Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

DETERMINANTES DE LA INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ

EN LOS AÑOS 2010 - 2020

CATEDRA:

SEMINARIO DE TESIS

CATEDRATICO:

QUIROZ MARIN, Oswaldo

ESTUDIANTE

LIMACHE IGNACIO, Rony

SEMESTRE

IX

HUANCAYO - 2022
3. RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el

impacto de los factores socioeconómicos sobre el empleo informal en el mercado de trabajo

peruano en los años 2010 – 2020. Para su contrastación se analizó estadísticamente con

datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se trabajaron dichos datos

a través de un modelo econométrico de efectos fijos, para el trabajo de investigación se

utilizó el enfoque estructural e institucional. Finalmente queremos corroborar si los factores

socio-económicos tienen una relación significativa sobre la informalidad laboral en el Perú

en el periodo 2010-2020.
INDICE

RESUMEN................................................................................................................................
INTRODUCCION....................................................................................................................
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................
1.1. Planteamiento Del Problema Características Del Problema.................................
1.2. Formulación del problema......................................................................................11
Problema general............................................................................................................11
Problemas específicos.....................................................................................................11
1.3. Objetivos De La Investigación................................................................................11
Objetivos General............................................................................................................11
Objetivos Específicos.......................................................................................................11
1.4. Justificación de la investigación.............................................................................11
1.5. Limitaciones De La Investigación..........................................................................12
CAPITULO II MARCO TEORICO....................................................................................14
2.1. Antecedentes De La Investigación.............................................................................14
2.2. Bases Teóricas Que Fundamenta La Investigación.................................................19
2.3. Bases Conceptuales.....................................................................................................21
2.4. Hipótesis De La Investigación....................................................................................25
INTRODUCCION

La informalidad laboral es un problema que aqueja a la población peruana, y

además estos índices de informalidad laboral tienen una tendencia positiva, y es un

problema que afecta no solo al Perú sino a nivel mundial, afectando también a muchos

países de la región. Además, se busca respuestas a preguntas actuales como, si la subida del

salario mínimo afecta a la informalidad o que si el salario mínimo en el Perú estaría

actuando como una barrera para la formalización de las personas más vulnerables.

Por ello el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal

determinar los factores que inciden en la informalidad laboral en el Perú en los años 2010 –

2021 de esta manera comprender mejor la informalidad en el mercado laboral peruano. Para

su contrastación se trabajaron dichos datos a través de un modelo econométrico Logit

efectos fijos, para el trabajo de investigación y se utilizó la teoría del enfoque estructural y

neoclásica del mercado de trabajo.

En el capítulo I daremos a conocer los aspectos generales de la investigación ya sea

planteamiento y formulación del problema, los objetivos, la justificación y las limitaciones.

En el capítulo II se dará a describir marco referencial, marco teórico, marco conceptual,

formulación de hipótesis y la operacionalización de las variables. En el capítulo III se

describirá el tipo, nivel, diseño y métodos de investigación; población y muestra con la que

se está trabajando, las diferentes técnicas y procedimientos de recolección de datos. En el

capítulo IV daremos a conocer los resultados obtenidos y la constatación de la hipótesis. En

el capítulo V tendremos los aportes de la investigación.


4. TEMA DE INVESTIGACIÓN

5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

5.1. Planteamiento Del Problema

La informalidad laboral es un problema afecta a la calidad de vida de las personas y

que viene afectando a nivel mundial, según la (OIT, 2019) “para el año 2019 se muestra

que 2.000 millones de personas ocupaban un empleo informal”, número que fue se fue

incrementando con la llegada de la pandemia, ya que “en un año de pandemia se perdió 26

millones de empleos e inició el 2021 con un panorama laboral complejo agravado por

nuevas olas de contagios hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en los

mercados de trabajo” (OIT, Organizacion Internacional del Trabajo, 2021).

Las elevadas tasas de informalidad no solo perjudican la calidad de trabajo, sino que

también la calidad de vida del trabajador y de los que dependen de ese ingreso. En la figura

1. Se observa que la informalidad laboral en el Perú, desde el 2010 tuvo una reducción

hasta el 2016 y a partir de este año se vio estancada, sufriendo variaciones pequeñas año en

año, y a partir del 2018 y el 2020 la variable ya muestra un incremento en los siguientes

años. Por lo que se concluye que las acciones y las políticas dadas por el gobierno no son

del todo eficaces y que hace falta un diagnóstico sobre los determinantes de la informalidad

laboral, sobre todo actual que nos muestre el panorama del mercado laboral informal.

Gráfico 1
Porcentaje de informalidad laboral en el Perú (2014-2020)

Empleo informal - Tasa de empleo informal - año móvil


(%)
67.5
67
66.5
66
65.5
65
64.5
64
63.5
4

4
4
5
5
5
5
6

7
7
8
8

9
9
0
0
4

6
6
6
7
7

8
8
9
9
Ene1
Abr1
Jul1
Oct1
Ene1
Abr1
Jul1
Oct1
Ene1
Abr1

Oct1

Abr1
Jul1
Oct1
Ene1
Abr1

Oct1

Abr1
Jul1
Oct1
Ene2
Abr2
Jul1

Ene1

Jul1

Ene1
Fuente: tasa de empleo informal - año móvil (BCRP)

Elaboración propia

Desafortunadamente la información que se tiene para explicar el fenómeno de la

informalidad no es clara y sobre todo no es actual, por ello se tiene un débil mercado

laboral, que ante problemas como la migración y la pandemia hacen que un gran porcentaje

pasen al sector informal y al desempleo, dándonos muestra clara que es un problema que no

se toma en cuenta sino hasta que suceda.

Uno de los estudios el más actuales es la investigación realizada en la PUCP donde

encuentra que los determinantes de la informalidad son “características laborales y otros

factores socioeconómicos; como el nivel de educación, la edad y que son características

importantes para el tránsito de la informalidad hacia la formalidad del empleo “otro autor

reciente es el de (Virginia & Castillo, 2020) que nos muestran que en el Perú no se tiene, un

enfoque sobre las habilidades además a comparación de países desarrollados como Suecia

no se toma en cuenta las habilidades de cada persona así como menciona (Cespedes, 2017)
“más allá de la educación formal, las competencias adquiridas y las habilidades

desarrolladas durante el empleo asalariado constituyen sin duda una forma de protección

contra la quiebra en los emprendimientos futuros”. Por esta razón en el presente trabajo se

pretende identificar estas determinantes socioeconómicas que determinan su ingreso al

mercado formal, con la aplicación de un modelo de efectos fijos y nos permita comprender

mejor la situación de los trabajadores informales para un mejor diseño de políticas y brindar

a los trabajadores informales información para mejorar su situación laboral y mejorar su el

bienestar tanto del trabajador como los que dependen de él.

1. Formulación del problema

Problema general

¿Cuáles son los factores que inciden en la informalidad laboral en el Perú en los

años 2010 - 2021?

Problemas específicos

 ¿el ingreso incide en la informalidad laboral en el Perú?

 ¿la productividad incide en la informalidad laboral en el Perú?

 ¿el desempleo laboral incide en la informalidad laboral en el Perú?

 ¿el sector que proviene incide en la informalidad laboral en el Perú?

 ¿el nivel educativo incide en la informalidad laboral en el Perú?

 ¿la ubicación geográfica incide en la informalidad laboral en el Perú?

1.1. Objetivos De La Investigación

Objetivos General

Determinar los factores que inciden en la informalidad laboral en el Perú en los años

2010 - 2021
Objetivos Específicos

 Determinar si el ingreso incide en la informalidad laboral en el Perú

 Determinar si la productividad incide en la informalidad laboral en el Perú

 Determinar si el desempleo laboral incide en la informalidad laboral en el

Perú

 Determinar si el sector que proviene incide en la informalidad laboral en el

Perú.

 Determinar si el nivel educativo incide en la informalidad laboral en el Perú.

 Determinar si ubicación geográfica incide en la informalidad laboral en el

Perú.

1.2. Justificación de la investigación

Razones Que Motivaron A La Investigación

Mediante este trabajo, se busca identificar la incidencia del sector informal en el

desarrollo económico en el Perú. Ya que este tipo de informalidad, hace ver el estado de

vulnerabilidad tanto económicas como sociales de las personas que tienen la necesidad de

generar ingresos personales. Por estas razones y entre otras es necesario el estudio de los

factores de la informalidad, según (Loayza, 2008) existen diferencias importantes en la

productividad entre sectores, además no asocia la formalidad con buenos trabajos e

informalidad con malos trabajos, sino, enfatiza las implicaciones de la dicotomía informal

para la productividad y el crecimiento económico, nos menciona que los trabajadores

informales pueden estar en empresas medianas y grandes, a veces legalmente y a veces

ilegalmente. Teniendo en cuenta lo mencionado diremos que la motivación para realizar

este proyecto de investigación es que en el Perú según las altas tasas que se presentan con
respecto a la informalidad laboral está directamente asociado a empleos precarios que

repercuten negativamente tanto al nivel de vida y las condiciones laborales del trabajador

ocupado, debido a que se trata de personas que carecen de prestaciones laborales, seguridad

y/o estabilidad en el trabajo, los cuales se registran con un alto porcentaje con respecto a la

población económicamente activa (PEA), que no cuentan con seguridad social.

Importancia Del Tema De Investigación

Sabemos muy bien que la informalidad laboral es un tema esencial ya que llega a

repercutir en el nivel de vida, en el crecimiento a largo plazo, genera empleos de baja

calidad. En este trabajo se pretende determinar las variables sociales y económicos que

influyen en la informalidad laboral, con el fin de dar soluciones (propuestas de políticas

públicas), para contribuir en la reducción de este problema en el Perú.


CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes De La Investigación

Según (Card, 2021) los galardonados del nobel, han realizado nuevos aportes sobre

el mercado laboral y ver el impacto del salario mínimo y encontraron que un aumento en el

salario mino no necesariamente tiene efectos directos en mayor desempleo y este estudio lo

realizo en restaurantes de comida rápida en nueva Jersey, pero estas particularidades son

diferentes a la realidad que se tiene en el Perú, además realizo estudios como el de la

migración de los cubanos a estados unidos en el régimen de Castro y luego de analizar los

indicadores económicos encontró que no hizo subir el desempleo ni tampoco disminución

de los salarios.

Como muestra en su investigación Nava Rubio & Varela Llamas,(2021) que tiene

como título “Estimación Del Impacto De Factores Socioeconómicos Sobre El Empleo

Informal En El Mercado De Trabajo Mexicano”, tiene como objetivo hallar las variaciones

que muestra el empleo informal en el mercado de trabajo mexicano pueden ser explicadas

considerando diversos factores de orden social y económico. El interés por estudiar el

empleo informal surge a través de la observación de su gran magnitud como proporción de

la población empleada, que es aproximadamente del 60% a nivel nacional para el periodo

que abarca del año 2005 al año 2014. Debido a que la informalidad presenta diversas

características, en otras palabras, es heterogénea, la estimación del impacto de los factores

socioeconómicos se realiza considerando su clasificación en empleo informal tipo

independiente y empleo informal tipo dependiente. A su vez, los factores pertenecen a una

visión teórica dualista o institucionalista. La metodología seleccionada para la estimación

es un modelo de efectos fijos con datos de panel y tiene como resultado que los factores
socioeconómicos de mayor impacto sobre los niveles de empleo informal en el mercado de

trabajo mexicano son la educación de la población y la suficiencia del sector moderno o

formal para captar empleo.

Según (Marcillo Yépez & Carlos Zambrano, 2011) en su artículo que tiene como

título “Determinantes De La Informalidad Laboral En El Área Metropolitana De Pasto”,

tiene como objetivo analizar los principales determinantes de la informalidad laboral en el

área metropolitana de Pasto, desde la visión estructuralista de la informalidad laboral.

Como fuente de información, se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del

DANE para el II trimestre de 2008 y con un modelo de datos de panel, muestra la relación

que existe entre la informalidad y el desarrollo industrial. Los resultados muestran una

relación negativa, además presenta una de las tasas de informalidad más altas del país y que

la mayoría de empleos formales que genera la ciudad se ubican en los sectores financiero,

salud, educación y gobierno.

Según Muñoz & Salas, (2013) su investigación “El sector comercial informal y su

incidencia en el desarrollo socio-económico en la ciudad de Quito” y tiene como objetivo

estudiar el sector informal y su incidencia en el desarrollo económico en la cuidad de quito

ya que en Ecuador la informalidad ocupa un lugar importante en la generación de empleo,

para el desarrollo del trabajo utilizaron información estadística del (INEC). Para tales

propósitos, se estimó un modelo logit y se empleó la metodología Propensity Score

Matching, para evaluar el impacto del sector informal sobre variables que afectan, las

ventas, los costos, los márgenes de rentabilidad, la ganancia neta y la ganancia por hora del

microempresario. Sujetos a la metodología econométrica y muestra de datos utilizada, la

evidencia obtenida nos permite no rechazar la hipótesis que, la informalidad del

microempresario está asociada principalmente a razones de exclusión.


Lozano-Cortés & Solano-Lucas, (2021) en su investigación” Exclusión laboral en

los jóvenes de España y México, 2005 a 2017” muestra que para ver como la flexibilidad

laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el

bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e

inseguros, con bajos salarios y sin prestaciones sociales. El objetivo de este trabajo fue

analizar las variables que determinan el proceso de exclusión laboral de los jóvenes en

España y México en el periodo de 2005 a 2017, para comparar su situación. Se construyó

un índice, que se denomina índice de exclusión laboral, de ambos países. La metodología

utilizada fue el análisis factorial por componentes principales con series de tiempo. De

acuerdo a los resultados, se observó que los jóvenes están en riesgo de exclusión laboral en

ambos países. En España mantienen trabajos a tiempo parcial involuntarios, mientras que

en México presentan condiciones de informalidad laboral aún más severas. En ambos

países, para no excluir del mercado laboral a los jóvenes, se les ha incluido en trabajos

donde no cuentan con protección social ni certidumbre en el empleo.

Cespedes, (2017) en su investigación “Sobre Informalidad y Productividad: Breves

reflexiones para el caso del Perú” tiene como objetivo central contribuir a la mejor

comprensión de la informalidad y sus problemas asociados de productividad, teniendo en

consideración la significancia de la informalidad en la actividad económica y sus

determinantes, tanto institucionales como económicos de corto y largo plazo. Y como

conclusión se tiene Las políticas públicas, generalmente, han destacado los aspectos

positivos de la dinámica de las microempresas y han tratado de impulsar su extensión y

desarrollo en el marco de políticas de promoción del empleo y de la lucha contra la

pobreza. Las recientes orientaciones de política económica buscan lograr la transformación

de las microempresas informales en formales. El éxito de tales políticas dependerá no


solamente de los factores incitativos y del costo/beneficio de formalizarse sino también de

lograr que el grueso de las microempresas de muy baja productividad incremente el valor

agregado por trabajador con un mejor acceso a la capacitación

Ferrero & Hisgen, (2021) en su artículo “Una exploración empírica de las

heterogeneidades geográficas en la informalidad de los mercados laborales y efectos del

salario mínimo” Los mercados laborales duales, definidos por la existencia o la inexistencia

de un contrato laboral formal, son una característica extendida en los países en desarrollo.

Parte de esta dualidad resulta de marcadas asimetrías entre grupos y categorías relevantes,

para una regulación principalmente ciega en términos espaciales. Este artículo tiene como

objetivo una exploración de la relación entre informalidad y el salario mínimo como una

fuente potencial de identificación de efectos heterogéneos entre regiones de Argentina de

una regulación laboral homogénea. Los resultados obtenidos apoyan la existencia de

heterogeneidades marcadas en los efectos entre las regiones del centro y las periféricas. La

distribución de salarios y el nivel de cumplimiento con las regulaciones de salario mínimo

asociado son las principales variables de interés con efectos más marcados en regiones del

norte argentino. Estas son robustas a diversas especificaciones y controles asociados a

diferencias interregionales (niveles educativos, tamaño de las empresas, diferencias

sectoriales, entre otras). Estos resultados tienen implicaciones importantes dadas las

persistentes heterogeneidades relevantes, en términos del funcionamiento de los mercados y

las políticas relacionadas.

(Miñaca Pulla, 2019) en su tesis “Determinantes De La Informalidad Laboral En La

Ciudad De Riobamba, 2019” tiene el objetivo es establecer y analizar los determinantes

de la informalidad laboral en la ciudad de Riobamba, periodo 2019, donde se

procedió a realizar como metodología un modelo econométrico de regresión logística


binaria, obteniendo información de 137 personas encuestadas y tomando como variables

explicativas de la informalidad laboral, el ingreso, la experiencia laboral, parentesco, nivel

educativo y la edad, teniendo como resultado que las variables que tienen una relación

positiva son: el ingreso y el parentesco; mientras que, el nivel educativo, la edad y la

experiencia laboral presentan una relación negativa, evidenciando así la teoría del capital

humano.

(Quejada Pérez et al., 2014) En su artículo” Determinantes de la informalidad

laboral: un análisis para Colombia” tiene el objetivo de dar una revisión sobre la

informalidad y sus determinantes, y obtiene como resultados que el desempleo es la

principal causa de esta situación, además de factores sociodemográficos, tales como el nivel

educativo y el género. Por su parte, en el ámbito económico se encuentran factores

asociados a la globalización, desarrollo industrial, ciclo económico y tipo de cambio real,

mientras que en el aspecto institucional la regulación del mercado de trabajo son los

elementos determinantes de la informalidad y sus correspondientes consecuencias.

Loayza, (2008) en su artículo “Determinantes De La Informalidad En El Perú” tiene

el objetivo de estudiar las causas de este fenómeno en general, concentrándose en particular

en el análisis de la informalidad en el caso peruano. Primero ofrece una discusión de la

definición de informalidad y de las mediciones de ésta, señalando además las razones por

las cuales la informalidad generalizada debiera ser motivo de gran preocupación. Luego

analiza los determinantes principales de la informalidad y plantea que ésta no tiene una

causa única, sino que es producto de la combinación de servicios públicos deficientes, de

un régimen normativo opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del

estado. Dicha combinación resulta especialmente explosiva cuando el país se caracteriza

por tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras productivas
primarias. Finalmente, usando la metodología de un análisis de regresión transversal entre

países, se evalúa la relevancia empírica de cada uno de los determinantes de la

informalidad, aplicando luego las relaciones estimadas al caso peruano para evaluar la

relevancia que tendría cada uno de los mecanismos propuestos en cada país específico. La

evidencia comparativa dio como resultado que la informalidad en el Perú es producto de la

combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que agobia a las empresas

formales.

2.2. Bases Teóricas Que Fundamenta La Investigación

Entre los diferentes enfoques teóricos que se tiene y que buscaron explicar la

informalidad no se tiene un acuerdo en general, por ello es que existe una gran cantidad de

enfoques, desde que los que explican la causa de la informalidad el tamaño de la empresa y

la concentración de la población hasta los que consideran como causa la familia de donde

provienen las primeras investigaciones entre ellos, fueron Lewis (1954), Hart (1970 y 1973)

y la OIT (1972), quienes encontraron que la informalidad se comporta como un sector

residual o de escape al desempleo.

En la investigación hecha por Lewis (1954), evidencia la existencia de un proceso

en el cual el sector tradicional, en su mayoría dedicado a la venta al por menor, la

producción a pequeña escala y otros trabajos ocasionales, sería incorporado a la economía

moderna o formal, lo que llevaría a un punto de inflexión en el que los sueldos empezarían

a subir por encima del nivel de subsistencia. Para Lewis en los países en desarrollo ya se

vislumbraba la coexistencia de dos sectores, uno moderno y otro de subsistencia. Por su

parte, Hart (1970 y 1973) estudió las actividades de bajos ingresos de las personas sin

formación que emigraban del norte de Ghana a la capital y no hallaban un empleo

asalariado, y encontró que había una fracción sustancial de la fuerza laboral urbana
trabajando por fuera del mercado laboral formal en negocios de pequeña escala y por

cuenta propia.

4.1.1. Enfoque institucional. El enfoque institucional explica la informalidad a

partir de las fricciones y los costos que se imponen a las empresas, como resultado del

marco legal institucional. Uno de los primeros estudios que se enfocó en esta perspectiva

fue el realizado por Hirschman (1970), quien concluyó que la evasión de las normas legales

y de las cargas fiscales representaban más un beneficio que un costo para las pequeñas

empresas.

Desde este enfoque, la informalidad es entonces una oportunidad, no un problema,

en términos del potencial de ingresos que signifique para el Estado su disminución, o su

atracción hacia el sector que está obligado al pago de impuestos, cargos, etc. Durante una

expansión o un crecimiento de la economía los agentes que quieran eludir los costos

generados por la intervención estatal encuentran mayores oportunidades para crear

empresa.

Una teoría que explica el comportamiento del mercado de trabajo informal y sus

determinantes es el de la teoría neoclásica del mercado de trabajo nos muestra que la

relación laboral entre el empleador y el interesado en el trabajo no se da como una relación

simétrica y por lo tanto se analiza factores como el nivel de educación, edad, si es un

trabajador de otro país (inmigrantes venezolanos) y demás determinantes socioeconómicos

que si el trabajador considera podría influir de una determinada manera al momento de ser

empleado en el mercado laboral formal.


Gráfico 3 mercado de trabajo neoclásico

Fuente: Desempleo Y Keynesianismo Teoría Laboral Del Valor, Revista Critica De


Ciencias Sociales
I i=α i+ edui +edad i +inmigrantesi + PEA i + sexoi …+u i

Donde:

I: empleado formal e informal

Edad: edad

Inmigrante: empleados inmigrantes

Pea: población activa

Sexo: sexo

u: otros determinaste socioeconómicos

2.3. Bases Conceptuales

2.3.1. Economía informal. Hace referencia a aquellos empleos que no gozan de

beneficios estipulados por ley como seguridad social, gratificaciones, vacaciones pagadas,
etc.(INEI, 2017). El empleo informal está referido al total de empleos que cumplen las

siguientes condiciones, según la categoría de ocupación del trabajador:

- Los patronos y cuenta propia cuya unidad productiva pertenece al sector informal.

- Los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador.

- Los trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza

formal o informal de la unidad productiva donde laboral (INEI, 2017).

2.3.2. Población Económicamente Activa (PEA). Según INEI (2017) son todas las

personas que estén dentro de la edad para trabajar, se encuentren trabajando (ocupados) o

estén buscando trabajo (desocupados).

2.3.3. PEA Adecuadamente Empleada. Según el INEI (2017) es cuando los

trabajadores laboren de 35 horas a más en la semana y perciben ingresos por encima del

ingreso mínimo referencial. Y por aquellos que laboren menos de 35 horas semanales y no

quieren trabajar más tiempo.

2.3.4. PEA Desocupada. Según el INEI (2017) se les considera a las personas que

estén en edad de trabajar, que no estén trabajando en un periodo de referencia, buscaron

trabajo en ese tiempo, pero no lo encontraron.

2.3.5. Informalidad laboral. Según el INEI (2017) todo empleador no cuenta con

los beneficios que se les atribuye por ley. Incluyendo a esta, inseguridad social por

trabajador, licencias por enfermedad entre otros.

2.3.6. Determinantes Económicos y sociales. Un determinante es lo que constituye

la causa que determina o decide algo que se considera importante. En el ámbito económico

se puede considerar al estrato, la productividad laboral, etc. El análisis para la evaluación

de los determinantes sociales requiere el conocimiento conceptual del fenómeno en estudio

y el uso apropiado de las técnicas estadísticas para el análisis de datos INEI (2017).
2.3.7. Tasa De Desempleo. Expresa el nivel de desocupación entre la población

económicamente activa, la tasa de desempleo o el Índice de Desempleo es una medida del

porcentaje de la fuerza laboral total de Perú que está desempleada, pero con deseos

conseguir trabajo, buscándolo activamente. Altos porcentajes indican debilidad en el

mercado laboral. Un porcentaje bajo es un indicador positivo para el mercado laboral en

Perú, y debería ser tomado positivamente INEI (2017).

2.3.8. Nivel De Escolaridad. Es el máximo grado de estudios aprobado por las

personas en cualquier nivel del Sistema Educativo Nacional o su equivalente en el caso de

estudios en el extranjero. La tasa de asistencia escolar se mide en tres niveles: inicial,

primario y secundario INEI (2017).

2.3.9. Estratos. El estrato considerar los niveles de ingresos estimados de los

hogares clasificados en cinco estratos: Alto, Medio Alto, Medio, Medio Bajo y Bajo,

mediante procedimientos estadísticos que optimizan la homogeneidad intra estrato y

maximizan las diferencias entre estratos, para evitar errores de focalización INEI (2017).

2.3.10. Edad. Tiempo vivido por una persona expresado en años.

2.3.11. Seguro Social. El Seguro Social constituye un servicio público de orden

social y tiene carácter obligatorio. El Seguro Social garantiza a los trabajadores y a sus

familias contra los riesgos de disminución o de pérdida de la capacidad de trabajo y de

ganancia. INEI (2017).

2.3.12. Nivel de escolaridad. El nivel educativo es el nivel de educación más alto

que una persona ha terminado. Las personas con más educación normalmente ganan más

que las personas con menos educación (Ministerio De Educación et al., 2019).

2.3.13. Sexo. El sexo asignado es la etiqueta que te dan cuando naces en función de

factores médicos, incluidos los cromosomas, las hormonas y los genitales. A la mayor parte
de las personas se les asigna el sexo masculino o femenino, y esto es lo que se pone en el

certificado de nacimiento.

Cuando la anatomía reproductiva y sexual de una persona no parece ajustarse a las

definiciones típicas de hombre o mujer, se las puede describir como intersexuales.

Algunas personas llaman “sexo biológico” al sexo que se les asigna al nacer. Pero

este término no capta completamente las complejas variaciones biológicas, anatómicas y

cromosómicas que pueden presentarse. Tener solo dos opciones (biológicamente hombre o

biológicamente mujer) puede no describir lo que sucede dentro del cuerpo de una persona.

En vez de decir “sexo biológico” algunas personas utilizan la frase “sexo masculino

asignado al nacer” o “sexo femenino asignado al nacer”. Esto da cuenta de que alguien (por

lo general, el médico) toma una decisión por otra persona. Esta asignación del sexo

biológico puede —o no— estar relacionada con lo que sucede dentro del cuerpo de la

persona, con cómo se siente y cómo se identifica.

Los factores que determinan el sexo asignado comienzan en el momento de

la fecundación.

Cada esperma tiene un cromosoma X o Y. Todos los óvulos tienen un cromosoma

X.

Cuando el esperma fertiliza un óvulo, su cromosoma X o Y se combina con el

cromosoma X del óvulo.

Una persona con cromosomas XX tiene, por lo general, órganos reproductivos y

sexo femeninos, y es biológicamente mujer.

Una persona con cromosomas XY tiene, por lo general, órganos reproductivos y

sexo masculinos, y es biológicamente hombre.


Pueden producirse otras combinaciones de cromosomas, hormonas y partes del

cuerpo, lo que tiene como resultado que alguien sea intersexual.

2.3.14. Jefe de hogar. Las encuestas sociodemográficas suelen considerar

como jefe del hogar a aquel individuo que encabeza una unidad doméstica sin que los

criterios para esta asignación sean del todo claros.

2.3.15. Estado Civil. Comúnmente, cuando se habla de estado civil se hace

referencia a la situación de la persona en relación a una pareja. En nuestro país, son cuatro

las posibilidades: se puede ser soltero, casado, viudo o divorciado.

Las uniones convivenciales, concubinatos o uniones de hecho no generan un nuevo

estado, ya que pueden disolverse sin mayores formalismos, por la mera voluntad de los

convivientes de interrumpir la cohabitación.

El estado de soltería es solo atribuible a aquellos que nunca han contraído

matrimonio, o en casos de matrimonios que han sido declarados nulos por sentencia

judicial. Si la persona se casa y luego se separa de hecho, pero no disuelve el vínculo

mediante el divorcio, aún permanecerá casada, y si se divorcia ya no volverá a ser soltera,

sino que su estado civil será divorciado hasta que celebre nuevas nupcias.

El estado civil se asienta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas

de cada jurisdicción, junto con los nacimientos y las defunciones. El certificado extraído de

las actas de los libros de registro de este organismo, puede solicitarse y hace prueba

suficiente a los fines de acreditar la situación de soltero, casado, viudo o divorciado de

alguna persona, ya que se trata de documentos públicos que dan plena fe de su veracidad.

2.4. Hipótesis De La Investigación

2.4.1. Hipótesis general.


- Hay un impacto negativo de los determinantes socioeconómicos en la

informalidad del Perú en los años 2010 – 2020.

2.4.2. Hipótesis específicas.

- Hay un impacto negativo de los determinantes económicos en la

informalidad del Perú en los años 2010 – 2020.

- Hay un impacto negativo de los determinantes sociales en la informalidad

del Perú en los años 2010 – 2020.

También podría gustarte