Está en la página 1de 24

TEMA 2:

Relación escuela-sociedad: reproducción social,


transformación social y desarrollo humano.
1. Corriente funcionalista.

Años ´50 y ´60. Es la denominada “teoría o perspectiva del consenso”.


Émile Durkheim, Talcott Parson y Robert Merton sus principales
impulsores.

La sociedad es entendida como un sistema subsistemas.

La sociedad es como un organismo vivo donde todas las partes están


relacionadas.

Se analiza la función que desempeña cada parte en la conservación del


todo. La sociedad es considerada como una red de grupos que cooperan
como un todo integrado y ordenado, de acuerdo con una serie de reglas y
valores compartidos por la mayoría de sus miembros.
Conceptos:

 Sistema: conjunto ordenado de elementos que tienden a conservar su


organización.

 Estructura social : conjunto de patrones de conducta social, relativamente


estables (sistema económico, forma familiar, instituciones…) Las estructuras
fundamentales son aquellas que cumplen las funciones básicas, sin las
cuales la sociedad sería inviable.

 Función social: consecuencias de cada estructura para el conjunto de la


sociedad.

 Equivalencia estructura –función: la función de las estructuras es contribuir


al mantenimiento y adaptabilidad de los sistemas a los que pertenecen.
Durante este periodo, la educación fue vista “como un área prioritaria de
intervención del estado” por su importancia como factor de desarrollo
económico y por ser instrumento calve en la política de igualdad de
oportunidades.

Según Durkheim, el mundo de la educación cumple los dos requisitos


básicos para que pueda constituirse en objeto de una ciencia:

•Está constituido por un conjunto de prácticas, de maneras de proceder,


de costumbres, que son realidades todas ellas exteriores e independientes
de la voluntad individual.

•Homogeneidad de estas prácticas, las cuales, en el caso de la educación,


consisten en la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven.
De acuerdo con Parsons uno de los hechos claves de
la modernización es la revolución educativa. Una de
las características fundamentales de esta revolución
es la inmensa extensión de la igualdad de
oportunidades.

Diferencias de logro educativo La educación extiende la ideología


de la igualdad de oportunidades y
del logro, y esta ideología es uno
Nuevas formas de desigualdad, de los elementos clave de la
dado que las credenciales cultura común que existe en las
educativas determinan el sociedades modernas.
empleo que se termina por
ocupar
Para Parsons el sistema escolar desempeña cuatro
funciones:

1.Emancipa al niño de su primitiva identidad emotiva con la


familia, lo cual es un pre-requisito de la constitución de una
personalidad independiente.

2. Inculca al niño una serie de valores que no puede Tesis doctoral:


“El aula como
adquirir en la familia.
sistema social”

3. Diferencia y jerarquiza al alumnado según su


rendimiento.

4. Selecciona y distribuye los recursos humanos a partir de


la estructura funcional de la sociedad adulta.
2. Teoría del capital humano

La escuela tiene la función de:


 Prepara para el mundo del trabajo.
 Construir la legitimidad social que justifica las desigualdades.
 La educación es entendida como un factor productivo más, junto al
capital y el trabajo.
 Es una inversión que las personas realizan en su propio beneficio .

Esta teoría se desarrolla en:


 Explosión educativa internacional.
 Crecimiento económico.
 Tercerización de la economía.
Los cambios tecnológicos de la sociedad moderna requiere sucesivos
"ejércitos" de especialistas y expertos.

“La importancia de los recursos intelectuales como fuente más eficiente de


desarrollo tecnológico y de crecimiento económico”, la educación está
llamada a proveer el “capital humano” de la nación.

La hipótesis central es la de la productividad de la educación, demostrada


por la rentabilidad de invertir en ella, tanto para las colectividades como para
los individuos.

El método más utilizado para demostrarla es el cálculo de los rendimientos


privados o directos de las inversiones en educación, mediante la
determinación de las diferencias salariales en de ingresos en el conjunto de
la vida activa de individuos con distintos niveles de educación.

Meritocracia
Meritocracia
El tipo ideal de sociedad meritocrática implica:

a)Que las posiciones sociales se distribuyen de acuerdo con el mérito y la


cualificación, no según la filiación hereditaria.
b)Que la educación formal es el medio principal de adquirir estas cualificaciones.
c)Que para todo individuo la posibilidad de acceso a la educación formal solo
depende de sus preferencias y capacidades.
d)Que estas capacidades intelectuales se distribuyen al azar entre cualesquiera
grupos de la población.

Los críticos de la meritocracia han tendido a señalar, que de hecho las


sociedades avanzadas actuales no son meritocráticas, bien porque la
educación no es el principal criterio de estratificación, bien porque, en la
medida en que lo es, tiende a reproducir la estratificación existente.
3. La vertiente de la reproducción social

Representada por B. Bernstein, P. Bourdieu y J. C. Passeron, Baudelot y


Establet, Bowles y Gintis.

La escuela contribuye a la reproducción de las jerarquías sociales existentes


acoplando de un modo no conflictivo a los individuos en los lugares sociales
a los que están destinados.

La escuela reproduce una estructura injusta de posiciones sociales,


favoreciendo a los grupos sociales dominantes.

.
3.1. Basil Bernstein y los códigos lingüísticos.

Las formas de lenguaje, que dependen de características


culturales y no de características individuales,
determinan la posibilidad o, al contrario, la imposibilidad
de adquirir competencias- a la vez intelectuales y
sociales- cuya posición condiciona el éxito escolar y
profesional.

Los niños de diversa extracción (clases sociales) desarrollan diversos


códigos (restringido / elaborado), o formas de discurso, durante los
primeros años de su vida, códigos que afectan a su experiencia escolar
posterior.
SOCIALIZACIÓN
Proceso que incorpora la estructura social Los niños que han adquirido
códigos de habla elaborados,
son más capaces de abordar
Familiar / Entorno
las exigencias de la educación
académica formal que aquellos
limitados a los códigos
Niños de restringidos.
clase baja

Las ideas de Bernstein nos ayuda


a entender por qué quienes
proceden de entornos
socioeconómicos bajos tienden a
tener un rendimiento escolar
Niños de deficiente.
clase media /alta
3.2. Bourdieu y Passeron. La reproducción cultural.

El sistema educativo reproduce perfectamente la estructura de


la distribución del capital cultural entre las clases, debido a que
la cultura que transmite está mucho más próxima a la cultura
dominante y a que el modo de inculcación al que recurre está
más cerca del modo de inculcación practicado por la familia de
las clases dominantes.

La escuela ejerce una violencia simbólica sobre los estudiantes.


La violencia simbólica es considerada como el poder que logra imponer
significaciones e imponerlas como legítimas, disfrazando las relaciones de
fuerza.
Cualquier clase de enseñanza, y en especial la enseñanza de la cultura (incluso
de la cultura científica) presupone implícitamente un conjunto de saberes, un
saber hacer y, sobre todo, una facilidad de expresión que son patrimonio de las
clases altas
Concepto de capital cultural.
Tres estados de capital cultural:

•Un estado incorporado al individuo: hábitos y disposiciones durables del


organismo. En este sentido, la acción educativa básica brinda la matriz original de
acumulación de capital cultural y la efectividad de toda acción pedagógica posterior
dependerá del ajuste que tenga con respecto a esa acción educativa primaria.

•Un estado objetivado en bienes culturales: libros, cuadros, máquinas, etc

•En un estado institucionalizado: que se expresa fundamentalmente en los títulos


escolares. Los títulos acreditan la posesión de cierto capital cultural.
Un sistema educativo que pone en práctica una singular acción
pedagógica, que requiere una familiaridad inicial con la cultura
dominante, y que procede por medio de una familiarización
imperceptible, ofrece una información y una formación que solo
puede adquirirse por aquellos sujetos que poseen el sistema de
predisposiciones que es condición para el éxito en la
transmisión e inculcación de la cultura.

En este punto, el concepto de capital cultural y el análisis de su papel en la


explicación del rendimiento escolar pueden conectarse en forma directa con la
teoría y las comprobaciones sociolingüísticas de Basil Bernstein.
3.3. Baudelot y Establet. Teoría de las redes escolares

El sistema escolar cumple dos funciones:

 Selectiva: seleccionar a aquellos que pueden acceder al


poder y el control económico.

 Reproductiva: hacer que las división de la sociedad en dos


clases sociales (burguesía/proletariado) se reproduzcan a sí
mismas.

En su opinión, en la misma enseñanza “primaria profesional”


primaria se producen los procesos que
conducirán al alumnado hacia dos tipos de
redes escolares diferentes y cerradas: “secundaria superior”
La primera termina antes que la
segunda, y da acceso a un sector
secundario en el mercado de
trabajo, con menor prestigio y
remuneración.

La segunda por el contrario, al


completar todos los niveles de la
enseñanza reglada, permite el
acceso a la cultura y al prestigio
de las mejores profesiones.

Cada red, finalmente, es


engrosada fundamentalmente
por distintas clases sociales,
produciéndose de este modo el
proceso de reproducción social a
través de la escuela.
3.4. Bowles y Gintis. Teoría de la correspondencia.

La educación no puede ser comprendida independientemente de la


sociedad de la que forma parte.

La educación está vinculada de modo indisoluble a las instituciones


económicas y sociales básicas. La educación sirve para perpetuar o
reproducir el sistema capitalista.

Es una de las varias instituciones que mantiene y refuerza el orden


económico y social existente.

La escuela actúa en correspondencia con las relaciones de producción.


Las escuelas ayudan a suministrar las capacidades técnicas y sociales que
necesita la empresa industrial; e infunden respeto por la autoridad y
disciplina en la mano de obra.

Las relaciones de autoridad y control en la escuela, que son jerárquicas e


incluyen un énfasis en la obediencia, están en paralelismo directo con las
que domina el lugar de trabajo.

Las recompensas y castigos obtenidos en la escuela son también una


réplica de los del mundo del trabajo.

Las escuelas contribuyen a motivar a algunos individuos hacia los “logros”


y el “éxito”, al tiempo que desaniman a otros, que se encaminan a trabajos
mal remunerados.
El principio de correspondencia.
1. Los estudiantes, al igual que los trabajadores con respecto a su trabajo,
ejercen poco control sobre el curriculum.

2. La educación es contemplada como un medio, más que como un fin en sí


misma.

3. La división del trabajo, que confiere a cada persona una estrecha gama de
tareas y que engendra la desunión entre los trabajadores, se repite en la
especialización y compartimentación del conocimiento y en la competencia
entre los estudiantes.

4. Los distintos niveles educativos se corresponden con, y preparan para, los


diferentes niveles de la estructura ocupacional. De este modo los empleos
a que dan acceso las credenciales de primaria son repetitivos y claramente
subordinados. Desde la secundaria se accede a empleos con mayor grado
de autonomía. Y con los títulos universitarios se puede acceder a empleos
con una elevada autonomía.
4. La teoría de la resistencia

Años ´80. Representada por P. Willis y H. Giroux.

Si en las teorías de la reproducción social los individuos aparecen como


seres pasivos manipulados por las estructuras sociales, y
añadimos el hecho de que las teorías que hemos ido analizando
hasta ahora contemplan la escuela desde fuera, sin penetrar en su
interior, para analizar cómo tienen lugar los procesos de
reproducción.

En la teoría de la resistencia, los investigadores entran en los centros, en las


aulas, entrevistan a los profesores, a los estudiantes, etc.
La teoría de la resistencia

Las relaciones con la estructura


social : clase social, etnia y género.
La interacción en el aula es
delimitada por: La lucha y oposición que se produce
y que puede generar posibilidades
de cambio tanto educativos como
sociales.
Willis analiza las relaciones que se dan entre los sujetos
que interactúan en la escuela, en contra de la perspectiva
reproduccionista.

Para este autor, la escuela crea valores, no sólo los


transmite, y a su vez los sujetos crean mecanismos de
resistencia y supervivencia cultural.

Plantea la producción de una contracultura escolar que es


producto de la creatividad de los actores, de las
experiencias vividas en la familia, en el grupo de iguales y
que da significados independientes de la reproducción
social y erosiona la cultura dominante.
Giroux atribuye al profesorado un papel de intelectual
transformativo o transformador en el proyecto político que
es para él la educación.

Desde esta perspectiva transformadora en la que los


sujetos, no sólo son capaces sino que son quienes
transforman la realidad, y en ella los educadores forman
parte del proyecto político que es la educación.

Ese proyecto debe potenciar y posibilitar valores


democráticos, de igualdad y enseñar a reflexionar
críticamente y educar para la acción transformadora de la
sociedad.

También podría gustarte