Está en la página 1de 56

Párpados

Dr. Hirlando Godoy


PÁRPADOS
Son repliegues músculo-membranosos.
 Protegen el globo ocular a través del
reflejo de defensa
 Contribuyen a la formación de la película
lagrimal
 Distribuyen la película lagrimal en cada
parpadeo
 Colectan la lágrima y la expulsan hacia la
vía lagrimal
(Bomba)
Los párpados tienen la función de proteger el
globo ocular, mediante tres mecanismos:

1. Parpadeo
2. Secreciones (glándulas de Meibomio)
3. Sensibilidad de las pestañas
• Cada párpado tiene una superficie anterior y
una posterior, y dos bordes: el libre y el
adherente.

• La hendidura palpebral es el espacio que queda


entre los párpados cuando estos están separados.

25-30 mm x 10-12 mm
Posición normal palpebral
 Hendidura palpebral
10 – 12 mm alto
30mm ancho

 Borde superior
2mm limbo

 Borde inferior
Limbo

 Canto Interno

 Canto Externo
CORTE
SAGITAL
Párpados.
Esquema anatómico
 4 planos fundamentales en
sentido antero-posterio r:
• Piel y celular subcutáneo

• Músculo Orbicular

• Tarso y Septum palpebral Apon.


del músc. elevador del párpado y
conj. Subtarsal

• Conjuntiva tarsal
Párpados

Músculo:
ORBICULAR
DE LOS
PÁRPADOS

 Función: cerrar
el ojo,
 inervado VII par
 Se inserta en el
reborde
orbitario
Músculos:

Elevador del párpado superior y


Músculo de Muller
Elevador del párpado.
• Función: Abrir el ojo,
inervado III par
• Corre desde el vértice de la
Órbita,

por el techo orbitario hasta su


inserción en el tarso. Algunas
fibras atraviesan el orbicular y
terminan en la piel.

Músculo de Muller
• Función: Abre más el ojo en
situaciones de
alerta, inervación simpática
Tarso y conjuntiva subtarsal
 Formación fibro- conectiva
no cartilaginosa .
 Forma semilunar , de
mayor
tamaño en párpado
superior.
 En su espesor y
perpendicular a sus bordes
transcurren las glándulas
sebáceas de Meibomio
 En la cara anterior y en el
borde superior del tarso
superior se inserta el
Músculo Elevador del
párpado,
 Tiene íntima adherencia con
la conjuntiva subtarsal
• El tabique orbitario
se encuentra profundo a la
porción palpebral del
orbicular del ojo.

• Es una capa de periostio que se expande


desde el reborde orbitario. El superior se
inserta en el tendón del músculo
elevador del párpado, y el inferior lo hace
en el tarso.

• Garantiza la contención de la grasa


orbitaria, además de limitar la
diseminación de infecciones hacia y
desde la órbita.
• Las pestañas son pelos
gruesos que salen de la
porción externa del
borde libre de los
párpados.

• Suelen disponerse en dos a


tres líneas, constando en total
el párpado superior de 100-
150 y el párpado inferior
alrededor de 50.

• Cada pestaña posee una vida


media de 3-5 meses.
Alteraciones mínimas en los párpados pueden
causar trastornos en conjuntiva y córnea.
Músculos palpebrales

 Músculos que abren


 M. Elevador del párpado (NC III)

 M. retractores del párpado inferior (NC III)

 M. de Müller (simpático)

 Músculos que cierran


 M. orbicular (NC VII)

 Porción orbitaria, preseptal y pretarsal.


Cierre de los párpados

 Parpadeo
 Reflejo, no forzado
 M. orbicular pretarsal y preseptal
 Forzado
 M. orbicular orbitario

 Tipos de parpadeo
 Espontáneo

 Reflejo (estímulos) – NC V, II,


VII
 Voluntario
Hendidura palpebral. Alteraciones

•Aumento: •Disminución:
 Paresia facial • Ptosis Congénita
periférica • Ptosis por Paralisis
(Lagoftalmos) III par
 Enfermeda
• Ptosis por Miastenia
Graves . Gravis
 Buftalmos.
• Ptosis Simpática
 Miopía
• Microftalmo
Elevada.
• Enoftalmo
 Tumor
Retrobulbar
Hay tres grupos tipos de
glándulas asociados a los
párpados:
1. Glándulas tarsales
(Meibomio). Se
encuentran en el tarso.
Son glándulas sebáceas.
2. Glándulas de
Moll. Son glándulas
sudoríparas
modificadas
(rudimentarias). Se
encuentran en el
borde libre del
párpado.
3. Glándulas de
Zeeis.
Glándulas
sebáceas
modificadas
(rudimentarias)
Conceptos

Madarosis. Es la pérdida parcial o total de las


pestañas.
Blefaritis (Blefaroconjuntivitis)

Es una enfermedad inflamatoria crónica


de los bordes palpebrales.
Se denomina anterior cuando afecta la parte externa
del párpado (donde se implantan las pestañas), y
posterior cuando se afectan los orificios delas
glándulas de Meibomio.
En los folículos: parásito Demodex
folliculorum.
• La patogenia no está clara, pero se ha visto que
los estafilococos y la seborrea intervienen de
manera importante.

CLASIFICACIÓN
Anterior Posterior Mixta anterior
• Estafilocócica • Seborrea y posterior
• Seborreica de
• Mixta Meibomio
• Meibomitis
Anterior
Sintomas
Suele ser más intenso durante la mañana, y
alternan periodos de remisión y de agudizaciones

• Ardor
• Sensación de cuerpo extraño
• Fotofobia leve
• Costras y enrojecimiento en los bordes
palpebrales
• La forma seborreica se caracteriza por bordes
grasos pegados entre sí.
Chalazión (quiste de Meibomio)

Inflamación lipogranulomatosa estéril como


consecuencia del bloqueo de los conductos de
las glándulas de Meibomio.
• Sin importar la edad, aparición de un nódulo
indoloro progresivo. En ocasiones, el nódulo
puede causar astigmatismo y por tanto visión
borrosa.
• Lesión firme, redondeada e indolora
en la lámina tarsal
Orzuelo
• Es un absceso estafilocócico.
• El interno ocurre en las glándulas de
Meibomio
• El externo es en el folículo de una pestaña y
su glándula asociada (Zeis o Moll).
Alteraciones de la Posición

Las formas Clínicas más


frecuentes son las Seniles y las
Cicatrizales, en ambas entidades.
Ectropión
Eversión de uno de los párpados, usualmente
el inferior, de modo que la superficie interna
queda expuesta.

1. Involutivo
2. Cicatricial
3. Paralítico
4. Mecánico
Ectropión involutivo (senil)

Afecta a pacientes ancianos. Da lugar a epífora, y en


casos muy crónicos, la lámina tarsal se halla
inflamada, engrosada y queratinizada de forma
crónica.
Ectropión cicatricial
Se produce por la cicatrización o la contractura de
la piel y los tejidos subyacentes que estiran el
párpado hacia fuera del globo ocular.

• Al empujar la piel contra la órbita con un dedo,


el párpado tiende a cerrarse.

• Abrir la boca tiende a exacerbarlo.

• Puede ser local o generalizado.


Ectropión paralítico

Es ocasionado por un parálisis del nervio facial


ipsilateral. Suele estar asociado con ptosis de la ceja,
lo cual podría estrechar la abertura palpebral.

Complicaciones
• Queratoparía de exposición
• Epífora
Ectropión mecánico
Es producido por tumores en o cerca del
borde palpebral

El Tx va encaminado a eliminar la causa.


Entropión
Es cuando el borde de uno de los párpado se pliega o
invierte hacia la dirección del globo ocular. Hay un
roce constante de las pestañas con el globo ocular.

1. Involutivo
2. Cicatricial
3. Congénito
Entropioón cicatricial
Cicatrización grave de la conjuntiva que estira el
borde palpebral hacia el globo ocular.

• Causas: Conjuntivitis, cicatricial,


tracoma, traumatismos, y quemaduras.
Entropión congénito
• Del párpado superior.
• Del párpado inferior

Cx
• El párpado inferior está totalmente girado hacia
dentro junto con las pestañas en ausencia del
surco palpebral inferior.

Tx
• Quirúrgico (resección de una banda de piel y
músculo, y fijación de un pliegue cutáneo a la
lámina tarsal).
Alteración de las pestañas

Triquiasis
 Desviación de las
pestañas normalmente
implantadas hacia la
córnea
 Produce irritación crónica
de la conjuntiva y la
córnea
 Lagrimeo, erosiones
epiteliales
 X trauma, infección o
inflamación del margen
palpebral
 Tto: remoción
mecánica,
Triquiasis. Es el cambio de dirección anómalo de las
pestañas (eversión).
Alteración de las pestañas

Distriquiasis
 Pestañas de
implantación
anómala o doble
hilera de pestañas
 Sensación de
cuerpo extraño
 Tto: remoción
mecánica
PTOSIS
Posición anormalmente baja del parpado superior
Neurogénica:
 afectación del III par craneal o simpática
 Hay déficit funcional del músculo de Müller en
 Síndrome de Horner (ptosis, miosis y, a veces, anhidrosis de
 media cara).
 Suele asociarse a heterocromía de iris (más claro el ojo afecto)
en las formas congénitas.
Lagoftalmos
 Incapacidad para el
cierre palpebral por
falta de función
del orbicular
 Secundaria a la parálisis
periférica del facial.
 Se produce también
secundariamente una
queratitis de
exposición.
 Úlcera corneal por
exposición (Bell
-)
Blefarocalasia

 Formación de bolsas en párpados superiores


debidas a la pérdida de rigidez del septum palpebral
por la edad, grasa orbitaria hacia adelante.
 No precisa tratamiento, salvo por motivos estéticos.
Patología Tumoral
TUMORES BENIGNOS:
Son los tumores palpebrales
más frecuentes
 Epiteliales:
papilomas, cuernos
cutáneo(hiperqueratosis),
xantelasmas (placas
amarillentas
bilaterales, prox. ángulo
interno, formadas por
células con lípidos
, aparecen en mayores
o
jóvenes con
dislipemias).
TUMORES BENIGNOS:
• Vasculares: hemangiomas
• Nerviosos: neurofibromas en la
neurofibromatosis tipo I.

• Pigmentarios: nevus, son congénitos, pueden


o no ser pigmentados, y rara vez se
malignizan.
Tumores Malignos

Epitelioma basocelular:
constituyen el 90 % de los
casos de tumores malignos
palpebrales.
 Frecuente en varones
entre
 50 y 75 años
 En el párpado inferior.
 Provocan madarosis.
 Aspecto: nódulo indurado
que
se umbilica y ulcera.
 Crecimiento lento;
 Invasivo, se llama
ulcus rodens
 No da metástasis, es
indoloro ,
 Mal pronóstico si está
el ángulo
Tumores Malignos

Carcinoma espinocelular:
supone el 5 % de los casos
de tumores malignos
palpebrales.
 Frecuente en varones
adultos o en ancianos,
 En párpado superior.
 Aspecto y su evolución
similares al carcinoma
basocelular,
 Produce metástasis por vía
linfática y es más
radiorresistente.
Adenocarcinoma: se
asientan en las glándulas de
Zeiss y de Meibomio.
 Aspecto similar a chalazión.
Tumores Malignos

Melanoma:
 Nevus rara vez se
malignizan.
 Se deberá sospechar
malignidad cuando
aumentan de tamaño
o estén pigmentados
ó hiperémicos.
 Dan metástasis
 Pronóstico malo.
 Tto Qx y/o
radioterápico.

También podría gustarte