Está en la página 1de 13

RIESGO Y

RENTABILIDAD

Ensigna
F e ch a : 15/ 08/
2022
INCERTIDUMBRE

La incertidumbre económica engloba la falta de


certeza del valor que tomará una variable económica o
impredecibilidad en una situación futura.
Existe un ambiente de incertidumbre cuando falta el
conocimiento seguro y claro respecto del desenlace o
consecuencias futuras de alguna acción, situación o
elemento patrimonial, lo que puede derivar en r iesgo
cuando se aprecia la perspectiva de una contingencia
con posibilidad de generar pérdidas o la proximidad de
un daño.
CARACTERÍSTICAS
Continuo cambios en las exigencias normativas
Una mayor volatilidad en los precios de activos f
inancieros
Podemos afirmar que la incertidumbre es un factor
inherente

¿CÓMO MEDIR LA
INCERTIDUMBRE?
Considerar las proyecciones e conó micas de
instituciones financieras
E val ua r las v a r i a b l e s m a c ro e c o n ó m i c a s
A n a l i z a r la di re cc ió n de los me rc ad os a n t e
riesgos de c or to plazo
CERTEZA

Son los hechos económicos conocidos y concretos, de


los que se dispone de todos sus datos, de forma que
cumplen todas las condiciones de definición y
reconocimiento como elementos de los estados
f inancieros. Este conocimiento viene dado porque el
hecho ya ha sucedido no existe duda alguna de que va a
ocurrir.
SITUACIONES DE CERTEZA

Pasivo cierto: Obligación que existe a la fecha de


presentación de los estados f inancieros, consistente
en tener que hacer pagos o servicios futuros cuyo
vencimiento se conoce. Las condiciones que cumplen
este t ipo de pasivos son, pues, claras: naturaleza,
cuantía y vencimiento conocidos
Pasivo estimado: Obligación que surge cuando se
t iene la certeza absoluta de que ha ocurrido el hecho
por el que se incurre en un gasto que inevitablemente
se pagará en el futuro. Se asemejan a los anteriores
en que su naturaleza es conocida, pero se diferencia de
aquéllos en que su cuantía sólo es razonablemente
estimada y su vencimiento sólo se conoce de forma
aproximada.
CORRELACIÓN
Se conoce como correlación a la relación directa entre
dos activos f inancieros que, ya sea en la misma dirección (
correlación positiva) o en direcciones opuestas
( correlación negativa), operan de manera paralela. Así,
para poder hablar de correlación debe de existir una
relación real entre dos activos.
CARACTERISTICAS

se utilizan para medir la fuerza de la relación entre


dos variables.
Un coeficiente de correlación mayor que cero
indica una relación positiva entre dos variables.
Un valor inferior a cero indica una relación
negativa entre dos variables
Un valor inferior a cero indica una relación
negativa entre dos variables.

CORRELACION POSITIVA

El gasto del consumidor y el PIB son dos métricas que


mantienen una relación positiva. A medida que
aumenta el gasto, el PIB también aumenta a medida
que las empresas producen más bienes y servicios
para satisfacer la demanda de los consumidores.
CORRELACION NEGATIVA

ORO Y LA BOLSA
Cuando las bolsas caen y casi ningún inversor está
dispuesto a invertir en ellas, la cotización del oro ( siendo
un activo refugio) aumenta rápidamente. La misma
tendencia se sucede en la situación inversa. Por ello
decimos que existe una correlación f inanciera negativa
entre ambos activos.
PETROLEO - DOLAR
El petróleo es una materia prima que también cotiza en
dólares en el mercado, y sus movimientos también han
sido habitualmente opuestos a los de la divisa
norteamericana, por razones parecidas: un menor precio
del dólar permite comprar más fácilmente petróleo
MODELO DE VALUACIÓN DE
ACTIVOS DE CAPITAL

Es un modelo utilizado para calcular la rentabilidad


que un inversor debe exigir al realizar un inversión en
un activo f inanciero, en función del r iesgo que está
asumiendo.
Se trata de un modelo teórico basado en el equilibrio
del mercado. Es decir, se presume que la oferta de
activos f inancieros iguala a la demanda ( O= D). La
situación del mercado es de competencia perfecta y,
por tanto, la interacción de oferta y demanda
determinará el precio de los activos.
FORMULA

Dónde:
Rf: Rentabilidad del activo sin riesgo. Realmente,
todos los activos f inancieros conllevan riesgo. Por lo
que
buscamos activos de menor riesgo.
β: Medida de la sensibilidad del activo respecto a su
Benchmark ( Una prueba de rendimiento o comparativa
es una técnica utilizada para medir el rendimiento)
Rm: Rendimiento del mercado
CARACTERÍSTICAS
Una prueba de rendimiento o comparativa es una
técnica utilizada para medir el rendimiento.
Los inversores son aversos al riesgo, no propensos.
El mercado es perfectamente competitivo.
Todos los inversores poseen la misma información de
forma instantánea y gratuita.

EJEMPLO

RF: 5 %
RM: 11 %
. β: 50 % más que la beta de portafolio del mercado

La rentabilidad esperada estimada de la acción es del


14 %.
GRAFIC
O

También podría gustarte