Está en la página 1de 29

 

TEMA 2                 
EL MECANISMO DEL MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA 
 
2.1. Las teorías de la demanda y de la oferta 
2.2. El equilibrio del mercado 
2.3. Los desplazamientos de la demanda y la oferta 
2.4. EL concepto de elasticidad y sus aplicaciones 
 
NOTA INTRODUCTORIA: 
La Economía utiliza la teoría de la oferta y la demanda para analizar muchas cuestiones que suceden en nuestro entorno. Lo que muestra 
esta teoría es que las preferencias o gustos de los consumidores determinan su demanda de bienes y servicios, mientras que los costes de 
producción son el principal fundamento de la oferta de las empresas. Entre oferta y demanda se determina el equilibrio de mercado. De esta 
forma podremos entender cuál es el fundamento de la asignación de los recursos en una economía moderna. 
 
En el tema 2 vamos a estudiar el funcionamiento de un mercado competitivo, en el cual se intercambia un bien determinado. Por lo tanto, 
en dicho mercado supondremos que se intercambia un bien homogéneo y que hay muchos compradores y muchos vendedores, de tal forma 
que ninguno ejerce poder de mercado. No hay externalidades, la información de los agentes es completa y el bien en cuestión es privado.  
 
Aquí vamos a estudiar la demanda de mercado y la oferta de mercado, es decir, la demanda que representa a todos los consumidores y la 
oferta que representa a todos los productores. Aunque no entraremos en detalles, más allá de este apunte, a la demanda de mercado se 
llega por agregación de las demandas individuales de los consumidores, y de forma similar se obtiene la oferta de mercado, por agregación 
de las ofertas de cada empresa. 

 
2.1. Las teorías de la demanda y de la oferta 
 
La teoría de la demanda 
 
La teoría de la demanda muestra cómo depende la cantidad demandada de un bien de una serie de determinantes.  
 
Cantidad demandada = cantidad de un bien que los compradores desean y pueden comprar.  
Determinantes de la demanda 
 
¿De qué depende la demanda de un determinado bien (o servicio)?  
 
Antes de comentar cada determinante, es necesario tener muy en cuenta la forma de razonar: para razonar cómo influye cada 
uno de los determinantes, tenemos que ver qué pasa cuando cambia la variable en cuestión. Para ello hay que suponer que 
todo  lo  demás  no  cambia,  es  decir,  el  resto  de  las  variables  permanecen  constantes.  Esta  condición  es  muy  utilizada  en 
economía, y se llama cláusula ceteris paribus.  
   

2
El siguiente cuadro muestra un resumen de lo que comentaremos a continuación: 
DETERMINANTE   RELACIÓN   
     
Precio del producto (P)  (‐) o inversa  ↑P    ↓QD y viceversa, ↓P    ↑QD 
 
     
Renta de los consumidores (R)   (+) o directa  ↑R    ↑QD y viceversa, ↓R    ↓QD 
 
     
Precio de los bienes sustitutivos (PBS)  (+) o directa  ↑PBS    ↑QD y viceversa, ↓PBS    ↓QD 
 
     
Precio de los bienes complementarios (PBC)  (‐) o inversa  ↑PBC    ↓QD y viceversa, ↓PBC    ↑QD 
 
     
Población (Pob)  (+) o directa  ↑Pob    ↑QD y viceversa, ↓Pob    ↓QD 
 
     
Gustos (G)  (+) / (‐)  (+) / (‐) 
 
     
Expectativas (E)  (+) / (‐)  (+) / (‐) 
 
     
Otros factores (OF)  (+) / (‐)  (+) / (‐) 
 
 
 

El precio 
Principal determinante de la demanda. La cantidad demandada está relacionada inversamente con el precio: 
Cuanto mayor es el precio menor es la cantidad demandada, y viceversa. 
Esta relación se da en todos los bienes y servicios, y es tan general que se llama la ley de la demanda.  
 
La cantidad demandada disminuye al aumentar el precio por dos razones: 
- el efecto‐sustitución: al encarecerse un bien, los consumidores lo sustituyen por otro u otros semejantes. 
- el  efecto‐renta:  si  un  bien  es  más  caro  los  consumidores  son,  en  el  fondo,  más  pobres,  y  por  ello  reducen  la  cantidad 
consumida. 
 
La renta  
Si los consumidores tienen mayor renta (ceteris paribus), demandarán una mayor cantidad de bienes y servicios, y viceversa.  
[Al final del tema, con la elasticidad‐renta, retomaremos la influencia de la renta en la demanda de un bien; distinguiremos entre 
bienes normales e inferiores.] 
 
 
 
 

4
Los precios de los bienes afines 
El precio de otros bienes, además del propio, afectan a la demanda de un bien. Hay dos casos posibles de bienes afines: 
1) Bienes sustitutivos: bienes que tienden a cumplir las mismas funciones que el bien estudiado. 
Es fácil encontrar ejemplos de bienes sustitutivos en los alimentos y otros bienes que consumimos habitualmente: vino y cerveza, 
aceite de oliva y de girasol, pollo y pavo, tren y autobús, viaje a Benidorm y viaje a La Manga… 
 
 
 
¿Cómo afectará el PRECIO de un bien sustitutivo a la demanda del bien que estemos analizando?: 
- Si sube el P de un bien sustitutivo, entonces aumenta la demanda del bien estudiado 
- Si baja el P de un bien sustitutivo, entonces disminuye la demanda del bien estudiado 
 
2) Bienes complementarios: bienes que suelen consumirse de forma conjunta  
Es  fácil  encontrar  ejemplos  de  bienes  complementarios:  ordenadores  e  impresoras,  coches  y  combustible,  consolas  y 
videojuegos… 
 
 
¿Cómo afectará el PRECIO de un bien complementario a la demanda del bien que estemos analizando?: 
- Si sube el P de un bien complementario: baja la D del bien estudiado  
- Si baja el P de un bien complementario: sube la D del bien estudiado 

La población 
Cuando  aumenta  la  población,  ceteris  paribus,  aumenta  el  número  de  consumidores  y  mayor  será  la  demanda  del  bien  que 
estamos analizando. El aumento de la población puede deberse a cualquier razón (factores demográficos, migraciones…) 
 
Los gustos 
Este es un determinante de la demanda muy amplio. Los gustos o preferencias de los consumidores afectan a la demanda de un 
bien. Intervienen muchos factores (sociales, psicológicos, históricos, religiosos, etc.). Por tanto, hay muchos casos posibles; no 
podemos decir, a priori, cómo afectará a la demanda.  
Algunos ejemplos de cambios en los gustos: cambios en las modas, nuevas tendencias sociales, nuevas informaciones que afectan 
a la preocupación por la salud… 
Mediante la publicidad, las empresas tratan de influir en los gustos de los consumidores… 
 
 
Las expectativas 
Las expectativas sobre el futuro pueden influir sobre la demanda de un bien o servicio hoy. Por ejemplo, si esperamos aumentar 
nuestros  ingresos  en  el  futuro  es  posible  que  gastemos  más  hoy  en  el  bien  X.  Las  expectativas  sobre  el  precio  del  bien  son 
especialmente relevantes. Si esperamos que el precio suba, es probable que aumentemos la demanda en el presente; mientras 
que si las expectativas son de reducción futura de precios posiblemente disminuya la demanda en el presente.  
 

6
Otros factores 
Hay “otros factores” que pueden influir en la demanda de un bien o servicio. Estos factores son específicos de cada bien, tratando 
de recoger cualquier otro determinante que influya en la demanda y no incluido entre los anteriores. 
Por ejemplo, el clima es importante para la demanda de muchos bienes y servicios… 
►Ejemplos: 
  
Otra forma de resumir los factores que influyen en la demanda 
En economía se estudia la demanda de un bien o servicio de la siguiente forma: la cantidad demanda (QD) del bien es función de 
una serie de variables: precio del bien (P), renta de los consumidores (R), precio de los bienes sustitutivos (PBS), precio de los 
bienes  complementarios  (PBC),  población  (Pob),  gustos  (G),  expectativas  (E)  y  otros  factores  (OF).  La  siguiente  expresión  los 
resume:  
QD = F (P,  R,  PBS,  PBC,  Pob,  G,   E,  OF) 
             ‐     +     +        ‐        +      +/‐  +/‐  +/‐ 
 
Recordemos que “+” significa relación directa y “‐“ relación inversa. 
También es muy importante que apliquemos la cláusula Ceteris paribus (analizamos cada factor suponiendo que no cambian el 
resto) 
   

La tabla y curva de demanda 
Entre los determinantes de la demanda tiene especial preponderancia el precio del bien.  
 
Tabla de demanda: muestra la relación entre las cantidades demandas de un bien y su precio, suponiendo que todos los demás 
determinantes no cambian. La representación gráfica de dicha tabla de demanda se llama: curva de demanda.  
 
Supongamos que conocemos los siguientes datos de la demanda de pollo en una ciudad: 
TABLA DE DEMANDA 
  Precio (euros/Kg)  Q demandada (miles Kg.) 
A  6  1 
B  5  3 
C  4  6 
D  3  9 
E  1,5  18 
F  1  20 
 
 
Para representar la curva de demanda colocamos en los ejes dos variables: Q en el eje horizontal y P en el eje vertical. Por lo 
tanto, representamos QD = F (P), pero en su forma inversa, P = F‐1 (QD), es decir, el precio en función de la cantidad. De esta forma 
llegaremos a la curva de demanda.  
 

8
  Precio
  (€/kg.)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Q (miles kg.)

 
 
 
 
¡¡ MUY IMPORTANTE!! Hay que distinguir entre: 
1) cambios en la cantidad demandada  
2) cambios en la demanda.  
 
 
 

1) Cambios en la cantidad demandada: usamos esta expresión cuando cambia el precio, y por lo tanto actúa la ley de la demanda. 
Nos movemos a lo largo de la curva de demanda, como en el siguiente gráfico. 
 
 
  P
 
El precio aumenta de
  6 a 8, y la cantidad
  demandada
  8 disminuye de 120 a
  100, moviéndonos a
6 Demanda lo largo de la curva
  de demanda.
 
Q
  100 120

 
2) Cambios en la demanda: la curva de demanda cambia (se desplaza) 
 
La curva de D se desplazará:  
‐ a la derecha si el cambio en el factor que estaba constante provoca un aumento de la demanda;  
‐ a la izquierda si el factor que estaba constante provoca una disminución de la demanda. 
 
 

10
 
Gráficamente: 
 
P P
 
 
 
 
 
 
 
  Q Q
 
 
¿Qué puede originar un aumento de la demanda? 
 
 P
 
  ‐ Un aumento en la renta de los consumidores 
  ‐ Un aumento del precio de un bien sustitutivo 
‐ Una disminución del precio de un bien complementario 
  ‐ Un aumento de la población 
  D’
‐ Un cambio en los gustos favorable 
  D ‐ Un cambio en las expectativas favorable 
  ‐ Un cambio en otros factores favorable 
Q
 
 
 
 

11

¿Qué puede originar una disminución de la demanda? 
 
 
P
 
‐ Una disminución en la renta de los consumidores 
  ‐ Una disminución del precio de un bien sustitutivo 
  ‐ Un aumento del precio de un bien complementario 
  ‐ Una disminución de la población 
  ‐ Un cambio en los gustos desfavorable 
  ‐ Un cambio en las expectativas desfavorable 
D ‐ Un cambio en otros factores desfavorable 
 
D’
  Q
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

12
 
La teoría de la oferta 
 
La teoría de la oferta muestra cómo la cantidad que los productores de un bien venden en el mercado depende de una serie de 
determinantes.  
 
Cantidad ofrecida = cantidad de un bien que los productores desean y pueden vender.  
 
El razonamiento será similar a la teoría de la demanda (aplicaremos ceteris paribus, aunque no lo mencionemos continuamente). 
Veamos los principales determinantes de la oferta, empezando por un cuadro‐resumen de lo que comentaremos. 
 
 
   

13

 
DETERMINANTE   RELACIÓN   
     
Precio del producto (P)  (+) o directa  ↑P    ↑QS y viceversa,  ↓P    ↓QS 
 
     
Costes de producción (C)  (‐) o inversa  ↑C    ↓QS y viceversa,  ↓C    ↑QS 
 
     
Precio de los factores productivos (PFP)  (‐) o inversa  ↑PFP    ↓QS y viceversa,  ↓PFP   ↑QS 
 
     
Tecnología ahorradora de costes (T)  (+) o directa  ↑T   ↑QS (sin viceversa) 
 
     
Precios de los B.A. en la producción (PBAP)  (‐) o inversa  ↑PBAP    ↓QS y viceversa,  ↓PBAP   ↑QS 
 
     
Número de productores  (+) o directa  ↑NP    ↑QS y viceversa,  ↓NP    ↓QS 
 
     
Expectativas (E)  (+) / (‐)  (+) / (‐) 
 
     
Otros factores (OF)  (+) / (‐)  (+) / (‐) 
 
 
   

14
 
El precio 
El precio del bien o servicio en cuestión, al igual que ocurría con la demanda, es el principal determinante de la oferta.  
La relación entre precio y cantidad ofrecida es positiva o directa:  
  ‐ Si sube el precio aumentará la cantidad ofrecida (u ofertada). 
  ‐ Si baja el precio disminuirá la cantidad ofrecida (u ofertada). 
Se la denomina ley de la oferta.  
 
Costes de producción 
Los  cambios  en  los  costes  hacen  que  sea  más  o  menos  rentable  ofrecer  (producir)  los  bienes.  Por  tanto,  ceteris  paribus,  un 
aumento de los costes reduce la oferta, y viceversa. ¿Por qué? 
Cuando los costes de producción son bajos es más rentable para los productores ofrecer una mayor cantidad, y viceversa. 
 
A su vez, hay que distinguir dos principales determinantes de los costes: 
- Los precios de los factores productivos: como el trabajo, la energía o la maquinaria condicionan el coste de producir una 
determinada cantidad. Se incluyen también los precios de las materias primas.  
- La tecnología: los avances tecnológicos permiten generalmente reducir la cantidad de factores necesaria para obtener la 
misma cantidad de producto. 

15

Los precios de los bienes afines en la producción  
Las  empresas  normalmente  producen  gamas  de  productos,  distintas  variedades,  que  podemos  llamar  “bienes  afines  en  la 
producción”. Son bienes alternativos para las empresas. 
Algunos  ejemplos:  turismos  y  vehículos  comerciales,  teléfonos  y  tabletas,  distribución  de  combustibles  y  comercialización  de 
electricidad… 
 
 
 
Por tanto, si por razones de mercado: 
- aumenta el precio de un bien afín en la producción al que estamos considerando, ¿qué ocurrirá con la oferta del bien 
estudiado? Disminuye  
- disminuye el precio de un bien afín en la producción al que estamos considerando, ¿qué ocurrirá con la oferta del bien 
estudiado? Aumenta  
 
El número de productores 
En este caso, la lógica es muy directa: ceteris paribus, cuanto mayor sea el número de productores mayor será la oferta del bien 
o servicio, y viceversa. 
 

16
Las expectativas 
La oferta de un bien que realizan las empresas hoy puede depender de sus expectativas sobre el futuro. Por ejemplo, si se espera 
que  el  precio  suba  en  el  futuro  puede  que  almacenen  parte  de  su  producción  actual  y  ofrezcan  una  menor  cantidad  hoy.  Lo 
contrario podría ocurrir si se espera una bajada de precios.  
 
Otros factores 
Al  igual  que  en  el  caso  de  la  demanda,  hay  otros  factores  que  influyen  en  la  oferta  de  mercado,  dependiendo  de  las 
particularidades de cada bien o servicio.  
Indudablemente,  el  clima  también  es  un  factor  que  puede  afectar  a  la  oferta  de  muchos  bienes;  sólo  hay  que  pensar  en  la 
agricultura… 
 
 
 
 
   

17

 
Otra forma de resumir los factores que influyen en la oferta 
La cantidad ofrecida (QS) es función de: el precio (P), los costes (C) con sus dos determinantes: precio de los factores (PF) y cambios 
tecnológicos (T), precio de los bienes afines en la producción (PBAP), el número de productores (NP), las expectativas (E); y otros 
factores (OF): 
 
QS = F (P,   C (PF, T),   PBAP,   NP,  E,    OF) 
             +    ‐    ‐    +         ‐         +     +/‐   +/‐ 
 
 
 
La tabla y la curva de oferta 
Tabla  de oferta:  muestra  la  relación  entre  las  cantidades  ofrecidas  de  un  bien  y  su  precio,  suponiendo  que  todos  los  demás 
factores no cambian (cláusula ceteris paribus). La representación gráfica de dicha tabla de oferta se llama la curva de oferta. 
Seguimos con el ejemplo (pollo...): 
 

18
TABLA DE OFERTA 
  Precio (euros/Kg)  Q ofrecida (miles Kg.) 
A  6  14 
B  5  12 
C  4  6 
D  3  5 
E  1,5  2 
F  1  0 
 
Gráficamente: procedimiento similar a la D. En los ejes representamos dos variables: Q en el eje horizontal y P en el eje vertical. 
Por lo tanto, también representamos QS = F (P), pero en su forma inversa, P = F‐1 (QS), es decir, el precio en función de la cantidad.  
 
De esta forma llegaremos a la curva de oferta.  
  Precio
(€/kg.)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Q (miles kg.)
 

19

 
(En economía existe la tradición de representar la curva de oferta con la letra S, de la expresión inglesa supply). 
 
MUY IMPORTANTE distinguir entre: 
1) cambios en la cantidad ofrecida y  
2) cambios en la oferta.  
 
 
1) Cambios en la cantidad ofrecida: 
P
 
En este caso, el
  Oferta precio aumenta de 5
  a 7, y la cantidad
  7 ofrecida pasa de 105
a 140; nos movemos a
  5 lo largo de la curva
de oferta.
 
Q
  105 140

 
 
 

20
2) Cambios en la oferta: la curva de oferta se desplaza  
 
La curva de oferta se desplazará: 
► a la derecha si el cambio provoca un aumento de la oferta  
► a la izquierda si el cambio provoca una disminución de la oferta 
 
 
 
  P P

  S’
  S S
S’
 
7 7
             
 
 
  Q Q
  140 150 120 140

 
 
ATENCIÓN: Suelen cometerse errores en la representación del aumento de la oferta (desplazamiento a la derecha) frente a la 
disminución de la oferta (desplazamiento a la izquierda).  
 
 

21

¿Qué puede originar un aumento de la oferta?: 
  P
  ‐ Una disminución en los costes 
  ‐ Una disminución de los precios de los factores 
S
S’
productivos  
  ‐ Una mejora tecnológica 
  ‐ Una disminución en el precio de un bien afín 
  en la producción 
  ‐ Un aumento del número de productores 
  ‐ Un cambio en las expectativas favorable 
Q ‐ Un cambio en otros factores favorable 
 
 
 
¿Qué puede originar una disminución de la oferta?: 
 
 
P
  ‐ Un aumento en los costes 
  S’
S ‐ Un aumento de los precios de los factores 
  productivos  
  ‐ Un retroceso tecnológico (raro) 
  ‐ Un aumento en el precio de un bien afín en la 
producción 
  ‐ Una disminución del número de productores 
  ‐ Un cambio en las expectativas desfavorable 
  Q
‐ Un cambio en otros factores desfavorable 
 
 
   

22
2.2. El equilibrio de mercado 
 
Hasta ahora: hemos estudiado la S y la D de forma separada. Pero para entender el funcionamiento de un mercado necesitamos 
analizar la oferta y la demanda de forma conjunta. 
 
Para un bien concreto, la demanda y la oferta de mercado determinan conjuntamente el precio de equilibrio y la cantidad de 
equilibrio que hacen que el mercado se vacíe. Decimos entonces que se ha alcanzado el equilibrio de mercado:  
 
Situación en la que el precio de mercado ha alcanzado un nivel en el que la cantidad ofrecida y la demandada se igualan  
 
Dicho de otro modo, cuando el mercado está en equilibrio ninguno de los que participan en el mercado tiene razón alguna para 
cambiar su conducta, por lo que ni la producción ni los precios de ese mercado tienden a variar. 
 
Al precio de equilibrio las cantidades que los consumidores desean comprar y las que los productores desean vender coinciden. 
La cantidad de equilibrio es la cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio. 
 
   

23

En mercados competitivos  el equilibrio se consigue de forma natural, sin que nadie tenga que establecerlo específicamente.  
 
Papel clave: el exceso de oferta o excedente y el exceso de demanda o escasez.  En nuestro ejemplo del pollo: 
 
La oferta y la demanda consideradas conjuntamente 
  P  QD  Q S  Situación de  Presión sobre el P 
mcdo. 
A  6  1  14  Excedente   
B  5  3  12  Excedente   
C  4  6  6  Equilibrio  ‐‐ 
D  3  9  5  Escasez   
E  1,5  18  2  Escasez   
F  1  20  0  Escasez   
 
  Precio
(€/kg.)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Q (miles kg.)

24
Explicación de la tabla y del gráfico: 
 
 
 
¿Qué ocurre para un precio P=4? 
 
¿Cómo se consigue el equilibrio de mercado?  
 Por la ley de la oferta y la demanda: ley que establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar la cantidad ofrecida 
de ese bien y la demandada.  
 
El equilibrio de mercado gráficamente: cruce de las curvas de S y D (punto E): 
  Precio Oferta
 
 
 
E
  Pe
 
 
 
  Demanda
 

Qe Cantidad 25

 
 
Si el P es demasiado alto hay exceso de oferta … 
 
 
 

 
 
 
   
 
 
 
 
 

26
 
Si el precio es demasiado bajo hay exceso de demanda … 
 
 

 
 
 
 
 
Por tanto, vemos cómo la ley de la oferta y la demanda hace que el precio de un determinado bien se ajuste hasta conseguir el 
equilibrio. Si los precios son muy altos, habrá exceso de oferta y tenderán a bajar. Si los precios son muy bajos, tenderán a subir 
motivados por el exceso de demanda. Así, la tendencia de un mercado competitivo es al equilibrio.  
   

27

2.3. Los desplazamientos de la demanda y la oferta  
 
Desplazamientos de la demanda 
Recordemos que la curva de demanda representa la  relación entre el precio y la cantidad demandada. Se supone que todo lo 
demás permanece constante. Pues bien, si cambia algún factor que permanecía constante, es decir, si cambia alguno de los 
otros determinantes de la demanda distinto del precio, la curva de demanda se desplazará (revisar apdo. 2.1). 
 
¿Cómo cambia el equilibrio de mercado ante un desplazamiento de la demanda? 
Vamos a analizar paso a paso qué sucede si, por ejemplo, aumenta la demanda en un mercado cualquiera. 
 
 
P S
 
 
 
 
  Pe = 3
E
 
 
 
 
D
 
Q
  Qe = 10
 
 

28
 
Aumenta la demanda: 
  P S
 
 
 
 
  Pe = 3
 
 
  D’
  D
 
Q
  10
 
 
¿El equilibrio inicial (precio 3, cantidad 10) sigue siendo válido?  
 
 
P S
 
 
 
 
 
P=3
 
 
  D’
  D
 
Q
Qs=10 Qd=20
29

 
No, el equilibrio inicial ya no es válido; para el precio 3 se ofrecen 10 y se demandan 20 (ahora la curva de demanda relevante es 
D’, ya no es válida D). Por lo tanto, hay un exceso de demanda —en este ejemplo—y por lo tanto subirá el precio de mercado. 
 
 
  P S
 
 
E’
  P’e = 5
 
 
 
 
  D’
  D
 
Q
  Q’e =15
 
 
En cuanto a la terminología, fijémonos en que:  
 Un aumento de la demanda ha provocado… 
 … un aumento de la cantidad ofrecida 
 
Ejercicio propuesto: razonar paso a paso los efectos de una disminución de la demanda. 
 
 
   

30
Desplazamientos de la oferta 
 
Recordemos ahora que la curva de oferta representa la  relación entre el precio y la cantidad ofrecida. Se supone que todo lo 
demás permanece constante. Pues bien, si cambia algún factor que permanecía constante, es decir, si cambia alguno de los 
otros determinantes de la oferta distinto del precio, la curva de oferta se desplazará. 
 
¿Cómo cambia el equilibrio de mercado ante un desplazamiento de la oferta? 
Vamos a analizar paso a paso qué sucede si, por ejemplo, aumenta la oferta en un mercado cualquiera. 
 
 
P S
 
 
 
 
  Pe = 3
E
 
 
 
 
D
 
  Q
Qe = 10
 
 
 
 

31

 
Aumenta la oferta: 
 
  P S
 
  S’
 
 
  E
Pe = 3
 
 
 
  D

  Q
10
 
 
Como antes, ¿el equilibrio inicial (precio 3, cantidad 10) sigue siendo válido?  
 
  P S
 
  S’
 
 
Pe = 3
 
 
 
  D
 
Q
Qd=10 Qs=18
32
 
 
No,  el  equilibrio  inicial  ya  no  es  válido;  para  el  precio  3  ahora  se  demandan  10  pero  se  ofertan  18  (ahora  la  curva  de  oferta 
relevante es S’, ya no es válida S). Por lo tanto, hay un exceso de oferta —en este caso—y por lo tanto bajará el precio de mercado. 
 
  P S
 
  S’
 
 
 
 
  E’
  P’e = 2
 
D
 
 
Q
  Q’e =14
 
 
 
 
Ejercicio propuesto: razonar paso a paso los efectos de una disminución de la oferta. 
 
 
 
 
 
 
 
33

 
Una vez que tenemos claros los efectos de un aumento o disminución de la demanda y de la oferta, podemos resumirlo en el 
siguiente cuadro. [Completar.] 
 
Caso  Efecto en el  Efecto en Pe  Efecto en Qe 
gráfico 
Aumento en la  Desplazamiento     
demanda  a la derecha de D 
Disminución en la       
demanda 
Aumento en la       
oferta 
Disminución en la       
oferta 
 
Si sabemos que en un mercado sólo han cambiado las condiciones de la demanda o de la oferta, si sabemos que sólo ha cambiado 
una curva, podemos reconstruir lo que sucedió viendo el resultado en el precio y la cantidad de equilibrio. 
 
¿Qué sucede cuando cambian simultáneamente la demanda y la oferta? 
 
 Ya no hay tanta certeza como en las situaciones en las que sólo cambia una de las curvas 
 Antes de analizar los casos posibles, puede razonarse observando la tabla anterior: combinando casos de demanda y oferta, 
se ve que los efectos en Pe y Qe pueden ser contradictorios o tener el mismo sentido 
 Por lo tanto, siempre sabremos con certeza lo que ocurre en una de las dos variables clave (Pe o Qe), pero no en las dos 
 
 
Veámoslo con los casos posibles 
34
 
 
 
Comprobar: 
 
   
 D y S  Qe y ¿?Pe   D y S  Pe y ¿?Qe 
   
  P S   P S
 
 
 
  Pe E
Pe
E
 
 
 
  D D
 
Q Q
  Qe Qe
 
 
 
 
 
 
 
 

35

 
 
 
   
 D y S  Qe y ¿?Pe   D y S  Pe y ¿?Qe 
   
  P S   P S
 
 
 
  Pe E
Pe
E
 
 
 
  D D
 
Q Q
  Qe Qe
 
 
 
 
 
 
   

36
 
2.4. El concepto de elasticidad 
 
 
En  economía  es  muy  útil  el  concepto  de  la  elasticidad,  que  es  la  “medida  de  la  sensibilidad  en  la  respuesta  de  la  cantidad 
demanda o de la cantidad ofrecida ante el cambio en alguno de sus determinantes”. 
 
Nos vamos a centrar en las más importantes: 
- elasticidad‐precio de la demanda 
- elasticidad‐renta de la demanda 
- elasticidad‐precio de la oferta 
 
 
Elasticidad‐precio de la demanda 
Definición: 
 
“La elasticidad‐precio de la demanda (ED) es la medida del cambio en la cantidad demandada de un bien ante el cambio en el 
precio del mismo. Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio”. 
 

37

Por lo tanto, ED mide la sensibilidad o grado de respuesta de la cantidad demandada ante un cambio en el precio. Es decir, si 
conocemos la elasticidad‐precio sabremos cuánto va a responder la cantidad demandada si, por ejemplo, disminuye el precio. Si 
la elasticidad‐precio es alta, la cantidad demandada aumentará mucho. Si la elasticidad‐precio es baja, la cantidad demandada 
aumentará poco. 
 
El asunto es importante en economía. ¿Por qué? Algunas razones: 
 Para las empresas es muy relevante saber cómo afectará a sus ventas e ingresos la variación de los precios de sus productos 
 Otro  tipo  de  aplicaciones:  ¿cómo  afectará  la  variación  de  un  precio  regulado  por  el  sector  público  a  las  ventas  de  un 
producto?; ¿qué efecto tendrá el aumento/disminución de un impuesto sobre el P de un producto y los ingresos del sector 
público? Etc 
 
 
 
 
 
 
 
 

38
La definición de  ED de una forma más compacta y operativa:  
variación porcentual de la cantidad demandada % Qd
  ED =    
variación porcentual del precio %P
 
ATENCIÓN: Por conveniencia, se suele prescindir del signo negativo.  Utilizaremos su valor positivo.  
 
 
En función de los valores que tome, podemos clasificar la demanda en tres categorías: 
 ED > 1   la demanda es elástica respecto al precio  
% Qd
ED > 1      ED =   > 1      % Qd > % P 
%P
 ED < 1  la demanda es inelástica respecto al precio.  
% Qd
ED < 1      ED =   < 1      % Qd < % P 
%P
 ED = 1, hablamos de demanda de elasticidad unitaria.  
% Qd
ED = 1      ED =   = 1      % Qd = % P 
%P
 
 

39

 
La elasticidad‐precio de la demanda varía mucho de unos bienes a otros. ¿Qué razones hay para que se den esas diferencias?: 
 Bienes “lujo” y bienes necesarios.  
o Bienes de “lujo”: en general, demandas elásticas 
o Bienes necesarios: demandas más inelásticas 
 Posibilidades de sustitución: la ED suele ser mayor si existen bienes que los consumidores consideran similares (sustitutivos) 
del bien cuyo precio varía. Y viceversa: si no hay sustitutivos  demanda inelástica. 
 
 Amplitud del mercado: si estudiamos la demanda de “frutas” o “carnes” (como un todo) seguramente obtendremos una 
elasticidad precio más baja que si estudiamos la demanda de una fruta o carne concretas.  
o Ejemplo: la “carne” es más difícil de sustituir que el pollo 
 
 Horizonte temporal: en general, la ED tiende a ser mayor cuando los consumidores tienen más tiempo para adaptarse a 
cambio en el precio (a largo plazo la ED es mayor). 
 
   

40
Cálculo de la elasticidad‐precio 
Queremos calcular la elasticidad‐precio de la siguiente demanda. 
 
P

P1=26 A

P2=21 B Demanda

Q
Q1=120 Q2=200

 
La elasticidad‐precio (ED) de la demanda será: 
 
% Qd
ED =   
%P
De forma más operativa: 

 Qd 
  x100
 Q 
ED =   
 P 
  x100
 P 
 

41

Explicación: 
El incremento o la disminución siempre se calculan de la misma forma. Pero ¿qué valor se utiliza en los denominadores, el inicial o el final? 
Cualquiera de los dos es válido, pero el resultado es sensible a la elección. Para evitar este problema, se utiliza el valor medio, es decir, se 

Q1  Q 2 P1  P2
utiliza como denominador   y   respectivamente.  
2 2
Así, la fórmula completa es: 

 
 Q Q 
 2 1
 x100
 Qd  Q  Q
  x100  1 2 

 Q   2 
ED =  =  
 P   
  x100  P  P 
 P   2 1  x100
 P1  P2 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42
 Calcular la ED aplicando la fórmula anterior con los números del gráfico  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Calcular la ED con los mismos números, pero en sentido inverso: suponiendo que el precio inicial es 21 y el final 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por tanto, para calcular numéricamente la elasticidad: 
 las unidades de medida no influyen, ni la escala de los ejes, porque utilizamos variaciones porcentuales 
 para calcular los porcentajes utilizamos como denominador la media de los dos valores 
 prescindimos del signo negativo de la variable (precio o cantidad) que disminuye  
 
   

43

Representación gráfica de las curvas de demanda y elasticidad‐precio 
Las diferentes elasticidades se pueden observar, con algunas precauciones, en la propia representación gráfica de la curva de 
demanda. En el gráfico que sigue hay tres situaciones alternativas: una demanda elástica, una inelástica y una de elasticidad 
constante. ¿Cuáles serán cada una de ellas?: 
 
  P
 
 
  P1 = 3
 
 
 
P2 = 1 Dc
  Db
Da
 
 
Q1=10 Qa2=17 Qb2=30 Qc2=50 Q
 
Explicación del gráfico: EDa ,  EDb, EDc  ¿cómo son? (Se comprobará como ejercicio.) Da es una demanda  inelástica (EDa < 1), Db es 
una demanda de elasticidad unitaria (EDb=1) y Dc es una demanda elástica (EDc > 1) 
 
Así pues, las curvas de demanda más planas serán en general más elásticas, y las curvas de demanda más verticales serán en 
general más inelásticas. Ahora bien, no se debe confundir elasticidad con pendiente de la curva… 
   

44
Elasticidad‐precio de la demanda e ingreso 
 
Vamos  a  llevar  a  cabo  una  aplicación  de  la  elasticidad‐precio  de  la  demanda,  estudiando  su  relación  con  el  ingreso  de  los 
productores (o lo que es lo mismo, el gasto de los consumidores).  
Para entender esta relación pensemos en la siguiente pregunta: en un mercado hay un precio de equilibrio P = 14 €  y se venden 
(y  compran)  1.000  unidades  (Q=1.000).  ¿Cuánto  ingresan  los  vendedores?  (o,  lo  que  es  lo  mismo,  cuanto  gastan  los 
consumidores? Fácil: 
I = P x Q = 14 € x 1.000 = 14.000 € 
 
Supongamos que hay un cambio en la oferta y el precio de equilibrio baja a 10€. La pregunta es ¿aumentará o disminuirá el 
ingreso de los productores? ¿De qué depende la respuesta? 
Dependerá  de  cuánto  aumenten  las  ventas  ante  la  caída  del  precio.  Es  decir,  de  la  sensibilidad  de  la  cantidad  demandada  al 
cambio en el precio (¡¡ la elasticidad!!). Por ejemplo: 
 
 Si aumentan hasta 1.200 u.  I = 10 € x 1.200 = 12.000 €    los ingresos BAJAN 
 Si aumentan hasta 1.600 u.  I = 10 € x 1.600 = 16.000 €    los ingresos SUBEN 
 
 
 

45

% Qd
Ahora ya sabemos que la respuesta depende de la elasticidad: ED =   
%P
Ya que:  Si ED > 1    % Qd > % P 
    Si ED < 1    % Qd < % P   
    Si ED = 1    % Qd = % P 
 
Es fácil llegar a las siguientes conclusiones sobre la relación entre ingreso y elasticidad, ante un aumento o una disminución del 
precio.  
 
   P   P 
ED > 1   Ingreso   Ingreso 
ED < 1   Ingreso   Ingreso 
ED = 1  No varía el ingreso  No varía el ingreso 
 
Esta relación entre elasticidad‐precio de la demanda e ingreso es clave para entender situaciones del mundo real;  ejemplos: 
 Distintas tarifas según horario (aviones, etc.) o temporada alta/temporada baja (hoteles). 
 Ofertas sobre unos productos y no sobre otros, etc. 
 
 
 

46
 
De forma más concisa, vemos otras elasticidades. 
 
Elasticidad‐renta de la demanda 
 
La elasticidad‐renta de la demanda (ERD) es la medida del cambio en la cantidad demandada de un bien ante el cambio en la 
renta de los consumidores. Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual 
de la renta. 
La fórmula es: 
 
variación porcentual de la cantidad demandada % Qd
ERD =    
variación porcentual de la renta %R
 
Por lo tanto, la ERD mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en la renta de los consumidores. Cuanto mayores 
sean  los  valores  de  la  elasticidad‐renta,  más  elástica  es  la  demanda  respecto  a  la  renta  (los  ingresos)  de  los  compradores  (y 
viceversa).  
 
 
 

47

 
Al inicio del tema, decíamos: “Si los consumidores tienen mayor renta (ceteris paribus), demandarán mayor cantidad de bienes y 
servicios, y viceversa”. Para la gran mayoría de los bienes, esto es así. Sin embargo, hay que distinguir:  
 
 Bienes normales: la gran mayoría de los bienes son bienes “normales” y, por tanto, la cantidad demandada aumenta con 
la renta. Es decir, tienen una elasticidad renta positiva (ERD > 0).  
 Bienes “inferiores”: menos frecuentes, son bienes cuyo consumo disminuye cuando aumenta la renta. Es decir, tienen una 
elasticidad renta negativa (ERD < 0), ya que la cantidad demandada y la renta varían en sentido contrario. 
  
¿Se le ocurre algún ejemplo de bien inferior? 
 
 
 
 
Pero incluso dentro de los bienes normales, la cuantía de la elasticidad‐renta positiva es importante. De hecho, suele variar mucho 
de unos bienes a otros. Los bienes muy necesarios tienden a tener ERD bajas, los bienes de lujo, altas.  
 
 

48
 
La elasticidad‐renta es útil para tratar de predecir qué industrias o sectores crecerán más rápidamente a medida que aumenta la 
renta de un país o región (lo que podríamos llamar, con todas las cautelas, sectores “con futuro”). Piénsese que si:  
 
ERD > 1  la demanda es elástica respecto a la renta (la cantidad demandada del bien o servicio crece proporcionalmente 
más que la renta). 
ERD < 1  la demanda es inelástica respecto a la renta (la cantidad demandada del bien o servicio crece proporcionalmente 
menos que la renta). 
 
Elasticidad‐precio de la oferta 
 
Es equivalente a la que estudiamos para la demanda.  
 
La elasticidad precio de la oferta (ES) es la medida del cambio en la cantidad ofrecida de un bien ante el cambio en el precio del 
mismo. Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Toma valores 
positivos (ES > 0), ya que por la ley de la oferta sabemos que precio y cantidad se relacionan positivamente. 
   

49

Ejercicios, aplicaciones y cuestiones prácticas 
 
1) Analice si los siguientes eventos originan un aumento o una disminución de la demanda del bien X: 
a) Disminución del precio de un bien complementario 
b) Aumento de la población 
c) Aumenta el precio del bien X 
d) Aumento de la renta 
e) Disminución del precio de un bien sustitutivo 
 
2) Explique si cada uno de los siguientes acontecimientos representa (a) un desplazamiento o (b) un movimiento a lo largo de la curva de 
demanda. 
a. Un propietario de una tienda observa que los clientes están dispuestos a pagar más por un paraguas durante un día de lluvia 
b. Cuando las compañías de teléfonos móviles ofrecían tarifas más bajas durante los fines de semana, el volumen de llamadas 
aumentaba considerablemente 
c. Se venden más flores en el Día de los Difuntos, aunque los precios sean más altos que cualquier otro día del año 
d. Debido al fin de los peajes en las autopistas, disminuye el número de viajeros en avión 
 
3) Analice si los siguientes eventos originan un aumento o una disminución de la oferta del bien X: 
a) Aumenta el precio de las materias primas 
b) Aumento el número de productores 
c) Aumenta el precio del bien X 
d) Aumento del salario de los trabajadores 
e) Avance en la tecnología del sector X 
 
4) Explique si cada uno de los siguientes acontecimientos representa (a) un desplazamiento o (b) un movimiento a lo largo de la curva de 
oferta. 
a. Disminuye la construcción de pisos por el endurecimiento de las condiciones de crédito por parte de los bancos. 
b. Los avances en la tecnología aeronáutica permiten construir aviones más grandes y eficientes, con lo que las compañías aéreas 
pueden ofertar un número mayor de plazas a un precio más reducido 

50
c. El descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo y el fracking permiten aumentar la cantidad ofrecida en el mercado 
d. La mejora en la tecnología de las baterías eléctricas permite a las empresas automovilísticas ofertar coches eléctricos o híbridos 
más baratos 
 
5) La tabla mostrada a continuación recoge los datos del mercado de carbón (datos en toneladas métricas, precio por tm.) 
 
Precio (€)  Cantidad (Tm)  Cantidad (Tm) 
40  6000  3000 
70  5500  4000 
140  5000  5000 
210  4500  6000 
280  4000  7000 
 
a) ¿Qué datos se corresponden con las cantidades demandadas y cuáles con las ofrecidas? 
b) ¿Cuál es el precio para el cual se satisfacen simultáneamente los deseos de productores y demandantes de carbón? ¿Qué cantidad 
se vende para ese precio? 
c) El Estado, preocupado por los altos índices de contaminación atmosférica causados por las calefacciones que utilizan carbón, decide 
intervenir imponiendo un precio de 210€. A ese precio, ¿qué cantidad de carbón se consume? ¿Qué cantidad de carbón se produce? 
¿Se produce exceso de oferta o de demanda? Con esta medida, ¿el Estado logra reducir la contaminación?  
 
6) Con los siguientes datos sobre la demanda y la oferta de un producto. 
 
Precio (€)  Cantidad D.  Cantidad O. 
2  20  12 
3  17  14 
4  14  16 
5  11  18 
6  8  20 
 

51

a) Representar las curvas de oferta y demanda. Con la información disponible, ¿qué se puede decir sobre el precio y la cantidad de 
equilibrio? 
b) ¿Qué pasaría si el precio fuese 2?  ¿Y si fuese 6? 
 
7) Considérese el mercado de las tablets. Cada uno de los siguientes fenómenos puede afectar a dicho mercado, ya sea a través de la 
oferta o de la demanda. Identifique qué curva se ve afectada, y de qué manera.  
a) Aumenta la renta de las familias 
b) Se descubre que utilizar las tablets daña gravemente el nervio óptico 
c) Los smartphones de tamaño grande (o phablets) se abaratan notablemente 
d) Los obreros de las fábricas de tablets se ponen en huelga 
e) Las anteriores huelgas provocan un aumento del 15% en los salarios 
f) Debido a los altos beneficios de las empresas de tablets, nuevos productores entran en el mercado 
g) Los productores de tablets tienen que pagar un nuevo impuesto para financiar campañas de fomento de la lectura entre los jóvenes 
Represente gráficamente los supuestos –de forma independiente– b) y e), y conjuntamente los supuestos a) y f).  
 
8) Utilizando el análisis gráfico del equilibrio de mercado, analice qué sucede con el precio y la cantidad de equilibrio en los siguientes 
supuestos: 
a) Caso a) del ejercicio 2 
b) Caso d) del ejercicio 2 
c) Caso a) del ejercicio 4 
d) Caso d) del ejercicio 4 
e) Simultáneamente, caso a) del ejercicio 1 y caso a) del ejercicio 3 
f) Simultáneamente, caso e) del ejercicio 1 y caso d) del ejercicio 3 
 
 
 
 
 
 

52
9) En un determinado mercado, alguien ha recopilado los datos relativos a precios y cantidades recogidos en la siguiente tabla: 
 
Año  Precio  Cantidad 
vendida 
2004  100  1.500 
2005  120  1.600 
2006  135  2.000 
Con esos datos, la persona afirma que no se cumple la ley de la demanda. ¿Está en lo cierto? 
 
10) En el siguiente gráfico se recoge el mercado de maíz de un determinado país.  
 
P (€/tm) S

300

200

Q (miles tm)
30 45 65

 
El gobierno establece un precio mínimo de 300 € por tonelada, comprometiéndose a comprar los excedentes que se originen a ese precio 
mínimo. ¿Cuántas toneladas se producen? ¿Cuántas compran los consumidores? ¿Cuántas tiene que comprar el gobierno? ¿Cuál es el 
coste para el presupuesto público? [El eje horizontal mide tm en miles.] 
 

53

11) En las sesiones teóricas hemos utilizado un gráfico para ilustrar tres demandas (Da, Db y Dc) con distintas elasticidades (gráfico página 
44). Utilice los datos de ese gráfico para: 
1º) Calcular la ED con los datos de ese gráfico para comprobar numéricamente que EDa < 1, EDb = 1 y EDc > 1 
2º) Comprobar numéricamente que lo que recoge el cuadro de la página 46 –cuando baja el precio– es cierto 
 
12) Los precios de la gasolina han aumentado en el último año un 30%. Si la elasticidad‐precio es 0,2, ¿qué sucede con la cantidad 
demandada? 
 
13) Usted es el propietario de una autopista de peaje y sabe que la elasticidad de la demanda de este servicio es mayor que la unidad.  
Supongamos que el precio a abonar por sus clientes viene regulado por Decreto, pero que a partir de la entrada del año 2015 será libre de 
cargar el precio de estime oportuno. ¿Qué hará? ¿Aumentará o disminuirá el precio del peaje? ¿Por qué?  
 
14) La renta de los hogares españoles disminuyó en tres años un 8,6%. Si la elasticidad renta de un determinado bien es igual a 2, ¿qué 
tipo de bien es, según dicha elasticidad? ¿Qué pasa con su consumo, aumenta o disminuye? ¿Cuánto?  
 
15) Los socios de un bufete de abogados están pensando en reducir las tarifas de sus servicios para aumentar sus beneficios. Si usted 
sabe que la demanda de este tipo de servicios es inelástica, razone si la actuación es correcta o no y explique por qué. 
 
16) Calcular la elasticidad‐precio de la demanda con los datos del gráfico de la página 10, y la elasticidad‐precio de la oferta con los datos 
del gráfico de la página 20. 
 
17) Calcular la elasticidad‐precio de la demanda y la oferta con los datos del ejercicio 10. 
 
 
 
 
 
 

54
18) A continuación se muestra un artículo de periódico en el que se habla de la influencia del IVA en el cine. Léalo atentamente y responda 
a las cuestiones recogidas a continuación. 
 
El IVA no es el ‘enemigo principal’ del cine 
Jesús Mota, El País 7/2/17 
 
No hay gala de los Goya que se precie sin reivindicación de una rebaja del IVA cultural. La última, la del sábado noche, fue más templada, 
pero ahí estaba, como indicador de que el cine considera el 21% del IVA como el enemigo económico principal. En esta ocasión mediaba 
un pequeño enredo político, típico de las bobas astucias que tanto complacen a los Gobiernos del PP: existía un acuerdo político para 
reducir el impuesto al 10% para las actividades culturales; pero finalmente la rebaja será solo para los espectáculos en directo; el cine, que 
es un entretenimiento indirecto, tendrá que esperar a que esté encarrilado el déficit público —es decir, tarde y mal—. Todo parece atado 
y pésimamente atado, a la espera de que alguien con caletre se ponga a pensar en cuál es la solución para la industria española del cine. 
 
Mientras llega ese estadista cinematográfico, haríamos bien en preguntarnos si el 21% de IVA que soporta el cine es un enemigo implacable 
o un tigre de papel. Supongamos que un día, esperemos que próximo, porque el gravamen es torpe e inoportuno, Montoro, Méndez de 
Vigo y sus  cohortes de asesores y campanilleros deciden reducir el tipo desde el 21% actual al 10%. Vamos a suponer también que la 
finalidad  principal  del  recorte  sea  favorecer  la  afluencia  de  espectadores  a  las  salas  de  cine,  porque  en  una  industria  cara  como  la 
cinematográfica importa aumentar los ingresos en taquilla y atraer inversiones hacia la producción hispana. En fin, consideremos por último 
que una entrada de cine cuesta hoy al espectador en torno a 10 euros en Madrid. Pues bien, un descenso del IVA desde el 21% al 10% 
implicaría al espectador madrileño un abaratamiento de la entrada en torno a un euro. A entradas más baratas, lógicamente el descenso 
del precio será menor. 
 
Y eso en el caso de que la cadena de producción‐distribución‐exhibición trasladara íntegramente el descenso del IVA al precio final. Algo 
poco probable, porque una parte de esa cadena recuerda que cuando subió el impuesto las empresas “absorbieron una parte del impacto 
económico”; ahora el camino sería el contrario. Sobre estos supuestos —y sobre el principio de que el IVA actúa como un gravamen neutral, 
puesto que se liquida entre operaciones y se traslada al consumidor— cabría preguntarse si por el abaratamiento de un euro o menos las 
muchedumbres se agolparían en las taquillas para devorar películas españolas o multiplicar la recaudación de las distribuidoras. La primera 
sospecha es que no. 
 

55

Para que se cumpla la elasticidad precio/demanda haría falta acometer rebajas sustantivas en las entradas (entre el 40% y el 50%). Rebajar 
el IVA no daría para tanto. El estadista cinematográfico tendría que revisar la industria desde la raíz: recomponer las relaciones económicas 
en la cadena de producción (desde el productor hasta las salas) y reorientar las ayudas públicas para estimular inicialmente la producción 
(el 80% de los profesionales vive en condiciones precarias). Hoy están claras dos cosas: el IVA no es el enemigo principal y Méndez de Vigo 
no es ese estadista cinematográfico que la industria española necesita. 
 
Cuestiones: 
a) En el último párrafo se habla de la elasticidad‐precio de la demanda. ¿Qué le parece ese comentario? 
b) La demanda de cine es claramente elástica respecto al precio. En algunas estimaciones hechas para España, esta elasticidad toma 
un valor de 3,5. A la luz de este dato, calcule cuánto podría aumentar la demanda de entradas de cine si toda la rebaja del IVA se 
trasladase al precio 
 
 
TEST 
 
1.  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 
a)  Un encarecimiento de un bien hace aumentar la cantidad demandada del mismo. 
b)  Si la renta de los consumidores disminuye, la demanda permanece inalterada. 
c)  El aumento del precio de un bien complementario hará disminuir la demanda del bien en cuestión. 
d)  Si el bien es inferior, un aumento de la renta hace aumentar la demanda.  
 
2.  La curva de oferta representa gráficamente: 
a)  La relación entre precio y cantidad demandada. 
b)  La relación entre costes y cantidad ofrecida.  
c)  La relación entre precio y cantidad ofrecida. 
d)  Todo lo anterior. 
 

56
3.   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? 
a)  Si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demanda. 
b)  Si el precio de mercado está por debajo del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es menor que la cantidad demanda. 
c)  Si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es menor que la cantidad demanda. 
d)  Si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio, habrá exceso de oferta. 
 
4.  ¿Qué provoca un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda? 
a)  Un cambio adverso en los gustos de los consumidores. 
b)  Un aumento de la renta de los consumidores. 
c)  Un aumento del precio de un bien complementario. 
d)  Una disminución de la población. 
 
5.  La elasticidad precio de la demanda relaciona: 
a)  El precio y la cantidad demandada. 
b)  Las variaciones porcentuales del precio y la cantidad demandada. 
c)  Las variaciones totales del precio y la cantidad demandada. 
d)  Las variaciones netas del precio y la cantidad demandada. 
 
6.  Si la demanda de mercado de un bien es elástica: 
a)  Un aumento del precio de mercado provocará un aumento de la cantidad demandada más que proporcional. 
b)  Un aumento del precio de mercado provocará una disminución de la cantidad demandada más que proporcional. 
c)  Un aumento del precio de mercado provocará una disminución de la cantidad demandada menos que 
proporcional. 
d)  Las opciones anteriores son incorrectas. 
 
 
 

57

También podría gustarte