Está en la página 1de 73

CONTRATOS DE

HOSPEDAJE, DE EDICIÓN
y CONTRATOS A TIPICOS
MSc. Astrid Morales
CONTRATO DE HOSPEDAJE

 El contrato de hospedaje se encuentra regulado,


del Artículo 866 al 873 del Código de Comercio.
Antes de que entrara en vigencia este Código,
formaba parte de los contratos tipificados en el
Colegio Civil -Decreto Ley 106-, de donde fue
trasladado a la legislación mercantil, tomando en
cuenta que se realiza por medio de una
organización empresarial y con fines lucrativos.
CONCEPTO
 Deacuerdo con lo que estipula el Artículo 866 del
Código de Comercio, afirmamos que existe
contrato de hospedaje cuando una persona da
albergue a otra mediante una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación.
 Laley guatemalteca está redactada de tal forma
que insinúa la presencia de una empresa para la
prestación del servicio, con lo cual caracteriza la
ubicación mercantil del contrato. Estas empresas
no se pueden organizar si no es llenando
requisitos de orden administrativo, sobre todo los
que exige la autoridad encargada de fomentar el
turismo en el país: el Instituto Guatemalteco de
Turismo.
 La finalidad del contrato es prestar un servicio: el
albergue o alojamiento. Por añadidura pueden darse
otros como la alimentación, limpieza de ropa
personal, cajas de seguridad, recreación, etcétera.
Esto dependerá de cada negocio en particular. Pero,
el servicio esencial es el albergue, que a nuestro
juicio, jerárquicamente, es el que define este
contrato.
MODALIDADES DE ESTE CONTRATO
 Aunque no convence la clasificación que suele hacerse
de este contrato, resulta efectiva si resaltamos el
hecho de que el alojamiento de una persona por otra,
no ocurre necesariamente en un hotel. En Guatemala
funcionan las llamadas "casas de huéspedes", en
donde la presencia del huésped se basa en un
contrato de hospedaje que no es el que, en última
instancia, pretende regular la ley. Pero, como no
existe una figura contractual en el Código Civil que
fuera aplicable a esa relación, es indudable que tiene
que recurrirse al Código de Comercio.
 Atendiendo al razonamiento anterior se divide este
contrato en: tácito y expreso.
 Seafirma que hay un contrato de hospedaje tácito
cuando el huésped solicita alojamiento en un
establecimiento -hotel, fonda, albergue- autorizado
o fundado precisamente para prestar ese servicio.
Como la empresa está abierta al público para eso
precisamente, el contrato existe desde que se toma
el servicio, según los preceptos legales que lo rigen
y el reglamento que regula su funcionamiento. El
huésped llega, solicita el servicio y firma un libro o
llena una tarjeta, según el caso, y el contrato se
perfecciona.
 Se dice luego que hay un contrato de hospedaje
expreso, cuando quien proporciona el servicio no tiene
empresa y establecimiento propio para ello, de manera
que cuando se da el contrato existe una policitación entre
las partes, y después de fijar sus derechos y obligaciones,
se llega al perfeccionamiento del mismo. Esto sucede en el
caso de las casas de huéspedes, pues no se acude a ellas
como si se tratara de un hotel, sino mediante un proceso
precontractual distinto y conocido. Repetimos que el
Código de Comercio se refiere al llamado "tácito" pero el
régimen legal señalado es aplicable a un contrato
"expreso“
.
ELEMENTOS

 Personales. Los elementos personales del


contrato de hospedaje son:
 el hotelero, hospedero, albergador o fondista; o
sea el comerciante que presta el servicio de
alojamiento; y
 el viajero o huésped que, a cambio de la
retribución que paga, usa del servicio que se le
presta.
 Reales.
 Los elementos reales del contrato son el precio o
retribución que paga el huésped y el servicio o
servicios que presta el hotelero.
 En cuanto a la retribución debemos recordar que
los hoteles, sujetos a control administrativo,
tienen tarifas autorizadas para cobrar, ya que el
Estado interviene en la industria turística para
fomentarla y estimular su crecimiento.
 Formales.
 Este contrato no se sujeta a una forma en especial.
Como se dijo, el huésped suscribe un libro de
entradas o llena un formulario y con ello se
perfecciona el contrato.
 En ese sentido el huésped se adhiere a los términos
en que se le presta el servicio, los que pueden
constar en la tarjeta de ingreso, complementada por
lo que prescribe el Código de Comercio, el
reglamento interior del establecimiento, además de
otras leyes aplicables, como las de turismo o de la
salud.
CARACTERES

El contrato de hospedaje se caracteriza por ser:


 bilateral,
 consensual,
 oneroso,
 de tracto sucesivo,
 por adhesión en la mayoría de los casos.
NATURALEZA
 Dada la integración de diversos servicios que se
pueden prestar mediante este contrato, además
del esencial que es el albergue o alojamiento, se
ha especulado de que es una amalgama de
contratos: es un arrendamiento de cosas en
cuanto a la habitación; es un contrato de obra en
cuanto a la alimentación; y un contrato de
depósito en cuanto a la custodia del equipaje del
viajero, máxime si hay cajas de seguridad
proporcionadas por el hotel
 El contrato de hospedaje tiene su propia identidad; el
hecho de que en sus efectos se den prestaciones
similares a las de otros contratos, no permite llegar a
la conclusión de que sea un conjunto de contratos. En
nuestro derecho es un contrato tipificado y delimitado
en sus alcances jurídicos, en el que la prestación de
servicio de alojamiento es principal
EFECTOS
 De conformidad con la ley guatemalteca, el hotelero
tiene las siguientes obligaciones:
 a) Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en
lugar visible para el huésped, incluyendo las habitaciones;
 b) Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o
sus bienes que conforme a los reglamentos hubiere
introducido al establecimiento, si existe culpa o
negligencia que le sea imputable. Si no existe culpa o
negligencia, la ley establece los parámetros para
cuantificar el monto de los daños a pagar por el mismo
caso;
 c)Custodiar dinero y objetos de valor en concepto
de depositario, cuando se solicite. Pero, tiene el
derecho a negarse cuando por el valor del
depósito resulte una carga excesiva por la
importancia del establecimiento o por la
capacidad de sus instalaciones
EXTINCIÓN

 El Artículo 871 del Código de Comercio, indica


que el contrato de hospedaje se extingue:
 a)Por el transcurso del plazo convenido. Si no hay
convenio al respecto, el huésped tiene derecho a
denunciar el contrato antes de las quince horas
del día de salida;
 b) Por violación de los pactos y reglamentos que
lo rigen;
 c) Si el huésped comete faltas a la moral o
protagoniza escándalos que perturben a los demás
huéspedes;
 d)Por ausencia del huésped por más de setenta y
dos horas sin dejar aviso o advertencia;
 e) Porque no se pague la retribución en la forma
convenida; y
 f) Por otras causas convenidas entre las partes.
CONTRATO DE EDICIÓN

 El titular de un derecho de autor de una obra


literaria, científica o artística, que puede ser el
mismo autor o sus derechohabientes, puede
contratar con un editor la reproducción de la
obra, para ser vendida, a cambio de una
retribución. Al derecho de autor se le conoce
también como propiedad espiritual, propiedad
inmaterial, propiedad intelectual o simplemente
derecho de autor, que es la terminología que
adopta la ley guatemalteca.
 Elinterés del titular del derecho, al celebrar este
contrato, es obtener una retribución; y el del
editor, obtener ganancia con la negociación o
venta de la obra editada.
 Lo anterior quiere decir que el contrato de
edición sigue siendo un contrato mercantil,
originado en la autonomía de la voluntad de las
partes y, por lo mismo, sujeto a las reglas de
interpretación _de los contratos mercantiles y a
los principios que inspiran al Derecho Mercantil
CONCEPTO

 El contrato de edición es el que celebra el titular


de un derecho de autor sobre una obra literaria,
científica o artística, o sus derechohabientes, con
un editor, para que éste la reproduzca y la venda
por su cuenta y riesgo, a cambio de una
retribución.
 De acuerdo con la ley, por titular del derecho
vamos a entender al creador de la obra; y por
derechohabiente, a la persona que adquirió el
derecho de autor y forma parte de su esfera
patrimonial.
 En cuanto al editor, se entiende que es un
comerciante que persigue obtener lucro al
reproducirla y venderla
 Ental sentido el contrato se ubica dentro de los
negocios mixtos a que se refiere el artículo 5o. del
Código de Comercio, porque está interviniendo una
persona que no es comerciante, el titular o
derechohabiente del derecho de autor, y un
empresario editor que tendrá la categoría de
comerciante.
 CARACTERES
a) Consensual
b) Bilateral
c) Oneroso
d) Principal
e) De tracto sucesivo.
f) Típico mercantil y nominado.
ELEMENTOS

a) Sujetos del contrato:


En el contrato de edición encontramos como
sujetos:
 El titular del derecho de autor o su
derechohabiente, quien concede el derecho de
reproducir la obra y venderla; y,
 el editor que lleva a cabo la reproducción y venta
de la obra, con fin de lucro.
 b) Objeto del contrato: entendiendo como tal las
respectivas prestaciones de las partes o sujetos
contractuales, es objeto del contrato de edición la
obra que se va a reproducir y vender y la retribución
que se recibirá por autorizar tal reproducción.
 c) Forma del contrato: contrariamente al silencio
anterior de la ley en cuanto a la forma del contrato
de edición, en el articulo 85 de la nueva ley se
establece que este contrato debe formalizarse por
escrito, de manera que no se estará a la libertad de la
forma establecida en el Código de Comercio,
INTEGRACIÓN DEL DERECHO DE AUTOR

 Ladoctrina es unánime en cuanto a reconocer dos


componentes en el derecho de autor: el
patrimonial y el moral. El primero es el interés
puramente económico que el autor o sus
derechohabientes tienen en la obra y, por
supuesto, el provecho pecuniario que pueden
obtener como consecuencia de explotar un bien
que forma parte de su patrimonio.
 El segundo componente es el llamado" derecho
moral", de difícil precisión, pero entendido como
la inspiración, estilo, idea, conceptos o teorías
que caracterizan la obra. Por ejemplo: El editor
no podrá exigir al autor o derechohabientes que
se cambie una idea que la obra expresa sobre
algo, porque es patrimonio "moral" del creador;
no se podría exigir cambiar un lenguaje, un estilo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR

 Derechos:
 a) Derecho a la retribución o remuneración;
 b) Derecho a solicitar la rescisión del contrato
cuando, vendida una edición, no se reedita la otra
dentro del plazo de dieciocho meses;
 c) Derecho a corregir, enmendar o mejorar la
obra, antes que entre en prensa;
 d) Derecho a comprar al costo, más un diez por
ciento, las obras sobrantes de una edición
cuando, vencido el plazo, no han sido vendidas;
 e)Derecho a que figure su nombre o su seudónimo
en cada uno de los ejemplares reproducidos.
 Obligaciones:
 a)Entregar la obra al editor en el plazo que se haya
pactado;
 b) Pagar al editor el costo de las correcciones,
enmiendas o mejoras hechas a la obra, si ello hace
más onerosa la impresión;
 c) Devolver al editor la suma que se le haya
anticipado y los gastos en que se haya incurrido,
cuando la obra se hubiere perdido o destruido en su
poder, si es inédita.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EDITOR

 Derechos:

a) Derecho a reproducir y vender la obra;


b) Derecho a que se le pague el costo de correcciones,
enmiendas o mejoras que aumenten el costo de la
reproducción, con relación a lo pactado originalmente;
c) Derecho a vender sobrantes de ediciones cuando la
otra parte no las adquiriere como lo prevé el artículo
92 del Decreto 33-98;
d) Derecho a que se le entregue la obra que va a editar
dentro del plazo pactado.
 Obligaciones:

a) Pagar la retribución o remuneración al titular o


derechohabiente del autor;
b) No hacer modificaciones, adiciones o
abreviaturas a la obra, sin autorización escrita del
autor;
c) Pagar honorarios y perjuicios causados al autor,
tanto de índole patrimonial como moral, cuando la
obra se pierda o destruya estando en su poder;
d) Incluir el nombre o seudónimo del autor en cada
ejemplar de la obra reproducida.
CONTRATO DE EDICIÓN Y OBRA ANÓNIMA

 En el artículo 4 de la Ley de Derecho de Autor y


Derechos Conexos, se introduce una
interpretación auténtica o legislativa de la
terminología utilizada en su contexto.
 Así,se entiende que es obra anónima: aquella en
que no se menciona la identidad de su autor, por
voluntad de éste o por ser ignorado.
 Pero sucede que en el artículo 87, que forma
parte de la regulación del contrato de edición, se
dice que, cuando se trate de una obra anónima, si
se editare y posteriormente aparece el autor,
debe pagársele la retribución que equitativamente
le corresponde; y si se actuó de mala fe, el autor
tiene derecho a una indemnización.
 Lo anterior quiere decir que en tal caso, no
estamos ante un contrato, porque la otra parte no
existe; el autor es desconocido.
Los CONTRATOS
ATÍPICOS
EL CONTRATO DE LEASING

 Uno de los contratos atípicos que ya es de uso


común en la práctica comercial de Guatemala, es
el contrato de "leasing", también conocido como
arrendamiento financiero, locación financiera o
arrendamiento con opción de compra. Esta última
denominación es la que más puede dar lugar a
equívocos al momento de interpretar una relación
contractual de esta naturaleza.
 Además, el mismo origen del nombre leasing, que
deviene del inglés lease ( contrato de alquiler) y
to lease (arrendar), hace pensar que se trata del
contrato de arrendamiento regulado en el Código
Civil; y si a eso se suma el hecho de no contar con
normas jurídicas que lo tipifiquen, el resultado es
encontrar divergencias entre partes sobre la
naturaleza jurídica del contrato que han
celebrado, las cuales sólo es dable resolverlas con
base en la doctrina existente sobre este negocio
atípico.
 Sucede frecuentemente en la actividad
empresarial, ya sea en la industria, en la
intermediación, en los servicios o en la común
necesidad de una persona por adquirir un bien,
que no se posea el capital necesario para
obtenerlo mediante la figura típica que nos sirve
para nutrir nuestro patrimonio: la compraventa al
contado….
 Sin embargo, con el desarrollo de los mecanismos
de financiamiento que se practican dentro del
tráfico comercial, han surgido figuras
contractuales que permiten obtener
financiamiento mediante fórmulas no
tradicionales, siendo una de ellas el contrato de
leasing.
 El contrato de leasing configura una típica
operación de financiación de mediano o largo
plazo que se materializa entre una entidad
financiera autorizada y una empresa comercial,
industrial o de servicios interesada en incorporar,
renovar o modernizar sus equipos productivos e
instalaciones, en pro de la obtención de mejores
niveles de eficiencia y competitividad
Ejemplo

 Supongamos que un industrial de la madera necesita


comprar maquinaria eléctrica para la producción de
muebles y para ello requiere de financiamiento. Si
opta por obtenerlo mediante un contrato de leasing,
acudirá ante un sujeto que se dedique · a
proporcionar esa asistencia -entidad financiera- a
plantear sus necesidades en cuanto al objeto o cosa
que desea adquirir…
 Si su pretensión es aceptada y se le otorga el
financiamiento, el sujeto acreedor adquirirá la
maquinaria de acuerdo a las especificaciones del
solicitante del leasing, pagando el precio
directamente al proveedor y como sujeto comprador
de la cosa. Esta maquinaria pasara a poder del
industrial para que la utilice en su proceso productivo
durante el plazo que se fije en el contrato, debiendo
pagar a cambio, una "renta" periódica. Al finalizar el
plazo del contrato el industrial tendrá la opción de
adquirir la propiedad sobre la maquinaria que ha
utilizado mediante el leasing, por el precio que se
haya pactado desde el momento en que celebró el
contrato
MODALIDADES DEL CONTRATO DE LEASING

 LEASING OPERATIVO
 En esta modalidad de leasing el propietario
fabricante o proveedor de un bien lo transfiere a
otro para utilizarlo en su actividad económica. En
este caso el locador o arrendante negocia con el
locatario o arrendatario el uso del bien o cosa, a
cambio de una renta y por un plazo de corta
duración, lo que permite al fabricante o
proveedor celebrar diversos contratos sobre el
mismo bien, asegurándose ganancia estables.
LEASING FINANCIERO

 El leasing financiero es algo distinto porque su


esencia es la de ser una operación financiera y,
por lo mismo, explicable a la luz de los principios
de una operación de crédito, al grado de que
algunos ordenamientos sólo lo conciben si
participa un banco o una sociedad financiera, lo
cual no sucede en el medio guatemalteco, pues
aquí la asistencia financiera mediante leasing la
puede dar una persona que no necesariamente
sea una entidad de crédito
 En el leasing financiero el sujeto llamado dador (dador
del financiamiento) proporciona dinero para comprar
un bien que necesita el tomador (tomador del
financiamiento y del bien por adquirir), adquiriéndolo
directamente del proveedor y pagándole el valor del
mismo.
 Esta adquisición la hace el dador a su nombre y
transfiere su uso al tomador, quien previamente ha
seleccionado el bien a su conveniencia. El tomador se
compromete a pagar una renta por el uso del bien
adquirido con el financiamiento y goza de la opción de
comprarlo al finalizar el plazo, por un precio residual
que fijan al celebrar el contrato.
CONTRATO DE FACTORING

 El movimiento
comercial, tanto
nacional como
internacional, se
desenvuelve sobre la
base del crédito. Se
compra y se vende
dentro de un sistema
que permite diferir el
pago del precio.
 Como consecuencia, el vendedor tiene que
esperar el vencimiento de los plazos para que las
deudas se le conviertan en recursos disponibles
para nuevas inversiones, actuando como cobrador
de sus acreedurías. Ante esa realidad y para
resolver las dificultades que las compraventas así
realizadas ocasionan, surge la técnica del
factoring, que permite al comerciante acreedor la
obtención de capital, mediante la realización de
las deudas a su favor, por medio del
financiamiento y confiando a otro el cobro de las
mismas.
 Enel caso del contrato
de factoring, el factor
es una sociedad que se
dedica a financiar las
deudas que los
comerciantes tienen a
su favor y a cobrarle a
los deudores.
 Para ejemplificar lo anterior decimos lo siguiente:
un comerciante de refrigeradoras ha vendido sesenta
unidades; y como el pago del precio se pactó a plazo
diferido, le adeudan los compradores la suma de Q
180,000.00, lo cual consta en las facturas
correspondientes. Como ese capital lo recibirá el
vendedor hasta dentro de seis meses y deberá
ejecutar los actos de cobro, decide recurrir a una
sociedad de factoring para celebrar un contrato de
factoring, por el cual le transfiere a dicha sociedad
sus facturas, recibiendo el valor de las mismas, por
un precio que la sociedad cobre por el servicio y con
la función de cobrar las facturas a los deudores.
 En Guatemala el contrato de factoring es atípico
porque no existe ley que lo regule, aunque por
disposición reglamentaria de la Junta Monetaria, es
una operación que pueden realizar las instituciones
de crédito. En todo caso, por no estar prohibido,
puede contratar como factor, una sociedad ajena a
las instituciones de crédito, que tenga como objeto
dedicarse a las operaciones de Factoring, lo que
supone una organización interna especial, pues se
necesita de capitales sólidos y suficientes para dar
el financiamiento.
 Sujetos del contrato de Factoring son: el factor,
que es la sociedad factoring; y, el cliente, o sea
el titular de los créditos transferidos al factor.

 En cuanto al funcionamiento empresarial del


factor, es importante señalar que la sociedad
factoring celebra el contrato con su cliente previo
estudio de su empresa y de la solvencia y
conducta de sus compradores, principalmente en
cuanto al cumplimiento de las obligaciones
CONTRATO DE UNDERWRITING

 Una sociedad mercantil anónima, en especial,


puede tener necesidad de capital para su actividad
económica, encontrándose con varias posibilidades
para satisfacerla:
 a) Aumentar el capital emitiendo acciones;
 b) Emitir obligaciones sociales o debentures; y,
 c) Recurrir a un préstamo que le podría dar una
institución de crédito: un banco o una sociedad
financiera.
 Si se decide por aumentar el capital o por emitir
obligaciones sociales o debentures, tendrá que realizar
gestiones para colocar los valores. Esas gestiones están
sujetas a las condiciones del mercado de inversión en
valores. Para no experimentar esas posibilidades de
éxito o fracaso en la colocación, entonces, la sociedad
puede recurrir al contrato de underwriting, que es una
operación por la cual un banco o una sociedad
financiera otorga prefinanciamiento a la sociedad
emisora sobre la suma que representa el total o parte
de los valores a emitir, pagando un precio menor al
valor nominal de cada documento, los cuales colocará
posteriormente por un precio mayor.
Concepto
 La doctrina considera que existe contrato de
underwriting cuando una entidad de crédito se
obliga a prefinanciar la emisión de acciones u
obligaciones sociales de una sociedad anónima,
para luego colocarlas en el mercado de valores.
 Los sujetos del contrato de underwriting son:
 a) La entidad que da el prefinanciamiento,
adquiere los títulos valores a emitir con la
finalidad de colocarlos posteriormente.
 b) La sociedad anónima emisora que recibe el
prefinanciamiento, contrayendo la obligación de
emitir los valores objeto del contrato, en los
términos que hayan negociado.
CONTRATO DE FRANQUICIA
 Lapráctica del comercio siempre se ha caracterizado
por desplazarse de un lugar a otro, en busca de
mercados. El comerciante se ha preocupado por
tener sucursales, agencias o representantes de su
actividad económica, en plazas distintas a aquella en
que ha surgido su empresa, ya sea dentro del país de
origen o en uno distinto, a veces teniendo que
recorrer grandes distancias.
 Para facilitar el desplazamiento de un
comerciante por medio de otro, existe el llamado
contrato de FRANQUICIA COMERCIAL, el que ya se
practica en Guatemala, particularmente en el
negocio de la comida rápida y de los servicios,
como en el caso de la hotelería.
 La franquicia, entonces, es un método o un
sistema que utilizan los comerciantes para
integrar sus empresas en el desarrollo de un
negocio específico, el cual se formaliza en un
contrato de franquicia comercial.
 Es una relación contractual entre un franquiciante
y un franquiciado en la cual el primero ofrece
mantener un interés continuo en el negocio del
segundo, respecto a áreas tales como el Know-
how y entrenamiento, en tanto el franquiciado
opera bajo un nombre comercial común y de
acuerdo con un procedimiento común o patrón
establecido o controlado por el franquiciante,
haciendo aquel una inversión financiera sustancial
con sus propios recursos y en su propio negocio.
CARACTERÍSTICAS DE LA FRANQUICIA
 a) Es una relación continuada de transferencia de
la tecnología del franquiciante hacia el
franquiciado, para la comercialización del
producto o la prestación del servicio.
 b) El franquiciante a cambio, recibe el pago de
una cuota inicial y se queda recibiendo regalías
periódicas.
 c) La franquicia implica licencia de uso de la
marca que distingue el producto o el servicio
objeto del contrato, en favor del franquiciado.
 d) El franquiciante mantiene una relación
constante sobre las actuaciones del franquiciado
en la ejecución del contrato, a efecto de
controlar el cumplimiento de los requerimientos
propios de un contrato de franquicia,
principalmente en cuanto a que el producto o
servicio se comercialice como lo hace la empresa
franquiciante.
CONTRATO DE ]OINT VENTURES
 Es un modo de colaboración empresarial que
permite conjuntar recursos dinerarios y no
dinerarios en la explotación de una negociación
comercial; y aun cuando es perfectamente
factible que se dé como sistema comercial dentro
de un país, el origen de esta figura contractual en
nuestro medio lo encontramos en la recepción de
capital extranjero que posibilita el desarrollo de
negocios difíciles de emprender en forma
individual.
 Así, sin llegar a formar una
sociedad u otras formas de
unión de empresas -un
consorcio, por ejemplo-, un
Joint Venture permite realizar
negocios en común
particularmente en aquellas
naciones carentes de capital y
tecnología, aunque con grandes
recursos naturales que
requieren explotación.
 Lo relevante es que esta figura contractual
permite a dos o más personas o empresarios
tener, tomar o adquirir un interés directo en un
contrato. Este puede ser un proyecto de
urbanización o de un parque industrial, la
producción y comercialización de un determinado
producto o la prestación de servicios específicos
por tiempo determinado
CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL

 La figura de la concesión se estudia


particularmente en el Derecho Administrativo,
como el contrato por el cual el Estado faculta a
una persona privada para que construya una obra
y la explote o bien le otorga la explotación de un
servicio público; en ambos casos a cambio de una
remuneración
 Delcampo del Derecho Público ha pasado al terreno
de lo comercial, desde luego con las características
propias de los negocios mercantiles.
Y ha surgido la concesión comercial de la necesidad
que tiene el comerciante principalmente a nivel
industrial, de desentenderse de la comercialización
directa de sus productos con relación al consumidor
final, utilizando a cambio a otras empresas cuyos
titulares son los típicos comerciantes que
intermedian entre productor y consumidor.
 Se considera que el contrato de concesión
comercial existe: Cuando un comerciante
concesionario, pone su empresa de distribución o
de venta en su caso, al servicio de otro
comerciante o industrial llamado concedente,
para asegurar exclusivamente en un territorio
determinado, durante un período limitado y bajo
la vigilancia (dirección) del concedente, la
distribución de sus productos, de los que se le ha
sido concedido el monopolio de reventa
CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO

 Es aquél por el que un empresa- rio, individual o


social, ofrece a los usuarios la utilización de un
inmueble durante un plazo determinado que se va
a dar dentro un año calendario, con el objeto de
que, para su distracción, disfrute personalmente o
con su grupo familiar de la estancia y la diversión
que gira en torno al inmueble
Ejemplo: Complejos Hoteleros que
venden tiempos compartidos.
CLUBES DE CAMPO

 Implica una intención asociativa muy especial. Por


ejemplo: un empresario, regularmente una sociedad
anónima, construye en área no urbana, porque de eso
depende que sea un "club de campo", instalaciones
que, en su descripción gráfica, va a contener canchas
de fútbol, de tenis, de básquetbol, instalaciones para
natación, campos de golf, áreas para trotar a caballo,
bosques para recorrer a pie, chozas pequeñas para
que los usuarios se instalen en los días de recreo,
áreas comunes para fiestas, restaurantes, etc
 El empresario ofrece a los potenciales usuarios una
membresía para ingresar al club de campo, a cambio
de un precio. Obtener tal membresía le va a dar
derecho a utilizar de las instalaciones del club,
durante los días en que funcione como tal, sin más
costos que el precio que paga por pertenecer al club.

También podría gustarte