Está en la página 1de 35

Villar & Esguerra.

“El comercio exterior colombiano en el siglo XX”


Mono-exportación y diversificación de exportaciones: ¿qué determinó las tendencias en el sector
externo colombiano?
¿Cómo caracterizar la historia económica de
Colombia hasta la década de los treintas?

 ¿Qué tendencias caracterizaron la historia económica de Colombia hasta los 1930s?


 ¿Cómo influenció el Estado colombiano en esos resultados?
 ¿Qué tipos de políticas públicas se habrían podido implementar para mejorar el desempeño
de la economía en ese largo período?

 Escribir un párrafo individualmente


 Nos encontramos en plenaria a las 10:40am.
Introducción

 Desempeño económico del país y de América Latina estrechamente ligado al comportamiento del comercio
exterior:
 Las fluctuaciones en los términos de intercambio y el comportamiento en los volúmenes de exportación determinaron
los ciclos de actividad económica y los puntos de inflexión en la estructura productiva del país.
 Economía relativamente cerrada (apertura baja) durante el s. XX pese a una reducción considerable de los
costos de transporte y a la apertura de finales de siglo.
 Cambio en la estructura de las importaciones típicas de un país semi-industrializado: Los bienes de consumo pasaron a
ocupar una posición marginal.
 Lento dinamismo de las exportaciones: La participación de estas en el PIB pasó del 21.6% en la segunda mitad de los
1940s al 15% en los 1970s .
 Hipótesis: Las medidas proteccionistas fueron causadas por razones exógenas (restricciones fiscales a inicios
del siglo y escasez de divisas entre los 30 y 60):
 Del mismo modo, la liberalización a partir de los 70 responde a incrementos en la generación de ingresos por
exportaciones y por un mayor acceso a recursos financieros internacionales a partir de ese momento.
¿Fuimos librecambistas en el s. XIX?

 (1) Interpretación generalizada:


 El periodo entre 1870 y 1930 es de una gran apertura comercial en América Latina, con esquemas
productivos orientados a la exportación. Esto cambia tras la Gran Depresión y la 2da Guerra
Mundial.
 (2) Interpretación que contrasta con esa historiografía latinoamericana:
 La región mantuvo entre 1870 y 1930 las tasas arancelarias más altas del planeta;
 Además, altos costos de transporte que protegían la producción interna.
 Algunos autores sitúan a Colombia en la primera interpretación:
 Villar y Esguerra consideran que existe evidencia para mostrar que Colombia tenía tasas
arancelarias muy altas en ese periodo y que los niveles de comercio per cápita eran de los más
bajos del continente.
Tendencias en el comercio
exterior
Gráficas: GRECO, “Comercio exterior y actividad económica de Colombia en el Siglo XX:
exportaciones estatales y tradicionales” Borradores de Economía #163, noviembre de 2000,
pp. 9, 10 y 17
Hipótesis básicas: Carácter endógeno de la
política comercial
 Argumento:
 La necesidad de un mayor protección fue consecuencia de una base exportadora pobre y poco diversificada,
en un momento en el que el país no contaba con acceso a crédito externo.
 A medida que el gobierno tuvo acceso a divisas por exportaciones y prestamos pudo liberalizar la economía.
 Relación entre los ciclos de tasa de cambio y la política comercial:
 El aumentó en la cantidad de divisas (por un choque positivo) permitió una liberalización que a su vez
producía un proceso de apreciación cambiaria.
 Tendencia de depreciación en el largo plazo:
 Se explica por la caída en los niveles de protección arancelaria así como en la protección natural asociada
con los costos de transporte.
 La caída en los niveles de protección llevó a un aumento en la demanda de divisas y llevó a una tasa de
cambio real depreciada en el largo plazo.
Indicadores de apertura comercial, 1905-2003

 Exportaciones/PIB; Importaciones/PIB; Comercio Total (Exportaciones + Importaciones)/PIB


 Estrecha relación entre exportaciones e importaciones:
 Al no tener acceso a financiación internacional las importaciones no podían ser mucho mayores que las
exportaciones.
 País proteccionista con una economía cerrada; liberalización paulatina, especialmente desde los setenta;
 Leves variaciones producidas por los ciclos de valoración del petróleo y el café;
 Similar a Chile y México (pese a que estas economías tuvieron mayor apertura a final de siglo);
 Diferente a Argentina y Brasil (economías abiertas a principios de siglo que se fueron cerrando).
Indicadores de Apertura Comercial
Indicadores de Apertura Comercial
Composición de las exportaciones

 Las ventas externas colombianas estuvieron dominadas por el café:


 Motor del desarrollo económico en el país.
 Tres períodos relevantes en la producción de café colombiano:
1. 1910-1940: Crecimiento acelerado de la producción exportable de café (7.4% anual). Representaba entre
el 50 y el 70% del valor de las exportaciones nacionales en este periodo.
2. 1940-1975: Período de estancamiento, ya que el quantum exportable crecía a 1.6% anual. El peso del café
en las exportaciones internacionales se mantuvieron por encima del 50%.
3. 1975-Actualidad: Aumento de la tecnificación y una simultánea caída de precios del grano, en especial
desde la ruptura del Pacto Internacional de Café (1989). El café pasó de representar el 50% del valor de
las exportaciones en 1970 a menos del 10% en la actualidad.
Composición de las exportaciones
 Además del café, minería:
 Oro: a comienzos del s. XX representa el 20% de las exportaciones;
 Petróleo: Desde finales de la década de los veinte se empieza a producir petróleo, no obstante tiene una reducción
paulatina hasta los setenta cuando casi desaparecen las exportaciones mineras. A partir de 1985 resurgen las
exportaciones de petróleo y aparecen las de carbón.
 Las exportaciones mineras representaban más del 40% del valor de las exportaciones en 2005.
 Otras exportaciones agrícolas durante el s. XX: banano, carne, azúcar y tabaco.
 A partir de los años setenta corresponde sobre todo a la exportación de flores cortadas.
 Las materias primas constituyen los principales rubros de exportación del país, al igual que en la mayoría de
América Latina:
 No obstante en los años setenta empiezan a tener relevancia las exportaciones de manufacturas cuando alcanzan el
40% del valor de las exportaciones totales. Esto se da, sobre todo, por la integración con Ecuador y Venezuela.
Composición de las Exportaciones
Evolución de las composiciones, comercio
exterior 1945-1984
Cuadro 7.4 Coeficientes y composición del comercio exterior

  1945-1949 1950-1954b 1955-1959 1960-1964 1965-1969 1970-1974 1975-1979 1980-1984

A. Coeficientesa
Exportaciones/PIB 21,6% 19,0% 17,8% 16,5% 15,8% 14,9% 15,1% 14,2%
Importaciones/PIB 16,7% 21,4% 18,4% 16,3% 15,5% 16,8% 16,0% 19,1%
B. Composición de las exportacionesc
Café 72,1% 78,7% 76,2% 68,9% 61,0% 50,5% 57,9% 48,7%
Oro 5,6% 2,7% 2,5% 2,8% 1,7% 1,8% 2,7% 6,4%
Petróleo 14,6% 13,6% 14,3% 16,1% 13,5% 6,9% 3,9% 6,6%
Primarias menores 7,7% 5,0% 7,0% 9,1% 15,0% 19,8% 16,6% 19,0%
Manufacturasd 3,1% 8,7% 21,0% 18,8% 19,3%
C. Composición de las importaciones
Bienes de consumo 14,6% 9,4% 7,3% 7,9% 9,9% 13,2% 11,9%
Bienes intermedios 44,4% 50,2% 45,2% 48,0% 51,1% 46,4% 40,0%
Combustibles 4,3% 3,2% 1,9% 0,5% 0,4% 5,6% 12,3%
Bienes de capital 36,5% 36,6% 44,0% 41,9% 38,4% 34,7% 35,8%
Otros   0,2% 0,6% 1,6% 1,7% 0,2% 0,1%  

a
Bienes y servicios. Precios constantes de 1975
b
Excluye 1951 para la composición de importaciones
Bienes y oro
c

d
Grupos CUCI 5 a 8

Fuente: Ocampo (2007), p. 279


Diversificación de exportaciones: manufacturas
Cuadro X.1 Países que promovieron las exportaciones: exportaciones manufacturadas, 1960-1980

    Exportaciones manufacturadas  

Exportaciones como porcentaje


País Año En millones de dólares Como porcentaje del total
del PIBa
Argentina 1960 44,3 4,1 7,9
1970 245,9 13,9 9,2
1975 717,9 24,4 7,2
Brasil 1960 28,4 2,2 6,7
1970 420,5 15,4 6,5
1980 7491,9 37,2 5,6
Colombia 1960 6,9 1,5 17,5
1970 78,5 10,7 14,2
1980 773,3 19,7 15,8
México 1960 122,3 16,0 15,8
1970 391,3 32,5 7,7
  1975 929,4 31,1 8,8

a
Precios de 1980

Fuente: Bulmer-Thomas, Victor. La historia económica de América Latina desde la Independencia. México: FCE, 2010, p. 366
Términos de Intercambio (TI)

 Discusión alrededor de dos temas:


 (1) Alta volatilidad generada por la inestabilidad en los precios de los bienes de
exportación en la región, en su mayoría materias primas;
 (2) Tendencia al deterioro en los términos de intercambio:
 De acuerdo con Prebisch-Singer esa tendencia estaba asociada a la baja elasticidad-ingreso de la
demanda de estos productos en los mercados desarrollados.
 El debate ha sido complejo por la falta de estadísticas adecuadas, en especial de
importaciones, que serían necesarias para hace un índice de TI adecuado.
Períodos - Términos de Intercambio (1)

 1928-1934: Depresión y control de cambios.


 La crisis generó una caída en los términos de intercambio para Colombia y restringió el acceso al crédito internacional.
Esto llevó a que se abandonara el patrón oro y a incrementar las tarifas arancelarias y a un control de cambios desde 1931.
 1934-1955: Segunda Guerra Mundial y flexibilización de los controles cambiarios.
 A partir de 1934 los controles cambiarios se flexibilizaron para permitir la importación de algunas materias primas y
bienes de capital. El proceso de flexibilización va hasta 1955 (bonanza cafetera).
 1956-1967: Grandes restricciones por estrechez de divisas.
 Después de la bonanza se endurecieron los controles cambiarios y se buscó limitar las importaciones y promover las
exportaciones.
 Plan Vallejo (exención de aranceles a las importaciones de insumos y bienes de capital).

 En 1961 se introdujeron subsidios a las exportaciones no tradicionales (CAT).


 En 1967 se creó el fondo de promoción de exportaciones (PROEXPO). A partir de 1967, con el gobierno de Carlos
Lleras, se empieza un proceso de micro-devaluaciones que duró hasta la década del noventa.
Períodos - Términos de Intercambio (2)

 1968-1981: Nueva Liberalización comercial.


 El nuevo estatuto cambiario y las micro-devaluaciones buscaban darle estabilidad para evitar los cambios impredecibles y
caóticos en torno a la política comercial y cambiaria.
 Debido al auge comercial del petróleo en los 70 y a un fortalecimiento de las exportaciones no tradicionales se empezó un
proceso de liberalización comercial y cambiaria.
 1982-1985: La crisis de deuda Latinoamericana.
 A pesar de los menores niveles de endeudamiento, el aumento de las tasas de interés y el cierre de los mercados financieros a
partir de 1982 nos afectaron;
 El ritmo de minidevaluaciones tuvo que acelerarse y la tasa real se depreció, a la vez que se incrementaron las tarifas
arancelarias.
 1985-2004: La apertura.
 Comienza a partir de 1986, eliminación de las restricciones a las importaciones y desmonte de progresivo de aranceles;
 Apertura no llevó a un aumento del volumen comercial total (aumento de las importaciones y reducción de las exportaciones);
 El déficit que se produjo en la balanza de pagos en conjunto con la apreciación cambiaria llevaron a la crisis de 1999.
Índice de política comercial

 Dos instrumentos para regular las importaciones:


1. Tarifas arancelarias;
2. Barreras no arancelarias (BNA), conformadas por las restricciones cuantitativas y los controles
cambiarios.
 Los autores muestran que los promedios aritméticos y ponderados de las tarifas arancelarias
tuvieron una tendencia decreciente durante todo el siglo.
 Los aranceles eran hasta tres veces más altos en bienes de consumo que en otro tipo de bienes, por
ejemplo, de capital.
 Las BNA fueron de mucha relevancia en el control comercial en Colombia, en especial entre
los cuarenta y los setenta:
 Si no se incluye esta consideración se puede concluir interpretaciones erradas en cuanto a la política
comercial al considerar únicamente las tarifas arancelarias.
Índice de Política Comercial
Índice de Política Comercial
Tasa de cambio real

 Distintos índices muestran que la tasa de cambio real tendió a depreciarse, en especial en la
segunda mitad del siglo. 
 Los ciclos de la tasa de cambio fueron bastante pronunciados:
 Se puede observar que aquellos períodos de apreciación de la tasa de cambio real coincidieron
típicamente con una liberalización temporal de la política comercial;
 A primera vista eso contradice la teoría económica: en un mercado más libre aumenta la demanda
de divisas y ocurre una devaluación real.
 Los autores plantean que esta contradicción se da porque la política comercial es endógena
con respecto a la disponibilidad de divisas:
 Cuando la economía enfrenta un crecimiento endógeno de las divisas (por ejemplo por un auge
cafetero) lleva a las autoridades a flexibilizar los controles de importación, a la vez que se generan
presiones para la apreciación de la moneda.
Tasa de cambio real
Tendencias de la tasa de cambio y la
política comercial (1)
 La tasa de cambio real tuvo una tendencia a la depreciación a lo largo del siglo. 
 Varias hipótesis para este proceso:
1. “Política cambiaria activa” por parte del gobierno que trataba de diversificar las exportaciones
más allá de un producto primario particular (el café). Sin embargo es difícil pensar que una
política cambiaria o monetaria pueda tener efectos a largo plazo;
2. El comportamiento de la productividad relativa frente a EEUU podría explicar esto, sin embargo
no hay evidencia de que la productividad colombiana con respecto a la de EEUU haya decrecido
en este siglo, incluso se incrementa a principios de siglo para estancarse prácticamente hasta el
final de la centuria;
3. Se podría pensar que el gasto público afectaría esta tendencia de la tasa de cambio real a largo
plazo, sin embargo, el gasto público como porcentaje del PIB aumentó a lo largo del siglo lo que
tendería a apreciar la tasa de cambio real, no a depreciarla.
Tendencias (2)

 Hipótesis de los autores con respecto a la tendencia creciente de la tasa de cambio real a lo
largo del siglo:
 Un doble proceso que llevó al abaratamiento de las importaciones, lo que aumentó la demanda
por estas e hizo necesaria la devaluación del tipo de cambio real para mantener el equilibrio en el
mercado de divisas en el largo plazo:
 Abaratamiento drástico de los costes de transporte y comunicaciones, por la implementación del
ferrocarril primero, y eventualmente el de autopistas para automóviles.
 Liberalización de la política comercial, que si bien estuvo sujeto a varios ciclos contradictorios, tuvo una
tendencia a la apertura desde la década de los setenta.
 En los ciclos se ve una tendencia contraria a la tendencia de largo plazo: las liberalizaciones
temporales venían inducidas por incrementos exógenos de divisas, que llevaban a una apreciación
temporal del tipo de cambio. Después de estos periodos venían crisis y depreciación que llevaron
a la tasa de cambio real a niveles más altos que al inicio del ciclo.
Conclusiones

 A lo largo de todo el siglo XX la economía colombiana estuvo relativamente cerrada.


 Esto se mantenía hasta el momento de publicación del artículo (2005), pese a la reducción de los
costos de transporte y comunicaciones y de la tendencia a la liberalización que, si bien tuvo
fluctuaciones, ha sido la política desde los sesenta.
 La capacidad de las autoridades para flexibilizar la política comercial estuvo asociada a la capacidad
de financiar las importaciones, ya fuera por un incremento de las mismas o por financiación externa.
 Las restricciones a las importaciones fueron una herramienta frente a la imposibilidad de obtener un
equilibrio en el mercado cambiario que fuera adecuada, dados los altos costos que hubiera implicado
una depreciación rápida.
 La baja elasticidad precio de las importaciones y las exportaciones, los altos costes de transporte y
comunicaciones, el bajo grado de apertura de la economía y la falta de acceso a financiamiento
externo hacían imposible la liberalización de la política comercial.
Otras gráficas
Exportaciones e Importaciones
1946-1997
16000

14000

12000

10000 Exportaciones
Millones de dólares

Importaciones
8000

6000

4000

2000

0
46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Millones de Dólares

-4000
-2000
0
2000
4000
6000
1946 8000
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1946-1997

1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
Balanza Comercial y Cuenta de Capitales

1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Cuenta de capital
Balanza comercial
Exportaciones tradicionales vs no tradicionales
1944-2003
14000.0

12000.0

10000.0

8000.0

6000.0

4000.0

2000.0

0.0
44 46 48 50 52 5 4 5 6 5 8 6 0 62 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 76 78 80 82 8 4 86 8 8 9 0 9 2 94 9 6 9 8 0 0 0 2
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20

No tradicionales Tradicionales
Valor de las exportaciones de bienes industriales (en millones de dólares)
1970-2005

Químicos
9,000.0

8,000.0 Textiles y cueros

7,000.0 Alimentos

6,000.0 Maquinaria y equipo

5,000.0
Metálica básica

4,000.0
Papel
3,000.0
Mineral no metálico
2,000.0
Madera y sus manufacturas
1,000.0

0.0
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20
Porcentaje del valor de las Exportaciones Tradicionales por décadas y productos
1944-2003
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1944-1950 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 200-2003

Hidrocarburos Café Carbón Ferroníquel Esmeraldas Oro

También podría gustarte