Está en la página 1de 7

EQUIPO

INTEGRANTES

A S S T R I D TA M A R A Q U I N TA N I L L A G O N Z A L E S F- 4381

C A M I L A A L E JA N D R A R O M E R O M A R T I N E Z F- 7477

G E OVA N N A C O N T R E R A S G O M E Z F - 7 5 0 7
ACTITUDES GENERALES DE LA
PSICOTERAPIA DE GRUPOS

• La terapia de grupo no es una técnica nueva en la Psicología. A


inicios del siglo XX algunos médicos, como Joseph Pratt y
Edward W., organizaban grupos de apoyo para sus pacientes y
notaron que obtenían buenos resultados.
• Más tarde, en 1944, el psicólogo Lewin comenzó a trabajar el
concepto de “dinámica de grupos” e hizo referencia por
primera vez al grupo como un conjunto de personas
independientes que, aún así, forman un todo que es mucho más
que la suma de las partes
• La psicoterapia de grupo es un tipo de
intervención psicológica donde, mediante la
creación de un espacio de interacción y
colaboración, se busca dotar, potenciar o
modificar los recursos personales y las
estrategias de afrontamiento con el principal
objetivo de mejorar la calidad de vida de
cada uno de sus miembros.
• En nuestro interior, por lo tanto, hay dos partes
enfrentadas: una que desea el cambio y se esfuerza
por avanzar, y la otra que se resiste y pone
impedimentos para evitar nuestro progreso. Las
resistencias son la expresión de esta segunda parte,
son los obstáculos y mecanismos que
inconscientemente creamos para boicotear nuestro
propio avance.

• El miedo al cambio nos enfrenta a lo desconocido, y


hace que nos preguntemos qué pasará si dejamos de
hacer lo de siempre: ¿qué pasará si empiezo a decir
que no? ¿qué pasará si empiezo a mostrarme
vulnerable? ¿qué seré yo si dejo de victimizarme?.
• Suelo decir que estas resistencias aparecen porque «el dragón se
defiende», en el sentido que nuestra parte neurótica (también llamado
«ego» en Gestalt) y que está formada por nuestras conductas, creencias y
reacciones menos sanas, está luchando por sobrevivir, por que las cosas
sigan como hasta ahora.

• Algunas resistencias se ponen de manifiesto de manera sutil (rechazando


trabajos propuestos por el terapeuta, trivializando, evitando entrar en
emociones o temas determinados, etc) y otras de forma más evidente y
clara, pero todas con una misma finalidad: la evitación de algo que es
percibido como peligroso, invasivo o doloroso.
RESISTENCIA AL CAMBIO

• El proceso de desaprendizaje es especialmente importante


en la psicoterapia
• Aun en el paciente bien motivado, tanto consciente como
inconsciente, hay fuerzas muy poderosas luchando contra
el cambio, un cambio que favorecería. Estas fuerzas
poderosas son inconscientes en su mayoría.
• Las resistencia son estrategias antiguas, que actualmente
son obsoletas, pero se continúan realizando provocando el
comportamiento actual (defensas neurótica)
• Llegar tarde a la cita o cancelarla
• Tener espacios de silencio prolongado
• Evadir el trabajo
• Fobias
• Parálisis histérica.
SÍ N TO M A S Y C A M B I O S D E L A
PS I C O T E R A P I A D E G R U P O S

¿Qué síntomas se pueden abordar en la terapia grupal?

Al igual que la psicoterapia individual, la terapia de grupo es


eficaz en el tratamiento de problemas como la depresión, la
ansiedad, el impacto de enfermedades crónicas o graves, la
dificultad para relacionarse, trastornos de personalidad,
traumas, pérdidas, entre otros.
Indicadores de cambio en psicoterapia grupal
Los indicadores de cambio más frecuentes durante la terapia
de grupo fueron: la aceptación de la existencia de un
problema, la aceptación de los propios límites y el
reconocimiento de la necesidad de ayuda, la expresión de
esperanza, la expresión de la necesidad de cambio, el
descubrimiento de nuevos aspectos de sí mismo, y el
establecimiento de nuevas relaciones.

También podría gustarte