Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: DERECHO PROCESAL PENAL

JUICIO ORAL

AUTOR: EVELITZA TINEO


V-10.296.711

Puerto la Cruz; Edo. Anzoátegui; julio 2023


INTRODUCCION

En el juicio oral, en materia penal, tendremos que producir o desahogar


los medios de prueba que hayan sido admitidos en la etapa intermedia.
Afirmar lo anterior constituye una obviedad hoy en día en el contexto de
procesos penales reformados hacia sistemas acusatorios, pero veamos lo
que esto significa mirado desde los principios de inmediación y
contradicción. Analizado desde estos principios, diremos entonces que, en
el juicio de lo que se trata es de llevar a la presencia del juez el medio de
prueba, entendido como la versión jurídica de la fuente de la información.
Y llevar al juicio la fuente de la información significa, entonces, que será la
parte, el testigo o el perito quienes deberán concurrir a declarar, con la
finalidad que el tribunal acceda al conocimiento directo e inmediato de lo
que la fuente de la información aporte en términos de relato de hechos, tal
como es posible de ser reproducido en el juicio a través del testimonio,
sujeto al control de la contraparte. En este sentido, los principios de
inmediación y de contradicción significan, en concreto, trabajar en el juicio
directamente con la fuente de la información, de modo tal que la
información que surja de dicha fuente, lo sea en un contexto contradictorio,
sometido al control de la contraparte, quién vigilará que la calidad de la
información que fluye de la misma sea la mejor posible, de modo que el
juez que presencia el fluir de la información tenga a su alcance todos los
antecedentes de credibilidad del testigo y de su testimonio que le permitan
asignarle un valor probatorio coherente con la apreciación directa que es
capaz de efectuar en ese contexto contradictorio.

2
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL JUICIO ORAL PENAL

La oralidad, principio que implica la realización de los principales actos


del proceso a través de la palabra viva, con independencia de que su
contenido pueda ser recogido en actas escritas, grabaciones o filmaciones.
Pero para que esto sea posible es necesario juntar a las partes y al tribunal
en un mismo local o espacio físico, cual es la sala de audiencia y hacerles
partícipes simultáneos de los actos. De allí que esa cercanía simultánea,
que no es otra cosa que la inmediación, sea un correlato de la oralidad. El
hecho de que el debate penal, se desarrolle en forma oral, determina la
condición de existencia de la inmediación en esta fase procesal, tanto en la
apreciación de la prueba como las posiciones de las partes en el proceso.
La ventaja de la oralidad sobre la escritura en esta etapa del proceso
consiste en la posibilidad de apreciar los testimonios de viva voz de sus
emisores, sin que entre dicho emisor y los receptores, que son todos los
asistentes al juicio oral, medie intérprete alguno que pueda desvirtuar el
contenido o la intención de la declaración. Ningún procedimiento escrito
puede brindar emotividad ni tampoco es capaz de lograr que el juez, las
partes y el público perciban por igual y al mismo tiempo el contenido de los
actos procesales cumplidos.

“El juicio oral tendrá lugar en forma pública”

El principio de publicidad, pertenece a los llamados principios del


procedimiento, en cuanto aspecto externo del proceso o forma de la
actividad jurisdiccional, y en concreto, deriva o es consecuencia del
principio de oralidad, entendido como el principio que implica basar la
resolución judicial sólo en el material procesal aportado de forma oral. El
principio de la publicidad, garantiza la transparencia del proceso, el
principio de la inmediación, permite al juez ser el director del proceso,
presenciar los actos, es decir, lo obliga a participar en los procesos,
especialmente en la fase probatoria, de lo contrario no puede sentenciar.
El principio de concentración, relativo a que los actos se realizan en una

3
sola actuación, en una sola audiencia, y por último la participación
ciudadana, concerniente la democratización de la justicia.

El principio de inmediación exige la relación directa del juez con las


partes y los elementos de prueba que él debe valorar para formar su
convicción. Cuando existe un intermediario, como ocurre en el proceso
escrito, la convicción del juez se forma bajo influjos de comunicación
preparada por un tercero, lo que puede traducirse en aumento del margen
de error en el entendimiento. La inmediación, sin embargo, no es un
principio exclusivo del proceso oral, es susceptible de ser combinada en
cualquier tipo de proceso, sea escrito, oral o mixto. Se patentiza toda vez
que el juez arguye su conocimiento a través de la observación directa, y en
algunas veces participante, de los hechos, aunque les sean presentados
por escrito. Aunque reviste una caracterizada importancia en el sistema
oral.

La concentración, entendida como aquel principio en virtud del cual se


procura abreviar en el tiempo el desarrollo del proceso, haciendo que sus
actos se produzcan en forma continuada, sin interrupciones ni interferencia,
está lejos de recibir aplicación en nuestro actual sistema procesal civil. A
nuestro juicio, la aplicación del principio de concentración de los actos
procesales en el nuevo sistema procesal civil es una necesidad, por cuanto
no solo redunda en la rapidez del proceso judicial, sino que también
disminuye los costos económicos del mismo y constituye un buen medio
para mejorar la calidad de las sentencias que se dicten. Mientras más cerca
esté la sentencia de los actos del proceso, mejor será la memoria del juez
al respecto y, por consiguiente, mejor será su decisión.

En el principio de identidad se da la exigencia que acusado y juzgador


deben estar presentes en el Juicio Oral, ya que son irremplazables durante
el juzgamiento, hasta antes de la requisición oral puede cambiarse a uno
de ellos, de lo contrario, la audiencia se tiene que quebrar; en caso de
ausencia por cualquiera de las partes: o bien el juicio no continúa o sino se

4
incurre en causales de nulidad ,si el Juzgador fuera juez unipersonal, y
durante la audiencia es imposible su presencia, esa audiencia tendrá que
empezar de nuevo. El acusado debe estar presente físicamente ya que
permite conocerlo, escuchar su testimonio del porque ha perpetrado el
hecho materia de juzgamiento; asimismo la presencia física del juzgador
permite la oportunidad de examinar comportamientos del acusado, testigos,
peritos y obtener conocimiento integral, coherente del caso, ha dado la
importancia del juicio oral durante la audiencia ya que el magistrado que
recibió inmediatamente las pruebas y escuchó las razones de las partes,
sea quien dicte personalmente la sentencia.

El principio de la libre convicción de la cual se atribuía al juzgador una


libertad absoluta para valorar las pruebas sin sujeción a regla alguna, ni
siquiera a las reglas de la lógica, fue objeto de duras críticas por parte de
la mayoría de la doctrina científica. Un autor clásico como ya denunciaba,
con carácter general, que “nada hay más vacilante, más cierto, que la
convicción íntima; otorgar al juez el derecho de decidir libremente, y sin dar
cuenta de sus motivos, de la culpabilidad de sus conciudadanos es
concederle un derecho formidable de vida o muerte que nunca ha poseído
un soberano con tal extensión.

El principio de contradicción resulta ser la esencia del modelo


adversarial, al punto que resulta frecuente encontrar referencias al
señalado modelo utilizando como definición del mismo la idea de Un autor
clásico ello es así, porque la solución misma del conflicto a través del
método hetero compositivo del proceso jurisdiccional se sostiene sobre las
bases del principio de contradicción, entendido en el cómo la como
“adversarial trial system”, en el que se estima “inherente a la idea de
dualidad de posiciones de las partes en la contienda procesal, y consagra
la posibilidad real de conocimiento por el órgano enjuiciador, en
condiciones de igualdad, de las dos tesis enfrentadas.

5
FASE DE JUZGAMIENTO: JUICIO ORAL

Una vez que el juez de control decide abrir el juicio, se abre al público
interesado la información de los hechos que conforman la causa. El juicio
concluye con una sentencia absolutoria o de condena.

Juez de juicio:

La fase de juzgamiento corresponde a los tribunales de juicio, los cuales


se integran con jueces profesionales, que actúan solos, o con escabinos o
jurados, según sea el caso (COPP, Art 103). El tribunal de juicio unipersonal
está constituido por un juez profesional (COPP, Art 103). El tribunal de juicio
mixto (o de escabinos) está constituido por un juez profesional -quien actúa
como juez presidente (COPP, Art, 103) y dos escabinos (COPP, Art 158).
El tribunal de juicio de jurados, está constituido por un juez profesional -
quien actúa como juez presidente y nueve jurados (COPP, Art 164).
Cuando, conforme al principio de participación ciudadana (COPP, Art 3),
un ciudadano común pasa a integrar un tribunal mixto, se le denomina
escabino. Cuando pasa a formar parte de un tribunal de jurados, se le
denomina jurado. (COPP, Art 146). En ninguno de los dos casos, puede ser
abogado.

En todo caso, el juez presidente dirige el debate, ordena la práctica de


las pruebas, exige el cumplimiento de las solemnidades que correspondan,
modera la discusión y resuelve los incidentes y demás solicitudes de las
partes. Asimismo, impide que las alegaciones se desvíen hacia aspectos
inadmisibles o impertinentes, pero sin coartar el ejercicio de la acusación ni
el derecho a la defensa. También puede limitar el tiempo del uso de la
palabra a quienes intervengan durante el juicio, fijando límites máximos
igualitarios para todas las partes, o interrumpiendo a quien haga uso
manifiestamente abusivo de su facultad. Del mismo modo, ejerce las
facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y decoro durante
el debate y, en general, las necesarias para garantizar su eficaz realización

6
(COPP, Art 343). El tribunal de juicio unipersonal conoce: (i) de las causas
por delitos cuya pena no exceda de cuatro años de privación de libertad en
sus límite máximo; (ii) los causas por delitos o faltas que no admitan pena
privativa de libertad; (iii) las causas por delitos respecto de los cuales pueda
proponerse la aplicación del procedimiento abreviado, salvo las que sean
de la competencia del tribunal de jurados y (iv) la acción de amparo a la
libertad y seguridad personales (habeas corpus) (COPP, Art 60). El tribunal
de juicio mixto o escabinado conoce de las causas por delitos cuya pena
sea mayor de cuatro años en su límite máximo, hasta un máximo de
dieciséis años (COPP, Art 61). El tribunal de juicio de jurados conoce de
las causas por delitos cuya pena sea mayor de dieciséis años en su límite
máximo (COPP, Art 62).

Apertura del debate:

Después de verificar la presencia de las partes, expertos, intérpretes o


testigos que deban intervenir, el juez presidente declara abierto el debate,
advirtiendo al imputado y al público sobre la importancia y significado del
acto (COPP, Art 347). Conforme al principio de inmediación (COPP, Art 16),
el juicio se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces y de las
partes (COPP, Art 335). Conforme al principio de publicidad (COPP, Art
15), el debate será público; sin embargo, mediante resolución fundada que
se hará constar en el acta del debate, en ciertos casos previstos
taxativamente en el COPP, el tribunal podrá resolver que el debate se
efectúe total o parcialmente a puertas cerradas. Desaparecida la causa de
la clausura, se hará ingresar nuevamente al público (COPP, Art 336). De
acuerdo al principio de concentración (COPP, Art 17), el tribunal realizará
el debate en un solo día. Si ello no fuere posible, continuará durante los
días consecutivos que fueren necesarios hasta su conclusión. Sin embargo,
en ciertos casos previstos taxativamente en el COPP, el debate se podrá
suspender por un plazo máximo de diez (10) días continuos (COPP, Art
337). Si el debate no se reanuda a más tardar el undécimo día después de

7
la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de nuevo
desde el inicio (COPP, Art 339). Conforme al principio de oralidad (COPP,
Art 14), la audiencia pública se desarrollará en forma oral, tanto en lo
referente a los alegatos y argumentaciones de las partes, como a las
declaraciones del acusado, a la recepción de las pruebas y, en general, a
toda intervención de quienes participen en ella (COPP, Art 340). Salvo
algunos elementos de convicción previstos taxativamente en el COPP,
aquellos que se incorporen por su lectura al juicio no tendrán valor alguno,
a menos que las partes y el tribunal manifiesten expresamente su
conformidad con la incorporación (COPP, Art 341).

Exposiciones de las partes:

Abierto el debate, el fiscal y el querellante expondrán, en forma sucinta,


sus acusaciones, y el defensor su defensa (COPP, Art 347).

Cuestiones incidentales:

Las cuestiones incidentales que se susciten serán tratadas en un solo


acto, a menos que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente o diferir
alguna, según convenga al orden del debate. En la discusión de las
cuestiones incidentales se les concederá la palabra a las partes sólo una
vez, por el tiempo que establezca el juez presidente (COPP, Art 348).

Declaración del imputado:

Después de las exposiciones de las partes (ver N°7), el juez presidente


recibirá declaración al imputado, con las formalidades previstas en el
COPP. Le explicará en palabras claras y sencillas el hecho que se le
atribuye y le advertirá que puede abstenerse de declarar sin que su silencio
le perjudique y que el debate continuará, aunque no declare. Asimismo, el
juez presidente permitirá que el imputado manifieste libremente cuando
tenga por conveniente sobre la acusación, pudiendo ser interrogado
posteriormente. En tal sentido, al imputado podrán interrogarlo el Ministerio
Público, el querellante, el defensor y el tribunal, en este orden. El imputado

8
podrá abstenerse de declarar total o parcialmente (COPP, Art 349). En el
curso del debate, el imputado podrá hacer todas las declaraciones que
considere pertinentes, siempre que se refieran al objeto del debate, incluso
si antes se hubiere abstenido. Igualmente, el imputado podrá en todo
momento hablar con su defensor, sin que por ello la audiencia se suspenda;
a tal efecto se le ubicará a su lado. No obstante, no lo podrá hacer durante
su declaración o antes de responder a preguntas que se le formulen
(COPP, Art 351). Si los imputados son varios, el juez presidente podrá
alejar de la sala de audiencia a los que no declaren en ese momento, pero
después de todas las declaraciones deberá informarlos resumidamente de
lo ocurrido durante su ausencia (COPP, Art350).

Sentencia:

Terminada la deliberación, la sentencia se dictará en el mismo día. La


sentencia se pronunciará en nombre de la República, debiendo contener
los requisitos en el Art 365 del COPP. Redactada la sentencia, el tribunal
se constituirá nuevamente en la sala de audiencia, después de ser
convocadas verbalmente todas las partes en el debate, y el texto será leído
ante los que comparezcan. Cuando la complejidad del asunto o lo
avanzado de la hora tornen necesario diferir la redacción de la sentencia,
se leerá tan sólo su parte dispositiva, aun cuando el juez presidente deberá
exponer a las partes y al público, sintéticamente, los fundamentos de hecho
y de derecho que motivaron la decisión. En este caso, la publicación de la
sentencia se llevará a cabo, a más tardar, dentro de los diez días
posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva. La lectura de la
sentencia saldrá en todo caso como notificación, entregándose
posteriormente copia a las partes que la requieran (COPP, Art 366).

Absolutoria:

La sentencia absolutoria ordenará la libertad del imputado, la cesación


de las medidas cautelares, la restitución de los objetos afectados al proceso

9
que no estén sujetos a comiso, las inscripciones necesarias y fijará las
costas. La libertad del imputado se otorgará aun cuando la sentencia
absolutoria no esté firme y se cumplirá directamente desde la sala de
audiencias, para lo cual el tribunal cursará orden escrita (COPP, Art 367).

Condenatoria: La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de


seguridad que correspondan, estableciendo provisionalmente la fecha en
que las mismas finalizarán. En caso de multa, se fijará el plazo dentro del
cual ésta deberá pagarse. Asimismo, en la sentencia condenatoria se
decidirá sobre las costas y sobre la entrega de objetos ocupados a quien el
tribunal considere con mejor derecho a poseerlos. Cuando la sentencia
establezca la falsedad de un documento, el tribunal mandará inscribir en él
una nota marginal sobre su falsedad, con indicación del tribunal, del
proceso en el cual se dictó la sentencia y de la fecha de su pronunciamiento
(COPP, Art 368).

10
CONCLUISIONES

En cualquier caso, si efectuamos una mirada fundada al proceso penal


ORAL centrada en el juego de los principios de contradicción e inmediación,
oralidad, concentración, identidad, libre convicción y contradictorio,
encontraremos, sin duda, un soporte político fundamental para sostener el
tipo de proceso adversarial que se instala en los procesos de reforma a
nivel comparado, en donde la plena vigencia de los principios ejerce una
influencia que se aprecia insoslayable para una adecuada implementación
de un proceso oral con todas las garantías, en pleno siglo XXI, agotadas
las herejías del sistema inquisitivo y fluyendo con toda la energía necesaria
las mejores herramientas del sistema acusatorio, que se torna en
adversarial, atento al entendimiento del proceso oral como un debate
contradictorio de partes en igualdad de condiciones frente a un tercero
imparcial. Y esa mirada de principios, en cuanto a la prueba se refiere,
adquiere una mayor notoriedad a la hora de las distinciones comentadas
entre la ocurrencia del suceso criminal, los datos, señales o signos que el
suceso deja incrustados en determinados soportes o fuentes de
información, que requieren del cumplimiento de los requisitos que el
derecho probatorio impone para transformar esas fuentes de prueba en
medios de prueba que puedan ser llevados al juicio en un contexto de
contradicción e inmediación, libre convicción y contradictorio y la oralidad
como fundamentos del juicio Oral

11
REFERENCIAS

ARCAYA DE LANDÁEZ, Nelly y LANDÁEZ ARCAYA, Leoncy Verónica.


“Desarrollo del Juicio Oral y Público en el Proceso Penal
Venezolano”. Vadell Hnos. Editores. Valencia, 2004.
Código Penal
Código Orgánico Procesal Penal.
MORENO BRANDT, Carlos. “El proceso penal venezolano” Manual teórico-
práctico. Vadell Hermanos Editores. Caracas, 2003.

12

También podría gustarte