Está en la página 1de 9

GEORGE SOROS Y EL

BANCO DE INGLATERRA

DEPRECIACIÓN Y
DEVALUACIÓN

 Los dos términos hacen referencia a una pérdida de valor de
la moneda nacional frente a una extranjera, pero se aplican en
dos situaciones muy distintas.
 El término depreciación se usa en un esquema de flotación
libre del tipo de cambio, donde éste es determinado por la
interacción de la oferta y la demanda en el mercado.
 La devaluación se usa en un esquema donde el gobierno fija
el tipo de cambio y anuncia que su valor pasará de uno a otro
más elevado.

 El 16 de septiembre de 1992 pasó a la historia como el “Miércoles
Negro”.
 A inicios de los 90, el Reino Unido entró en el grupo llamado
Sistema Monetario Europeo (SME), del que formaban parte
países como Alemania, Francia, Italia o Luxemburgo, con el fin
de estabilizar el valor de la libra y reducir las fluctuaciones
económicas.
 Con el paso del tiempo, el tipo semifijo de cambio de la libra se
estabilizó en una tasa de 2,95 marcos alemanes por libra y unos
niveles máximos de fluctuación de +/-6%
 El valor de la divisa británica no podía ser superior, ni inferior a
esos parámetros, o se vería forzada a salir del SME.

 Por aquel entonces, Alemania decidió activar la impresora de dinero
para hacer frente a la deuda originada por la reunificación entre la
RDA y la RFA. El Bundesbank inundó de capital el sistema financiero.
 La necesidad de Alemania de elevar los tipos de interés –precio al que
se presta el dinero– para frenar la subida de los precios obligó al resto
de países del SME a incrementar también sus tipos de interés, ya que
en el SME, los países estaban obligados a fijar su tipo de cambio al
marco Alemán.
 En consecuencia, si el marco se apreciaba, la libra, y el resto de
monedas, se veían forzadas a secundar la subida de la divisa germana.
Éstos incrementos forzosos sonaron poco creíbles en el mercado y
comenzaron a expandirse las sospechas de las devaluaciones.

 Fue entonces cuando George Soros vio la grieta, y atacó sin piedad.
 Decidió apostar a que la libra esterlina se depreciaría –perdería su valor
frente a otras monedas– mediante su salida del SME:
 Solicitó varios préstamos a través de sus fondos de inversiones, por
10.000 millones de libras en varias posiciones.
 George Soros vendió durante la jornada los 10.000 millones de libras y
compró su equivalente en marcos.
 El Bank of England, ante semejante sangría de divisas, compró todas esas
libras que el mercado estaba vendiendo para defender su moneda,
gastando más de 50.000 millones de dólares en los mercados de divisas
para defender la libra sin éxito alguno.
 El pánico se expandió como la peste; inversores de todo el mundo
comenzaron a desprenderse de sus libras para comprar marcos.

 Ante esta situación el BoE anunció, en un intento a la desesperada por
atraer inversores, una subida de los tipos de interés del 5% –hasta el
15%–pero la medida fue inútil, ya era demasiado tarde.  
 Finalmente, a las 19.00 horas del 16 de septiembre de 1992, el canciller
Norman Lamont anunció que Reino Unido se rendía ante el ataque
especulativo y abandonaba el Sistema Monetario Europeo al no poder
mantener la relación libra - marco dentro de las márgenes de fluctuación.
 La libra osciló entonces sin control devaluándose un 15% respecto al
marco alemán y un 25% respecto al dólar.
 George Soros había logrado quebrar de un solo golpe al Bank of
England, que vio como la tasa de cambio cayó hasta los 0,20 marcos
alemanes por libra, frente a los 2,95 que se cambiaban el día anterior.

 El protagonista de nuestra historia sólo tuvo que
cambiar la cantidad que había comprado de marcos
por libras de nuevo para hacerse multimillonario. Al
depreciarse brutalmente la libra, por cada marco
consiguió 15 veces lo que había pagado en un
principio.
Tipo de cambio
antes de la depreciación

1£ =2.95 DM
0.34£ = 1 DM

Tipo de cambio
después de la depreciación

1£ = 0.2 DM

5£ = 1 DM

 Se calcula que George Soros obtuvo más de 1.100
millones de dólares de beneficio. Por el contrario,
las pérdidas del Bank of England se estimaron
cercanas a los 3,4 Billones (con B) de libras
esterlinas.
 George Soros había postrado ante sus pies a uno de
los Bancos Centrales más fuertes del mundo en un
ataque sin comparación. Había nacido una leyenda.

También podría gustarte