Está en la página 1de 45

Lección 4

MERCADO DE TRABAJO
Desarrollo de la Lección

Caracterización del mercado de trabajo español y


elementos diferenciales respecto a los países de nuestro entorno económico

Evolución del mercado de trabajo en España

Determinantes del desempleo en España: factores económicos e institucionales

Factores institucionales: Las reformas del mercado de trabajo español


Indicadores del mercado laboral
• Fuentes estadísticas:
 Encuesta de Población Activa (EPA)
 Afiliación a la Seguridad Social

Definiciones:
https://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/docs/resumetepa.pdf
Tasa de actividad=Población Activa/Pob >16 años
Tasa de empleo=Ocupados/Pob. >16 años
Tasa de paro=Parados/Pob. Activa
Caracterización del mercado de trabajo español
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Crecimiento
económico

Asignación de Normas jurídicas


Cohesión social
recursos

Relaciones
Instituciones colectivas y
sociales valoraciones
personales
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Rasgos que caracterizan


al mercado de trabajo
español: agrupados
ACTIVIDAD entorno a las siguientes
variables

OCUPACIÓN

DESEMPLEO

10
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..
Cuadro 1.- Algunos rasgos del mercado de trabajo en España y
la Unión Europea, 2020
  ESPAÑA UE-28
TASA DE ACTIVIDAD (15-64 años) 72,2 72,9
Hombres 76,9 78,2 TASA DE ACTIVIDAD
Mujeres 67,6 67,5
TASA DE OCUPACIÓN (15-64 años) 60,9 67,6
Hombres 66,1 72,8
Mujeres 55,7 62,4
EMPLEO TEMPORAL (%sobre empleo asalariado total) 24,2 13,6
Hombres 22,7 12,9
Mujeres 25,7 14,2
EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (% sobre empleo total) 13,9 18,8 Similar tasa de actividad,
Hombres 6,5 8,4 tanto en hombres como en
Mujeres 22,6 29,8 mujeres
FORMACIÓN CONTINUA 11,0 9,2
Hombres 9,9 8,4
Mujeres 12,0 10,0
TASA DE PARO (15-64 años) 15,6 7,2
Hombres 14,0 7,0
Mujeres 17,5 7,5
Fuente: Comisión Europea
(1) Media de los tres primeros trimestres de 2018
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..
Cuadro 1.- Algunos rasgos del mercado de trabajo en España y
la Unión Europea, 2020
  ESPAÑA UE-28
TASA DE ACTIVIDAD (15-64 años) 72,2 72,9
Hombres 76,9 78,2
Mujeres 67,6 67,5

TASA DE OCUPACIÓN (15-64 años) 60,9 67,6


Hombres 66,1 72,8 TASA DE OCUPACIÓN
Mujeres 55,7 62,4
EMPLEO TEMPORAL (%sobre empleo asalariado total) 24,2 13,6
Hombres 22,7 12,9
Mujeres 25,7 14,2
EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (% sobre empleo total) 13,9 18,8
Hombres 6,5 8,4
Mujeres 22,6 29,8
FORMACIÓN CONTINUA 11,0 9,2
Por debajo de la media
europea, tanto en hombres
Hombres 9,9 8,4
como en mujeres.
Mujeres 12,0 10,0
TASA DE PARO (15-64 años) 15,6 7,2
Hombres 14,0 7,0
Fuente: Comisión Europea
Mujeres 17,5 7,5
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Cuadro 1.- Algunos rasgos del mercado de trabajo en


  ESPAÑA UE-28
España y la
TASA DE ACTIVIDAD (15-64 años) 72,2 72,9 Unión Europea, 2020
Hombres 76,9 78,2
Mujeres 67,6 67,5
TASA DE OCUPACIÓN (15-64 años) 60,9 67,6 LA OCUPACIÓN
Hombres 66,1 72,8
Mujeres 55,7 62,4

EMPLEO TEMPORAL (%sobre empleo asalariado total) 24,2 13,6


Hombres 22,7 12,9 Elevada tasa de
temporalidad, superior
Mujeres 25,7 14,2 a la media de la UE.
EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (% sobre empleo total) 13,9 18,8
Hombres 6,5 8,4 Menor presencia
del empleo a tiempo parcial en
Mujeres 22,6 29,8 relación a la UE (repunte de este
FORMACIÓN CONTINUA 11,0 9,2 tipo de empleo con la crisis;
Hombres 9,9 8,4 carácter involuntario).
Mujeres 12,0 10,0
TASA DE PARO (15-64 años) 15,6 7,2
Hombres 14,0 7,0 Fuente: Comisión Europea
Mujeres 17,5 7,5
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

  ESPAÑA UE-28 Cuadro 1.- Algunos rasgos del mercado de


TASA DE ACTIVIDAD (15-64 años) 72,2 72,9
trabajo en España y la
Unión Europea, 20181
Hombres 76,9 78,2
Mujeres 67,6 67,5
TASA DE OCUPACIÓN (15-64 años) 60,9 67,6 TASA DE DESEMPLEO
Hombres 66,1 72,8
Mujeres 55,7 62,4
EMPLEO TEMPORAL (%sobre empleo asalariado total) 24,2 13,6 Muy elevada,
Hombres 22,7 12,9 Más del doble
Mujeres 25,7 14,2 de la media de la UE.
EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (% sobre empleo total) 13,9 18,8
Hombres 6,5 8,4
Mujeres 22,6 29,8
FORMACIÓN CONTINUA 11,0 9,2 Tradicionalmente mayor tasa
Hombres 9,9 8,4 de desempleo en las mujeres;
Mujeres 12,0 10,0 con la crisis de 2007 se
aproximó, pero de nuevo
TASA DE PARO (15-64 años) 15,6 7,2
diferencias notables.
Hombres 14,0 7,0
Mujeres 17,5 7,5
Fuente: Comisión Europea
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Cuadro 2.- Características de la población desempleada en España y la Unión Europea, 2020


  ESPAÑA UE-28
TASA DE DESEMPLEO
PARO DE LARGA DURACIÓN (%sobre paro total) 32,0 35,7
Hombres 29,1 35,4
Mujeres 34,6 36,1
TASA DE PARO SEGÚN EDAD
15 a 24 años 38,3 16,9
25 a 29 años 15,0 6,9
Desempleo de larga duración 50 a 64 años 12,4 5,1
TASA DE PARO SEGÚN NACIONALIDAD
Nacionales 14,2 6,6
Otros UE-27 20,1 9,4
Fuera UE-27 27,0 16,9
TASA DE PARO SEGÚN ESTUDIOS

Por debajo de la media europea Bajos 21,9 13,8


Medios 16,6 6,6
en hombres y mujeres Altos 10,3 4,7

Fuente: Comisión Europea.


Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Cuadro 2.- Características de la población desempleada en España y la Unión Europea, 20181


  ESPAÑA UE-28
PARO DE LARGA DURACIÓN (%sobre paro total) 32,0 35,7
TASA DE DESEMPLEO Hombres 29,1 35,4

Mujeres 34,6 36,1

TASA DE PARO SEGÚN EDAD


DESEMPLEO JUVENIL 15 a 24 años 38,3 16,9
25 a 29 años 15,0 6,9
50 a 64 años 12,4 5,1
Más del doble media de la economía y muy TASA DE PARO SEGÚN NACIONALIDAD
por encima de la UE. Llegó al 55% en la crisis Nacionales 14,2 6,6
Otros UE-27 20,1 9,4
Fuera UE-27 27,0 16,9
Sistema educativo centrado en formación TASA DE PARO SEGÚN ESTUDIOS
teórica. Destrucción de empleo sobre todo Bajos 21,9 13,8

afecta a contratos temporales, que son los Medios 16,6 6,6

que tienen los jóvenes. Altos 10,3 4,7

Fuente: Comisión Europea.


Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Cuadro 2.- Características de la población desempleada en España y la Unión Europea, 20181


  ESPAÑA UE-28
PARO DE LARGA DURACIÓN (%sobre paro total) 32,0 35,7

Hombres 29,1 35,4


TASA DE DESEMPLEO Mujeres 34,6 36,1
TASA DE PARO SEGÚN EDAD
15 a 24 años 38,3 16,9
25 a 29 años 15,0 6,9

Mayor tasa de paro entre los 50 a 64 años 12,4 5,1

inmigrantes de fuera de la UE TASA DE PARO SEGÚN NACIONALIDAD


por especialización sectorial y Nacionales 14,2 6,6
ocupacional.
Otros UE-27 20,1 9,4
Fuera UE-27 27,0 16,9
TASA DE PARO SEGÚN ESTUDIOS
La tasa de paro está
Bajos 21,9 13,8
negativamente correlacionada
con el nivel de estudios. Medios 16,6 6,6
Altos 10,3 4,7

Fuente: Comisión Europea.


Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Elementos diferenciales respecto a los países de nuestro entorno económico

Desde finales de la década de 1970,


tasas de paro sistemáticamente Gráfico 2. Tasa de paro en España, la Unión Europea y Estados Unidos, 1961-2020
superiores a las de la UE y EE.UU.:
excepción principios siglo XXI

Ciclos de creación-destrucción de
empleo similares a los de la UE, pero
más pronunciados.

La economía española crea más empleo


que la UE durante las etapas expansivas.
Pero también destruye más empleo
durante las crisis
Fuente: INE y Eurostat.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Elementos diferenciales respecto a los países de nuestro entorno económico

La economía española tiene


Gráfico 2. Tasa de paro en España, la Unión Europea y Estados Unidos, 1961-2020
dificultades para generar empleo
de forma sostenida.

Los mecanismos de ajuste frente a


perturbaciones adversas no
funcionan adecuadamente:

Cuando cae la demanda de


trabajo, el ajuste se produce por la
vía de las cantidades (ajuste
externo) y no por la vía de los
precios/salarios u horas trabajadas Fuente: INE y Eurostat.

(ajuste interno)
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

La segmentación de la
Gráfico 2. Tasa de paro en España, la Unión Europea y Estados Unidos, 1961-2020
población activa en
insiders y outsiders es
muy elevada en el
mercado español.

Es sobre los outsiders sobre


los que principalmente recae
el ajuste en tiempos de crisis

Sobre el funcionamiento del mercado


Fuente: INE y Eurostat.
de trabajo ver Píldora para el
aprendizaje: Mercado de trabajo.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas….
trabajo…. España España……..

Necesidad de
generar empleo

Necesidad de Mejorar el acceso


reducir la excesiva Política de los jóvenes al
temporalidad del Económica mercado de
empleo trabajo

Mejorar la
formación para
facilitar la
reinserción laboral
Evolución del mercado de trabajo en España
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

¿Qué ha ocurrido en las últimas décadas, en el mercado de trabajo español,


con?

La población
La población ocupada
La población activa desempleada
(el empleo)
(el paro)

En la Píldora para el aprendizaje: Mercado de trabajo se explica el


modelo teórico de funcionamiento del mercado laboral teniendo en
cuenta distintas situaciones y en el Tutorial de ejercicios (Tutorial 10)
se explica, apoyándose en el modelo teórico, la evolución del mercado
laboral español.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

Gráfico 1.—Tasa de actividad y de ocupación en España, 1985-2018


Población
Activa/Tasa
de Actividad

Aumento de la población activa y de la tasa


de actividad:
• Factores demográficos: Ascenso de la
Paro
población en edad de trabajar. Baby
boom de los sesenta.
• Incorporación de la mujer al mercado
de trabajo.
• Entrada de inmigrantes (finales del
siglo XX, principios del XXI)

Reducción reciente:
• Progresivo envejecimiento
• Jubilaciones
• Disminución de tasas de actividad en
Fuente: INE. la población más joven.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

Población
Ocupada/Tasa
Gráfico 1.—Tasa de actividad y de ocupación en España, 1985-2018
de ocupación

Aumento y destrucción de empleo recurrentes


• Fuerte destrucción de empleo por crisis económica de los
70 y reconversión industrial (principios de los 80).

Paro • Creación de empleo desde mediados de la década de 1980


hasta la crisis de 2008, con inflexión en 1994 por crisis
económica.
• Elevada temporalidad, sobre todo en
construcción y servicios.
• Destrucción de empleo por la crisis de 2008 con
recuperación, también intensa, a partir de 2013.
• Desplome del empleo en todos los sectores,
pero especialmente en la construcción.
• Principales afectados, los contratos temporales.
• En la recuperación (protagonistas manufacturas
Fuente: INE. y turismo), deterioro de la calidad del empleo.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

Población
Ocupada/Tasa
Gráfico 1.—Tasa de actividad y de ocupación en España, 1985-2018
de ocupación

Aumento y destrucción de empleo recurrentes


• Fuerte destrucción de empleo por crisis económica de los
70 y reconversión industrial (principios de los 80).

Paro • Creación de empleo desde mediados de la década de 1980


hasta la crisis de 2008, con inflexión en 1994 por crisis
económica.
• Elevada temporalidad, sobre todo en
construcción y servicios.
• Destrucción de empleo por la crisis de 2008 con
recuperación, también intensa, a partir de 2013.
• Desplome del empleo en todos los sectores,
pero especialmente en la construcción.
• Principales afectados, los contratos temporales.
• En la recuperación (protagonistas manufacturas
Fuente: INE. y turismo), deterioro de la calidad del empleo.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

Tasa de variación de PIB y tasa de empleo 1961-2020

Aumento y destrucción de empleo


recurrentes
• Tenemos un empleo muy cíclico,
Paro
sobre todo desde 1984: se crean
las ETT y se dan grandes
faciliadades para la contratación
temporal
• La tasa de temporalidad se
dispara
• Desde entonces, empleo volátil y
precario. 

Fuente: INE.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo Determinantes del desempleo en
Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. en España España……..

n
o lució Población
Ev Gráfico 2.- Tasa de paro en España desde 1961
Desempleada/
Tasa de paro

Con la crisis de 2007 • Crecimiento del desempleo, con fluctuaciones, desde


el paro aumentó
hasta un máximo del crisis de los 70 hasta 1995.
26,1% en 2013
• Descenso pronunciado hasta 2008: 16 puntos.

• Subida espectacular hasta 2013 y recorte posterior


(casi once puntos):
• Crecimiento del desempleo (el más alto,
En el año 1994, el junto con Grecia, de la OCDE).
paro llagó a afectar a
casi la cuarta parte
Especialmente intenso en el colectivo
de la población masculino (construcción).
activa. • Aumento del paro juvenil y de larga
duración.
• Desajuste sectorial y de cualificaciones.
• Destrucción empleo público y privado.
• Incremento de las diferencias regionales.
Fuentes: INE
Determinantes del desempleo en España: Factores
económicos e institucionales
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

La evolución del mercado de trabajo


es el resultado de la interacción de dos tipos de factores:

Factores institucionales
Factores económicos: SHOCKS Se verán en
relacionados con la REGULACIÓN
que tienen lugar en la economía el siguiente
LABORAL y sus INSTITUCIONES apartado

En la Píldora para el aprendizaje: Mercado de trabajo se explica el


modelo teórico de funcionamiento del mercado laboral teniendo en
cuenta distintas situaciones y en el Tutorial de ejercicios (Tutorial 10)
se explica, apoyándose en el modelo teórico, la evolución del mercado
laboral español.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

Variaciones Cambios
en los precios demográficos
de las
materias
Shocks de OFERTA primas
y Alteraciones Incorporación
Shocks de DEMANDA de los tipos de nuevos
que tienen lugar en la economía de interés colectivos al
mercado de
trabajo
Progreso
técnico
Deslocalización
de empresas

31
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

• Mediados 1970-1980: Encarecimiento de las materias primas (petróleo),


aumento costes salariales y desaceleración crecimiento productividad.
Desaceleración de la demanda agregada. Impacto sobre el sistema
productivo y mercado de trabajo: destrucción de empleo, aumento del
desempleo.
Shocks de
OFERTA y DEMANDA
en la economía
española
• Crisis de 2008: Pinchazo de la burbuja inmobiliaria, sequía financiera y
caída de la inversión y el consumo. Fuerte destrucción de empleo
(construcción, manufacturas y determinados servicios), aumento del
desempleo
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

• Entrada en la UE y en la UEM: Estabilidad macroeconómica (tipos de interés,


inflación…). Dinamismo inversor desde mediados década de 1980 hasta la crisis
de 2008 (con alguna inflexión 1992-1994), especialmente de sectores intensivos
en mano de obra (construcción, turismo….). Creación de empleo, descenso del
paro.

Shocks de
OFERTA y DEMANDA • Aumento de la competencia en los mercados de bienes y servicios por
en la economía liberalización de actividades y globalización económica.
española

• Entrada masiva de inmigrantes (finales del siglo XX y principios del XXI):


movilidad y moderación salarial.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

• Salarios: En general mayor crecimiento que en la UE, incluso al inicio de la crisis de


2008, y a pesar del incremento del desempleo, crecimiento elevado. Ajuste vía
cantidades (contratos temporales), en lugar de vía precios. Después moderación.

Gráfico 3. Costes laborales reales por trabajador en España y


la Unión Europea, 1974-2020
(Crecimiento medio anual en porcentaje).

Shocks de
OFERTA y DEMANDA
en la economía
española

Fuente: Comisión Europea, AMECO.


Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y reformas……..
trabajo…. España España……..

Persistencia del desempleo en España

Persistencia del Baja intensidad de Poca adecuación de los


desempleo estructural búsqueda de empleo desempleados:
por: porque un porcentaje alto
de los parados:
Subida de los costes
laborales reales por A la demanda de trabajo en
Las prestaciones por cuanto a cualificación
trabajador más que en desempleo eran
Europa. generosas

Desajuste geográfico
Rigidez de los salarios Eran parados de larga
reales (poder de duración
negociación de los insiders)
No tenían cargas
familiares.
Factores institucionales y reformas del mercado de
trabajo español
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Capacidad de
negociación Leyes del
de los salario
sindicatos Regulación mínimo
Factores institucionales de los costes
relacionados con la de despido
REGULACIÓN LABORAL y
sus INSTITUCIONES Subsidios de
desempleo
Competencia
Movilidad del
en los
factor trabajo
mercados

Amplia cobertura de la negociación sectorial, elevados costes de despido, generosas prestaciones


de desempleo y políticas activas insuficientes darán como resultado elevado desempleo
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Decenios 1960 y 1970: regulación supeditada al sistema político

Hasta la primera crisis del petróleo (etapa


franquista), el mercado de trabajo español rígido,
con salarios bajos, elevados costes de despido,
precariedad, sub-empleo…... Inexistencia de
derechos sindicales….
Crisis económica de mediados del decenio de 1970 y
llegada de la democracia cambian las relaciones
laborales en España.

El marco institucional vigente


en España está determinado
La actividad y la ocupación crecen durante toda la
década de 1960 y primeros años 70. por el Estatuto de los
Trabajadores de 1980 y las
Tasa de paro cercana al pleno empleo, en parte posteriores reformas
debido a la emigración.
laborales.

38
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Factores institucionales relacionados con la


REGULACIÓN LABORAL y sus INSTITUCIONES (Cuadro 3)

Fijación de los salarios- Negociación colectiva: Regulación del despido- Regulación del despido:
Negociación colectiva España Costes de despido España

• Negociación Intermedia. • Incluye gastos de • Reglamentación rigurosa


• Fijación salarios: Negociación sectorial de trámites de reducción de con restricciones y
negociación colectiva eficacia general personal e costes elevados (más
sindicatos y empresas automática indemnizaciones por que la media europea)
• Convenio sectorial de despido • Las empresas recurren a
• Centralizada mínimos mejorable en el contratos temporales:
convenio de empresa • Si son altos, dificultad de dualidad del mercado
• Descentralizada • Sindicatos con baja • Sucesivas reformas han
ajuste de plantillas:
• Sectorial (no actúan los afiliación (inferior al estabilidad en el empleo ido modificando muy
mecanismos anteriores 20%), pero con notable de los ocupados y paro modestamente este
de moderación) fuerza negociadora por persistente y de larga aspecto.
alta cobertura de los duración • La reforma de 2012
convenios colectivos introduce cambios
• La reforma de 2012 importantes
introduce cambios
importantes
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Factores institucionales relacionados con la


REGULACIÓN LABORAL y sus INSTITUCIONES

Prestaciones por Prestaciones por


Políticas Activas Políticas Activas: España
desempleo desempleo: España

• Mejoran la calidad del • Generosas hasta 1992, • Gasto destinado a • Situación de España en
emparejamiento después sucesivas asesorar y formar al una posición
laboral. reformas han parado. intermedia (no en
modificado este gasto por parado),
• Si son generosas se aspecto. • Facilitan el ajuste de aunque cuando el paro
traducen en una menor cualificaciones entre se eleva se limitan los
intensidad de oferta y demanda recursos para este tipo
búsqueda de empleo y de políticas.
un mayor porcentaje
de parados de larga
duración.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Rasgos institucionales del mercado de trabajo en países de la Unión Europea


Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

• Inicialmente se persiguió la modernización del mercado de trabajo: impulso de la


negociación colectiva y del papel de los sindicatos.
• Reformas en la década de 1980 encaminadas a crear empleo. Flexibilizar entrada y
salida; nuevas formas de contratación. Dualidad en el mercado de trabajo: contratos
temporales (creación empleo en las fases expansivas y destrucción en crisis). Reformas
posteriores han tratado de corregir la excesiva temporalidad, sin éxito.
• Última década del siglo XX y principios del XXI: Flexibilización progresiva del mercado
La persistencia del
de trabajo.
desempleo ha llevado a
reformar el mercado de • Regulación del despido muy rigurosa en España, más que en Europa.
trabajo de forma Respuesta empresas: contratación temporal/segmentación del mercado.
continua desde finales Hasta 2012 apenas se suavizó esta reglamentación.
de la década de 1970 • Políticas activas: Objetivo, incentivar búsqueda de empleo, mejorar empleabilidad de
los parados (evitar obsolescencia). España, posición intermedia en cuanto a gasto; la
crisis ha aumentado la brecha respecto a Europa.
• Intermediación en el mercado de trabajo: Desde mediados década de 1990 se autorizan
las Empresas Privadas de Colocación y las Empresas de Trabajo Temporal. El INEM, hoy
SEPE, se centra en gestión y control de las prestaciones y políticas de formación.
• Reforma más amplia y de mayor calado: 2012
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

2012
Cambios en la negociación colectiva:
Se avanza en la descentralización.
Se aumenta la flexibilidad interna.
Reducir rigideces de los salarios.
Cambios en materia de protección al empleo:
Reducción de las indemnizaciones por despido.
Reducción de las prestaciones por desempleo a partir del sexto mes.
Se elimina el requisito de autorización administrativa en despidos colectivos (EREs).
Se facilita el despido por causas económicas.
Flexibiliza entrada y salida del empleo.
Reforma (posterior) de las Políticas activas de empleo.
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

Reducción paro estructural por menores costes de despido y por


negociación colectiva más descentralizada.

Ha facilitado el ajuste salarial: rebaja salarial ha afectado especialmente a


trabajadores del sector público, a los más cualificados del sector privado y
los de primer empleo.

Reforma de 2012: Disminución de los costes de despido: incremento de las contrataciones y


primeros resultados de las salidas del paro hacia el empleo.

Ha facilitado flexibilidad interna: salarios, jornada laboral, negociación… .

Creación de empleo con tasas positivas, pero bajas, de crecimiento del


PIB: desde el 2% a poco más del 1%
Caracterización del mercado de Evolución del mercado de trabajo en Determinantes del desempleo en Factores institucionales y
trabajo…. España España…….. reformas ……..

TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTE

Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

También podría gustarte