Está en la página 1de 11

DERECHO MERCANTIL

1. Cuáles son las diferentes etapas del comercio.


1. Trueque o permuta.
2. Compraventa no monetaria.
3. Compraventa monetaria.
4. Compraventa al credito.
5. Compraventa internacional en compensación.

2. Cuáles son las etapas de la evolución histórica del Derecho Mercantil en


Guatemala.
1. Período Colonial.
2. Período de la Independencia.
3. Período del Doctor Mariano Gálvez.
4. Gobierno de Rafael Carrera.
5. Revolución Liberal.
6. Refundición de 1942
7. Año 1970.

3. Que sucedió durante el Período Colonial. Guatemala, al igual que los


demás dominios españoles en América, regía su vida jurídica por.
1. La legislación de la metrópoli.
2. La Recopilación de las Leyes de Indias,
3. Las Leyes de Castilla,
4. Las Siete Partidas; y
5. La ordenanza de Bilbao.
Todas ellas contenían normas destinadas al comercio. La Capitanía General del Reino
de Guatemala estaba sujeta al virreinato de la Nueva España; y por eso el comercio lo
controlaba el Consulado de México y éste ejercía jurisdicción en los países
centroamericanos para resolver las controversias que se pudieran ocasionar.

Ante la insistencia de los comerciantes de la Capitanía, se creó el Consulado de


Comercio de Guatemala, por Real Cédula del 11 de diciembre de 1793 y se dispuso en
las mismas que las ORDENANZAS DE BILBAO serían las que regirían, que era el código
de más aceptación en la metrópoli. La que creó el consulado importó la separación de
la justicia mercantil de los tribunales comunes, reservando a jueces especiales el
conocimiento de los negocios de comercio; esa misma cédula prestó también el
servicio de dar a éste leyes propias y adecuadas a su naturaleza.

Estas ordenanzas de Bilbao rigen a Guatemala desde la creación del Consulado hasta
la emisión del Código de Comercio de 1877.

4. Que sucedió durante el Período de la Independencia.


Al suceder la independencia política de Centroamérica no se dio como consecuencia
una legislación propia. Las leyes de España siguieron teniendo vigencia por algunos
años.

5. Que sucedió durante el Gobierno del Doctor Mariano Gálvez.


Durante este período se hizo el intento de modernizar las leyes del país, sustituyendo
las leyes españolas por los llamados Códigos Livingston, que eran un conjunto de
normas redactadas para el Estado de Luisiana, por el jurista Eduardo Livingston, dentro
de las cuales se comprendían disposiciones de comercio.
6. Que sucedió durante el Gobierno de Rafael Carrera.
Este período significo el estancamiento de nuestra evolución legislativa, ya que se
volvió a legislación española. Como consecuencia se volvió al Consulado de comercio y
se introdujeron algunas variantes al procedimiento, advirtiéndose que la vigencia de
ese régimen era temporal; pero, la verdad es que rigió durante todo el gobierno
carrerista y se prolongó hasta la renovación legislativa hasta la renovación legislativa
impulsada por la Revolución de 1871.

7.Que sucedió durante la Revolución Liberal.


Durante 1877, al promulgarse los nuevos códigos de Guatemala, se incluyó un Código
de Comercio, con una ley especial de enjuiciamiento mercantil.

Este Código al que César Vivante califica como una imitación del Código Chileno, se
emitió por Decreto Gubernativo número 191 de fecha 20 de julio de 1877. Código que
fue emitido por el presidente Justo Rufino Barrios y entró en vigencia el 15 de
septiembre de 1877 y se mantuvo vigente con algunas modificaciones hasta la
refundición de 1942.

8.Que sucedió en la Refundición de 1, 942.


Durante este período se promulgó un nuevo código de Comercio contenido en el
Decreto número 2946 de la Presidente de la República.

Este Código es calificado por el Doctor Edmundo Vásquez Martínez como una mejor
sistematización de las instituciones de 1877, ala vez que reunió en un mismo cuerpo
una serie de leyes dispersas; y sobre todo, las convenciones internacionales en
materia de letra de cambio, pagaré y cheque. (Convención de la Haya 1912).

9.Que sucedió en el año 1970.


En este año se promulgó el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que contiene el
actual código de comercio de Guatemala. En su elaboración se tomó en cuenta los
códigos centroamericanos, en especial el de Honduras.

El actual código de comercio incorporó: El registro mercantil, la factura cambiaria, se


traslado el contrato de fideicomiso, la edición, radiodifusión o representación escénica,
que formaban parte del Código Civil.

Este código fue aprobado por el Congreso de la República y hecho ley por el Decreto 2-
70 de 28 de enero de 1971.

10. En qué consiste la autonomía del Derecho Mercantil.


Debe señalarse que no siempre existió un Derecho Mercantil Autónomo; un derecho
mercantil como una rama especializada dentro de las subdivisiones tradicionales del
derecho. No es sino hasta la edad media en que se principia a gestar la separación del
Derecho Privado en dos ramas: Derecho Civil y Derecho Mercantil

En Guatemala, nuestra legislación consagra la separación del derecho sustantivo,


aunque tiene unificado el derecho adjetivo. Tenemos un código civil y un código de
comercio que operan en forma separada. El código de comercio se encarga de
establecer la interdependencia entre la ley civil y la mercantil, pues el artículo primero
regula la supletoriedad del primero par con el segundo, bajo la estricta observancia de
los principios del derecho mercantil.
En cuanto al derecho procesal, si bien es unificado, hay que hacer la salvedad, de
que, para la pretensión procesal en el terreno mercantil, el código d comercio señala
las vías más rápidas para dar soluciones jurisdiccionales. Juicios sumarios, ejecutivos o
arbítrales.

11. De un concepto de Derecho Mercantil.


Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad
profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación
jurídica mercantil. (René Arturo Villegas Lara)

12. Cuáles son las características del Derecho Mercantil.


1. Es poco formalista, simplicidad o sencillez de forma.
2. Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.
3. Adaptabilidad o flexibilidad.
4. Tiende a la internacionalización.
5. Posibilita la seguridad del tráfico mercantil.
6. La profesionalidad.
7. Nuclearidad de la empresa como organización propia para la actividad
mercantil.
8. La tipicidad.
9. Tendencia Socializadora.

13. Por qué el Derecho Mercantil es poco formalista.


La circulación para que sea fluida, exigen que la formalidad este relegada a la mínima
expresión, se exige ausencia de formalismos innecesarios y la existencia de normas
que toleren la realización rápida de los negocios.

14. Por qué el Derecho Mercantil inspira rapidez y libertad en los medios
para traficar.
El poco formalismo se relaciona con la agilidad del tráfico mercantil. El comerciante
debe negociar en cantidad y en el menor tiempo posible. Al mismo tiempo vive
imaginando fórmulas que le permitan resultados empresariales exitosos por medio de
novedosas modalidades de contratar. Ello obliga a que el derecho funciones a la par de
la realidad que se le presenta.

15. Por qué el Derecho Mercantil tiene la característica de adaptabilidad o


flexibilidad.
El comercio también es una función humana que cambia día a día. Pro sus diversos
motivos políticos, científicos, culturales, las formas de comerciar se desenvuelven
progresivamente. Una característica de este derecho es que, debe irse adaptando a las
condiciones reales del mismo fenómeno comercial.

16. Porque el Derecho Mercantil tiende a la internacionalización.


La producción de bienes y servicios no es exclusivamente papara el comercio local de
una sociedad organizada políticamente. Se produce en el mercado interno, para el
mercado internacional. Ello obliga a que las instituciones jurídicas tiendan a ser
uniformes porque así se permite la facilidad del intercambio a nivel internacional.

17. Por qué el Derecho Mercantil posibilita la seguridad del tráfico mercantil.
En la observancia estricta de que la negociación mercantil está basada en la verdad
sabida y en la buena fe guardada, de manera que ningún acto posterior puede
desvirtuar lo que las partes han querido al momento de obligarse. El adquiriente de un
derecho necesita la certidumbre de no ser posteriormente perturbado o despojado en
el goce del bien adquirido, necesita por lo tanto de seguridad jurídica.
18. Por qué el Derecho Mercantil tiene como característica la
profesionalización.
El derecho Mercantil se aplica a la actividad profesional de los comerciantes y es a ella
a la que primeramente responde. Esta profesionalidad implica habitualidad para las
personas físicas y adopción de una forma determinada para las sociedades.

19. Por qué el Derecho Mercantil tiene como característica la nuclearidad de


la empresa como organización propia para la actividad mercantil.
Ya que es alrededor de la empresa que surge el concepto mismo de comerciante o
empresario, es para su explotación que se constituyen las sociedades mercantiles y los
títulos valores de crédito, juntamente con los contratos que pertenecen a la misma,
forman el complejo de instrumentos jurídicos típicos de su actividad.

20. Explique la tipicidad como característica del Derecho Mercantil.


La flexibilidad y la sencillez de la forma, imponen uniformidad en los actos y negocios,
uso de formularios y reducción del negocio a unas cuantas líneas esquemáticas, es
decir a una forma típica.

21. Explique la tendencia socializadora como característica del Derecho


Mercantil.
Constitucionalmente esta reconocida la libertad de industria, de comercio y de trabajo
y la libertad de empresa. El derecho Mercantil al desarrollar estos principios, mediante
las normas que disciplinan la protección a la empresa, la obligación de contratar, la
prohibición de monopolios, la protección a la libre competencia, la interpretación de los
contratos en el sentido menos favorable para quien haya preparado el formulario.

22. Cuáles son los principios del Derecho Mercantil.


1. Principio de Buena Fe.
2. Principio de la Verdad Sabida, y la Buena Fe Guardada.
3. Principio de que toda Prestación se Presume Onerosa.
4. principio de Intención de Lucro.
5. Principio de que Ante la Duda debe Favorecerse las soluciones que hagan más
segura la circulación.
6. Principio de Autonomía de la voluntad.
7. Principio de Orden Público.
8. Principio de Equilibrio de Intereses confluentes o repelentes.

23. En qué consiste el principio de buena fe.


Consiste en la creencia o presunción personal de que aquel de quien de que se recibe
una cosa, por título lucrativo u oneroso, es dueño legítimo de ella y puede transferir el
dominio. Modo sincero y justo con que en los contratos procede uno, sin tratar de
engañar a la persona con quien lo celebra.

24. En qué consiste el principio de la verdad sabida, y de buena fe guardada.


Este principio induce a resolver los casos y pleitos sin atenerse a las formalidades del
derecho, sino inspirándose en la equidad y la buena fe. Confianza.

25. Por qué toda prestación se presume onerosa.


Jurídicamente hace referencia a aquellos actos conmutativos de prestaciones
recíprocas; o, dicho en toros términos, lo que no se adquiere a título gratuito.

26. En qué consiste el Principio de Interés de Lucro.


Jurídicamente equivale a ganancia, utilidad o provecho que se saca de una cosa.
Beneficio logrado con una inversión monetaria.

27. En qué consiste el principio de autonomía de la voluntad.


Consiste en la potestad que tienen los individuos para regular sus derechos y
obligaciones mediante el ejercicio de un libre arbitrio, representada en convenciones o
contratos que los obligue como la ley misma y siempre que lo pactado no sea contrario
a la ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres.

28. Qué es el principio de orden público.


Es el conjunto de condiciones fundamentales de vida social instituidas en una
comunidad jurídica, las cuales por afectar centralmente a la organización de ésta, no
pueden ser alteradas por la voluntad de los individuos ni, en su caso, por la aplicación
de normas extranjeras.

29. Indique con qué otras ramas del derecho se relaciona el derecho
Mercantil.
1. Con el Derecho Constitucional.
2. Con el Derecho de Trabajo.
3. Con el Derecho Administrativo.
4. Con el Derecho Procesal.
5. Con el Derecho Civil.
6. Con el Derecho Tributario.
7. Con el Derecho Internacional.
8. Con el Derecho Penal.

30. Cómo se relaciona el Derecho Constitucional con el Derecho Mercantil.


El derecho constitucional contienen las condiciones para la producción del derecho
legislado. El Derecho mercantil desarrolla los principios constitucionales cumpliendo
con el ordenamiento constitucional.

31. Cómo se relaciona el Derecho de Trabajo con el Derecho Mercantil.


El comerciante individual o colectivo, necesita en su empresa la colaboración de
auxiliares y dependientes. Esta colaboración genera relaciones que se regulan por
normas de derecho de trabajo y se establece mediante un contrato laboral.

32. Cómo se relaciona el Derecho Administrativo con el Derecho Mercantil.


La actividad del empresario mercantil necesita de una serie de controles del Estado,
para cuyo efecto se han emitido leyes y disposiciones que se refieren a actos
administrativos que organismos estatales deben cumplir en estrecha vinculación con el
derecho mercantil.

33. Cómo se relaciona el Derecho Procesal con el Derecho Mercantil.


Las relaciones que regula el derecho mercantil no siempre se desenvuelven dentro del
cauce normal, con frecuencia se producen violaciones e incumplimientos, surgen en
suma conflictos que es necesario ventilar en los tribunales de justicia.

34. Cómo se relaciona el Derecho Civil y Derecho Mercantil. Los dos integran
el Derecho Privado. El Derecho civil constituye el derecho civil constituye el derecho
común y general frente al cual el derecho mercantil sienta sus bases de derecho
especial.
35. Cómo se relaciona el Derecho Tributario con el Derecho Mercantil.
La relación surge del hecho de que la actividad de los comerciantes o empresarios
mercantiles es una de las más directamente sometidas a tributación.

36. Cómo se relaciona el Derecho Internacional y el Derecho Mercantil.


Cada día son más frecuentes los tratados bilaterales y multilaterales que se ocupan de
cuestiones de carácter mercantil y los esquemas de integración o unión económica
entre diversos Estados.

37. Cómo se relaciona el Derecho Penal y el Derecho Mercantil.


El derecho penal contiene normas que regulan los delitos y las penas, entre los
primeros hay muchos que proviene de la protección que la ley da a diversas
instituciones de derecho mercantil, por consiguiente, las relaciones entre ambas ramas
son obvias.

38. Cuáles son los bienes jurídicos protegidos por el Derecho Mercantil.
Los bienes jurídicos tutelados por el derecho mercantil son, en términos propios bienes
económicos. En efecto el comerciante es el sujeto activo de oferta y ésta es la mitad
de la magnitud total de la economía.

39. Qué son las fuentes del Derecho Mercantil.


Son aquellos lugares donde emana o surge el derecho mercantil.

40. Cómo se clasifican las fuentes del Derecho Mercantil.


1. La Ley.
2. La Costumbre.
3. La Jurisprudencia.
4. La Doctrina.
5. Los Usos.
6. El Contrato.
7. Los Tratados Internacionales.

41. Explique la ley como fuente del derecho mercantil.


En principio, se precisa que las únicas fuentes formales del derecho mercantil no
puede ser otra que la ley y los tratados, ya que la ley es la única que permite
seguridad y certeza. En Guatemala, la normatividad mercantil se integra a partir de su
Constitución Política, cuyos preceptos mercantiles se desarrollan en el Código de
Comercio y demás leyes y reglamentos que norman la actividad de los comerciantes.
Las cosas y los negocios mercantiles.

42. Explique la costumbre como fuente del Derecho Mercantil.


Fue la primera fuente formal del derecho mercantil, ya que fuera como práctica
general de los comerciantes o como usos de comercio. El párrafo segundo de la ley del
organismo judicial regula la costumbre como fuente del derecho.

43. Qué es la jurisprudencia.


Es el conjunto de fallos emitidos por los jueces, crea normas obligatorias cuando
constituye doctrina legal.

44. Qué es la doctrina.


Es un conjunto de estudios de carácter científico realizado por estudiosos del derecho.
45. Qué es el uso de comercio o uso mercantil.
Es la norma creada por la observancia repetida, uniforme y constante de los
comerciantes en sus negocios.
46. Explique las clases de usos.
1. Usos interpretativos: es un criterio objetivo para buscar el sentido de la
declaración de voluntad contenida en un contrato.
2. Usos normativos: representa una regla de derecho objetivo que se impone como
tal a la voluntad de las partes.
3. Usos locales o internacionales.
4. Usos generales o especiales.
En nuestro derecho únicamente se admite el uso interpretativo.

47. Explique el contrato como fuente del Derecho Mercantil.


Ha sido considerado como fuente del derecho sobre todo en el campo del derecho
privado. Se puede considerar que el contrato es fuente del derecho mercantil en la
medida en que recoge declaraciones de los particulares, provenientes de autonomía de
la voluntad.

48. Explique el tratado internacional como fuente del Derecho Mercantil.


Es indudablemente una fuente formal del derecho, se convierte como tal hasta que es
ratificado por el Congreso de la República.

49. Qué son las instituciones auxiliares del tráfico mercantil.


Son aquellas establecidas por la ley o por práctica que facilitan el intercambio de
bienes y servicios.

50. Desde qué puntos de vista pueden estudiarse las instituciones del tráfico
mercantil.
a. Desde el punto de vista administrativo: por tratarse de instituciones
creadas o controladas por el Estado.
b. Desde el punto de vista del Derecho Mercantil: ya que al Derecho
Mercantil, pertenecen las operaciones relativas al tráfico mercantil.

51. Qué es el mercado.


Es la reunión de vendedores para ofrecer sus mercancías al público en general, y
regularmente sirve más al pequeño comercio que al comercio por mayor.

52. Qué es la feria.


Se considera ferias las reuniones de productores nacionales y extranjeros que exponen
sus productos y celebran contratos sobre los mismos. Existen ferias de: muestras,
ganaderas, industriales, agrícolas, etc.

53. Qué es la tienda.


Es el lugar o local donde un comerciante vende directamente sus mercaderías al
público se denomina tienda. Según el código de comercio la tienda es un elemento de
la empresa mercantil.

54. Qué es la bolsa. Es un establecimiento público legalmente autorizado en el que


se reúnen los interesados y los agentes intermediarios para concertar y cumplir
determinadas operaciones mercantiles.
55. Cuáles son los rasgos de la bolsa.
Los rasgos más sobresalientes de la bolsa son:
1. Tipicidad en los negocios.
2. La realización de los mismos conforme a pautas preestablecidas.
3. Fijación objetiva e impersonal de los preciso.
56. Cuál es la función económica de la bolsa.
Es permitir que las operaciones comerciales se realicen con rapidez y regularidad,
canalizando el ahorro y, facilitar la formación de precios mediante la concentración de
la oferta y la demanda y el agrupamiento de los datos relativos a una y otra.

57. Cuáles son las características de la bolsa.


1. Es un mercado organizado corporativamente.
2. Lo frecuentan comerciantes.
3. No se encuentran en el lugar los objetos o valores sobre los que se controla.
4. Tipicidad en los negocios, estos se ofrecen en cierta forma, y al comprador o
vendedor, no le queda más que aceptarlos o rechazarlos.
5. Solo se consideran operaciones de bolsa las que están intervenidas por un
miembro de la misma.
6. Las operaciones deben observar ciertos requisitos.
7. La relación contractual ha de formularse de acuerdo con lo establecido en las
leyes mercantiles.
8. Las operaciones han de publicarse de acuerdo con determinadas formalidades.

58. Cuáles son las clases de bolsas.


La bolsa de valores y la bolsa de comercio.

59. Qué son las bolsas de valores.


En esta se contrata fundamentalmente títulos de crédito de determinadas
características que reciben el nombre de valores mobiliarios o valores bursátiles.

60. Qué son las bolsas de comercio.


Son las que no hacen ninguna diferencia entre mercaderías y valores.

61. Cuáles son los sistemas de control de bolsas.


a. El europeo de bolsa oficial. Conforme al cual es Estado se reserva la facultad de
crear y organizar la bolsa.
b. El anglosajón o bolsa privada. En las que las bolsas se crean, organizan y
funcionan de acuerdo a las decisiones de particulares aunque siempre con algún
género de intervención estatal.

62. Qué artículos regulan la bolsa en el Código de Comercio. 12 y 302.

63. Qué es la lonja.


Es un edificio público en donde los comerciantes, los mercaderes y sus intermediarios
o clientes se reúnen para concertar sus operaciones. Es donde se cotizan valores
industriales y específicamente mercaderías. Es una institución que no existe en
nuestro medio y hoy día tiene escasa importancia por la difusión adquirida por las
bolsas.

64. Qué son los bancos.


Son instituciones que efectúan negocios que consisten en el préstamo de fondos
obtenidos del público mediante recibo de depósitos o la venta de bonos, títulos u
obligaciones de cualquier otra naturaleza. Son aquellas entidades que se dedican
profesionalmente, o sea, en calidad de empresario, al ejercicio de operaciones o
negocios de crédito.
65. Cuál es la regulación legal de los Bancos.
Se encuentran regulados en el Artículo 12 del Código de Comercio, en la ley de
Bancos, los reglamentos emitidos por la Junta Monetaria, las disposiciones aplicables
de la Ley Monetaria, y la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

66. Qué es el Derecho Bancario.


Es el conjunto de normas que regulan la organización y el funcionamiento de los
bancos, así como sus operaciones y contratos típicos.

67. Qué son las sociedades financieras.


Son instituciones bancarias que actúan como intermediarios financieros especializados
en operaciones de banca de inversión.

68. Qué son los almacenes generales de depósito.


Son empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito,
constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto, es el depósito,
la conservación y custodia el manejo y distribución, la compra y venta por cuenta
ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión, cuando
así lo soliciten los interesados de certificados de depósito y Bonos de Prenda, títulos de
crédito propios y exclusivos.

69. Cuáles son las funciones de los almacenes generales de depósito.


1. La conservación y custodia de mercancías.
2. La facilitación de la negociación de lo depositado mediante documentos.
3. La de crédito con garantía de dichas mercancías.

70. De un concepto de empresario mercantil.


Es aquella persona que con intensiones de lucro, compra para revender, colocándose o
desarrollando una actividad intermediadota entre productor y consumidor de bienes y
servicios.

71. Qué denominación les da el Código de Comercio a los empresarios.


La denominación de comerciantes.

72. Qué clases de comerciantes existen.


Comerciantes individuales y comerciantes sociales.

73. Quienes son comerciantes individuales.


Son las personas individuales cuya profesión es el tráfico comercial. Art. 2. C. de
Comercio.

74. Quiénes son comerciantes sociales.


Las sociedades mercantiles. Artículo 3.
75. Indique quiénes son comerciantes.
Son comerciantes los que ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera
actividades que se refieren a lo siguiente:
1. la industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación
de servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3. La banca, seguros y fianzas.
4. Los auxiliares de los anteriores.

76. Cuáles son los requisitos para ser comerciantes.


1. Tener capacidad
2. Ejercer en nombre propio.
3. Con fines de lucro.
4. Debe dedicarse a actividades calificadas como mercantiles.
5. Ejercicio de la actividad profesionalmente.
6. Que la actividad se ejercite por medio de una empresa.

77. Cómo se adquiere la calidad de empresario mercantil.


La adquisición se verifica por el solo hecho del ejercicio de las actividades indicadas,
independientemente de la voluntad del sujeto, por eso se ha dicho que uno se
convierte en empresario mercantil sin saberlo y tal vez sin quererlo.

78. Cuándo se pierde la calidad de empresario mercantil o comerciante.


Se da cuando falta el ejercicio profesional de la actividad, aunque se siga inscrito en el
Registro Mercantil o se e repute como tal.

79. En qué casos se da la incompatibilidad. La ley no establece incompatibilidad


entre cargos y profesiones y el ejercicio de la actividad mercantil.

80. Cuándo se da la inhabilitación.


Se da como consecuencia de la declaratoria de estado de concurso necesario de
acreedores o de la declaración de quiebra.

81. Cuál es la responsabilidad patrimonial del empresario mercantil.


El empresario al igual que todo sujeto, esta sometido a un régimen de responsabilidad
ilimitada, ya que les es aplicable la norma mediante la cual la obligación personal
queda garantizada con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de
exigirse su cumplimiento. Art. 1,329 del Código Civil.
El que el comerciante o empresario destine a la empresa una parte de sus bienes
propios, no sustrae a los restantes bienes de la responsabilidad en cuanto a sus
obligaciones.
La responsabilidad del empresario o comerciante es más rigurosa desde el punto de
vista de las sanciones penales aplicables en los delitos de alzamiento, quiebra e
insolvencia. Art. 660 del Código de Comercio.

82. Cuáles son los deberes del empresario mercantil.


1. Inscribirse en el Registro Mercantil
2. Contratar observando igualdad de trato entre las diversas categorías de
consumidores.
3. Llevar contabilidad.
4. Colocar la patente e comercio en un lugar visible.
83. Cuáles son los derechos del empresario mercantil.
1. Ser titular de su empresa.
2. Disponer sobre los signos distintivos de su empresa.
3. Cesar en su actividad mercantil.

84. A quiénes no se les considera comerciantes.


1. Los que ejercen una profesión liberal.
2. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares.
3. Los artesanos, que solo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda
para el expendio de sus productos.

85. Qué actividades mercantiles están sujetas a autorización.


1. la actividad Bancaria.
2. La actividad aseguradora.
3. La actividad financiera.
4. La actividad de los almacenes generales de depósito.

También podría gustarte