Está en la página 1de 5

RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Y ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A


INTERACTUAR CON IGUALDAD Y
RESPETO A LA DIVERSIDAD
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL RESPETO
HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL?

• La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el


desarrollo, no solo económico, sino como forma de enriquecer la vida de las
personas. Además, es un componente indispensable para reducir la pobreza y
alcanzar la meta del desarrollo sostenible.
EL RESPETO

•Este es uno de los valores morales más importantes del Ser Humano, clave para
alcanzar una interacción sana y armoniosa entre todos. La base del respeto es la
comprensión, y ésta viene del amor. Respetar y comprender al otro no implica estar de
acuerdo en su ideología o decisiones, sino que lleva a no descalificarlo, discriminarlo,
ofenderlo o humillarlo por pensar diferente o porque sus elecciones son distintas a las
nuestras.
•El respeto al otro implica reconocerlo como sujeto legítimo, con los mismos derechos,
oportunidades y posibilidades de acción, en su libertad, sin dañar, ni afectar los
derechos de los demás. Cada ser humano merece respeto por ser un fin en sí mismo, y
porque en él hay un valor esencial, llamado dignidad.
INTERACTUAR CON IGUALDAD Y
RESPETO A LA DIVERSIDAD

• 1. Compartir el cuidado 7. Ampliar la cantidad de libros, películas y otros


medios feministas

• 2. Denunciar los casos de sexismo 8. Enseñarles a las niñas lo valiosas que son
y acoso
• 3. Rechazar el binarismo de género 9. Desafiar el significado de "ser un hombre“

• 4. Exigir una cultura de igualdad 10. Comprometerse con una causa


en el trabajo
• 5. Ejercer tus derechos políticos 11. Desafiar los estándares de belleza

• 6. Comprar con responsabilidad 12. Respetar las decisiones de las demás personas
CÓMO APRENDER A VIVIR EN
IGUALDAD

• Para poder tener una convivencia pacífica, para interactuar y conocer a los demás y para
lograr trabajar por objetivos comunes, es importante desarrollar una serie de valores y
actitudes

Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima:Tarea que niños y niñas deben emprender desde la primera
infancia.
Desarrollar la empatía: es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Aquí es importante que niños y niñas
tengan la oportunidad de iniciarse en la empatía, aunque esta no se adquiera en esta etapa, pero sí se sientan las
bases para su desarrollo.
Resolución de conflictos sin violencia: Los niños y las niñas se ejercitan en la resolución de conflictos haciendo
uso del diálogo y el respeto al otro.
Cooperación: Aprenden a compartir y trabajar en equipo por un bien común, disfrutando de las metas alcanzadas
en grupo.
Tolerancia a las diferencias:  Los niños y las niñas se pueden reconocer como diferentes a nivel personal pero
iguales en derechos.

También podría gustarte