Está en la página 1de 10

LUZ JACKELINE QUISPE CHURA

EDUCACIÓN
Primaria Colegio PAMER
Secundaria Colegio PAMER
Superior UPC Facultad de
Arquitectura

IDIOMAS INTERESES

Español Cine Fotografí


Inglés Música a Juegos

Instru
mento
“Soy una persona que se propone retos para lograr explorar s
nuevas alternativas para llegar a resultados positivos, y que
está dispuesta a aprender de sus errores para mejorar. Con HABILIDADES DIGITALES
facilidades para trabajar con un equipo responsable y
siempre dispuesta a apoyar a quien lo requiera.” SketchUp Photoshop
Lumion Revit
AutoCad Rhinoceros
PERSONAL V-Ray 3Ds Max
Illustrato ArcGis
Código UPC 202211054 r
Correo electrónico U202211054@upc.edu.pe
Correo luzjackelinequispechura@gmail.com
electrónico 932061365
Teléfono
ESTU DIO DE VO LÚ M EN ES: SU STRACCIO N E
S
DESTAJO CORTE SEPARACIÓN

Objetivo: Aplicar la
teoría aprendida sobre
estudio de volúmenes:
sustracciones (corte,
separación y destajo).

Intención: Lograr un
equilibro de masa con
los vacíos.

Idea principal:
Integridad y coherencia
en todos los
lados visibles.
ESTU DIO DE VO LÚ M EN ES: ADICIO N E Objetivo: Aplicar la teoría
S de estudio de
volúmenes:
adiciones (intersecciones,
INTERSECCIONES AGREGADOS UNIONES agregados, uniones).

Idea principal: Integridad y


coherencia en todos los
lados visibles.

Intención: Lograr un
equilibro de masa con las
adiciones

Se mejoró el trabajo en
volumen y coherencia
entre las adiciones, así
como se evitó la simetría
presentada en el primer
trabajo.
LA CAJ
A
Objetivo: Crear espacios intercomunicados en una masa previamente indicada, utilizando módulos
con medidas dadas para generar los vacíos.

Idea principal: Inspirado en una escena de la película “El Origen”, donde un espacio va girando
(terminando inclinado). Esta idea se plasmó en la fachada.

Intención: Generar espacios internos, así como una secuencia y relación entre ellos.

Escena – “El Espacialidad interior ILUMINACIÓN CENITAL (eje)


O rigen”
EL CO N TEN EDO Secuencia de planos escalonados y en
R distintos ejes.
Objetivo: Construir espacios con 21 piezas en L o
planos con distintas dimensiones previamente indicadas.

Intención principal: Ligereza – La mayoría de las piezas


están suspendidas, pero están unidas e intersecadas,
dándole rigidez a la estructura. Existe también una
transparencia longitudinal, transversal y diagonal.

Se evitó simetría tanto interior


como
exteriormente.
EL CO N TEN EDO
R

Las escaleras fueron


estratégicamente ubicadas para
evitar que
protagonismo, de tal forma su no afecte el
tratamiento de las fachadas. El eje central
genera las escaleras envolventes.
EL CU BO Objetivo: Crear una secuencia Se mejoró el trabajo de espacios en
espacial (básica) con 1 espacio cuanto a los primeros trabajos, donde los
público, 2 semipúblicos y 2 espacios se encontraban más aislados y
privados, tomando en cuenta que no se complementaban entre sí.
iba a ser la base para la torre
(trabajo final).

Idea principal: Aplicar lo aprendido


sobre sustracciones y adiciones
para generar una composición
coherente y espacios internos
interconectados visualmente.
LA TO RR
E
Objetivo: Continuar el trabajo de espacios
interiores (semipúblicos y públicos), teniendo
como base el trabajo del CUBO.

Idea principal: Verticalidad (utilizando ejes


verticales alrededor de la torre) y ligereza.

Bloques de acento que dan movimiento


ascendente espiral (agregados marrones).

Se trabajó con seriados en el remate de la


torre, como tratamiento de la fachada y para
propósitos de manejo de luz y sombra.
LA TO RR
E

Una de las intenciones principales fue lograr una


espacialidad interior amplia de tal forma que
algunos espacios posean cierta privacidad.

Se dio prioridad al equilibrio de elementos entre


masa y vacío.

También podría gustarte