Está en la página 1de 64

DERECHO PROCESAL

PENAL II
2020

11
FASE DE JUICIO
Según Cafferata Nores, es la etapa del proceso penal que tiene
como fin establecer si puede acreditarse con certeza
fundada-fundada en la prueba en él recibida en forma oral y
pública-, que el acusado es penalmente responsable del
delito que se le atribuye, lo que determinará una sentencia
de condena y la imposición de una pena, o si tal grado de
convencimiento no se alcanza una absolución.

Para Benavente Chorres, es la etapa de decisión de las


cuestiones esenciales del proceso. En ese sentido, es la fase
por la cual se desahogan las pruebas en audiencia pública, a
fin de que el juzgador se forme convicción de los hechos
materia del proceso y la presunta responsabilidad del
acusado.

2
Para Alberto Binder es la etapa principal del proceso penal
porque es allí donde se “resuelve” o “redefine”, de un modo
definitivo, aunque revisable el conflicto social que subyace y
da origen al proceso penal. Este carácter definitivo es muy
importante para comprender la lógica del juicio oral. Aquellos
que están imbuidos del sistema escrito no suelen comprender
este carácter del juicio penal, porque los juicios escritos
precisamente, no tiene esta característica, al contrario, ellos
son intrinsicamente revisables, provisorios, por los efectos del
recurso de apelación y uso indiscriminado. Como el juicio oral
tiene este carácter definitivo, que se expresa en la instancia
única que les es propia, toda la organización del juicio refleja
esa característica. Concretamente, eso significa que el juicio
oral es mucho más estricto y más preciso en las reglas de
producción de la prueba, que un sistema escrito. Por otra
parte, el jucio oral requiere mayor preparación”.
3
Ventajas del Juicio (Para Diana G. Obregón)
 Por regla general, será presidido por jueces, presente
durante todo el juicio de manera ininterrumpida. No
puede delegarse funciones.
 Los jueces escuchan a las partes antes de emitir
sentencia, tomando en cuenta solo las pruebas
desahogadas hasta la audiencia del juicio oral y en su
presencia.
 Los jueces no leerán pruebas sino las vivirán
directamente apreciando inclusive expresiones propias
del lenguaje corporal.
 La sociedad podrá presenciar las audiencias, Art. 314 y
356 del CPP.
 Tanto la victima, el agraviado y el acusado, son parte
del juicio.
4
Ventajas del Juicio (Para Diana G. Obregón)
 La forma en que se desahogan las pruebas permite que las
partes las conozcan a detalle y puedan controvertirlas.
 El juicio oral, aplicado dentro de un sistema acusatorio
integral, permite ser utilizado para resolver aquellas causas
complejas, que por su naturaleza, requieran ser resueltas de
esa forma y en las que no se haya podido dar solución previa,
a través de una salida alterna.
 La participación de las partes y los intervinientes en el juicio
oral, será constantemente evaluado por la sociedad, que
podrá ver como éstos se desarrollan en la audiencia. Art. 357
y 358 del CPP
 Credibilidad de la sentencia que se dicte.
 Al aplicarse los principios rectores del sistema acusatorio, no
solo en las partes previas, sino también en la fase de juicio,
permitiendo que éste sea pronto y expedito.
5
Presidido por
Jueces
(tribunal)
o un solo
Juez
(unipersonal) Se
El desempeño escucha
De los a las
intervinientes Partes antes
En el juicio es de
Constantemente emitir la
evaluado sentencia

Ventajas
del Juicio *
La
Las pruebas sentencia
Pueden ser
se dicta
Conocidas por
Con las pruebas
Las partes
Y pueden Recibidas en las
controvertirlas Audiencias
La prueba orales
se vive,
Se aprecia
inclusive
* Según Diana Las expresiones
González Del lenguaje
Corporal
Obregón
Actos de preparación del Debate
 El auto de apertura a juicio
 El auto que admita o rechace la prueba, en el que se
señalará día y hora de inicio de la audiencia de juicio.
 Después de realizar las notificaciones correspondientes, se
remiten las actuaciones, documentos y objetos secuestrados
a la sede del tribunal competente para el juicio. Art. 341 al
345 del CPP.
 Principios rectores:
Oralidad: Para Asencio Mellado: constituye un instrumento
ineludible para la correcta y adecuada valoración de la
prueba, ya sean personales (testimonios e interrogatorios al
acusado, así como el informe pericial) deben ser practicadas,
como regla general, deponentes y garantizar una plena
asunción de información, lo que no permite la escritura,
siempre más limitada. 7
 Principios rectores:
Oralidad: Para Diana G. Obregón, constituye más el medio
apto para preservar la consecución de determinados fines
del nuevo proceso, entre otros la inmediación y publicidad al
permitir que los jueces, intervinientes y el público en
general.
Inmediación: Para Ceballos y Baltazar: este impone al
tribunal la obligación de decidir de acuerdo con las
impresiones personales que obtenga del acusado y de los
medios de prueba rendidos en el juicio, para ello, debe estar
presente en todas las etapas del juicio, so pena de nulidad.
Publicidad: con este principio se hace más transparente la
actividad procesal y cualquier persona puede asistir, es
esencial de los procesos democráticos y garante procesal en
un Estado de Derecho, diferencial entre el sist. Acusatorio y
el Inquisitivo.
8
 Principios rectores:
Contradicción y continuidad: por lo cuales los medios de prueba y
las conclusiones ingresan en el debate en una misma oportunidad y
son escuchados de forma continua y sin interrupciones. La
continuidad es por medio de la cual aseguramos la contradicción.
La concentración ayuda a los jueces a tomar una decisión
ponderando conjuntamente las pruebas presentadas por todas las
partes.
Con el principio de contradicción hay igualdad entre las partes,
porque ante cualquier manifestación, se encuentra presente la
contraparte, teniendo de manera inmediata la oportunidad de
contravenir lo dicho, en presencia de los asistentes a la audiencia.
Este se manifiesta especialmente en el derecho de defensa pero
que excede al mismo en tanto garantiza la existencia de una
dualidad de posiciones, es consecuencia del carácter dialéctico del
proceso en tanto método de averiguación de la verdad.

9
 Principios rectores:
El método dialéctico se puede describir como el arte del
diálogo. Un debate en el que hay un contraste de ideas,
donde una tesis se defiende y se oponían poco después;
una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión
donde se puede discernir y defender claramente los
conceptos involucrados.

10
es
al
Principios

t
at en
Fundamentales
del Debate

eb am
e
l D nd
Contradicción: implica
de fu

igualdad entre las partes…


os

pudiendo controvertir lo dicho


pi

en presencia de las partes.


ci
in

Continuidad y Concentración: los medios


Pr

de prueba y las conclusiones ingresan en el


debate en una misma oportunidad, y son
escuchados en forma continua y sin interrupciones.

Publicidad: esta garantiza el control externo e interno


de la actividad judicial, … se encuentra expuesto al
escrutinio de la opinión pública y a la del imputado y su
Defensor. (Ferrajoli)

Inmediación: este principio garantiza y determina la presencia


inmediata de los sujetos procesales en cada una de las actividades
que se desarrollen en el juicio. Implica: lo formal y lo material (Claus Roxin)
Oralidad: Instrumento para la correcta y adecuada valoración de la prueba…
como regla general; eludiendo cualquier tipo de influencia externa sobre los
Deponentes y garantiza una plena asunción de información, lo que no permite
la escritura, siempre es más limitada. (Asencio Mellado)
ACCIONES EN LA PREPARACION DEL DEBATE
 Competencia, Art. 40, 43, 45 segundo párrafo y
48 del CPP
– Jueces Unipersonales de Sentencia penal
– Jueces del Tribunal de Sentencia penal, narcoactividad y delitos
contra el ambiente,
– Jueces de los Tribunales de Sentencia penal, narcoactividad y
delitos contra el ambiente, con competencia en procesos de
mayor riesgo.
 Plantear recusaciones. (recusaciones y excusas
(art. 344 segundo párrafo, CPP)
– Principio del Juez Natural
– Principio de Independencia e Imparcialidad
– Sujetos
– El articulo 8.1 Convención Americano de Derechos Humanos.
– Impugnación: Art. 404 numeral 2) CPP
12
ACCIONES EN LA PREPARACION DEL DEBATE
 Inmediación, presencia ininterrumpida de los jueces y de
las partes (Art. 354 CPP)
 Determinación de la Situación Jurídica del sindicado (Art.
355 CPP)
 Publicidad, casos a puertas cerradas. (Art. 356 CPP)
 Restricciones al acceso: menores de 16 años no
acompañados por un mayor, y de público. (Art. 357 CPP)
 Poder de Disciplina, el presidente del Tribunal o el juez
unipersonal. (Art. 358 CPP)
 Deberes de los asistentes, respeto y silencio. (Art. 359
CPP)
 Continuidad y suspensión, casos de procedencia (Art. 360
CPP)
 Interrupción, plazo de reanudación del debate. (Art. 361
CPP)
13
 Oralidad, forma de producción de los actos (Art. 362 y 142 del CPP)
 Casos en que procede la cesura (división del debate (Art. 363 CPP)
 Lecturas de actas y documentos, por orden del tribunal o del
juez unipersonal. (Art. 364 CPP)
 Dirección del Debate (el juez que preside el juicio (Art. 366 CPP)
 Posibilidad de comisión de delito en audiencia (Art. 367 CPP)

14
EXCEPCIONES
 Triada Procesal: Acción-Excepción-Jurisdicción.
 Concepto:
 Características
a) es una derivación de la facultad de contradicción y como tal
su fundamento es el derecho constitucional de defensa;

b) se presenta como medio procesal, destinado a impugnar,


objetar o cuestionar la regularidad de la constitución y/o
desenvolvimiento, en forma definitiva o transitoria, de la
relación jurídico‑procesal; y

c) de admitírsela, impide la consideración de la relación jurídica


sustancial y la consecuente decisión de fondo o mérito, por
lo que aparece como de resolución previa al tema material.
15
 Clasificación de las Excepciones:
 Relativas al órgano jurisdiccional
 Relativas a la Acción.
 Excepciones no legisladas

 Según el Código Procesal Penal:


 Nominadas Art. 294 CPP
 Incompetencia (inhibitoria y declinatoria)
 Falta de Acción
 Extinción de la persecución penal o de la
pretensión civil.
 Efectos

 Innominadas
Impugnación: Art. 404 numeral 12) CPP
16
Desarrollo del Debate
Art. 368 CPP
 Se inicia con la apertura del mismo y se procederá de la
siguiente forma:
a) el tribunal de sentencia o el juez unipersonal de sentencia
se constituirá el día, hora y lugar señalado para el efecto;
b) Quién preside verificará la presencia de las partes y los
órganos de prueba (el sindicado, su abogado defensor
especialmente, y el Ministerio Publico, víctima, peritos,
etc.) y declarará abierto el debate;
c) Enseguida advertirá al acusado sobre la importancia y
significado del mismo y le indicará que preste atención;
d) Inmediatamente concederá la palabra para que presenten
sus alegatos de apertura, en su orden: 1. parte acusadora,
y 2. a quién ejercite la defensa técnica.
 ¿Qué sucede si el abogado defensor renuncia o abandona la
sala de audiencias antes de iniciar el debate ?
Art. 103 del CPP, segundo párrafo
 Se podrá prorrogar su comienzo
 Se podrá suspender el debate ya iniciado por
no más de cinco días corridos, si lo solicitará el
nuevo defensor
 No se podrá suspender o prorrogar otra vez por
la misma causa (Nombramiento de defensor de
oficio)
 Cuestiones incidentales: Art. 369 CPP
1. Serán tratadas y resueltas en lo posible en un solo acto,
a excepción que el tribunal o el juez decidan a) hacerlo
sucesivamente o b) diferir alguna.
2. El juez concederá la palabra por única vez al MP,
Defensa y abogados de las demás partes.
¿Que es el alegato de apertura?
 Este permite situar a las partes y a los juzgadores en el
escenario de las tesis sostenidas por las partes, la cual
por supuesto, deberá ser corroborada en el desarrollo
del debate.
 Es parte de nuestra teoría del caso, que se refiere a la
visión, el punto de vista, las estrategias que cada parte
diseña para enfrentar el proceso penal y que vista por
cualquier sujeto procesal, se torna creíble, permitiendo
así, que en la etapa de deliberación nuestras
conclusiones sean tomadas en cuenta por el Tribunal de
Sentencia o Juez de Sentencia.
 Debe ser enunciado:
a) de manera sencilla,
b) basado en la realidad -objetiva-,
c) Ser coherente entre sí, con credibilidad y que guarde
concordancia entre las plataformas fácticas, jurídicas y
probatorias.
Quiénes pueden presentar el alegato de apertura
según el Art. 12 de la CPRG
 El Art. 368 del CPP, no lo menciona pero al indicar que se le
otorga la palabra a la parte acusadora, debemos comprender en
tal término al representante del Ministerio Publico y al Querellante
si lo hubiere [aunque no resulta clara dicha obligación y aun si no
es su deseo presentar alegato de apertura; la normativa no regula
que dicha inacción acarree ninguna sanción procesal], se le deberá
otorgar la palabra a este último sujeto procesal para que pueda
también presentar su alegato de apertura.

 De igual manera, la norma no menciona que el acusado presente


su alegato de apertura, sin embargo, conforme al artículo 101 CPP
y 12 Constitucional, si aquel quisiera intervenir en ese sentido,
deberá otorgársele la palabra, para ese único efecto, y el
presidente le informará con palabras sencillas sobre el ámbito de
su intervención y en su caso, regulará dicha intervención cuando
se aparte de la presentación del alegato, sin coartar su derecho de
defensa.
En sus alegatos les corresponde:

Al fiscal: exponer en forma resumida el hecho de la


acusación, la calificación jurídica, pruebas que ofreció
y fueron admitidas.

A la defensa: indicar su posición frente a la acusación y


que promesa realiza para defender su postura en el
debate, en otras palabras, expondrá brevemente sus
argumentos de defensa y las pruebas de descargo
ofrecidas y admitidas, si fuere el caso; o bien indicando
su rol de fiscalización de los medios de prueba que se
producirán durante el debate, como se indico antes.
Conductas de las partes en el
alegato de apertura
a) Ser breve y preciso.
b) No confundir alegatos de apertura con conclusiones.
c) No utilizar argumentaciones ni conductas que dañen la
dignidad personal, ni versar sobre la prueba.
d) La utilización de falacias ad misericordian.
e) Racionalidad en la promesa de que la hipótesis
presentada se probara y la existencia de congruencia
entre la prueba y lo que se trata de demostrar.
f) Personalizar el conflicto, como un caso concreto.
g) Utilización de apoyos audiovisuales.
h) Concentrarse y escuchar [no oír] bien el alegato de
apertura de la parte contraria.
22
Como presentar el Alegato de Apertura
 Introducción. En este espacio se trata de informar al
juzgador sobre aspectos esenciales del hecho. Se trata de
generar una visión coherente en la teoría del caso.

 Presentación de los hechos. Acá se constituye la


plataforma fáctica de forma sintética, tratando de abordar y
responde las siguientes preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Por qué?, o en otras palabras el tiempo, modo,
lugar del hecho.

 Presentación de los fundamentos jurídicos. Toda


actividad procesal se encuentra legitimada por la normativa
sea esta sustantiva o adjetiva, por ello debe enmarcarse en
el supuesto normativo que se considera adecuado.

 Conclusión. Acá no deben abordarse


aspectos subjetivos ni referirse al
contenido y valoración de los
medios de prueba. 23
Declaración del acusado (s)
Arts. 370, 371 y 372 CPP
(después de la apertura del
debate o de resueltas las
cuestiones incidentales)
 El juez o el presidente del tribunal debe:
 Explicar con palabra sencillas y claras el hecho que se le atribuye, y que
puede no declarar, continuando aun así el debate.
 Permitirá que se manifieste libremente respecto a la acusación. Podrán
interrogarlo: el MP, el Querellante, el defensor y las partes civiles (reparador
digno, art. 124 CPP), asimismo los jueces o juez, si lo consideran
conveniente.
 Si existe contradicción con las anteriores declaraciones, se ordena la lectura
de las mismas, pudiendo en el transcurso del debate, formular nuevas
preguntas para aclarar su situación.
 Si fueren varios acusados, el juez podrá ordenar que salgan de la sala los que
no declaren en ese momento, y al haber recibido todas las declaraciones,
deberá informarlos brevemente de lo ocurrido en su ausencia.
 En el desarrollo del debate, los acusados podrán hacer todas las declaraciones
que deseen. Cuando declaren o sean interrogados no podrán hablar con su
defensor ni se les podrán hacer sugerencias, posteriormente si podrá
comunicarse con su abogado, para lo cual se les ubicará en lo posible uno a la
par del otro.
LA ACUSACIÓN Y
SU AMPLIACIÓN
(Art. 332 Bis. y 373 CPP)

25
MODIFICACIÓN EN EL DEBATE

1. Aparición de Nuevos Hechos (Art. 373 CPP)

2. Aparición de Nuevas Calificaciones Jurídicas


(Art. 373 CPP, Arts. 69 al 71 del CP)

3. Aparición de Nuevas Pruebas (Art. 381 CPP).

4. Suspensión y Reapertura del Debate (Art. 373


segundo párrafo, y 381 del CPP).
APARICIÓN DE NUEVOS HECHOS
 La ampliación de la acusación y el principio de congruencia.
Articulo 388 CPP.
 Limites a la ampliación de la acusación.
 Hipótesis a considerar en “Nuevos Hechos o circunstancias
que modifiquen…”.
a) La calificación legal de hecho objeto del debate.
b) La pena del hecho objeto del debate.
c) Integración de la calificación jurídica.
 Acciones a considerar:
a) Análisis de la teoría del delito.
b) Reposición contra resolución.

27
APARICIONES DE NUEVAS
CALIFICACIONES

 Principio IURA NOVIT CURIA y el derecho


de Defensa.

 Presupuestos:
1. La advertencia sobre modificaciones
posibles de la calificación jurídica.
2. Enunciación de la figura delictiva
probable.
3. Derecho a pedir suspensión del debate.
 Posibilidades del Tribunal para fallar
alejándose de la calificación jurídica de la
acusación.

a) Cuando la acusación comprende hechos


relativos al tipo penal básico, con las
agravantes e incluso atenuantes, pero con
calificación jurídica distinta.
b) Cuando la acusación comprende hechos
relativos al tipo penal básico, pero los
elementos del primer tipo no están
íntegramente incluidos en el otro por el que se
pretende calificarlo.

 CASOS CONCRETOS:
a) Hurto-robo agravado.
b) Violación-Estupro mediante inexperiencia o
confianza.
29
APARICIÓN DE NUEVAS PRUEBAS

 Presupuestos:
a) Indispensables
b) Manifiestamente útiles
c) Sirvan para aclarar la verdad
 Posición frente a la Nueva Prueba de Oficio
a) Imparcialidad del Tribunal
b) Defensa del Sindicado
c) Reposición
d) Recusación del Tribunal

30
REAPERTURA DEL DEBATE

 Supuestos:
a) Recibir nuevas pruebas.
b) Ampliar las ya incorporadas
 Posición Frente a la Reapertura del Debate
a) Imparcialidad del Tribunal
b) Defensa del Sindicado
c) In dubio pro reo
d) Reposición
Trilogía de actos

– El alegato inicial
 Control del alegato de la contraparte.
 Exposición del alegato.

– Examen y contra examen de los


órganos de prueba

– El alegato final o de clausura


ACTOS DE OFRECIMIENTO DE PRUEBA
Art. 375 al 381 CPP
 Juana Choc, mujer maya-quiche, residente en el
Municipio de Sacapulas departamento de El Quiche, el
Ministerio Publico formulo acusación en su contra por
el delito de Siembra y Cultivo de Drogas porque en el
predio contiguo a su casa de habitación había
sembrada amapola.

 ¿Que prueba ofrecería como defensor?

 ¿Que medios de Prueba debería ofrecer el MP?

 ¿Cuál es la obligación del Juez?.


 Oralizacion de las audiencias en la preparación del
Debate.
 Principio de libertad probatoria
 Requisitos de Admisibilidad
a) Lista de testigos , Peritos, Interprete. Indicar los
hechos sobre los cuales serán examinados...
b) Otros medios de prueba. Prueba Científica,
Grabaciones, elementos de prueba audiovisual, etc.
indicar hecho o circunstancias que se desean
probar.
 Rechazo de la Prueba
 Impugnación.
– Reposición (403 CPP)
– Reclamo de Subsanación (282 CPP)

34
OTROS ACTOS DE OFRECIMIENTO
 Anticipo de Prueba
Presupuestos
La Prueba Anticipada y los Principios de
Publicidad, Inmediación, Contradictorio,
Separación de Funciones.

 La Prueba de Oficio
Pertinencia y Utilidad
Se origina en Actuaciones ya Practicadas

 Impugnación

35
PROBLEMAS RECURRENTES
 Declaración Incriminatoria del Coimputado. ¿Prueba de
Cargo?
 Declaración de un Testigo a través de la
Videoconferencia.
 El Testigo-Perito
 El Testigo de Oídas y la Presunción de Inocencia.
 ¿El analista de Información es un testigo de Oídas?
 Cantidad de Peritos
 Se puede utilizar en un proceso determinadas pruebas
biológicas obtenidas del procesado para fines médicos.
 El Consultor Técnico
 ¿El Interprete es un medio de prueba?

36
CESURA DEL DEBATE
 Concepto
 Principio de culpabilidad
 Presupuestos

 Actitud del Abogado.


– Impugnaciones

 Efectos de la división del Debate:


- Orienta la aplicación de un derecho penal de acto y no de
autor.
- En su primera fase no se discute sobre la persona del
autor sino que se orienta a establecer si cometió o no el
delito.

37
– En la segunda etapa adquiere relevancia la presentación
de medios de prueba tales como Estudios
socioeconómicos, testigos sobre la conducta del
imputado etc.

– Adquiere relevancia el Derecho de defensa del acusado.


Al abordarse técnicamente los elementos probatorios
para encontrar alternativas tales como concentrar
elementos probatorios en una primera fase, no siendo
necesaria el diligenciamiento de medios de prueba en
una segunda fase.

– Prejuicio del juzgador.

– Prejuicio de la imposición de condena altas si no se pide


la cesura.

38
INTERROGATORIOS

39
GOLDBERG: “...Por desgracia los juicios no son
tan sencillos. Algunos testigos mienten, algunos
testigos veraces parecen estar mintiendo, algunos
testigos mentirosos parecen estar diciendo la verdad,
algunos testigos olvidan, algunos testigos no son
escuchados, hay jurados que no escuchan, hay
abogados que cometen errores, testigos que también
incurren en error, hay jueces que se equivocan”.

40
Consideraciones generales

 Como organizar nuestros testigos:


– Escenario de Impacto: aborda al órgano de prueba conforme
la situación relevante, por ejemplo en delitos de violencia
contra la mujer.
– Escenario Cronológico: aborda al órgano de prueba conforme
al tiempo relevantes de hecho conforme sucedieron.
– Escenario Por temáticas: aborda al organo de prueba sobre
temas sustanciales: detención, actos de legitima defensa, etc.

 Apoyo de medios audiovisuales.

 Protestas.

41
 Órganos de prueba.
– Perito
– Testigo

 ¿Preparación de testigos?
– Practicar previamente
– Estrategias psicojuridico
– No faltar a deberes éticos que comprometen la credibilidad
del órgano de prueba, introduciendo informaciones.

 ¿Qué debemos examinar? [378cpp]:


– Idoneidad ( art. 211 cpp ) Acreditar al testigo? 220
 Como se llama? A que se dedica?
– Hechos ( verdad histórica, art. 207 cpp )
– Comparecencia al tribunal

Lic. José Alfredo Aguilar Orellana


42
Elementos a considerar al preparar testigos:
 Cuestionarnos la versión del testigo, para determinar dialécticamente un indicio de
credibilidad. Esto lo podemos lograr a través de realizarnos preguntas criticas como:
- ¿Es la fuente autorizada para afirmar lo que dice?
- ¿Él o ella están posición de conocer la información?
- ¿Es la fuente imparcial y reciente?
- ¿Lo que afirma es realmente lo que autorizó a decir?
- ¿Es lo afirmado consistente con los hechos conocidos del caso?
- ¿Muestra constancia en lo que afirma?
- ¿Es lo afirmado consistente con otros testimonios?
En consecuencia asegurarse que el testigo dice la verdad.
 Familiarizar al testigo con el Sistema Procesal Penal.
 Concientizar al testigo de su rol en el Proceso.
 Escuchar detenidamente el relato del testigo y seleccionar lo que interesa al proceso.
 Explicar al testigo las reglas y propósitos del interrogatorio directo.
 Ilustrar el vocabulario a utilizar, si el testigo lo permite, así como la forma de
comportamiento y la forma de testificar en la Audiencia Pública.
 Practicar con el testigo las preguntas y respuestas del interrogatorio directo.
 Prepararlo respecto a las preguntas que pueden surgir en el contrainterrogatorio.

43
Formas de recibir informes de los órganos de prueba:
 Presencia física
 videoconferencia
– El testigo sin rostro (218 ter.)
– El órgano de prueba con cambio de identidad, que brinde una nueva declaración con
posterioridad a habérsele otorgado el cambio de identidad. [La declaración se hace
con su identidad original. (218 ter. e. y 104 septies de la Ley contra la Delincuencia
Organizada]
– Cuando por un algún obstáculo difícil de superar se presuma que el órgano de
prueba no puede comparecer al debate. (317 y 346)
– Cuando se tema por la vida y/o integridad física del testigo. (5º párrafo del 317)
– En casos de extrema urgencia de recepción de prueba testimonial. 318. 3º párrafo.)
– Por imposibilidad de asistencia o incomparecencia el testigo o perito al debate. (365
y 379 CPP)
– Cuando así lo disponga el Tribunal en el Debate. CPP 365 Párrafo final.
– Art. 66 Ley contra la Violencia sexual… protección de Testigos de Trata de
Personas: “Por las necesidades del caso así lo requieran, o cuando el testigo esta en
el extranjero por razones de seguridad o por su condición de repatriado.
– Video declaraciones y juicio virtual de personas procesadas penalmente que se
encuentran privadas de libertad. Acuerdo de la CSJ 24-2010.
– 100 reglas de Brasilia regla 37.

44
 Examen Tipos de interrogatorio
De una manera sencilla diremos que el interrogatorio directo, es realizado por
la parte que ofreció o presentó la prueba.
– Preguntas sugestivas
 Contra examen
O contrainterrogatorio, corresponde realizarlo a la parte contraria a quien ofreció
la prueba.
– Preguntas dirigidas por la parte distinta a la que ofreció al testigo
– Este contrainterrogatorio debería limitarse a los temas abordados en el
interrogatorio directo.
 Interrogatorio cruzado
De las manifestaciones del testigo o perito pueden quedar informaciones
pendientes que pueden interesar a las partes, por lo cual algunas legislaciones
permiten expresamente, un segundo interrogatorio que realiza la parte que
ofreció al testigo y que lo había interrogado de primero; a ello, por la función
esencial del principio de contradicción y para fortalecer esa relación dialéctica
que permita obtener resultados verosímiles, se procede a dar la palabra a la
contraparte a que realice asimismo un segundo contrainterrogatorio al órgano de
prueba.
Contempla el examen y contra examen y además el interrogatorio re directo y
contrainterrogatorio.

45
Tipos de preguntas a utilizar
 Pregunta abierta: permiten al órgano de prueba narrar o explicar con sus propias
palabras su dicho: ¿Sra. testigo podría explicar en qué región le propino los golpes su
conviviente?
 Pregunta cerrada: para referirnos a temas específicos, tratando de que la respuesta
que se nos otorgue tenga un escaso margen de explicación, se aconseja que la
respuesta sean concisas como un “sí” o un “no”: ¿Sra. Testigo su conviviente anterior
la agredía?
 Preguntas de transición: con las que el interrogador conecta un tema precedente con
otro tema que va a abordar, y con ello mantener la conectividad de la declaración,
especialmente su fin debe ir orientado a causar impacto en el juez. ¿Ahora bien, Sra.
Testigo situémonos en las agresiones verbales que le realizaba su conviviente?
 Pregunta de seguimiento: permite darle soltura al órgano de prueba y que permitiría
realizar un interrogatorio activo y por supuesto persuadir al juez. ¿Como usted lo narro
antes, el agresor la trataba de perra, ahora bien, que efectos provocaba que el agresor
le dijera esa frase en la vía pública…?
 Pregunta sugestiva es aquella en la cual se hace una afirmación, la respuesta del
testigo será afirmar o negar la aseveración que hace el litigante.
 ¿Son permitidas?

46
Prohibiciones:
 Preguntas sugestivas? Art. 86 y 378 cpp.

 Preguntas capciosas: que contengan un doble sentido, y que normalmente buscan


confundir al testigo o inducen a dar respuestas contentivas de error y ambiguas.

 Preguntas impertinentes: que no tienen nada que ver con el objeto del juicio.

 Preguntas repetitivas: que se realiza sobre hechos ya acreditados por el órgano de prueba
y que puedan buscar confundir al testigo. Este tipo de preguntas debe tenerse bastante
claras, pues se corre el riesgo de no permitir el contrainterrogatorio lo cual es arbitrario.

 Preguntas argumentativas: aunque no se regulan expresamente su admisión o


prohibición, debe tenerse especial cuidado si se limitan, pues este tipo de preguntas puede
confundirse con las preguntas de seguimiento. Tales preguntas van orientadas o se
fundamentan en una conclusión, en una especulación, o razonamiento determinado.

 Preguntas compuestas: por el riesgo que se tiene de que el órgano de prueba, solo se
refiera solamente a una de las interrogantes contenida en la pregunta. En el caso de
preguntas compuestas el juez debe ser cuidadoso de no coartar el derecho de las partes a
interrogar a los órganos de prueba, cayendo a un excesivo formalismo civilista.
 Preguntas revictimizantes:

47
Desarrollo del examen

 Actitudes del examinador


– Rapport-Crear confianza
– Poner atención
– Hablar en términos comprensibles
– Vea directamente a su testigo y al tribunal
– Mantenga silencio y pausas.
– Legitime a su testigo

 Exíjale a su testigo
– Que sea natural, exacto, completo, etc.

48
 Desarrollo del examen:
– Extraer relato
 Preguntas abiertas: ¿Qué hizo usted el 1 de enero de
2011? ¿Cómo ocurrió? ¿Explique?
 Preguntas cerradas: ¿estuvo en Guatemala el 1 de
enero de 2011?
 Preguntas de transición.
 Tips en el examen directo
– Enfatice reiterando en resumen lo que interesa destacar.
– Hágase el sordo, muéstrese sorprendido.
– Pedir que el testigo explique con vocabulario gestual.

49
Contra interrogatorio:
  Objetivos
– Se orienta o debe limitarse a lo que fue objeto del examen
directo o bien buscar elementos que cuestionen la credibilidad,
en los mínimos detalles expuestos o en las apreciaciones que
consideremos exageradas, para remarcar su deslegitimación.
– Destacar debilidades del testigo o de su testimonio
– Minimizar la importancia del testimonio perjudicial
– Que el testigo manifieste que interés puede tener en el juicio
– Beneficios que esta recibiendo a cambio de su testimonio
– Razones para ayudar a la victima o imputado
 Preparación: previamente determine que se necesita lograr con el.
Preguntarse: ¿Cómo ese testimonio apoya el caso de la parte
contraria? Por ello si no hay nada que repreguntar, no lo haga.
 Realice un análisis del hecho y los testigos

50
Que hacer y que no hacer en el CE
 Recuerde que el CE no anula la declaración, salvo excepciones, por ello, el CE
debe ir orientado a anular las ventajas que la contraparte había obtenido de el.
 Evaluar constantemente el riesgo de poner en peligro lo que hemos obtenido
 Formule preguntas que permitan que el testigo conteste en una sola palabra.
 Mantenga el control. No forze la respuesta.
 Nunca pregunte algo de lo cual no sabe la respuesta? No “salga a pescar”
 Formule preguntas que no inviten a explicación. La respuesta debe ser “si” o “no”.
 No haga la pregunta de mas. Después de una repregunta de la cual usted tenga ya
una conclusión, guárdela para el alegato final, pues se corre el riesgo de que el
órgano de prueba explique.
 Si el testigo no afecta su caso o teoría del caso mejor no pregunte nada
 Sea breve y vaya al grano. No pierda el control.
 No pregunte en el CE ¿Por qué? O ¿puede explicar usted como es posible tal cosa?
Tampoco con expresión burlona, ni pida una opinión.
 No discuta con el testigo. El momento de destacar la debilidad será en el alegato
final.
 Para viabilizar el CE debe basarse lo que el testigo dijo en la audiencia no en lo
que dijo antes ni en lo que se cree va a decir
 Identificar vulnerabilidades del testigo

51
Declaración en Cámara Gesell
 Reglamento para uso de la Cámara Gesell, dentro del sistema del
proceso penal. Acuerdo 41-2010 MP.
 Modelo de atención integral de victimas de delitos de VCM
Acuerdo MP 60-2011
 Reglamento de gestión para los juzgados y tribunales con
Competencia en delitos de femicidio y otras formas de violencia
contra La mujer. Acuerdo 30-2010 CSJ
 Corte suprema de justicia acuerdo número 16-2013.
 Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y
adolescentes (nna) victimas y/o testigos.
52
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ACUERDO NÚMERO
16-2013
 INSTRUCTIVO PARA EL USO Y FUNCIONAMIENTO DE LA CÁMARA GESELL,
CIRCUITO CERRADO Y OTRAS HERRAMIENTAS PARA RECIBIR LAS
DECLARACIONES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS Y/O TESTIGOS
  Artículo 1.- Objeto. El presente instructivo tiene como objeto normar el uso y
funcionamiento de la Cámara Gesell, circuito cerrado, videoconferencias u otras
herramientas para recibir la declaración de niños, niñas y adolescentes con la finalidad de
evitar su revictimización.
 Artículo 2.- Ámbito de aplicación e imperatividad. El presente instructivo se aplicará
en cualquier proceso judicial donde se deba recibir la declaración y/o entrevista del niño,
niña y adolescente utilizando la Cámara Gesell, circuito cerrado, videoconferencia u otras
herramientas que tenga a su alcance y constituyan a evitar la revictimización.
 Artículo 3.- Protocolo. Se aprueba el “Protocolo para recibir declaraciones de Niñas, Niños
y Adolescentes (NNA) víctimas y/o testigos”, anexo a este instructivo el cual será de
cumplimiento obligatorio.
 Artículo 4.- Entrevista Única. La recepción de la declaración de la niña, niño y
adolescente víctima y/o testigo deberá realizarse una sola vez y para el efecto, en las
consiguientes etapas procesales, se utilizará la grabación de video y audio para escuchar la
declaración, sin que ello menoscabe el derecho de participación y ampliación de declaración
que tienen las víctimas.

53
Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y
adolescentes (nna) victimas y/o testigos.

 Punto 4. Directrices para recibir declaración.


Las preguntas dirigidas al NNA cuando preste declaración como victima y/o testigo,
deberán realizarse siempre por medio de un facilitador y moderadas por el juez, con la
finalidad de evitar preguntas revictimizantes. Los jueces deberán garantizar que las
preguntas dirigidas al NNA respeten su dignidad como victima y/o testigo.

 Punto 6. Rol de los intervinientes en la recepción de las declaraciones.


Al recibir la declaración del NNA en cámara gesell, circuito cerrado, videoconferencia
u otras herramientas, inicialmente propiciara el relato libre, facilitara la comunicación
de las preguntas formuladas por el fiscal y los otros sujetos procesales, utilizando para
tal efecto las técnicas descritas en anexo y siempre utilizando un lenguaje adecuado al
nivel evolutivo, educativo, situación económica, características individuales, de
personalidad, cultura y otras circunstancias.

54
Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y
adolescentes (nna) victimas y/o testigos.
 Si la declaración se recibe en audiencia de debate, utilizando otras herramientas,
facilitara la comunicación de las preguntas formuladas por los sujetos procesales,
en el orden establecido en el código procesal penal y con la debida dirección y
control del juez o presidente del tribunal, observara las técnicas de la entrevista
descritas en el anexo de este protocolo, utilizando un lenguaje adecuado al nivel
evolutivo, educativo, situación económica, características individuales, de
personalidad, cultura y otras circunstancias del NNA.
 Punto 6.7. Fiscal: Formulara las preguntas que el facilitador dirigirá al NNA
victima y/o testigo y previa calificación del juez… para tal efecto puede utilizar
una guía o lista de chequeo con los elementos de los diferentes tipos penales con
la finalidad de no revictimizarlo.
 Punto 6.8. Abogado defensor del imputado y/o defensor que controla el acto:
como representante del imputado, en el ejercicio de la defensa técnica, puede
objetar los interrogatorios formulados y realizar preguntas adicionales,
observando las técnicas que contiene el anexo de este protocolo.
 Punto 7. Recepción de la declaración: f) que ningún sujeto procesal debe dirigir
preguntas capciosas o impertinentes.

55
Entrevista al menor con sesgos de psicología
 La Entrevista al menor, su objetivo es obtener la mayor información posible, los elementos periféricos
son importantes a la hora de valorar el testimonio, de hecho cuando se valora la mayor o menor
probabilidad de que un suceso haya ocurrido, valoramos detalles como el relato de interacciones,
diálogos, detalles superfluos, todos ellos detalles periféricos.
 Conocer si el menor ha sido entrevistado por otras personas, padres, policías, abogados psicoterapeutas,
etc. y que con sus preguntas se sesgue el recuerdo infantil.
 Se deben tener claro, tres aspectos que deben explorarse, al momento de la entrevista:
– La hipótesis principal, las alegaciones son válidas, las alternativas, fantasea, la alegación es falsa
por venganza, las alegaciones son válidas pero hay elementos inventados, etc.
– Contrastar lo que dice el menor con la información adicional que se tiene del caso, se confirma si
hay elementos inconsistentes, hay omisiones.
– Valorar si la información obtenida es suficiente, detallada y si presenta contradicciones.
 Raskin y Esplin (1991) recomiendan el siguiente tipo de preguntas:
– Invitar a la narración libre, que el menor de toda la información posible
– Preguntas focalizadas en un episodio para completar información anterior
– Preguntas directas, cuando la declaración es ambigua o inconsistente
– Preguntas para el contraste de hipótesis alternativas, cuando la información es contradictoria con
otras informaciones, se pide aclarar al menor.
– Preguntas sugerentes, al final de la entrevista para ver si es sugestionable
– Cierre de la sesión, liberar la carga emocional negativa que pueda tener el menor y agradecer su
colaboración.
– Cuanto más abierta sea la entrevista, mayor será la utilidad de aplicar los criterios para diferenciar
entre declaraciones falsas y verdaderas.

56
Comité de los Derechos del Niño
55º período de sesiones
13 de septiembre a 1º de octubre de 2010
 Malos tratos y descuido
66. Preocupa al Comité la gran cantidad de abusos sexuales contra los niños, en muchos casos
cometidos en el hogar, y el hecho de que una gran proporción de estos delitos no se denuncien.
67. El Comité recomienda al Estado parte que lleve a cabo investigaciones especiales de los
abusos sexuales y proporcione una atención adecuada a las víctimas, así como programas a las
poblaciones afectadas. Estas medidas y programas deberían aplicarse en todo el país. Las
instituciones participantes deberían coordinar su labor para impedir que las víctimas vuelvan a
serlo. Entre estas entidades deberían contarse las dependencias de salud pública y de educación,
entre otras.
 Protección de testigos y víctimas de delitos
100. El Comité recomienda al Estado parte que se asegure, por medio de las disposiciones y normas
jurídicas oportunas, de que todos los niños víctimas y/o testigos de un delito, por ejemplo los
que hayan sido víctimas de malos tratos, violencia doméstica, explotación sexual y económica,
que sean perseguidos por las maras o hayan sido víctimas de rapto o trata y los que hayan sido
testigos de esos delitos, disfruten de la protección que se exige en la Convención y que tenga
plenamente en cuenta las Directrices de las Naciones Unidas sobre la justicia en asuntos
concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos (resolución 2005/20 del Consejo
Económico y Social, de 22 de julio de 2005, anexo).

57
Objeciones
 “un remedio o mecanismo por el cual se plantean oposiciones a la forma de la
sustanciación de un acto en que se disputa o discute situaciones que versen
sobre el objeto del juicio”. “También consiste en reparar sobre algún elemento
o material de prueba que se pretenda introducir en el proceso por alguna de
las partes litigantes o por el juez”.
 La objeción debe ser oportuna, pertinente y fundamentada . Deben de
aplicarse las normas generales de la actividad procesal defectuosa, en el sentido
de determinar porque se objeta, identificar el error, la violación del derecho y la
fórmula para corregir el defecto. En otros sistemas, si la objeción resultare tardía
pero fuere procedente, la respuesta dada por el órgano de prueba resultaría
impertinente, por lo cual el juez podrá dejar asentada que dicha respuesta no
conste en el acta.
 Esta técnica –objeciones- también puede orientarse a causar confusión en la
línea de actuación de la contraparte, cuando es utilizada como una estrategia de
desnaturalizar el interrogatorio o evitar la continuidad en el dicho del órgano de
prueba, especialmente lo percibimos cuando una de las partes esta “perdiendo a
su testigo”, y a toda pregunta que realiza el interrogador al órgano de prueba, le
grita: ¡objeción!

58
Objeciones recurrentes en el interrogatorio
 A preguntas sugestivas en el interrogatorio directo, que como se
indicó antes, son las que incluyen la respuesta en la propia pregunta o
sugieren la respuesta dentro de la misma pregunta.
 A la pregunta repetitiva.
 A la pregunta compuesta.
 A la pregunta que introduce hechos no acreditados. Presuponen una
especie de capciosas, por cuanto que se basa en hechos no probados.
 A la pregunta ambigua.
 A la pregunta especulativa, la pregunta supone hechos que no
sucedieron e invitan al testigo a que presuma, imagine, especule,
suponga o emita su creencia acerca de hechos que no le constan y
sobre los cuáles no puede declarar con certeza;
 Pregunta capciosa, encierra un engaño o confusión.
 Cuando se hace comentarios, luego de cada respuesta al testigo.
Debe objetarse e indicar al juez, que los comentarios y
argumentaciones no constituyen prueba en el proceso.
59
RECURSO DE APELACIÓN
(Arts. 406 al 411 del Código Procesal Penal)
El recurso Esta se interpone en el
se plazo de 3 días de
presenta conocida la resolución, Efectos (Art.
ante el juez por escrito, y con 408 CPP)
de primera expresa indicación del
instancia
motivo en que se funda
El juez de primera
instancia dicta
resolución
admitiendo o no el La remisión es de
En caso el juez de recurso forma inmediata, o
primera instancia no a más tardar a la
primera hora
admita el recurso, se laborable del día
puede interponer Al admitirlo,
siguiente.
realiza las
Recurso de Queja
notificaciones
(Art. 412 CPP) correspondien-
tes y remite a la
Sala
jurisdiccional Recibidas las
actuaciones, la Sala
resolverá en el
plazo de 3 días.
RECURSO DE CASACIÓN
(Arts. 437 AL 447 del Código Procesal Penal)
El recurso
se
En caso de ser necesario,
interpone podrá decretarse el plazo Si se hubiera subsanado lo requerido,
dentro de de 3 días para subsanar en caso de haber sido necesario o no,
los 15 días el recurso (Art. 399 CPP) se decretará la admisión de la
de casación en el plazo de tres días.
notificada
la
resolución
de la Sala,
En la misma resolución que admite para
se
Si no se hubieren trámite el recurso de casación se señalará
presenta
la fecha y hora para la audiencia de vista
ante la subsanado las
pública, la que podrá ser evacuada por
Sala que deficiencias, será escrito.
resolvió la rechazado de plazo.
apelación
El interponente podrá
o en la
Sección de acudir al Amparo en
Atención al única instancia. En la misma audiencia de vista pública
público de o en el plazo de 15 días, se dictará la
la Cámara
sentencia de casación.
Penal

61
ACCIÓN DE REVISIÓN (Arts. 453 AL 463 del
Código Procesal Penal)
Esta acción se Indicación concreta de los Se adjunta al memorial, a) prueba documental
interpone por escrito motivos especiales de revisión que se invoca, o se indica el lugar o archivo
en la Sección de (Art. 455 CPP) donde se encuentre (Art. 456 primer párrafo)
Atención al público de
la Cámara Penal por:
El condenado, el MP o La Cámara decide si lo admite o no para trámite y si
1. Present. después de la Setenc. de
el Juez de Ejecución doc. ignorados, extraviados o que no
fuere el caso podrá otorgar un plazo al impugnante
en el caso de para que complete los requisitos faltantes. Si la
se hubieren incorporado al proced.
aplicación retroactiva rechaza, el accinante podrá nuevamente presentarla,
2. Demostración de que elemento de
de una ley más soportando las costas del rechazo. (Exc MP. Art. 463
prueba decisivo, apreciado en sent. CPP)
benigna. carece de valor prob., por falsedad,
invalidez, adulteración o (Instrucción) Después de admitida la revisión, el
falsificación. tribunal da intervención al MP o al condenado (según
3. Si la sent. condenatoria, fue por el caso), y dispondrá la recepción de los medios de
prevariación, cohecho, violencia u prueba ofrecidos por el accionante o los que crea
otra maquinación fraudulenta, cuya útlies para la averiguación de la verdad (si fuere
existencia fue declarada en fallo procedente), levantando actas de las declaraciones e
posterior firme. informes rendidos. (Art. 458 CPP)
4. Si la sent. Penal se basa en una
sentencia que posteriormente fue
anulada o ha sido objeto de revisión. Señalará audiencia oral para
5. Si después de la condena, que las partes se manifiesten
sobrevienen hechos o elementos de o que presenten alegatos
prueba que solos o unidos a los ya por escrito. (459) Podrá resolver:
examinados en el proceso, hacen
evidente que el hecho o una
circunstancia que agravó la pena, no
existió o que el condenado no lo Con
cometió. lugar y anula Con lugar y
Sin lugar
6. La aplicación retroactiva de una ley sent. Nuevo dicta la sent.
(460) Juicio (462)
penal más benigna que la aplicada en
la sentencia. (461)
JUICIO POR FALTAS
(Arts. 488 al 491 del Código Procesal Penal)
Se tramita Audiencia inicial: el juez de paz oirá al ofendido Juicio Oral y Público: si el imputado no acepta
ante un o a la autoridad que hace la denuncia e su culpabilidad o sean necesarias otras
Juzgado inmediatamente al imputado. diligencias, el juez convocará
Si éste se reconoce culpable y no se estiman inmediatamente a juicio oral y público al
de Paz del imputado, al ofendido, a la autoridad
municipio necesarias diligencias ulteriores, el juez en el denunciante y recibirá las pruebas
donde se mismo acto pronunciará la sentencia pertinentes, escuchará a las partes y dictará
cometió la correspondiente aplicando la pena, si es el de inmediato la resolución respectiva dentro
falta o el caso, y ordenará el comiso o la restitución de la del acta, absolviendo o condenando.)

delito cosa secuestrada, si fuere procedente .

Procedencia: este juicio se utiliza Prórroga de la audiencia. El juez


para juzgar: podrá prorrogar la audiencia por
un término no mayor de tres
El Juzgado
a) las faltas, resolverá días, de oficio o a petición de
dentro del plazo de parte, para preparar la prueba,
b) los delitos contra la seguridad
tres días, y con disponiendo la libertad simple o
del tránsito y
certificación caucionada del imputado.
c) todos aquellos delitos cuya de lo resuelto
sanción sea de multa devolverá las
actuaciones.
Contra las sentencias procederá
el recurso de apelación, del que
conocerá el juzgado de primera
instancia competente y se
interpondrá verbalmente o por
escrito con expresión de agravios
dentro del plazo de dos días de
notificada la sentencia.
Fase de Ejecución Art. 492 al 506 del CPP
En audiencia el Juez
revisará el cómputo
definitivo de la pena
impuesta, con abono a
la prisión sufrida (494)
Notificando a las partes
Penas accesorias.
Solic. de rehabilitación
Por escrito y por incidente Los sujetos procesales
(501) Solic. Conmuta de la podrán interponer
Pena y pagado ordena
Libertad (502) Si la ley incidentes relativos
Acepta efecto del perdón
Ejecución a la ejecución y
Del ofendido se presenta y Las penas no serán Extinción de la pena (495)
Resuelve, ordena lib. (503)
ejecutadas
hasta que
estén firmes (493)

Incidente Revocación
Incidente de Libertad
de la libertad Condicional
Anticipada por buena
por unificación de penas
Conducta o libertad
De oficio o a pedido del
Condicional (Art. 44, 78
MP, resuelve mediante
al 82 CP y 496 CPP
Auto fundado (497)

Ley más benigna: Cuando el juez de ejecución advierta que debe quedar sin efecto o ser modificada la pena
impuesta, o las condiciones de su cumplimiento, por haber entrado en vigencia una ley más benigna
promoverá la revisión de la sentencia ejecutoriada ante la Corte Suprema de justicia. (504)

También podría gustarte