recibe el 52% del ingreso global,
mientras que la mitad más pobre de la población gana el 8,5% del mismo. De media,
una persona del 10 % superior de la distribución mundial de la renta gana 87 200 €
(122 100 USD) al año, mientras que una persona de la mitad más pobre de la
distribución mundial de la renta gana 2800 € (3920 USD) al año
Las desigualdades de riqueza global son incluso más pronunciadas que las
desigualdades de ingresos. La mitad más pobre de la población mundial apenas
posee riqueza, poseyendo solo el 2% del total. En contraste, el 10% más rico de la
población mundial posee el 76% de toda la riqueza. En promedio, la mitad más pobre
de la población posee PPA € 2900 por adulto, es decir, USD 4100 y el 10% superior
posee € 550 900 (o USD 771 300) en promedio.
La desigualdad varía significativamente entre la región más igualitaria (Europa) y la
más desigual (Oriente Medio y África del Norte, es decir, “MENA”). En Europa, la
participación en los ingresos del 10% superior es de alrededor del 36%, mientras que
en “MENA” alcanza el 58%. Entre estos dos niveles, vemos una diversidad de patrones.
En el este de Asia, el 10% superior genera el 43% de los ingresos totales y en América
Latina, el 55%.

2. Los ingresos nacionales medios nos dicen poco sobre la desigualdad

El mapa mundial de las desigualdades revela que los niveles de ingreso promedio
nacional son malos predictores de la desigualdad: entre los países de ingresos altos,
algunos son muy desiguales (como EE. UU.), mientras que otros son relativamente
iguales (por ejemplo, Suecia). Lo mismo ocurre entre los países de ingresos bajos y
medianos, con algunos que exhiben una desigualdad extrema (por ejemplo, Brasil e
India), niveles algo altos (por ejemplo, China) y niveles moderados a relativamente
bajos (por ejemplo, Malasia, Uruguay).

3. La desigualdad es una elección política, no una inevitabilidad

Las desigualdades de ingresos y riqueza han aumentado en casi todas partes desde
la década de 1980, luego de una serie de programas de desregulación y
liberalización que tomaron diferentes formas en diferentes países. El aumento no ha
sido uniforme: ciertos países han experimentado aumentos espectaculares en la

Medición de competencias Página 2


desigualdad (incluidos EE. UU., Rusia e India), mientras que otros (países europeos y
China) han experimentado aumentos relativamente menores.
Estas diferencias, se discutieron extensamente en la edición anterior del Informe sobre
la Desigualdad en el Mundo, confirman que la desigualdad no es inevitable, es una
opción política.

4. Las naciones se han vuelto más ricas, pero los gobiernos se han empobrecido

Una forma de entender estas desigualdades es centrarse en la brecha entre la


riqueza neta de los gobiernos y la riqueza neta del sector privado. Durante los últimos
40 años, los países se han vuelto significativamente más ricos, pero sus gobiernos se
han vuelto significativamente más pobres. La participación de la riqueza en manos
de los actores públicos es cercana a cero o negativa en los países ricos, lo que
significa que la totalidad de la riqueza está en manos privadas.
Esta tendencia se ha visto magnificada por la crisis del Covid, durante la cual los
gobiernos tomaron prestado el equivalente al 10-20% del PIB, fundamentalmente del
sector privado. La baja riqueza actual de los gobiernos tiene implicaciones
importantes para las capacidades estatales para abordar la desigualdad en el
futuro, así como los desafíos clave del siglo XXI, como el cambio climático.

5. Las desigualdades de riqueza han aumentado en la parte superior de la


distribución

El aumento de la riqueza privada también ha sido desigual dentro de los países ya


nivel mundial. Los multimillonarios globales han capturado una parte
desproporcionada del crecimiento de la riqueza global en las últimas décadas: el 1%
superior se llevó el 38% de toda la riqueza adicional acumulada desde mediados de
la década de 1990, mientras que el 50% inferior capturó solo el 2% de ella. Esta
desigualdad se deriva de la grave desigualdad en las tasas de crecimiento entre los
segmentos superior e inferior de la distribución de la riqueza.

La riqueza de las personas más ricas del mundo ha crecido entre un 6 % y un 9 %


anual desde 1995, mientras que la riqueza media ha crecido un 3,2 % anual (Figura
9). Desde 1995, la proporción de la riqueza mundial que poseen los multimillonarios
ha aumentado del 1 % a más del 3 %. Este aumento se vio exacerbado durante la
pandemia de COVID. De hecho, 2020 marcó el aumento más pronunciado en la
participación de la riqueza de los multimillonarios globales registrados.

6. Las desigualdades de género siguen siendo considerables a nivel mundial

El Informe sobre la Desigualdad en el Mundo 2022 proporciona las primeras


estimaciones de la desigualdad de género en los ingresos globales. En general, la
participación de las mujeres en los ingresos totales del trabajo (ingresos laborales) se
acercó al 30 % en 1990 y se sitúa en menos del 35 % en la actualidad.
La desigualdad actual de ingresos por género sigue siendo muy alta: en un mundo
con igualdad de género, las mujeres ganarían el 50% de todos los ingresos laborales.
En 30 años, el progreso ha sido muy lento a nivel mundial, y la dinámica ha sido
diferente entre países, con algunos registrando progreso pero otros viendo
reducciones en la participación de las mujeres en los ingresos.

Medición de competencias Página 3


Expoknews (23 de febrero del 2023) 6 puntos clave del Reporte de Desigualdad Mundial 2022. Recuperado de
https://www.expoknews.com/6-puntos-clave-del-reporte-de-desigualdad-mundial-2022/

¿La noticia presentada podría relacionarse con un proceso de globalización? ¿Por qué?
Describa el impacto de Informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en la
vida social a nivel local y global. [Criterio 3.3] (7 puntos)

Si, por que uno de los impacto que fue es la desaceleración económica que obligue

a sus trabajadores asumir la menor calidad pagos, seguridad laboral y protección

social. Resaltando las desigualdades por la crisis del COVID-19.

Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023


Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es
probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más
trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de
seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades
exacerbadas por la crisis de la COVID-19.
En el informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo:
Tendencias 2023 se prevé asimismo que el empleo a escala mundial registre
únicamente un aumento del uno por ciento en 2023, menos de la mitad del
aumento registrado en 2022. Se prevé asimismo que el desempleo a escala
mundial aumente levemente en 2023, en unos 3 millones, hasta alcanzar 208
millones de desempleados (valor equiparable a una tasa de desempleo
mundial del 5,8 por ciento). Ese moderado aumento previsto obedece en gran
medida a la escasa oferta de trabajo en los países de altos ingresos. Ello invertiría
la tendencia a la baja del desempleo mundial registrada de 2020 a 2022. En
consecuencia, a escala mundial seguirá habiendo 16 millones de personas
desempleadas más que en período de referencia previo a la crisis (valor con
respecto a 2019).
En el informe también se señala que, además del desempleo, "la calidad del
empleo sigue constituyendo una de las principales inquietudes", y que "el trabajo
decente es primordial para facilitar la justicia social". La crisis de la COVID-
19 mermó los avances logrados a lo largo de un decenio para disminuir la
pobreza. Pese a la leve recuperación registrada en 2021, cabe esperar que la
compleja situación actual para encontrar empleo de mejor calidad se vea
agravada, según se desprende de los resultados del estudio.
A raíz de la actual coyuntura de desaceleración, muchos trabajadores se verán
obligados a aceptar empleos de peor calidad, con frecuencia
insuficientemente remunerados, y, en ocasiones, sin contar con las horas de
trabajo necesarias. Por otro lado, habida cuenta de que los precios aumentan
a un ritmo más rápido que los ingresos nominales por trabajo, la crisis asociada
al coste de la vida podría aumentar el número de personas en situación de
pobreza. Esto se suma a la amplia caída de ingresos registrada durante la crisis
de COVID-19, que en muchos países afectó en mayor medida a los grupos de
bajos ingresos.
En el informe también se pone de manifiesto una nueva metodología para
determinar exhaustivamente las necesidades no satisfechas en materia de
empleo, a saber, el déficit mundial de empleo. Dicha metodología abarca
Medición de competencias Página 4
tanto las personas desempleadas como las personas que desean trabajar pero
que no buscan empleo activamente, ya sea por falta de motivación, o por tener
que cumplir otras obligaciones, en particular responsabilidades asistenciales. El
déficit mundial de empleo registrado en 2022 fue de 473 millones de personas,
alrededor de 33 millones de personas más que en 2019.

La situación de estanflación pone en riesgo la productividad y la recuperación


del mercado de trabajo
El empeoramiento de la situación del mercado de trabajo obedece
principalmente a nuevas tensiones geopolíticas y al conflicto de Ucrania, así
como a la dispar recuperación tras la pandemia y a las frecuentes
interrupciones de las cadenas de suministro a escala mundial, según se pone de
relieve en el informe de la OIT sobre perspectivas sociales y del empleo en el
mundo. Todo ello ha dado lugar a una situación de estanflación, que conjuga
simultáneamente una inflación elevada y un crecimiento económico
insuficiente, por primera vez desde el decenio de 1970.

La situación de las mujeres y de los jóvenes en el mercado de trabajo es


particularmente adversa. A escala mundial, la tasa de participación de las
mujeres en la fuerza de trabajo alcanzó el 47,4 por ciento en 2022, frente al 72,3
por ciento de los hombres. Esa diferencia de 24,9 puntos porcentuales conlleva
que por cada hombre económicamente inactivo haya dos mujeres en la misma
situación.
Los jóvenes (de 15 a 24 años) deben afrontar graves dificultades para encontrar
y mantener un empleo digno. Su tasa de desempleo es tres veces superior a la
de los adultos. Más de uno de cada cinco jóvenes, a saber, el 23,5 por ciento
no trabaja, no estudia, ni participa en algún programa de formación (jóvenes
“nini”).
“La necesidad de fomentar el trabajo decente y la justicia social es clara y
acuciante. La superación de todos esos retos requiere que colaboremos para
facilitar el establecimiento de un nuevo contrato social a escala mundial."
"El menor ritmo de aumento del empleo a escala mundial significa que las
pérdidas ocasionadas durante la crisis de COVID-19 probablemente no se
compensen antes de 2025", declaró Richard Samans, director del
Departamento de Investigaciones de la OIT y coordinador del informe. "El menor
ritmo de aumento de la productividad constituye asimismo una gran inquietud,
puesto que la productividad es esencial para afrontar crisis mutuamente
relacionadas en cuanto a poder adquisitivo, sostenibilidad ecológica y
bienestar humano"

OIT (16 de ENERO DEL 2023) Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023. Recuperad de
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_865260/lang--es/index.htm

Medición de competencias Página 5


Nota
Nota grupal
Nombres y apellidos individual
(14 puntos)
Nota final
(6 puntos)
Pomallanqui Amaro Angie

Docente Sección: 22005

Medición de competencias Página 6


Medición de competencias Página 7

También podría gustarte