Está en la página 1de 33

1.

Percepción ciudadana de la violencia social en el municipio de


León Guanajuato

1
2. ÍNDICE DEL CONTENIDO
1. Percepción ciudadana de la violencia social en el municipio de León
Guanajuato

2. ÍNDICE DEL CONTENIDO

3. INTRODUCCIÓN

3.1. Antecedentes

3.2 Planteamiento-definición del problema

3.3 Pregunta de investigación

3.4 Justificación e importancia

3.5 Objetivo general

3.6 Objetivo específico

4. REVISIÓN DE LA LITERATURAk

4.1 CAPÍTULO I: VIOLENCIA SOCIAL

4.1.1 Violencia

4.1.1.1 Definición de violencia

4.1.2 Tipos de violencia

4.1.2.1 Violencia social

4.1.2.2 Violencia psicológica y emocional

4.1.2.3 Violencia física

4.1.2.4 Violencia sexual

4.1.2.5 Violencia de género

2
4.1.2.6 Violencia infantil

4.1.2.7 Violencia contra la mujer

4.1.2.8 Violencia económica o patrimonial

4.1.2.9 Violencia doméstica o intrafamiliar

4.1.2.10 Violencia debido a la orientación sexual

4.1.2.11 Violencia en la escuela

4.1.2.12 Violencia en el trabajo

4.1.2.13Violencia en las comunidades, en las calles y los espacios públicos

4.1.2.14 Violencia a través de los medios de comunicación y el ciberespacio

4.2 CAPÍTULO II: PERCEPCIÓN SOCIAL


4.2.1 ¿Qué es la percepción?
4.2.2 ¿De qué depende la percepción?
4.2.3 Percepción social

4.2.4 Percepción y actitudes

4.2.5 Percepción y motivación

4.2.6 La construcción de la percepción social

4.2.7 Percepción social y relaciones intergrupales

4.2.8 ¿De qué depende la percepción de personas?

4.2.9 Factores que intervienen a la percepción social

4.2.10 El proceso de percepción de las personas

4.2.11 Formación de impresiones

4.2.12 Características de la Percepción


4.2.13.1 Etapas de la Percepción
4.2.13.1.1 Estimulo o entrada de energía

3
4.2.13.1.2 Transducción Sensorial
4.2.13.1.3 Actividad Intercurrente del Cerebro
4.2.13.1.4 Salida o Respuesta
4.2.14.1 Tipos de Percepción 
3.1 Antecedentes

3.2 Planteamiento-definición del problema

3.3 Pregunta de investigación

3.4 Justificación e importancia

3.5 Objetivo general

3.6 Objetivos específicos

5. METODOLOGÍA

5.1 Enfoque metodológico

5.2 Alcance de la investigación

5.3 Procedimiento de investigación

5.3.1 Proyecto de investigación acción – Experimental-No Experimental

5.3.2 Proyecto de investigación documental – Longitudinal-Transaccional

5.3.3 Proyecto de intervención-investigación

5.4 Hipótesis

5.5 Conceptualización y operacionalización de variables / Supuestos


hipotéticos

5.6 Instrumentos de recolección de datos

5.7 Población o muestra

4
5.8 Cronograma de trabajo

5.9 Presupuesto

5.10 Difusión de resultados

6 FUENTES DE INFORMACIÓN

7 CONCLUSIÓN PERSONAL

5
3. INTRODUCCIÓN

3.1. Antecedentes
Las autoras Rosa Lizbeth Negrete Buendía y Stephanie Pérez Sánchez,
hablan en su investigación sobre Violencia intrafamiliar: desde el ámbito
psicológico-social, en donde desarrollan el origen de la violencia desde el
hogar.

Se deduce que en México la falta de oportunidades, para poder alcanzar


una vida digna y por consecuencia tener que vivir en contextos inadecuados,
afecta de forma negativa su desarrollo social, haciendo más probables las
conductas violentas.

A los efectos de este la violencia intrafamiliar, es un problema que va en


aumento y se da con mayor frecuencia, en estratos sociales bajos y de escaso
nivel económico, cultural y social; donde hay mayor incidencia en el consumo
de sustancias nocivas para la salud y que afectan el comportamiento de la
persona que las ingiera, haciendo más probables las discusiones, el enojo, los
gritos y los golpes.

En referencia a la clasificación anterior, las principales víctimas, son los


miembros más vulnerables de la familia (mujeres y niños). La mujeres aceptan,
vivir en un contexto violento, al no ser conscientes de su situación y sentirse
responsables; esto surge, por la desigual que aún se vive, donde el hombre
sigue considerándose como un ser superior, este, es un factor que propicia la
violencia, ya que a través de dominar al otro, utilizando cualquier tipo de
violencia, logra sentirse pleno y reafirma su papel como el jefe de familia., esto
es muy común, en un más como México, donde el concepto de machismo,
tiene gran importancia.

Significa entonces que las mujeres que son víctimas de violencia no


acuden a pedir ayuda, principalmente, por miedo a quedarse sin pareja, es
decir, a desintegrar su familia y por ende ser juzgadas por la sociedad y por

6
amenazas que repercuten en quitarle a sus hijos o matarla. Las consecuencias
a corto y largo plazo son extensas, lo que evidencia, la relevancia de la
problemática, sin embargo, al ser tan frecuente en nuestros días, se hace parte
de la sociedad, como una situación normal.

Por lo tanto, aunque existen instituciones dedicadas a tratar este


problema, no son suficientes, ante la demanda del país y las acciones legales
que se toman ante estos hechos, son mínimas.

En la investigación que realizo la autora Cristina Gómez Johnson se


aborda el tema de la migración económica a la migración forzada por el
incremento de la violencia en El Salvador y México, en donde se especifica raíz
la raíz de la migración.

Según se ha visto el factor de seguridad no suele mencionarse como


una de las razones principales para salir, lo que se constata con el trabajo de
campo es que ambos aspectos están unidos. Al menos en el caso salvadoreño,
la precariedad económica forma parte del día a día de los entrevistados, que
además han sufrido violencia constante, casi todos en el hogar y después a
manos de los pandilleros. Las zonas en las que residen son casi siempre
territorio de las maras y, a partir de ahí, el calvario para entrar y salir, trabajar,
construir un negocio o simplemente mejorar la vivienda, no cesa. No importa si
la amenaza es directa o si han sido testigos de algún crimen, los habitantes de
esas colonias tienen un lema para sobrevivir: mirar, oír y callar. Una leyenda
que está escrita en la entrada y en algunas paredes dentro de la Comunidad de
San Rafael y en El Pino.

Se observa claramente, a solidaridad se corta en caso de un hecho


perpetrado por los mareros. No hay denuncias, no hay defensa, simplemente el
silencio sordo y ciego que les ayuda a sobrellevar el día a día. El tejido social
se afecta y la unión que antes les sirvió para conseguir mejoras en el barrio
acceso a servicios básicos, transporte público, ahora se ha roto por el accionar
de los pandilleros. La mayoría no confía en nadie, quizá únicamente en la

7
familia, y hasta eso es relativo porque los jóvenes son susceptibles de unirse a
las maras o en el caso de las mujeres emparejarse con alguno de sus
miembros, cambiándolo todo. Así, la salida de la colonia tampoco tiene apoyo
de nadie, quizá del familiar que recibe sea en el mismo país o en Estados
Unidos, la comunicación se corta y se pierde contacto con la familia y amigos,
siempre pensando en evitarles riesgos. Solos, deben iniciar un camino que, si
es hacia Estados Unidos, está plagado de obstáculos que vuelven a vulnerar
su seguridad física, psicológica y emocional.

De acuerdo en el caso Mexicano, la salida está precipitada por un


evento violento. Las familias contactadas no tienen intenciones de dejar sus
viviendas, sus tierras. A pesar de que para muchos sus condiciones de vida
pueden ser precarias, tienen lo suficiente para vivir. Su situación es dramática
porque no cuentan con apoyos externos, ninguno tiene familia en Estados
Unidos, así que no reciben apoyo de remesas. Tampoco reciben apoyo en
caso de una salida internacional. Los han despojado de todo lo que conocen y
la búsqueda de trabajo es difícil. Son campesinos que no han hecho otra cosa
en su vida y que de pronto se encuentran en una zona en donde no pueden
realizar esa labor, donde la gente los discrimina: “Algo deberán [dicen], en algo
andarían metidos para que tuvieran que salir huyendo”. Una situación similar a
la de los salvadoreños vulnerados por sus propios connacionales, y las
autoridades ajenas a su situación. Quieren volver a sus casas, pero el gobierno
de Guerrero ha acordado donarles tierras y viviendas con la condición de que
no regresen, si lo hacen habrá conflictos, sobre todo por los intereses
económicos de empresas mineras al acecho. El Gobierno no quiere más
inconvenientes.

Finalmente, los afectados son quienes menos recursos tienen


económicos y humanos, pero porque son doblemente afectados por la
indiferencia gubernamental y por el accionar del crimen. Es necesario que los
gobiernos hagan frente a esta situación y asuman responsabilidades para
garantizar lo más básico: la seguridad de su ciudadanía.

8
El autor Agustín Martínez Pacheco ilustra la conceptualización y
elementos para el estudio de la violencia, e donde se puede considerar, de
forma más obvia e intuitiva, que el estudio de la violencia se aborda desde
cuatro principales campos de investigación: uno es el que atiende a los
orígenes y las causas de ésta; otro es el que se preocupa por las formas que
asume, las características de ésta y las dinámicas propias que desarrolla; otro
más se ocupa principalmente de las consecuencias y efectos que el despliegue
de la violencia genera. Atravesando estos tres campos o maneras de abordar
su estudio se encontraría una preocupación valorativa, tendiente a calificar las
relaciones de violencia desde varias situaciones, como pueden ser algunos
puntos de vista centrados en los agentes participantes en los hechos, tanto de
quienes los ejecutan y quienes los padecen, como de quienes se encuentran
en el entorno inmediato o mediato que la observan o la estudian. O bien se
califican desde situaciones de creencias y valores políticos, morales, culturales
y hasta religiosos.

Por último, considerando los contextos determinados en los que se


producen los actos de violencia, por ejemplo, valores escolares, familiares o
sexuales. Pero en cualquier caso estas valorizaciones son susceptibles de
realizarse tanto para las causas de la violencia, sus formas y dinámicas y,
como punto más importante, sus consecuencias.

Bertha Fabiola y Tlalolin Morales desarrollaron una investigación


enfocada en una aproximación desde una perspectiva sistemática sobre la
violencia o violencias en la universidad pública en donde los resultados fueron
los siguientes:

1) Los estudiantes universitarios son blanco de diferentes tipos de


violencia, las cuales son ejercidas por diversos actores universitarios. Los
datos señalan que los estudiantes son víctimas de múltiples violencias como la
psicológica, social, sexual, física, virtual y patrimonial, mismas que se ejercen
por los profesores, alumnos, administrativos y trabajadores (intendentes y

9
vigilantes), por lo que ya no es posible hablar de violencia, sino de violencias
en la universidad.

2) Las manifestaciones de violencia varían según qué relación se


evalúe. Los resultados apuntan que las violencias que ocurren en el nivel
superior son diferentes; en este sentido, se encontró que la violencia
psicológica, social y sexual son ejercidas por todos los actores involucrados, de
ahí su relevancia en los estudios previos. Mientras que la violencia patrimonial
únicamente se da entre los alumnos, administrativos y trabajadores, la
violencia física se reportó como una forma de violencia que la efectúan
alumnos y trabajadores, y la violencia virtual sólo estuvo presente en las
conductas expresadas entre los jóvenes, debido a que pocas veces un
estudiante establece contacto vía electrónica con otros actores universitarios.

3) Es más probable que un universitario identifique más conductas


violentas de los actores con los que convive con mayor frecuencia, como en el
caso de los profesores o alumnos que interactúan constantemente. No
obstante, los hallazgos también demuestran que, aunque el personal
administrativo no tiene contacto directo con los universitarios, cuando existen
estas interacciones tienden a ser violentas, sobre todo en el caso de los
estudiantes de licenciatura que permanecen en la universidad de cuatro a cinco
años, tiempo suficiente para que puedan desencadenarse relaciones violentas.

Con este marco de referencia es innegable que la violencia también se


encuentra en las universidades públicas, lo que se creía imposible hace
algunos años, ya que resultaba difícil concebir que la universidad fuera un lugar
en el que se suscitaran conductas violentas entre sus actores.

Los resultados de las encuestas son tan sólo una aproximación al estudio de la
violencia dentro de las universidades; son apenas la punta del iceberg de este
fenómeno, pues para tener una dimensión real es necesario realizar más
investigaciones desde diferentes enfoques, metodologías y áreas del

10
conocimiento, ya que nos enfrentamos a un tema complejo de naturaleza
multifactorial.

De acuerdo con la autora Alma Barbosa Sánchez en su investigación la


perspectiva artística de la violencia social en México en el último siglo
desarrolla el proceso de representación artística se ha fundamentado en la
descripción de un hecho social que involucra el sometimiento de la sociedad
civil, a través de la actuación de los aparatos coercitivos del Estado y de los
grupos criminales. De acuerdo con las circunstancias del contexto histórico y la
ideología de los artistas, la violencia social ha sido interpretada con un carácter
revolucionario ante las injusticias sociales o como denuncia y testimonio de la
represión gubernamental y del terrorismo de los grupos criminales del
narcotráfico. De esta manera, los artistas han utilizado el poder simbólico de
las imágenes para ofrecer un discurso visual de crítica política que involucra un
desafío al statu quo. Desde un punto de vista sociológico, la violencia social es
el resultado de las estructuras políticas y sociales que propician su
manifestación en distintos contextos histórico. De ahí que, en el examen de su
representación e interpretación artística, se adopten la perspectiva diacrónica y
el análisis denotativo y connotativo de obras representativas de tres
modalidades de violencia social: revolucionaria marxista, de Estado y terrorista
del narcotráfico.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando los autores
Jair David Rodríguez-Ortega, Yeizon Andrés Duarte Velásquez,
Catalina Gómez Toro y Jahiler enfocan su investigación en una vicsion holística
y criminológica basándose en cifras del 2018 para poder entender la actualidad
desde un antecedente cercanos sobre seguridad ciudadana, violencia y
criminalidad, en donde, en términos de criminalidad, el número de delitos
registrados no han tenido un crecimiento proporcional con el número de
habitantes; sin embargo, se observa un menor respeto por la vida, ya que el
delito de homicidio se asocia más a otras conductas delincuenciales.

11
En línea con lo anterior, señala cómo en América Central, por ejemplo,
se considera que una primera ronda de medidas punitivas extremadamente
drásticas ha acelerado y diversificado la criminalidad de las pandillas en lugar
de reducirla. Sin embargo, en los últimos años, parece haber evidencia de que
las iniciativas más blandas y comunitarias reciben algún apoyo, en otras
palabras, más zanahoria que garrote.

Significa entonces que dentro de las intervenciones que al parecer han


tenido incidencia positiva, están una gama de actividades, incluyendo la
recolección voluntaria de armas, restricciones temporales de portar armas de
fuego y prohibiciones de alcohol, mejora y nuevos proyectos de infraestructura
en barrios marginales e iniciativas de educación y salud pública enfocadas en
jóvenes en riesgo. Estas llamadas iniciativas de "segunda generación", parten
de un nuevo consenso conceptual dentro de las políticas públicas, las cuales
están siendo promovidas en gran medida por agencias de desarrollo que
trabajan en la región.

Todo lo anterior y mirando otra perspectiva diferente a las intervenciones


de carácter económico y social, las cuales tendrán efectos de mediano y largo
plazo para la mitigación del accionar criminal el corto plazo, los sistemas de
información y comunicación, así como la inversión en tecnología son aspectos
que juegan un papel importante en la formulación de planes y programas para
la focalización y anticipación del delito. Así mismo, se resalta la necesidad de
continuar alimentando y apoyando las iniciativas interinstitucionales, con miras
a mejorar el subregistro para así poder tener elementos que permitan analizar,
focalizar y tomar decisiones sólidamente informadas.

Así mismo, este documento deja la inquietud para otra investigación de


cómo los delitos deben analizarse de manera no aislada, es decir, no es de
sorprenderse que en los lugares en donde es marcado el microtráfico de
estupefacientes, coinciden también con homicidios, diferentes modalidades de
hurtos, riñas, entre otros. Las estrategias planteadas para disminuir, contener y

12
prevenir el delito se deben focalizar en zonas de comportamientos de
criminalidad y buscar la posible correlación de conductas que llevan a la
materialización de otros hechos ilegales y hasta de mayor gravedad en el
Código Penal.

Por otra parte, los sistemas de información juegan un papel importante


en la formulación de planes y programas para la focalización y anticipación del
delito, lo cual se debe seguir alimentando y apoyando para que las iniciativas
interinstitucionales mejoren el subregistro para analizar, focalizar y tomar
decisiones informadas.

Por lo tanto, en términos de criminalidad, el número de delitos no se ha


incrementado proporcionalmente con el número de habitantes; sin embargo, se
observa un menor respeto por la vida, ya que el delito de homicidio cada vez se
asocia más a otras conductas delincuenciales.

Ante la situación planteada, las estrategias planteadas para disminuir,


contener y prevenir el delito se deben focalizar en zonas de comportamientos
similares de criminalidad y la correlación de conductas que llevan a la
materialización de otras.

Tal como se ha visto, los hurtos comunes (personas, residencias,


comercio) y el homicidio son delitos que afectan de forma significativa a los
ciudadanos en todas la ciudades del país, tanto a nivel personal como
económico y con ello un declive en la percepción de seguridad en especial en
los territorios densamente poblados, donde se ubica un gran número de
población flotante que presentan un sinfín de necesidades básicas
insatisfechas, lo que conlleva a que cierto número de habitantes sean
permeados por los delincuentes y vinculados con la criminalidad.

Elaboración de escalas de valoración de obstáculos y medidas para abordar la


violencia de género en las escuelas.

13
Sobre la base de las consideraciones anteriores Lorena Saletti Cuesta,
Lila Aizenberg, Eduardo Torres y Lucía Florencia Sánchez, abordan su
investigación sobre la elaboración de escalas de valoración de obstáculos y
medidas para abordar la violencia de género en las escuelas en donde se tuvo
como objetivo desarrollar y validar las dos escalas en el contexto de la
provincia de Córdoba. Por un lado, una escala que permita conocer las
opiniones y valoraciones del personal educativo sobre los obstáculos que
identifican para afrontar la VG y, por el otro, una escala que posibilite reconocer
las medidas que consideran necesarias para abordar la VG. Las escalas
validadas son fiables y recogen dimensiones empíricas de las valoraciones
sobre obstáculos y medidas en relación con el abordaje de la VG en las
escuelas.

Según se ha visto, la identificación de obstáculos denominados Vínculos


y prejuicios surge con mayor fuerza entre docentes que pertenecen al nivel
primario. Esto resultaría coherente, puesto que, en este nivel, a diferencia de
los otros, suelen existir vínculos más cohesionados entre las familias y la
comunidad educativa con una mayor participación en la educación, lo que
permitiría identificar los obstáculos existentes en los núcleos familiares y, a la
vez, desarrollar estrategias para modificarlos.

Significa entonces que en cuanto a la dimensión vinculada a la escasez


de recursos como obstáculo para abordar la VG, solo fue relevante para el
nivel medio (secundaria) y para quienes han realizado reuniones con la
comunidad para articular actividades de prevención. Es importante considerar
que el alumnado que conforma dicho nivel educativo inicia los primeros
vínculos amorosos entre pares, a la vez que la exigencia y la dinámica escolar
se modifica, lo que podría evidenciar, aún más, la importancia de los recursos
como “Falta de tiempo para dar todo el temario y tratar estos temas no
incluidos en las asignaturas” o “La falta de formación del profesorado para
tratar estos temas”, por ejemplo ante una situación de VG que ocurra dentro de
una pareja en una clase, incluidos en el factor. Asimismo, el haber realizado

14
acciones para articular actividades de prevención ha puesto de relieve la
importancia de los recursos para su ejecución. Si bien no se han encontrado
estudios que respalden empíricamente dicha asociación, se reconoce la
importancia de los recursos para la ejecución de actividades de prevención.
Por ejemplo, se ha destacado el rol clave de los recursos para la ejecución, en
contextos educativos, de actividades de prevención de consumo de sustancias
psicoactivas y violencia en jóvenes. También destaca que, a pesar del
reconocimiento de la prevención y el rol del sector educativo, los recursos
destinados para erradicar la VG en las escuelas son insuficientes.

En relación con otras medidas, como la necesidad de contar con


estrategias que contemplen la transversalización de la perspectiva de género,
ha sido relevante en particular para las escuelas de nivel primario y para
quienes habían realizado actividades de prevención con el alumnado
previamente. En este sentido, experiencias previas de actividades llevadas a
cabo en la materia (como charlas de sensibilización para docentes o familias, o
talleres vivenciales con alumnado) permiten identificar la importancia de contar
con abordajes pedagógicos desde una mirada que visibilice las desigualdades
de género como forma de deconstruir conocimientos y aproximaciones
universales. Otros elementos característicos del sistema educativo, como
métodos tradicionales de enseñanza, poco participativos, expulsivos de la
afectividad, o escasamente reflexivos y críticos de las propias prácticas del
profesorado han sido señalados como un obstáculo a la hora de implementar la
Ley de Educación Sexual Integral. La interiorización desde el inicio de la
infancia de comportamientos que reproducen modelos de socialización
diferencial entre niños y niñas ha sido ampliamente señalada y, por ello, la
importancia de introducir la perspectiva de género en la actividad docente
desde los primeros años de educación inicial.

Por último, la necesidad de contar con mayores espacios de formación


en estos temas se asocia con aquellas personas que tienen entre sus colegas
casos de VG. Se sabe que la formación continua sobre estos temas es crucial

15
para modificar los patrones socioculturales que naturalizan la VG, por lo que es
probable que vivirlo de cerca motive a valorar mejor esta medida. Esta actitud
podría encuadrarse en lo que se ha descripto como “espectador de violencia
prosocial”, es decir, quien como testigo de una situación de VG la enfrenta
activamente, por ejemplo, solicitando o formación en VG. También en
contextos universitarios, la formación ha sido una medida muy bien valorada
para trabajar en la identificación de las situaciones de VG, especialmente para
romper el silencio y desmitificar las situaciones que se normalizan y no se viven
como tales, como pueden ser las que vive el propio profesorado. Este aspecto
es importante, especialmente considerando que se ha identificado que mujeres
que han sufrido violencia física por parte de una pareja presentaron niveles
más altos de sexismo benevolente, caracterizado por actitudes sexistas hacia
las mujeres que enfatizan su debilidad y necesidad de protección y las
considera de forma estereotipada y limitadas a ciertos roles tradicionales de
género.

En conclusión, se validan para el contexto estudiado las dos escalas


fiables que permitirían conocer la valoración de obstáculos y medidas para
abordar la VG en escuelas públicas, y se constituyen como herramientas
factibles para ser utilizadas en este entorno y contribuir al diseño de estrategias
y políticas públicas que mejoren la respuesta de este sector ante esta
problemática.

3.2 Planteamiento-definición del problema


De acuerdo con los datos arrojados por “Ley y orden mundial 2021”, en
“Confianza en policías locales" América Latina, se encuentra en lugar 14 de 16
países, internacionalmente. Por otro lado, y de manera nacional la ENVIPE
estima que 75.6% de la población de 18 años y más considera que vivir en su
entidad federativa es inseguro a consecuencia de la delincuencia durante el
período de marzo y abril de 2021. Finalmente, en el municipio de Guanajuato

16
esta cifra fue de 84.3%, lo cual colocó al estado en la sexta posición con mayor
inseguridad en su población. 

3.3 Pregunta de investigación


¿Cuál es la Percepción ciudadana de la violencia social en el municipio de león
Guanajuato? 

3.4 Justificación e importancia


La violencia social ha sido interpretada con un carácter revolucionario
ante las injusticias sociales o como denuncia y testimonio de la represión
gubernamental y del terrorismo de los grupos criminales del narcotráfico.
Desde un punto de vista sociológico, la violencia social es el resultado de las
estructuras políticas y sociales que propician su manifestación en distintos
contextos históricos. En la actualidad estamos viviendo una violencia que está
afectando enormemente a la sociedad, en México la falta de oportunidades,
para poder alcanzar una vida digna y por consecuencia tener que vivir en
contextos inadecuados, afecta de forma negativa el desarrollo social. Los
ciudadanos han optado por migrar del país ya que su salida se ve precipitada
por eventos violentos que afectan a quien menos recursos tienen, pero son
doblemente afectados por la indiferencia gubernamental y por el accionar del
crimen. Es necesario que los gobiernos hagan frente a esta situación y asuman
responsabilidades para garantizar lo más básico: la seguridad de su
ciudadanía.
La violencia intrafamiliar, es un problema que va en aumento y se da con
mayor frecuencia, en estratos sociales bajos y de escaso nivel económico,
cultural y social; donde hay mayor incidencia en el consumo de sustancias
nocivas para la salud y que afectan el comportamiento de la persona que las
ingiera. Cabe decir que las principales víctimas, son los miembros más
vulnerables de la familia (mujeres y niños). La violencia psicológica ocupa el
primer lugar de incidencia, en segundo lugar, se encontró la violencia social, la
violencia sexual se sitúa en el tercer lugar.

17
Para atender esta problemática y buscar una solución, se tienen que
tomar en cuenta cuatro campos de investigación, uno es el que atiende a los
orígenes y las causas de ésta; otro es el que se preocupa por las formas que
asume, las características de ésta y las dinámicas propias que desarrolla; otro
más se ocupa principalmente de las consecuencias y efectos que el despliegue
de la violencia genera y por último, se encontraría una preocupación valorativa,
tendiente a calificar las relaciones de violencia desde varias situaciones.

En relación con los datos arrojados por “Ley y orden mundial 2021”,
América latina se encuentra en lugar 14 de 16 regiones en “confianza en
policías locales” en cuanto a “confianza en la policía por región”, América latina
se encuentra en el lugar 10 y último, en este mismo sentido México, se
encuentra en el lugar 103 de 115 países en cuanto “Ley y orden 2020”, por
último, México ocupa el lugar 5 de 12 países en donde su población en un 42%
se siente inseguras.

A nivel nacional la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción


sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE) estima que 75.6% de la población de
18 años y más considera que vivir en su entidad federativa es inseguro a
consecuencia de la delincuencia durante el período de marzo y abril de 2021,
cifra estadísticamente menor a la estimada en la edición anterior de la
encuesta. 

A nivel municipal la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana


(ENSU) estima que de acuerdo con la población de 18 años y más de León Gto
perciben la inseguridad en Cajero automático localizado en la vía pública,
Banco, Transporte público, Calles que habitualmente usa, Mercado, Carretera,
Parque o centro recreativos, Centro comercial, Automóvil, Trabajo, casa, y
escuela.

18
3.5 Objetivo general
Conocer la percepción de la ciudadanía de la violencia social en el municipio
de León Guanajuato  

3.6 Objetivo específico


-Identificar la violencia del municipio de León Guanajuato  
-Definir la percepción social ante la violencia del municipio de León
Guanajuato 
-Mostrar las cifras de violencia del municipio de León Guanajuato 

19
4. REVISIÓN DE LA LITERATURA

4.1 CAPÍTULO I: VIOLENCIA SOCIAL

4.1.1 Violencia

4.1.1.1 Definición de violencia

4.1.2 Tipos de violencia

4.1.2.1 Violencia social

4.1.2.2 Violencia psicológica y emocional

4.1.2.3 Violencia física

4.1.2.4 Violencia sexual

4.1.2.5 Violencia de género

4.1.2.6 Violencia infantil

4.1.2.7 Violencia contra la mujer

4.1.2.8 Violencia económica o patrimonial

4.1.2.9 Violencia doméstica o intrafamiliar

4.1.2.10 Violencia debido a la orientación sexual

4.1.2.11 Violencia en la escuela

4.1.2.12 Violencia en el trabajo

4.1.2.13Violencia en las comunidades, en las calles y los espacios públicos

4.1.2.14 Violencia a través de los medios de comunicación y el ciberespacio

20
4.2 CAPÍTULO II: PERCEPCIÓN SOCIAL
4.2.1 ¿Qué es la percepción?
4.2.2 ¿De qué depende la percepción?
4.2.3 Percepción social

4.2.4 Percepción y actitudes

4.2.5 Percepción y motivación

4.2.6 La construcción de la percepción social

4.2.7 Percepción social y relaciones intergrupales

4.2.8 ¿De qué depende la percepción de personas?

4.2.9 Factores que intervienen a la percepción social

4.2.10 El proceso de percepción de las personas

4.2.11 Formación de impresiones

4.2.12 Características de la Percepción


4.2.13.1 Etapas de la Percepción
4.2.13.1.1 Estimulo o entrada de energía
4.2.13.1.2 Transducción Sensorial
4.2.13.1.3 Actividad Intercurrente del Cerebro
4.2.13.1.4 Salida o Respuesta
4.2.14.2 Tipos de Percepción 

4.3 CAPÍTULO III: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.3.1 Definición de participación

4.3.2 Tipos de participación

4.3..3 La Participación Ciudadana

4.3.4 La Participación Política

21
4.3.5 La Participación Social

4.3.6 La Participación Comunitaria


4.3.7 Panorama de la participación ciudadana

4.3.8 Instrumentos y órganos de participación

4.3.9 Experiencias de participación ciudadana

4.3.10 Retos y perspectivas

4.3.11Punto de partida

4.3.12Niños y jóvenes: ¿Victimas o victimarios de la violencia?

4.3.13 La naturalización y enraizamiento de la violencia

4.3.14 Elites políticas, poder y polarización social

4.3.15 Factores asociados al inicio y mantenimiento de carreras delictivas


violentas

4.3.16 Factores de protección

4.3.17Factores negativos de la violencia

4.3.18 Desistimiento en las carreras delictivas

4.3.19 Características de programas exitosos

4.3.20 La transgresión de la ley social: el acto transgresor

4.3.21 Acerca de las condiciones de producción de vulnerabilidad y violencia

4.3.22 Respuestas del sistema jurídico: sistema de responsabilidad penal

4.3.23 Acerca de las condiciones de producción de vulnerabilidad y violencia

4.3.24 Aprender para prevenirla

4.3.25 Efectos negativos de la violencia

22
4.3.26 Situación actual de los servicios legales actuales en el municipio de león
Guanajuato

4.3.27 sistema municipal de información de la violencia

4.3.28 Sistema penitenciario

5 METODOLOGÍA
5.1 Enfoque metodológico (investigación con orientación cuantitativa,
cualitativa o mixta)
La presente investigación tendrá un enfoque cualitativo ya que se quiere
comprender el fenómeno desde la perspectiva de quienes los viven y cuando
se buscan patrones y diferencias en estas experiencias y su significado.
(Hernández y Mendoza, 2018, p.18) 

5.2 Alcance de la investigación (exploratoria, descriptiva, correlacional y


explicativa)
La presente investigación por sus características tendrá un alcance
fenomenológico ya que se basará en entender las diferentes experiencias y
perspectivas que tiene la sociedad ante la violencia experimentada, desde las
diferentes opiniones que pueden mantener perspectivas en común frente a los
diferentes fenómenos. Este alcance pretende entender experiencias comunes y
distintas. Categorías que se presentan frecuentemente en las experiencias.
Cuando se busca entender las experiencias de personas sobre un fenómeno o
múltiples perspectivas de este. (Hernández y Mendoza, 2018, p.428) 

23
5.3 Procedimiento de investigación (propuesta de intervención-
investigación)
5.3.1 Proyecto de investigación acción – Experimental-No Experimental
Esta investigación se llevará a cabo mediante un diseño no
experimental. La investigación desde la ruta cualitativa se enfoca en
comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en su ambiente natural y en relación con el contexto. Seleccionas
el enfoque cualitativo cuando tu propósito es examinar la forma en que ciertos
individuos perciben y experimentan fenómenos que los rodean, profundizando
en sus puntos de vista, interpretaciones y significados. Una vez concebida la
idea del estudio, como investigador nos vamos a familiarizar con el tema de
violencia social, esto con el objetivo de conocer con mayor profundidad el
terreno que estamos abarcando.  
El planteamiento cualitativo comprende:  
-El propósito u objetivo.  
-Las preguntas de investigación.  
-La justificación y la viabilidad.  
-Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.  
-La definición inicial del ambiente o contexto donde se realizará la
investigación.  
Todo lo anterior en relación con el fenómeno de violencia social; es
decir, el propósito, finalidad u objetivo debe colocar la atención en la idea
fundamental de la investigación. (Hernández y Mendoza, 2018, p.393) 

5.3.3 Proyecto de intervención-investigación


5.4 Hipótesis
La percepción ciudadana de la violencia social se interpreta de manera
que creen que la violencia ha ido en aumento donde creen que han crecido los
robos, asaltos además de que por medio de la influencia social se ínsita a
comentar tales actos violentos. Las personas se encuentran en una situación
precariedad alimentaria educativa y laboral lo que los lleva desarrollar

24
conductas antisociales para satisfacer sus necesidades básicas y en otros a
obtener recursos para el consumo de sustancias psicoactivas. Afectando esto
de manera significativa el tejido social en el que se desarrollan. 

5.5 Conceptualización y operacionalización de variables / Supuestos


hipotéticos
-Existen múltiples colonias en la ciudad en donde es reflejada con más
potencia la violencia.  
-Los ciudadanos de león Gto perciben la violencia como algo cotidiano, ya que
están acostumbrados a que diario exista esta mismo y crezca de manera
incontrolable.  
-Las cifras han ido en aumento basándonos en las que proporciona el INEGI. 

5.6 Instrumentos de recolección de datos (entrevistas y/o cuestionario)


Como instrumento de recolección de datos se utilizarán las entrevistas,
para poder conocer las diferentes perspectivas de la violencia social. 
 
Entrevistas: 
La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la
cuantitativa. Se define como una reunión para conversar e intercambiar
información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras
(entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo
pequeño como una familia o un equipo de manufactura. En la entrevista, a
través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y la
construcción conjunta de significados respecto a un tema.  
 
Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no
estructuradas o abiertas. En las primeras, el entrevistador realiza su labor

25
siguiendo una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta
(el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden). Las
entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y
el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para
precisar conceptos u obtener más información. Las entrevistas abiertas se
fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la
flexibilidad para manejarla.  
 
Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas
son abiertas y de tipo piloto, y van estructurándose conforme avanza el trabajo
de campo. Regularmente el propio investigador conduce las entrevistas.  
 
Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos,
las empleas cuando el problema de estudio no se puede observar o es muy
difícil hacerlo por ética o complejidad (por ejemplo, la investigación de formas
de depresión o la violencia en el hogar). O bien, se requieren perspectivas
internas y profundas de los participantes.  
 
Ahora, con los mismos elementos consideraremos las características de
las entrevistas cualitativas: 
1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con
claridad, incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es
flexible.  
2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.  
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica y tiene un carácter
más amistoso.  
4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la
entrevista.  
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la
interpretación de significados.  

26
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del
entrevistado.  
7. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener
perspectivas, experiencias y opiniones detalladas de los participantes en su
propio lenguaje. (Hernández y Mendoza, 2018, p.449) 

5.7 Población o muestra


Se buscarán tipos de casos o unidades de muestreo que se encuentran
en el ambiente o contexto y sean accesibles. Estas entrevistas serán
meramente de voluntarios, mediante encuentros.  
El enfoque será fenomenológico, para conocer las diferentes perspectivas. 
La muestra de participantes voluntarios: en ciencias sociales y médicas
son frecuentes las muestras de voluntarios. En donde la elección de los
participantes depende de circunstancias muy variadas. A esta clase de muestra
también se le puede llamar autoseleccionada, ya que las personas se
proponen como participantes en el estudio o responden a una invitación.  
Ninguna técnica por sí misma es mejor que la otra, en ocasiones puedes
utilizar una o varias para descubrir categorías y temas. Tu elección depende de
varios factores: 1) tipo de datos (textuales, verbales, visuales, etc.), 2) pericia
requerida, 3) volumen de los datos y 4) número y tipos de categorías y temas
por generar. Nosotros te recomendamos que uses las más sencillas:
repeticiones, similitudes y diferencias, cortar y clasificar y conceptos locales.
(Hernández y Mendoza, 2018, p.429, p4856) 

5.8 Cronograma de trabajo


CRONOGRAMA DE GANTT

DURACION

27
Actividades Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ago Sep Oc No Di
b r r y n l . t t v c

Realización
del protocolo

Presentación
del protocolo

Ajuste del
protocolo,
según revisión

Desarrollo del
marco teórico

Realización,
revisión y
aplicación del
instrumento

Recopilación
de la
información

Procesamient
o de datos

Análisis de los
resultados

28
Conclusiones
y propuesta

5.9 Presupuesto
Recursos Materiales:

-Libros 
-Artículos científicos  
-Laptop  
-Dispositivo móvil
 
Recursos humanos: 
-1 tesista  
-Diana Estela Bautista Cervantes

5.10 Difusión de resultados


La publicación de resultados se llevará a cabo en el mes de diciembre
de 2022

29
6 FUENTES DE INFORMACIÓN
Artículos

Negrete, R. L. y Pérez, S. (2015). Violencia intrafamiliar, desde el ámbito


psicológico-social. Psico Educativa: reflexiones y propuestas. 1(2), 9-12. 34-
Texto del artículo-208-1-10-20160918.pdf 

Gómez-Johnson, Cristina (2015). De la migración económica a la


migración forzada por el incremento de la violencia en El Salvador y México.
Estudios Políticos, (47),199-220. SSN: 0121-5167. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16440055012 

MARTINEZ PACHECO, Agustín. La violencia. Conceptualización y


elementos para su estudio. Polít. cult. [online]. 2016, n.46, pp.7-31. ISSN 0188-
7742. La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio
(scielo.org.mx) 

Tlalolin Morales, Bertha Fabiola (2017). ¿Violencia o violencias en la


universidad pública? Una aproximación desde una perspectiva sistémica. El
Cotidiano, (206),39-50. [fecha de Consulta 21 de febrero de 2022]. ISSN: 0186-
1840. Disponible en:  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32553518005 

Barbosa Sánchez A. (2018). La perspectiva artística de la violencia


social en México en el último siglo. Editorial Creative Commos. Dialnet-
LaPerspectivaArtisticaDeLaViolenciaSocialEnMexicoE-6731451.pdf 

Rodríguez Ortega, J. Duarte Velásquez Y. Gómez Toro C. Cadavid


Carmona J. (2019). Seguridad ciudadana, violencia y criminalidad: una visión

30
holística y criminológica de las cifras estadísticas del 2018. Seguridad
ciudadana, violencia y criminalidad: una visión holística y criminológica de las
cifras estadísticas del 2018 (scielo.org.co) 

Saletti-Cuesta, Lorena, Aizenberg, Lila, Torres, Eduardo, & Sánchez,


Lucía Florencia. (2022). Elaboración de escalas de valoración de obstáculos y
medidas para abordar la violencia de género en las escuelas. Interdisciplinaria,
39(1), 223-239. Epub 07 de octubre de
2021.https://dx.doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.14 

31
7 CONCLUSIÓN PERSONAL

La violencia social son conductas que la sociedad tiene en conjunto y


que producen daños psíquicos o físicos. Estas conductas, se evidencian por
medio de amenazas, ofensas y por medio de la fuerza física con el fin de
obtener una acción que las víctimas no realizan de manera voluntaria. Esto, ha
existido desde la antigüedad solo que de distintas formas y distintas
magnitudes.

La violencia social no siempre se manifiesta de la misma forma en todo el


mundo. Las causas que la originan son muy diversas ya que van desde
motivos políticos, sociales, culturales, etc. Tiene que ver con los sujetos
involucrados, agresor, victima, abuso de poder, violencia intencional, violencia
dirigida y causas, entre otros.

Las consecuencias de la violencia social dependerán en gran medida del tipo


de violencia y sus características. Por ejemplo, las consecuencias de la
violencia de género usualmente no son las mismas que las de la violencia
religiosa; cada tipo posee características y consecuencias propias.

No obstante, las consecuencias más notables de la violencia en general tienen


que ver con el grado de afectación o daño que genera en las víctimas de forma
directa. Estos daños pueden ser a su integridad física (que muchas veces son
notorios) o a su integridad emocional y psicológica.

Así mismo, de forma indirecta también pueden verse afectadas terceras


personas que han sido observadores. Por ejemplo, imaginemos una situación
de violencia doméstica en la que uno de los hijos presencia episodios de este
tipo; en este caso, el hijo indudablemente se verá afectado por el escenario.

En cuanto al impacto social, las consecuencias pueden conllevar a la


desarticulación de lazos sociales, la creación de desconfianza social,
desorganización y aislamiento social, y en ocasiones la aparición de una

32
espiral de violencia, a raíz de lo que puede verse comprometido el desarrollo
social y económico de la población.

33

También podría gustarte